Archivo categoría Cheneral-Autualidá
20 Aviento +Aragón +Dreitos +Libertaz
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 19/Dic/2022
En Recuerdo de Miguel Ángel Bardavío
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 25/Oct/2022
El pasado día dos de octubre falleció, a los 85 años de edad, Miguel Ángel Bardavío González, veterano militante de la izquierda aragonesista. Bardavío militó en Estado Aragonés prácticamente desde su refundación en 2006 hasta que hace unos años dejó toda actividad política y social por razones de salud.
Provenía, como la mayor parte del núcleo fundacional de EA, de la periclitada corriente interna de CHA “Puyalón”; fundada en 1999, que aglutinó a todo el soberanismo aragonés hasta la ruptura de la unidad del aragonesismo en la crisis de éste entre 2004 y 2007.
El soberanismo aragonés había formado parte de CHA desde su fundación en 1986, y ahí estuvo Miguel Ángel desde el principio, militando en la base casi siempre, pero también ocupando un puesto en la ejecutiva comarcal de Zaragoza de CHA cuando hizo falta y eran más fuertes los sinsabores del momento que las previsibles satisfacciones futuras.
Miguel Ángel fue también militante del PSA, participó en el proceso de su fundación y fue uno de los pocos que se opuso a la fusión con el PSOE en 1978 y aguantó junto a Emilio Gastón el desastre de 1979, manteniendo su militancia hasta la disolución del partido en su Congreso ad hoc de 1983 y votando, casi en solitario, en contra de la misma. Venía, Bardavío, de la militancia en el movimiento vecinal de Zaragoza y el asociacionismo cultural aragonesista desde antes de la muerte de Franco, así que su trayectoria militante no puede ser más dilatada y su compromiso con el país y la clase trabajadora no ha podido ser más firme.
Se nos ha ido un compañero y amigo optimista, idealista, alegre, irreductible, generoso y humilde como nadie, una de esas personas anónimas que llenan las manifestaciones cuando el movimiento social parece una ola imparable, pero de los que también sujetan la organización popular cuando el reflujo pone en jaque los logros conseguidos más importantes. Alguien que luchó toda su vida por un mundo mejor, como se suele decir, un hombre imprescindible, alguien sin cuya figura no se comprende lo que somos como Pueblo.
Que la tierra le sea leve y un recuerdo para su familia, viuda, hijos y nietos.
Camino de un nuevo modelo energético en Aragón…
Por Guillen M. Forcada - Cheneral-Autualidá - 28/May/2022
Un día me levanté, y vi cómo la sierra de Carrodilla, esa tan bonita que se ve desde Enate, mi pueblo, estaba llena de molinos. ¡Qué horror, exclamé! Me molesta a la vista semejante ofensa al medio ambiente…
Este es un caso ficticio, que no creo que llegue a producirse, pero es la humana y normal sensación que muchos que ahora protestan contra los parques eólicos instalados, deben de sentir cuando los ven. Es comprensible, pero quizás debemos ponernos en situación de que, entendemos todos, el problema planetario es real, y nos afecta a todos, en todo momento, y tiene sus efectos cada día.
El ecosistema planetario es como una gran mesa de mezclas de sonido de miles de palanquitas, tocas una y se estropea otra. Quizás no comprendemos que es muy posible que ya lleguemos tarde a salvar el planeta, y que ni haciendo un parón global de emisiones humanas, provocando el colapso de la civilización tal y como la conocemos, seríamos capaces de evitar el deshielo de las capas de permafrost ártico, con lo que el proceso continuaría, e incluso de forma acelerada.
Gobiernos, empresas, entidades de todo tipo y en general toda la población humana ha tomado conciencia de la gravedad del problema, aunque no sabemos muy bien como afrontarlo. Lo que parece claro es que hemos tomado conciencia sin desconectarnos de internet, y menos de nuestros teléfonos móviles, y de todas nuestras comodidades modernas.
La necesidad de acabar con la dependencia de energías fósiles es imperiosa. Sin embargo, seguimos consumiendo en el mundo mas de 100 millones de barriles de petróleo diario, Brasil sigue deforestándose a marchas forzadas, seguimos inundando los mares de plásticos y el reciclaje es muy inferior a las cifras oficiales, pensamos en los coches eléctricos, pero no como se fabrican sus baterías, ni no dejamos de pensar en viajar en avión este verano, ni en dejar de comprar esos productos de importación que vienen por tráfico marítimo y que tanta contaminación producen. No nos preocupa, al menos a la gran masa desinformada, la constante pérdida año tras año de suelo fértil en el planeta, que hasta la FAO plantea incorporar el consumo de insectos en las dietas humanas para paliar el hambre a partir de final de siglo,… pero, ¡eso sí, estamos muy preocupados porque en mi sierra, pongan molinos de viento!, y ya lo decía el refrán: “Ojos que no ven, corazón que no siente”.
Los que defienden que no se construyan parques eólicos o solares, defienden que el autoconsumo es la solución, llenando los tejados de nuestras viviendas de placas y/o micromolinos. Simplemente, nos quedamos lejos, lejísimo de conseguir toda la energía que necesitamos y proyectamos necesitar, para lo cual se plantean tres caminos:
1.- Si planteamos la sociedad del “autoconsumo absoluto”, querría decir, que cada cual se produzca su energía. Es simplemente utópico además de que generaría grandes diferencias sociales, sobre todo con aquellos que no pudieran producir su propia energía, por no ser propietarios, o propietarios de viviendas que no pudieran producir energía. Esta es una solución, simplemente utópica, aunque la única que garantizaría la salvación del planeta, pagando el precio del cuasi-colapso de la civilización.
