Atro paso enta la Compleganza

Compleganza

Compleganza

O viernes pasau nos achuntemos, en un ambién cordial y de compañerismo, os representans d’Estau Aragonés y CHA ta siñar un alcuerdo de colaborazión política de cara ta las eslezions a Cortes d’Aragón de mayo.

En Estau Aragonés nos femos bien contentos pues creyemos que ye positivo tanto t’Aragón como ta o movimiento aragonesista y ta os dos partius que siñan o Pacto.

L’alcuerdo no surte al inte, plega dimpués de fer autos públicos de conchunta y de siñar manifiestos y documentos que paran cuenta más de lo que nos achunta que de as nuestras esferenzias. Más que más dende que una ripa d’entidaz aragonesistas siñemos aquella “Declaración por Aragón” d’aviento de 2020, movimiento social que ha embrecau a más chen que no sólo que a Estau Aragonés y CHA,

Por ixo Estau Aragonés proposemos, en que prenzipiemos as negoziazions, fer una coalizión entre CHA, Estau Aragonés y atras organizazions que s’esen quiesto adibir, lo que ese enamplau a Compleganza encara más, una coalición que podeba haber-se clamau ” CHA+Compleganza”, almitindo d’una man a preeminencia de CHA, pero d’atra la partizipazión de más chen. Sin duda, entendemos que a nuestra fuerza como partiu politico encara no ye guaire gran y anque lamentamos os vetos a bellas organizazions, comprendemos que a situación encara no ye prou madura ta evitar-los.

Sin duda, lo buen treballo de CHA en o Guvierno d’Aragón, asinas como la buena disposición de o suyo Consello Nazional, ha influyiu positivamén en ista Compleganza, pero no cal reblar agora y ye menister continar treballando ta enfortir-la, enamplar-la a ran municipal an siga posible, y fer-la servir como l’alazet de una nueva casa común ta tot l’aragonesismo.

Muita faina tenemos en Estau Aragonés, pues ta debantar ixa Casa amenistamos arroclar a tot lo sobiranismo aragonés en una endrezera común.

Liena Palacios

Presidenta d’Estau Aragonés

, , ,

No hay Comentarios

Azcón, “en o plato y a las talladas”

8mzgz

Estau Aragonés siempre refirma la luita de las mullers por os suyos dreitos, dende la nuestra umildat. No mos cuacan ixos refirmes oportunistas, que sirven más que más pa dar bando a la organización que pa refirmar de verdat o movimiento. Por ixo no gosamos fer comunicaus en istas chornadas siñalatas.

O Conzello de Zaragoza también refirma la luita de las mullers, o feminismo y lo 8 de Marzo, si uei dentramos en a suya pachina web tal cual lo podemos veyer. Sin dembargo, uei, o Conzello de Zaragoza ha ordenau desaloxar lo CSC Luis Buñuel, o local ande s’achuntaba

L’Asambleya 8M, a organización que convoca ixas movilizazions que dize refirmar lo Conzello. No se trata ya de si lo desalox de O Buñuel ye chusta u no, mesmo las trazas de fer-lo de nuei y dentrando trencando finestras y puertas, también para cuenta de que dizen refirmar un movimiento mientras miran d’eliminar o puesto ande s’achuntaba o movimiento feminista zaragozano.

Atra mosta más de o zinismo d’Azcón y Chueca, que no hemos d’olvidar.

Liena Palazios

Presidenta d’Estau Aragonés.

, , ,

No hay Comentarios

Estado Aragonés, contra la unión de Candanchú, Astún y Formigal.

capturaEstado Aragonés reclama la paralización definitiva de cualquier proyecto de unión entre las estaciones de esquí de Candanchú, Astún (valle del río Aragón) y Formigal (valle del río Gállego), por amenazar valles pirenaicos no transformados como Canal Roya, ibones de Anayet o Canal de Izas. Este aberrante proyecto elude cualquier apuesta razonable por una sostenibilidad turística basada en la conservación de recursos y no en la transformación de los mismos, máxime cuando además se ignoran las consecuencias del Cambio Climático.

De la misma forma, es necesaria la reorientación de la financiación europea prevista (fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que distribuye el Ministerio) hacia proyectos de conservación y desarrollo sostenible en la zona. En consecuencia, proponemos retomar el PORN Anayet-Partacua que promueve la creación de un Parque Natural que proteja todos los valles afectados por la ampliación o unión de pistas de esquí.

Rolde d’Ecolochía y Territorio

, ,

No hay Comentarios

Consello Federal EA 17/12/2022

Consello Federal

Consello Federal

Avanza la negociación entre Estado Aragonés y CHA de cara a las Elecciones de mayo del 23

El pasado sábado 17 de diciembre, se reunión en Zaragoza el Consello Federal de Estado Aragonés. En él se analizó la situación de las negociaciones con CHA de cara a la colaboración electoral en las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023, valorándola como muy positiva y bien encaminada, aunque no exenta todavía de algunas dificultades.

Así mismo, se aprobó un borrador de propuestas programáticas para el gobierno de Aragón, destacando la necesidad de acabar con las provincias, que son la piedra angular del Estado centralizado y unitario, avanzar sin demora en la Transición Energética y el fortalecimiento del autogobierno y la conciencia nacional del Pueblo Aragonés.

Así mismo se acordó la adhesión de Estado Aragonés al Manifiesto de Alianza Libre Europea (EFA) de 2019, especialmente por su apuesta por el Derecho a la Autodeterminación de los Pueblos, su apuesta por la Paz y la Libertad en Europa, por construir un Mundo Sostenible, y por la igualdad y equidad social y de género.

, ,

No hay Comentarios

20 Aviento +Aragón +Dreitos +Libertaz

whatsapp-image-2022-12-18-at-225137

No hay Comentarios

Consello Federal de EA, la Compleganza se consolida.

tarazonaEl pasado sábado 29 de octubre el Consello Federal de Estado Aragonés se reunió en la Ciudad de Tarazona con el objeto de evaluar la evolución de la estrategia de Compleganza y estudiar posibles escenarios futuros posibles.

A nivel internacional, la Chunta Direutiva informó de los contactos con la Alianza Libre Europea (ALE), partido europeo en el que se en encuadran ERC, BNG y Eusko Alkartasuna, con la que se espera fortalecer lazos en el futuro.

A nivel nacional, se mantienen las conversaciones con CHA, se confía en alcanzar un acuerdo político antes de fin de año de cara a las elecciones de mayo de 2023.

A nivel municipal, las compleganzas comarcalistas avanzan en cuatro comarcas:

En la de Tarazona y el Moncayo, la Asambleya Comarcal de Estado Aragonés sigue trabajando con Aragonesistas del Moncayo (AdM), consolidada como plataforma unitaria del aragonesismo en la comarca y aunque el crecimiento en estos tres últimos años ha sido bastante limitado, se mantienen las puertas abiertas a todos los aragonesistas que se animen a participar de cara a presentar listas municipales en todos los pueblos de la comarca, que permitan desalojar a la derecha (PP y Cs) del Gobierno Comarcal.

En Zaragoza, la Asambleya Local de Estado Aragonés continúa trabajando conjuntamente en la Compleganza Municipal de Zaragoza (CMZ) junto al Partido Carlista de Aragón (PCAr), habiendo realizado ya varias reuniones conjuntas. Así mismo, como CMZ, se colabora con CHA en la elaboración de un Programa Municipal común ante las Elecciones Municipales, aceptando el liderazgo de Chuaquín Bernal. Se espera que el acuerdo programático cuaje a finales de enero.

En O Semontano de Balbastro, la Asambleya Comarcal de Estado Aragonés mantiene una relación fluida con CHA, quien ya conoce nuestra propuesta de coalición, estando a la espera de una respuesta. Se confía en un acuerdo con CHA, pero se tiene capacidad para presentar una candidatura en solitario.

En la Comarca del Aranda, no tenemos aún estructura suficiente como partido, pero hay contactos en varios municipios con alguna posibilidad de presentar candidaturas.