2.- La aplicación de medidas mixtas, que en su conjunto tengan tendencia a reducir lo antes posible la dependencia de aquellas fuentes de energía que impliquen emisiones de CO2 y, por su peligrosidad, también de la energía nuclear, de forma progresiva, y que nos permitan evolucionar tanto cultural como económicamente a una sociedad verde. Esta transición se desarrollaría bajo el sistema “prueba-error”. Nos equivocaremos y, en el camino, iremos modificando lo que podamos. Incorporaremos los conceptos de autoconsumo, que podrían convivir con la instalación de parques eólicos y solares, tendremos que mantener la energía nuclear de fisión, y en según que partes del mundo la térmica por carbón, hasta que pueda ser sustituida, y también incorporaremos nuevas tecnologías que nos permitirán encontrar nuevas soluciones, como la producción de hidrógeno a partir de purines del cerdo, de los que Aragón, es un gran productor, o una legislación adecuada que facilite la instalación de micromolinos de eje vertical en ciudades… Lo que está claro es que en los próximos 30 años deberíamos de haber conseguido resultados sustanciales y, con suerte, evitaremos el colapso ecológico del planeta.
3.- Mantener los criterios puramente económicos de corto plazo en materia de producción energética y no hacer nada, porque el cambio climático es un proceso natural en el que el ser humano no interviene, tal y como defienden movimientos políticos a nivel mundial como la política llevada a cabo por la administración estadounidense bajo el mandato de su anterior presidente Donald Trump.
Pienso que lo justo sería que la electricidad debiera corresponderse con una tasa progresiva de acuerdo a la renta, ya que tendría que tener la consideración de bien público y esencial de primera necesidad como lo es el aire que respiramos, pero como sabemos, una cosa son los deseos y, otra, lo que es posible, y no podemos perdernos en debates utópicos. En este sentido, solo nos queda llamar al sentido común de nuestros conciudadanos. Sabemos que el único camino realista y práctico para salvar el planeta es reconocer la responsabilidad del ser humano en los problemas medioambientales que nos rodean y aplicar soluciones viables que permitan a la humanidad seguir avanzando hacia una sociedad cada vez mejor y más justa.
Así pues, ante un tema tan sensible, no nos podemos dejar llevar por ocurrencias, populismos, o lo que más votos dé. Comprendo al Sr. Guitarte de la EV, ahora tan de moda, que ha encontrado un posible filón de votos con esto, que alegremente se adscriba a las tesis más disparatadas para solucionar el problema energético, así como otro montón de movimientos sociales que predican posiciones maximalistas e impracticables pues, como vemos, las soluciones puras, no sirven.
Tendremos que convivir con la instalación de grandes parques de energías renovables, aunque probablemente no será necesario llenar pantanos de placas solares si, en su lugar, una legislación adecuada facilitara que todos los tejados de las ciudades sí lo hicieran. El autoconsumo es una de las soluciones; hoy en día cualquier persona puede participar del autoconsumo tal y como nos propone Greenpeace (ver enlace). También una modificación legislativa a nivel estatal sería necesaria para permitir que todo el que desee producir y vender energía eléctrica como productor no tenga ningún requisito mínimo de produccíón. En la práctica, cualquier propietario de un inmueble con tejado podría producir y vender la electricidad sin necesidad de acogerse al sistema de compensación por autoconsuo, tal y como se hace en otros países, sin por ello provocar desigualdades adicionales a las generadas por la misma esencia del mercado capitalista en que vivimos.
Pero, sobre todo, debemos empezar a ser más responsables, ser menos demagógicos, y entender que debemos asumir sacrificios y que el camino lo tenemos que hacer todos juntos. Y pido que se entienda mi ironía, al decir, que no solo nos jugamos el futuro del planeta y de la Humanidad, también el de Aragón, que es más grave…
ENTALTO ARAGON LIBRE, SOLIDARIO Y PLANETARIO…
Guillén Manuel Forcada Ayuda
Coordinador del Rolde de Treballadors, economía y politicas sozials.
Estado Aragonés.
DECLARACIÓN CONJUNTA DE ESTADO ARAGONES Y PARTIDO CARLISTA DE ARAGON.
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 8/Abr/2022
Estado Aragonés y Partido Carlista de Aragón siendo partícipes en la consecución de una sociedad basada en los principios de Libertad, Democracia y respeto a los Derechos Humanos, declaramos que:
El pueblo Aragonés, libre de decidir su futuro , se reserva poder ejercer en su momento el Derecho de Autodeterminación a través del cual planteará la relación con las diferentes naciones con las que mantiene lazos históricos.
Más allá de una descentralización autonómica, dentro de unos límites predeterminados, o del reconocimiento simbólico de Aragón como «nacionalidad histórica», no es posible ninguna reforma constitucional para el pueblo aragonés mientras sigan vigentes los Decretos de Nueva Planta de 1714 y el Régimen de 1978.