El Consello Federal, en definitiva, observa que el desarrollo del soberanismo aragonés todavía es débil, pero creciente, por tanto anima a todos los independentistas aragoneses a que se pongan en contacto con Estado Aragonés y ha decidido convocar una Asambleya Cheneral en febrero para que el conjunto de la militancia adopte los acuerdos necesarios de cara a las elecciones de mayo.

, ,

No hay Comentarios

En Recuerdo de Miguel Ángel Bardavío

bardavioEl pasado día dos de octubre falleció, a los 85 años de edad, Miguel Ángel Bardavío González, veterano militante de la izquierda aragonesista. Bardavío militó en Estado Aragonés prácticamente desde su refundación en 2006 hasta que hace unos años dejó toda actividad política y social por razones de salud.

Provenía, como la mayor parte del núcleo fundacional de EA, de la periclitada corriente interna de CHA “Puyalón”; fundada en 1999, que aglutinó a todo el soberanismo aragonés hasta la ruptura de la unidad del aragonesismo en la crisis de éste entre 2004 y 2007.

El soberanismo aragonés había formado parte de CHA desde su fundación en 1986, y ahí estuvo Miguel Ángel desde el principio, militando en la base casi siempre, pero también ocupando un puesto en la ejecutiva comarcal de Zaragoza de CHA cuando hizo falta y eran más fuertes los sinsabores del momento que las previsibles satisfacciones futuras.

Miguel Ángel fue también militante del PSA, participó en el proceso de su fundación y fue uno de los pocos que se opuso a la fusión con el PSOE en 1978 y aguantó junto a Emilio Gastón el desastre de 1979, manteniendo su militancia hasta la disolución del partido en su Congreso ad hoc de 1983 y votando, casi en solitario, en contra de la misma. Venía, Bardavío, de la militancia en el movimiento vecinal de Zaragoza y el asociacionismo cultural aragonesista desde antes de la muerte de Franco, así que su trayectoria militante no puede ser más dilatada y su compromiso con el país y la clase trabajadora no ha podido ser más firme.

Se nos ha ido un compañero y amigo optimista, idealista, alegre, irreductible, generoso y humilde como nadie, una de esas personas anónimas que llenan las manifestaciones cuando el movimiento social parece una ola imparable, pero de los que también sujetan la organización popular cuando el reflujo pone en jaque los logros conseguidos más importantes. Alguien que luchó toda su vida por un mundo mejor, como se suele decir, un hombre imprescindible, alguien sin cuya figura no se comprende lo que somos como Pueblo.

Que la tierra le sea leve y un recuerdo para su familia, viuda, hijos y nietos.

, , ,

No hay Comentarios

Comunicado Compleganza Municipal

capturacompleganzaCon fecha 7 de octubre de 2022, tuvo lugar en Zaragoza, la II Asamblea conjunta de carácter local, entre Estau Aragonés y el Partido Carlista de Aragón. El carácter autogestionario de los dos participantes, otorga plena autonomía a las asambleas locales para decidir la estrategia en el Ayuntamiento de Zaragoza.

Siguiendo el orden del día previamente establecido, dicha asamblea se dividió en dos partes diferenciadas. En la primera de ellas se realizó un análisis de la situación del país, las posibilidades de desarrollo y mejora que tiene de cara a un futuro próximo. Este análisis transcurrió con un interesante debate entre los asistentes en el que se han podido constatar el grado de sintonía que poseen las dos formaciones. Energías renovables, agricultura y ganadería entre otros, fueron objeto de un interesante feed-back.

Posteriormente, como acto central, se dio por formalizada la Compleganza Municipal, proyecto que nació en el seno de Estau Aragonés, al que posteriormente se sumó el Partido Carlista de Aragón y a través del cual se va a colaborar en la elaboración del proyecto municipal de Chunta Aragonesista para Zaragoza capital.

Al finalizar la asamblea se emitió el siguiente comunicado:

Estau Aragonés y el Partido Carlista de Aragón, invitan a sumarse a la Compleganza Municipal a otras organizaciones y a cualquier persona que crea que esta iniciativa es una herramienta válida para conseguir crear un amplio acuerdo y consenso político de las fuerzas aragonesista. La nombrada iniciativa tiene como fin, crear una sinergia de estas fuerzas de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2023.

Desde la Compleganza Municipal valoramos muy positivamente el diálogo abierto con Chunta Aragonesista en materia municipal y nuestra inclusión en la participación de los distintos grupos de trabajo que van a preceder en la elaboración del programa municipal de esta formación.

Compleganza Municipal espera y desea firmar un acuerdo de cara a las elecciones municipales que lleve a recuperar para el aragonesismo, la presencia en el Ayuntamiento de Zaragoza en la persona de Chuaquín Bernal, candidato de Chunta Aragonesista.

Zaragoza, 7 de octubre de 2022

, , , , , ,

No hay Comentarios

2023 será el año de la Compleganza.

img-20190330-wa0012En 2006, Andrés Castro Merino, encabezando a un grupo de aragoneses residentes en Catalunya, registró en el Ministerio del Interior los Estatutos del partido que fundó Gaspar Torrente en 1933 y, aunque buena parte de su articulado no encajaba con la Ley de Partidos como era de esperar, una vez realizados los cambios oportunos Estado Aragonés (E.A.) fue legamente inscrito en el Registro de Partidos Políticos, como el primer partido aragonés abiertamente independentista, y también de izquierdas, desde 1978.

Algunos militantes, que conocíamos la recta, acertada y honesta trayectoria de Andrés y del resto de compañeros, nos unimos al Proyecto, pero otros muchos que se consideraban independentistas, algunos compañeros de años, decidieron seguir otro camino que les llevaría a las llamadas “confluencias municipalistas”, lo que nosotros calificamos como un mero juego de matrioshkas a imagen y semejanza del PCE, en su versión leninista actual una vez que ha abandonado el eurocomunismo.

El grupo que constituimos Estado Aragonés, reforzados por otros compañeros de la ya disuelta Tierra Aragónesa (TA), continuamos nuestro camino llamando a la Compleganza de todos y todas las soberanistas aragonesas, presentando lista municipal en Zaragoza en 2015 y 2019, con el objetivo principal de mostrar nuestra existencia y voluntad de continuar.

En 2019 nuestros militantes en la Comarca de Tarazona y el Moncayo, junto con otros amigos, impulsaron una coalición comarcalista de amplia base, Aragonesistas del Moncayo (AdM), que obtuvo un concejal en Trasmoz, aunque no logró por poco representación ni en el Ayto. de Tarazona ni en el Consejo Comarcal. Las propuestas comarcalistas de amplia base son la apuesta municipal de Estado Aragonés y tienen el objetivo de reagrupar a todas las personas aragonesistas y progresistas desde la base comarcal, para “ir construyendo país desde abajo” a la par que se interpela a las diputaciones provinciales, auténtico cáncer territorial de Aragón, y cuya disolución demandamos con todas nuestras fuerzas.

En 2019, tras las elecciones municipales, representantes de CHA se pusieron en contacto con Estado Aragonés para establecer un diálogo, que consideramos compatible con nuestra estrategia de compleganza soberanista, y desde entonces venimos colaborando lealmente en la realización de actividades conjuntas, también con otras entidades, de resultados que juzgamos positivos y en la dirección correcta. Esperamos q este trabajo conjunto desemboque en un amplio acuerdo político ante las elecciones municipales y autonómicas de 2023.

Así mismo, en estos años tuvimos noticia de la reactivación en Zaragoza del Partido Carlista de Aragón (PCAr), grupo de ideas autogestionarias q tuvo una participación activa durante los años 70 y 80 en pro de la Democracia y la Autonomía de Aragón, nos pusimos de acuerdo con ellos y hemos constituido ambos partidos la Compleganza Municipal de Zaragoza para pensar y actuar conjuntamente de cara a las elecciones municipales.

En 2020 Andrés presentó su renuncia a la Presidencia, en cumplimiento de los Estatutos que no permiten más de 14 años consecutivos al frente de la misma, y realicemos una Asambleya en la que elegimos a Liena Palacios Rasal, histórica activista en pro de la lengua aragonesa, como nuestra Presidenta, también reformamos los Estatutos para configurarnos como un partido organizado en una federación de asambleas comarcales y nos reafirmamos en nuestra estrategia de Compleganza.