Somos partidarios de la Autogestión tanto en la gestión territorial y política como en laeconómica, así como del principio de subsidiariedad, a través del cual todas las decisiones se tomen al nivel más cercano a quienes les conciernan no entrometiéndose el nivel superior. Que sea la Base la que elija a los Responsables, fije los límites y el contenido preciso de su mandato, controle su actuación y pueda revocar los cargos cuando lo considere oportuno. Que los canales de información funcionen en todas las direcciones, y no se oculten los datos a quienes tienen derecho a conocerlos.
Entendemos Aragón como una federación de comarcas que mantienen una relación de solidaridad entre ellas, e impulsamos estratégicamente la creación de coaliciones comarcalistas, aragonesistas y progresistas, de cara a las elecciones municipales.
Propugnamos la inmediata conversión de Aragón en una Comunidad Uniprovincial, con todas sus consecuencias.
Somos conscientes de que el cambio climático y la presión demográfica del Sur van a poner a prueba la capacidad de gestión de la contradicción entre demanda popular de crecimiento económico y la imposibilidad estructural del mismo a largo plazo. La solución habrá que buscarla en el ámbito global del Decrecimiento Sostenible.
Consideramos que los derechos sociales conquistados son fórmulas de gestión socialistas, dentro de un contexto capitalista, y que por tanto deben ser defendidos tanto desde la calle como desde la representación institucional puesto que ambas actuaciones son necesarias y complementarias. Las instituciones del país deben estar orientadas sobre cualquier otra prioridad, al “bien común” de la sociedad aragonesa.
Conscientes de que los movimientos sociales tienen sus propias dinámicas y su propias formas de organizarse, que debemos dialogar con ellos y que nuestros militantes deben participar en ellos respetando los principios de autogestión, esto es, comprendiendo los diversos planos en los que actúan y que las diferencias que puedan darse entre ellos sedeben resolver sobre la base del diálogo y el acuerdo.
Somos partidarios de un movimiento aragonesista de amplia base, pero que sólo quienes se comprometen activamente en la ampliación del autogobierno aragonés, pueden considerarse aragonesistas.
Zaragoza a 7 de abril de 2022
DEPORTE TRADICIONAL ARAGONÉS FRENTE A ESPECULACIÓN
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 7/Feb/2022
El Gobierno de Aragón en una operación rocambolesca, se hace con el edificio del pabellón de Aragón de la EXPO 92 de Sevilla, que le costó a la CEOE 1 peseta y a cambio le entrega a los representantes de los empresarios un solar anejo en propiedad de 10.000 m2 que acabará con un símbolo de Aragón, el parque de juegos y deportes tradicionales Jesús Gracia Mallén (histórico vocal del PSOE en la Margen Izquierda) en el zaragozano barrio del Actur.
Corría el año 2010 cuando varias entidades vecinales y culturales del Barrio consiguieron revertir una parte de la cesión del suelo (de la que sólo usaba una fracción de la misma la CEOE para el edificio EXPO 92), para convertirlo en un espacio donde los Aragoneses pudieran no perder parte de su memoria colectiva como pueblo.
Pues bien, en otra operación típica hecha en la trastienda y al estilo Pérez Anadón, y no sabemos si con la anuencia de todo el Gobierno de Aragón, se cede la propiedad del total del suelo de la parcela anexa al edificio, para arreglar sus “cosas” y disponer de un suelo para según interese.
El efecto colateral será la desaparición, si no se remedia, de un espacio púbico de memoria colectiva aragonesa y la pérdida para la Zaragoza de un suelo público.
Se recordará en el imaginario colectivo la jornada vivida el día de la inauguración, donde Aragón recuperó parte de su memoria y como hasta el presidente de la CEOE se hacía fotos con el pueblo llano.
Y a todo esto, ni procesos participativos ni ostias, que para que quieren los vecinos del ACTUR ser escuchados, que ya les proveerán “los que saben”.
Asambleya d’Estau Aragonés Zaragoza
Estado Aragonés apoya la constitución de la Comunidad Autónoma de León.
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 6/Jun/2021
Conocida la campaña de la asociación Conceyu País Llionés en pro de la constitución de las actuales provincias de León, Zamora y Salamanca como Comunidad Autónoma, el Consello Federal de Estado Aragonés considera:
1.- Que resulta obvia la existencia del País Leonés, como así constata la Historia.
2.- Que es absurdo que dos nacionalidades históricas conformen una sola comunidad autónoma, como sucede hoy con León y Castilla.
3.- Que el Pueblo Leonés tiene, como sujeto político, derecho a constituirse en Comunidad Autónoma.
4.- Que conocida la situación de subsidiariedad respecto de Valladolid que sufren las actuales provincias en que se encuentra dividido el País Leonés, la constitución de una comunidad autónoma no sólo es un derecho, sino una necesidad urgente para el Pueblo Leonés.
En consecuencia, el Consello Federal de Estado Aragonés acuerda apoyar la mencionada campaña de Conceyu País Llionés en pro de la constitución de la Comunidad Autónoma del País Leonés y ponerse a su disposición para ayudar en todo lo que tengamos en nuestra mano.
Resolución del Consello Federal de Estado Aragonés de 6 de junio de 2021
85 Aniversario del Anteproyecto de Estatuto de Aragón
EA se solidariza con el Pueblo colombiano.
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 6/Jun/2021
Estado Aragonés se solidariza con el Pueblo Colombiano en las protestas sociales contra el Régimen narco-militarista.