Así, vamos ampliando nuestra militancia y hoy hemos implantado Estado Aragonés ya en O Semontano de Balbastro y la Comarca del Aranda, donde estamos trabajando para impulsar proyectos comarcalistas similares al de Aragonesistas del Moncayo.

En definitiva, desde Estado Aragonés trabajamos para recuperar la soberanía para el Pueblo Aragonés y por el socialismo autogestionario, a largo plazo, pero a corto impulsamos iniciativas políticas que fortalezcan al aragonesismo progresista, mientras defendemos los logros ya conseguidos hasta ahora por el Pueblo Aragonés.

Sinceramente, creemos que cualquier otra opción política que hayan seguido otros soberanistas aragoneses ya ha demostrado ser una vía muerta, pero esperamos que reflexionen porque nosotros tenemos nuestras puertas abiertas pataleras.

Rafel Fleta Girón

Secretario General

Estado Aragonés (EA)

, ,

No hay Comentarios

Camino de un nuevo modelo energético en Aragón…

aerogeneradoresUn día me levanté, y vi cómo la sierra de Carrodilla, esa tan bonita que se ve desde Enate, mi pueblo, estaba llena de molinos. ¡Qué horror, exclamé! Me molesta a la vista semejante ofensa al medio ambiente…

Este es un caso ficticio, que no creo que llegue a producirse, pero es la humana y normal sensación que muchos que ahora protestan contra los parques eólicos instalados, deben de sentir cuando los ven. Es comprensible, pero quizás debemos ponernos en situación de que, entendemos todos, el problema planetario es real, y nos afecta a todos, en todo momento, y tiene sus efectos cada día.

El ecosistema planetario es como una gran mesa de mezclas de sonido de miles de palanquitas, tocas una y se estropea otra. Quizás no comprendemos que es muy posible que ya lleguemos tarde a salvar el planeta, y que ni haciendo un parón global de emisiones humanas, provocando el colapso de la civilización tal y como la conocemos, seríamos capaces de evitar el deshielo de las capas de permafrost ártico, con lo que el proceso continuaría, e incluso de forma acelerada.

Gobiernos, empresas, entidades de todo tipo y en general toda la población humana ha tomado conciencia de la gravedad del problema, aunque no sabemos muy bien como afrontarlo. Lo que parece claro es que hemos tomado conciencia sin desconectarnos de internet, y menos de nuestros teléfonos móviles, y de todas nuestras comodidades modernas.

La necesidad de acabar con la dependencia de energías fósiles es imperiosa. Sin embargo, seguimos consumiendo en el mundo mas de 100 millones de barriles de petróleo diario, Brasil sigue deforestándose a marchas forzadas, seguimos inundando los mares de plásticos y el reciclaje es muy inferior a las cifras oficiales, pensamos en los coches eléctricos, pero no como se fabrican sus baterías, ni no dejamos de pensar en viajar en avión este verano, ni en dejar de comprar esos productos de importación que vienen por tráfico marítimo y que tanta contaminación producen. No nos preocupa, al menos a la gran masa desinformada, la constante pérdida año tras año de suelo fértil en el planeta, que hasta la FAO plantea incorporar el consumo de insectos en las dietas humanas para paliar el hambre a partir de final de siglo,… pero, ¡eso sí, estamos muy preocupados porque en mi sierra, pongan molinos de viento!, y ya lo decía el refrán: “Ojos que no ven, corazón que no siente”.

Los que defienden que no se construyan parques eólicos o solares, defienden que el autoconsumo es la solución, llenando los tejados de nuestras viviendas de placas y/o micromolinos. Simplemente, nos quedamos lejos, lejísimo de conseguir toda la energía que necesitamos y proyectamos necesitar, para lo cual se plantean tres caminos:

1.- Si planteamos la sociedad del “autoconsumo absoluto”, querría decir, que cada cual se produzca su energía. Es simplemente utópico además de que generaría grandes diferencias sociales, sobre todo con aquellos que no pudieran producir su propia energía, por no ser propietarios, o propietarios de viviendas que no pudieran producir energía. Esta es una solución, simplemente utópica, aunque la única que garantizaría la salvación del planeta, pagando el precio del cuasi-colapso de la civilización.