Ante las noticias de disturbios en la República de Colombia, el Consello Federal de Estado Aragonés quiere hacer pública la siguiente declaración:
Que la situación social explosiva que se observa en Colombia es fruto de décadas de gobiernos corruptos sostenidos por una aristocracia de la especulación financiera y el narcotráfico.
Que la situación del pueblo es desastrosa, con un índice de pobreza del 43%, con una sanidad y educación públicas totalmente desbordadas y precarizadas, la gente corriente se ve obligada a vivir en la economía informal, quedando la marginalidad en el centro de la vida social de muchas comunidades, donde como consecuencia, reinan la violencia y la arbitrariedad en muchos casos dirigidas por grupos parapoliciales.
De Colombia llegan noticias del descontento con el carácter totalmente privado de la Sanidad (la pública, dedicada la gente en la extrema pobreza, es muy básica y precaria), de los más de 200 casos de desaparecidos desde que comenzaron las protestas por la reforma tributaria (sus cuerpos van apareciendo día a día) y los numerosos casos de violencia sexual que sufren las mujeres en los centros de detención policiales.
Por tanto, Estado Aragonés, como partido republicano, socialista y autogestionario, se solidariza con el Paro Nacional convocado en Colombia y llama a sus militantes y simpatizantes a participar en las convocatorias de las plataformas SOS Colombia que se están creando en diversas localidades de nuestro país.
Resolución del Consello Federal de Estado Aragonés de 6 de junio de 2021
85 Aniversario del Anteproyecto de Estatuto de Aragón
ANTE EL RETO DEL CAMBIO CLIMÁTICO, ESTAU ARAGONÉS APUESTA POR UNA ADECUADA PLANIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS EÓLICOS Y SOLARES.
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 6/Abr/2021
-Frente a la amenaza real del cambio climático es necesario detener el consumo de combustibles fósiles y las emisiones de CO2 producidas por la actividad humana.
-El desarrollo y uso generalizado de electricidad producida por fuentes renovables es un importante paso si se quieren reducir las emisiones de efecto invernadero y garantizar un futuro sostenible para el planeta.
-Por ello la legislación actual favorece la producción de energía de fuentes renovables: tanto el ya caduco Plan de Energías Renovables (PER) 2011-2020 del Gobierno de España; como actual proyecto de Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, que pretende un uso del 42% de renovables en 2030 (un tercio de origen eólico); el ya finalizado Plan Energético de Aragón 2013-2020; o el nuevo Plan Energético de Aragón 2021-2030.
-Esto ha convertido a Aragón en uno de los principales productores de energía eléctrica de origen renovable en el Estado español, siendo la segunda comunidad en potencia eólica instalada (por detrás de Castilla-León, cuyo territorio es el doble del aragonés) y la quinta en potencia solar fotovoltaica.
-Una circunstancia en principio positiva, si tenemos en cuenta que la instalación de los parques solares y eólicos en el medio rural es una importante fuente de recursos para muchos ayuntamientos que gracias a ellos pueden seguir financiando servicios imprescindibles para el asentamiento de población e intentar frenar los efectos de la despoblación.
-Sin embargo, frente a lo que debería ser un proceso cuidadosamente estudiado y planificado, asistimos en Aragón a una desordenada explosión de decenas de proyectos de parques eólicos y solares, consecuencia del sistema de subastas establecido desde el Estado español.
-La avalancha de expedientes relacionados con la generación y transporte de energía eléctrica de origen renovable, contrasta con el retraso en los planes de gestión de los recursos naturales y de protección de la fauna. Esta dejación medioambiental por parte de la administración da la sensación que evita poner impedimentos a los nuevos parques eólicos. A menudo asistimos a la fragmentación o división de proyectos con el fin de eludir procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) más complejos o rigurosos, o incluso una Evaluación Ambiental Estratégica (EAE) que debe de ser realizada con anterioridad a las EIA, sobre todo cuando se van acumulando los impactos derivados de planes y programas que van alcanzando mayor envergadura y complejidad.
-Tampoco se suelen tener en cuenta en las EIA consideraciones sobre la posible hipoteca que estos proyectos energéticos pueden implicar sobre otras actividades económicas en la zonas afectadas, principalmente sobre proyectos turísticos o de desarrollo rural donde el paisaje es un factor clave.
-En definitiva: ¿Existe una planificación energética pública aragonesa?, ¿Cuánta electricidad necesita Aragón para ser soberano energéticamente? (en 2020 la demanda energética de Aragón fue de 10.105 GWh y la generación de 9.183 Gwh, según datos del Avance del informe del sistema eléctrico español 2020, de Red Eléctrica de España, cubriendo prácticamente sus necesidades), ¿Realmente sabemos que cuota tendríamos que tener para exportar a España o a los países de la UE?, ¿Hasta dónde permitiremos la afección a paisajes y territorios?, ¿Y cómo se compatibiliza con la Red Natura 2000?
-PROBLEMAS COMPLEJOS EXIGEN SOLUCIONES COMPLEJAS. Por ello Estau Aragonés defiende el diálogo y el consenso entre la administración del Gobierno de Aragón y los municipios y comarcas, y comparte la idea de que Aragón necesita un “Plan de ordenación territorial de los recursos energéticos de Aragón”, que también incluya la hidráulica, que se incluya en el nuevo Plan Energético de Aragón 2021-2030 y en la Estrategia de Ordenación del Territorio de Aragón (EOTA)”, donde se refuerze el papel de los municipios y de las comarcas.