2.- La aplicación de medidas mixtas, que en su conjunto tengan tendencia a reducir lo antes posible la dependencia de aquellas fuentes de energía que impliquen emisiones de CO2 y, por su peligrosidad, también de la energía nuclear, de forma progresiva, y que nos permitan evolucionar tanto cultural como económicamente a una sociedad verde. Esta transición se desarrollaría bajo el sistema “prueba-error”. Nos equivocaremos y, en el camino, iremos modificando lo que podamos. Incorporaremos los conceptos de autoconsumo, que podrían convivir con la instalación de parques eólicos y solares, tendremos que mantener la energía nuclear de fisión, y en según que partes del mundo la térmica por carbón, hasta que pueda ser sustituida, y también incorporaremos nuevas tecnologías que nos permitirán encontrar nuevas soluciones, como la producción de hidrógeno a partir de purines del cerdo, de los que Aragón, es un gran productor, o una legislación adecuada que facilite la instalación de micromolinos de eje vertical en ciudades… Lo que está claro es que en los próximos 30 años deberíamos de haber conseguido resultados sustanciales y, con suerte, evitaremos el colapso ecológico del planeta.

3.- Mantener los criterios puramente económicos de corto plazo en materia de producción energética y no hacer nada, porque el cambio climático es un proceso natural en el que el ser humano no interviene, tal y como defienden movimientos políticos a nivel mundial como la política llevada a cabo por la administración estadounidense bajo el mandato de su anterior presidente Donald Trump.

Pienso que lo justo sería que la electricidad debiera corresponderse con una tasa progresiva de acuerdo a la renta, ya que tendría que tener la consideración de bien público y esencial de primera necesidad como lo es el aire que respiramos, pero como sabemos, una cosa son los deseos y, otra, lo que es posible, y no podemos perdernos en debates utópicos. En este sentido, solo nos queda llamar al sentido común de nuestros conciudadanos. Sabemos que el único camino realista y práctico para salvar el planeta es reconocer la responsabilidad del ser humano en los problemas medioambientales que nos rodean y aplicar soluciones viables que permitan a la humanidad seguir avanzando hacia una sociedad cada vez mejor y más justa.

Así pues, ante un tema tan sensible, no nos podemos dejar llevar por ocurrencias, populismos, o lo que más votos dé. Comprendo al Sr. Guitarte de la EV, ahora tan de moda, que ha encontrado un posible filón de votos con esto, que alegremente se adscriba a las tesis más disparatadas para solucionar el problema energético, así como otro montón de movimientos sociales que predican posiciones maximalistas e impracticables pues, como vemos, las soluciones puras, no sirven.

Tendremos que convivir con la instalación de grandes parques de energías renovables, aunque probablemente no será necesario llenar pantanos de placas solares si, en su lugar, una legislación adecuada facilitara que todos los tejados de las ciudades sí lo hicieran. El autoconsumo es una de las soluciones; hoy en día cualquier persona puede participar del autoconsumo tal y como nos propone Greenpeace (ver enlace). También una modificación legislativa a nivel estatal sería necesaria para permitir que todo el que desee producir y vender energía eléctrica como productor no tenga ningún requisito mínimo de produccíón. En la práctica, cualquier propietario de un inmueble con tejado podría producir y vender la electricidad sin necesidad de acogerse al sistema de compensación por autoconsuo, tal y como se hace en otros países, sin por ello provocar desigualdades adicionales a las generadas por la misma esencia del mercado capitalista en que vivimos.

Pero, sobre todo, debemos empezar a ser más responsables, ser menos demagógicos, y entender que debemos asumir sacrificios y que el camino lo tenemos que hacer todos juntos. Y pido que se entienda mi ironía, al decir, que no solo nos jugamos el futuro del planeta y de la Humanidad, también el de Aragón, que es más grave…

ENTALTO ARAGON LIBRE, SOLIDARIO Y PLANETARIO…

Guillén Manuel Forcada Ayuda

Coordinador del Rolde de Treballadors, economía y politicas sozials.

Estado Aragonés.

, , , , ,

No hay Comentarios