Conscientes de todo lo antedicho, en Estau Aragonés confiamos en que la Dirección General de Ordenación del Territorio de la Diputación General de Aragón cumpla su función de velar por el equilibrio entre medio ambiente y desarrollo económico, empeñándose en respetar la sostenibilidad, la limpieza y la transparencia en el desarrollo de las energías renovables en nuestro país.
Consello Federal
Estado Aragonés
Zaragoza, 5 de abril de 2021
Que el Ayto. de Zaragoza retome el convenio con Aropa2
Por Militantes - Cheneral-Autualidá - 24/Ago/2020
Va a llegar setiembre, el inicio de la escuela, el otoño y el frío, y el convenio por el que centenares de familias zaragozanas recibían ropa del Ayto. previo informe de sus Servicios Sociales de Base, ni ha sido renovado ni sustituido por otro recurso. miles de personas van a pasar más penurias todavía por la incapacidad de gestión del trifachito que gobierna la Ciudad.
En el año 2012, una serie de empresas de la llamada Economía Social se pusieron en contacto con el Ayto. de Zaragoza, entonces presidido por Belloch, para ofrecerle un trato: según una reciente Directiva Comunitaria, en el año 2020 todas las ciudades europeas debían tener un sistema de recogida de “residuo textil” y la ciudad de Zaragoza, en medio de una profunda crisis fiscal y financiera, no tenía ningún plan al respecto.
Conociendo la experiencia en otras ciudades, esas cooperativas ofrecieron un convenio al Ayto.: a cambio de unos 40.000 € al año, pondrían en marcha una experiencia piloto para la recogida de ropa que le podría servir al Ayto. como aprendizaje para cumplir el plazo, además, de la ropa recogida, los Servicios Sociales de Base podrían aprovecharse para dársela a familias necesitadas de ayuda urgente, sin necesidad de papeleos ni facturas.
El proyecto se puso en marcha en 2013 y fue creciendo, recogiendo cientos de toneladas anuales, impulsando una experiencia de economía circular y ayudando a cientos de familias, todo por una cantidad ridícula.
El Ayto, aprovechó la experiencia y en 2018 sacó a concurso la recogida en la vía pública de ropa, conforme la citada Directiva Europea. Una UTE de varias empresas de economía social se hizo con la gestión, pero el convenio inicial siguió vigente: cerca de un millar de familias recibían ayuda, en realidad todas las que eran capaces de enviar los Servicios Sociales de Base.
Pero el trifachito ganó las elecciones de 2019 y decidió hacer tabla rasa con todos los Convenios firmados por las corporaciones anteriores, algunas concejalas del equipo de gobierno mantuvieron contactos con las empresas de economía social, hicieron vagas promesas de mantener las ayudas con otra fórmula, pero desde marzo ya no se ha sabido nada.
El hecho es ese: llegará setiembre y las familias se verán en la necesidad de comprar ropa para que sus hijos vayan a la escuela, un chándal, unos maripis, un jersey y un abrigo nuevos, necesitarán zapatos y abrigos en general, algunos mantas o sábanas, una ayuda que no soluciona el problema pero permite ocupar los menguados recursos familiares en otra cosa, y que no le suponía ningún esfuerzo al Ayto. Pero este año no llegará la ayuda, simplemente porque el equipo de gobierno municipal es incapaz de gobernar.
Está visto que no hay alternativa al convenio que vino funcionando desde 2013, así que es urgente que el Ayto lo restituya con urgencia y que las familias vuelvan a recibir la ayuda.
Más info:
www.aropa2.com
LA CRISIS POLITICA DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA Y EL DILEMA DEL GOBIERNO
Por Guillen M. Forcada - Cheneral-Autualidá - 4/Abr/2020
LA CRISIS POLíTICA DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA Y EL DILEMA DEL GOBIERNO DE COMO INFORMAR A LA OPINIÓN PÚBLICA
¿ES LA CIUDADANÍA SOLO ADULTA PARA VOTAR CADA CUATRO AÑOS?
Podría parecer oportunista, salir ahora con un artículo a criticar al gobierno, por la gestión que está realizando en la crisis sanitaria presente por la pandemia de coronavirus, COVID19, que estamos padeciendo. Sin embargo, he de confesar que mi enfado es doble, primero porque la dimensión de la chapuza de gestión, la irresponsabilidad, y la mentira al público es de tal calibre, que un artículo de denuncia, es simplemente obligado. Y segundo, tener que coincidir con la derecha de este país en parte de su análisis crítico sobre la gestión que se está realizando.
Chomski decía eso de “los gobiernos mienten”. Supongo que por tanto es obligación de todo revolucionario denunciar, incluso si forman parte del gobierno. ¿Que significa pues ser revolucionario? Al menos para mí, es luchar por que la sociedad evolucione ética, social y económicamente, o en otras palabras: Avanzar, Progresar, Mejorar. En política desgraciadamente la mentira el miedo, los intereses partidistas muchas veces priman. Eso sin embargo, no debe callarnos a los que creemos y queremos hacer el bien. Por higiene mental e incluso moral, me importa un bledo si la derecha quiere derribar un gobierno de izquierdas, o incluso lo consigue. Que cada palo aguante su vela Sr. Sánchez. La culpa habrá sido única y exclusivamente de usted y de los que le apoyan.
Fernando Simón, epidemiólogo, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, tiene numerosas declaraciones llamando a la calma en la presente crisis pandémica que estamos padeciendo, como en sus declaraciones a Heraldo de Aragón en Febrero en las que afirmaba “No hay razón para alarmarse con el coronavirus” y “el coronavirus es una enfermedad con muy bajo nivel de transmisión“. Mientras el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaraba la alerta internacional por la expansión del Coronavirus el pasado 30 de Enero, en la que se hacía incapié en la capacidad de transmisión del virus: “Declaramos esta alerta no por lo que está ocurriendo dentro de China sino por la situación en otros países, y porque (el coronavirus) podría extenderse a lugares con sistemas sanitarios más débiles“.
Desde entonces la dinámica de Simón siempre fue la de minimizar el problema y tranquilizar a la población. El día 31 de Enero, afirmaba en rueda de prensa: “España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado“. Tal idea contrastaba con el entonces alarmismo histérico del gobierno chino, que en 10 días construía un hospital para tratar los casos de coronavirus en la provincia de Wuhan, e inaugurado el 3 de Febrero cuando se contabilizaban 17.205 contagios y 361 muertes en un mes desde su aparición, casi todos los casos centrados en una provincia con una población similar a la de España.
El 10 de Febrero es publicado el primer informe técnico de la enfermedad por el ministerio de sanidad español. En el se indican ya la forma de propagación, grado de casos graves hasta ese momento (estabilización en torno al 15% en casos confirmados en China), el grado de letalidad (2%-3%), el modo de propagación entre humanos, períodos de incubación, e información microbiológica entre otras cuestiones, en un amplio informe preliminar.
No obstante, la dinámica de comunicación pública continuó y fue calando en la población, considerándola una enfermedad local de China. El día 16 de Febrero declaraba “Sorprende el exceso de preocupación, la gente no se agobia con la gripe porque está acostumbrada“. (800 contagiados fuera de china y 71200 le mundo).Así el día 23 de Febrero Simón declaraba, cuando se contaban 2 casos en canarias “No hay virus en España, pero estamos preparados para activar protocolos“. Supimos el 3 de Marzo que el primer muerto por coronavirus en España falleció el 13 de Febrero y se atribuyó a una Neumonía de origen desconocido.
Entre tanto, el 13 de Febrero había sido cancelado el World Mobile Congress que iba a tener lugar en Barcelona, así como Accelerate 2020. El 23 de Febrero, se adelantaba la finalización del carnaval de Venecia, cancelándose varios actos, al haberse registrado para esa fecha ya 7 muertes. Conciertos por toda Italia empezaban a ser cancelados. El mismo día 23, el macroconcierto de Testament que iba a ser celebrado en Milán era cancelado. El 24 de Febrero el de Riverside. El 25 de Febrero, el COI, ponía en observación COVID19 en lo que pudiera afectar a los Juegos Olímpicos de Japón. El 26 de Febrero el XII Congreso de Cáncer de mama de Barcelona con una asistencia prevista de 2.500 personas, El 27 de Febrero, Facebook canceló F8, su conferencia Anual, que debía celebrarse el 27 y 28 de Mayo próximos en San José, California, Google, por su parte canceló el día 28, su evento Cloud Next.
El día 26 de Febrero, España pasaba a “Riesgo Moderado“.y el día 27 se pasaba al estado de “primer nivel de contención“. Se contaban entonces 15 casos en España. Las palabras tranquilizadoras no cesaban. Para el día 27 de Febrero el número de casos,de ese virus con baja capacidad de transmisión según había dicho en una entrevista al Heraldo ese mismo mes, contaba en el mundo con de 82.700 casos detectados, y de estos 4.100 fuera de China.
Sin embargo, el día 2 de Marzo, en palabras de Simón, el Ministerio de Sanidad desaconseja suspender eventos por el coronavirus: “No es necesario” . Mientras en Italia se prohibía hacer espectáculos masivos, a Simón solo le extrañaba que vinieran aficionados italianos a España a ver el fútbol, pero no se planteaba cancelar eventos masivos, bien sean deportivos o la controvertida celebración de las manifestaciones del 8-M, ni cerrar colegios. El día 2, se contaban ya 120 casos en España.
El 3 de Marzo, se produce el primer fallecimiento constatado en ese momento por coronavirus en España. Ese mismo día, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, recomendaba a todos los médicos no asistir a ningún congreso o curso, ya que el personal sanitario era prioritario en caso de extensión de la enfermedad, y evitar así más contagios de la enfermedad, igualmente pedía que se celebrasen a puerta cerrada varios encuentros deportivos. Parece que se generó cierta controversia, así que en el ministerio de Sanidad decidieron ser más contundentes, y el día 4 de Marzo, se ordenó cancelar todos los eventos de congresos y cursos que afectaran al personal sanitario.
El día 6 de Marzo el Ministerio de Sanidad español publicaba un nuevo informe técnico mucho más amplio que el primero, (*1) y en esta ocación, ampliando mucho más la información en lo referente a el contagio de portadores asintomáticos, entre otras muchas nuevas consideraciones sobre el virus, que en un principio no se conocían. Al menos desde la publicación de este informe, se sabía que el riesgo de contagio era muchísimo mayor, de lo inicialmente previsto. A estas alturas, numerosos congresos y eventos en todo el mundo estaban siendo cancelados (ver tabla adjunta). El 4 de Marzo el certamen de Odontología Expodental era cancelado en Ifema (30.000 asistentes previstos), el 5 de Marzo Hostelco y Tomorrow Land Festival por orden de gobierno francés y el 6 de Marzo, el gobernador de Florida cancela el Ultramusic Festival a celebrar en Miami a final de Marzo, y el de Texas el SXWS Festival con una asistencia prevista de 407.000 personas. El día 7 de Marzo, Simón, el gran epidemiólogo zaragozano, y de la villa y corte, declaraba en referencia a la manifestación del 8 de Marzo “Si mi hijo me pregunta si puede ir, le voy a decir que haga lo que quiera“. El 27 de Marzo la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, viene a afirmar en rueda de prensa “Fue el 9 de marzo cuando los científicos nos dijeron ‘las cosas se están poniendo peor‘”, y afirma que es cuando se pusieron manos a la obra para decretar el estado de alarma.
A lo largo de todo este tiempo, el Director Genereal de la OMS, Tedros Adhanom, no ha cesado en advertir, o más bien predicar en el desierto, sobre la evolución de la pandemia, como la advertencia sobre su expansión internacional el 21 de Febrero “el tiempo se está acabando“, el 25 de Febrero “preparase para una eventual pandemia“, el 27 de Febrero, tiene que explicar que esto “no es la gripe“, el 28 de Febrero, cuando la OMS elevó el riesgo de propagación de la pandemia a “muy elevado“, o la advertencia del 4 de Marzo sobre escasez de equipos médicos en todo el mundo, y finalmente el 11 de Marzo se declaró el brote como pandemia mundial.
El fin de semana del 7 y 8 de Marzo, se celebraron eventos deportivos en España con Normalidad, conciertos, manifestaciones del 8-M, mítines políticos con el de VOX en Vistalegre, los cines, y todo tipo de centros comerciales, la vida en España continuó con normalidad. España contaba ya con 700 casos de contagios por coronavirus y varios fallecidos. La propagación estaba siendo intensa y rápida.
Sin embargo el mismo día 7 de Marzo se decreta el confinamiento de un barrio en Haro. No hizo falta decretar el Estado de Alarma. El 10 de Marzo se suspenden las Fallas de Valencia. El mismo día 10 de Marzo se suspenden las clases en centros educativos en la Comunidad de Madrid. El 12 de Marzo, Igualada, Santa Margarida de Mondui, y el municipio de Ódena, en la provincia de Barcelona, son confinadas por orden la Generalitat de Catalunya. No hizo falta el Estado de Alarma. El mismo día 12 de Marzo se suspenden todas las actividades educativas de todo tipo en toda España por orden de los organismos competentes de las Comunidades Autónomas, tras la recomendación de Sánchez. No hizo falta el Estado de Alarma. La prohibición de realización de manifestaciones políticas es competencia de los Gobiernos civiles. Para cancelar las manifestaciones del 8-M o el mitin de Vox en Vistalegre no hacía falta el Estado de Alarma, tampoco.
Tras contextualizar lo más sintetizadamente lo que ha sucedido en el los meses previos a la extensión de la pandemia en España, quisiera entrar en plantear varias consideraciones y preguntas:
1.- Teniendo en cuenta los informes técnicos del Ministerio de Sanidad del día 10 de Febrero y 6 de Marzo, la recomendación de Sanidad el día 3 de Marzo y orden posterior al día siguiente de cancelar todos los eventos médicos y que implicaran a personal sanitario, todas las advertencias de la Organización Mundial de la Salud, incluso tras rectificar al insigne Simón de que esto no es una gripe, como el se pensaba apenas 9 días antes. Teniendo en cuenta los numerosos e importantísimos eventos multitudinarios internacionales que ya estaban siendo cancelados en los días previos, y teniendo en cuenta también que sanidad recomendaba realizar partidos a puerta cerrada, pero no vió problema en la realización de las marchas del 8-M, pese a que ya estaba en el debate social la seguridad sanitaria derivada de su realización, ¿Forzó el gobierno de Sánchez, su realización por interés político partidista, aún a costa de poner en peligo la vida de miles de personas por el alto riesgo de propagación de la epidemia? Sí. Un Gobierno no debería convocar manifestaciones, esto corresponde a las organizaciones sociales. El dirigismo del PSOE ha tenido como consecuencia que no quisieran informar del peligro que suponía para la salud pública la realización de la manifestación. De esta forma habría sido responsabilidad de las organizaciones convocantes y no del gobierno como lo es ahora. Simón por tanto, no advirtió, y otorgó la cobertura institucional técnica que el gobierno necesitaba para proseguir. Y tampoco se advirtió nada desde su agencia con el resto de los eventos masivos ese fin de semana, con la consecuencia de que el virus pudo propagarse mucho más. El 8-M. Mítines como el de Vox, e incluso, instar a la Federación de fútbol y a la Liga a cancelar, entre otros eventos deportivos. En general se prefirió actuar tras el 8 de Marzo.
2.- Teniendo en cuenta que el día 3 de Marzo se recomendó y el día 4 se ordenó, que todos loe eventos de congresos y cursos relacionados con la sanidad se cancelaran por ser la salud y vida de estos profesionales prioritaria en caso de pandemia, me vienen a la cabeza dos preguntas. ¿Es la vida de los médicos y enfermeras de este país más valiosa que la de nuestros pensionistas?¿Es mejor curar que prevenir para el resto, pero prevenir y no curar para los profesionales sanitarios? ¿No éramos todos los ciudadanos del Reino de España, iguales en libertades, derechos, oportunidades? Pues parece que en lo que se refiere al derecho de tener la oportunidad de sobrevivir, no todos los españoles somos iguales. Hay algunos, que un gobierno ha considerado por encima de los demás, sin ser este colectivo responsable de tal privilegio, pues le ha sido otorgado sin previo aviso. Y por cierto, valga desde aquí mi más sincero reconocimiento a la estupenda labor que están realizando.
3.- Teniendo en cuenta que el día 12 de Marzo un grupo de profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid promueve la campaña “quédate en casa” para prevenir la propagación del la pandemia COVID19, ¿No podría haberla comenzado el gobierno como mínimo en la primera semana de Marzo, cuando lo recomendó al personal sanitario? ¿Qué decía Simón Entonces? Sí, pudo haberlo hecho, pero estaban más preocupados del supuesto rédito político de las manifestaciones del 8-M, aunque ello supusiera jugar con la salud de toda la población del Estado. Recomendar, alertar, preparar a la población una semana antes para ir creando un estado de opinión, de prudencia… No. Lo importante era el rédito político de la manifestación que el mismo gobierno había convocado.
4.- Tras la celebración del 8 de Marzo, todo han sido prisas. Entonces sí los científicos advierten de la magnitud del problema al gobierno. Las advertencias de organismos internacionales hasta la fecha no eran relevantes, el comienzo de la progresión geométrica en España desde primeros de Marzo no era importante, pero el día 9, tras la manifestación, ya sí se podía actuar. Está claro que hubo un cambio de actitud radical antes y después de la manifestación del 8-M. Y probablemente sea la clave de inacción previa del gobierno.
5.- Teniendo en cuenta que en este momento, el 37% de las muertes han sucedido en residencias de tercera edad, y teniendo en cuenta que se había pasado a “riesgo moderado” el día 26 de Febrero, y el 4 de Marzo se ordena a los profesionales de la sanidad estrechar las medidas de seguridad para no contagiarse ¿No se podría haber decretado por sanidad medidas mucho más estrictas para residencias y colectivos poblacionales más vulnerables tanto por edad como por patologías, ayudando a ahorrar fallecimientos posteriores? Las Comunidades Autónomas tienen las competencias, pero con una recomendación seria Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, dudo mucho, que se hubiera ignorado. Todo lo contrario, se habrían implementado medidas de forma casi automática. Hablamos de miles de muertos de diferencia en las cifras finales.
En conclusión, el Gobierno de España, como no podía ser de otra manera, actuó, tarde con el conjunto de la población, negligentemente al desdeñar e ignorar por intereses de partido y por el rédito político que pretendía obtener de ella, la amenaza que suponía en ese momento la pandemia de coronavirus. Manipuló intencionadamente a la opinión pública maquillando la situación real, y tratando al conjunto de la ciudadanía como menores de edad.
Una situación que requería mucha más acción por parte del gobierno. Atención que procuraron en ese momento al personal sanitario, y finalmente a fecha de hoy, vemos como también han actuado improvisadamente y sin la más mínima idea de planificación, sobre todo con la escasez de material médico que hay, poniendo en riesgo la salud de los profesionales de sanidad que tanto pretendían proteger, (de lo cual ya advirtió la OMS el 4 de Marzo).
No haré una lectura política. Porque la alternativa de la derecha, esa que solo quería sanidad privada en España, tiene su buena parte de responsabilidad en todo lo que está sucediendo. En España en la izquierda, siempre acabamos igual: Con la derecha, peor todavía… Está claro que en un país con una democracia realmente avanzada, esta gestión merece como mínimo la caída del gobierno en bloque, e incluso enfrentarse a responsabilidades penales. Está claro que si es VOX quien emprende esas acciones legales, los que nos consideramos de izquierdas, deberemos apoyar al gobierno ¿o no?
Al final nos enfrentamos a un problema de diseño del estado. En un Estado Federal, Madrid podría haber comenzado un confinamiento el día 4 de Marzo, fecha clave a todos los efectos. Y otras comunidades como Cataluña, Valencia y País Vasco, días más tarde, conforme avanzó la propagación. Las voces de gobiernos autonómicos que querían actuar antes como el del President Torra, no podían ser aceptadas, por una cuestión meramente conceptual. El diseño centralizado del Estado, provocó, que el confinamiento tuviera que ser decretado mediante el “Estado de Alerta” decretado por Sánchez el día 14. Ya era tarde.
No solo ha sido un problema de gestión gubernamental. También ha sido un problema de diseño del Estado: El centralismo político.
(*1) Ver también el último informe de 17 de Marzo.
(*2) Ver a continuación cuadro cronológico de algunos eventos cancelados a nivel mundial.
EVENTOS CANCELADOS EN EL MUNDO POR CORONAVIRUS
Lsta parcial.
Comentarios recientes