Archivo categoría Pulitica d'Aragón
Llenemos el Castellar de renovables y los militares que se vayan por donde vinieron
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 16/Ago/2021
A principios de los años 70, la familia Castro-Merino vivía y trabajaba en la Paridera de Cuellar. El nombre no debe llamarnos a engaño: se trataba de una gran explotación agraria, mayormente ganadera de ovino, que se encontraba en el Barranco de los Lecheros, en el Monte del Castellar, con su casa, sus corrales, sus campos de cereal, su acampo de pastoreo, su balsa y su reloj de sol fechado en 1778, al norte del término municipal de Zaragoza. aparceros, guardeses y pastores hacían sus faenas y el amo se cobraba su parte del beneficio, como habría sido desde que la construyeron, y puede que desde antes.
Y así transcurría la vida de estas familias campesinas, hasta que, como a tantas otras, el Régimen de Franco decidió joderlas:
En 1974, en las altas instancias madrileñas del Ministerio del Ejército de Tierra a alguna cabeza pensante se le ocurrió la brillante idea de ampliar el Campo de Maniobras de San Gregorio: el terreno adquirido por el Estado en 1910 se quedaba pequeño y había que deslumbrar al mundo con el Campo de Maniobras más extenso de Europa: tendría más de 100 km de perímetro y casi 35.000 hectáreas de extensión, la tercera parte del término municipal de Zaragoza y parte del de Tauste. Por supuesto se utilizó el infalible método de la expropiación forzosa. En tiempos de Franco no había estudios de impacto ambiental, ni participación ciudadana, ni vainas en vinagre: cuatro perras pa’l amo y pa la “chusma” un coscorrón si alguien levantaba la cresta.
Como consecuencia, la Paridera y sus tierras serían expropiadas, el amo cobraría su indemnización y aparceros, pastores y guardeses, como tantas otras de Aragón afectadas por pantanos, expropiaciones o simplemente el desplome de los precios agrarios, sin trabajo ni propiedad alguna, tuvieron que buscarse la vida. En el caso de la familia Castro-Merino tocó hacer el montante y marchar a buscar mejor suerte a Barcelona con lo puesto.
Es obvio que el Monte del Castellar no era ningún “secarral abandonado”, ni mucho menos, era una tierra ocupada desde los primeros almogávares aragoneses, según cuentan las crónicas, que construyeron los castillos que le dan nombre antes incluso de conquistar el Reino Taifa de Zaragoza. Desde entonces, y hasta la expropiación por el Ministerio del Ejército, esa tierra que fuera aprovechada por labradores y ganaderos, hoy está abandonada a las bombas; hasta el punto de que cuando los vecinos del Cascajo y el Rabal suben de romería a la ermita de San Gregorio, a primeros de mayo, deben pedir permiso a la Academia General Militar, que les pone la oportuna escolta de Policía Militar no sea que alguien se despiste, se salga del camino marcado, se tropiece con una bomba sin explotar y tenga un disgusto, no será la primera vez que hay heridos así.
Poco se habla de este “pantano de bombas” que tiene la ciudad de Zaragoza, ocupando la tercera parte de su término municipal, desde hace casi ya 50 años. Hoy, prácticamente es la única zona rural del extenso término Zaragoza (1000 km cuadrados) donde no hay ningún parque eólico.
Pues en Estado Aragonés, firmes partidarios de las energías renovables y fuertemente comprometidos en la lucha contra el Calentamiento Global, consideramos que el “soldado español” no es ninguna especie protegida que por su estancia en el territorio deba evitarse la ubicación de parques eólicos, en una zona donde le pega bien fuerte el cierzo, por cierto. Es más, tenemos la certeza de que el “ejército español” es una especie invasora, aunque se nos haya aclimatado mejor que el siluro, el cangrejo americano o la mosca negra, porque sabemos que vino con el Regimiento Numancia, en 1714.
Proponemos, por tanto, que el Ejército abandone el Castellar y revierta esas tierras a la Ciudad de Zaragoza, y que se plantee, con todas las garantías medioambientales y sociales, la ubicación de los parques eólicos y fotovoltaicos que sean menester que, aún siendo conscientes de sus impactos ambientales, sabemos seguro que dan menos mal que las bombas.
Andrés Castro Merino, uno de los hijos de aquella familia de emigrantes, de oficio albañil, (re) fundó nuestro partido, Estado Aragonés, en Barcelona en 2006, recogiendo el testigo del que fuera militante del partido y Secretario del Congreso Autonomista de Caspe de 1936, José Aced, a quien conoció en la Casa de Aragón de Barcelona, así que sí, también todo esto es, un poco, personal.
Chunta Direutiva
Estado Aragonés
Estado Aragonés establece el día 6 de junio como Día del Partido.
Por Estau Aragones - Ideolochía-Identidá, Pulitica d'Aragón - 6/Jun/2021
El primero de mayo de 1936 se reunió el Congreso Autonomista de Aragón en Caspe, acudieron a un buen número de agrupaciones locales republicanas, socialistas, anarcosindicalistas y de diversas tendencias progresistas para impulsar la constitución de Aragón como comunidad autónoma. La entidad convocante fue Estado Aragonés.
En ese Congreso se eligió una Comisión con el mandato de redactar un Anteproyecto de Estatuto de Autonomía, el ponente de la misma fue Gaspar Torrente, a la sazón, Presidente de Estado Aragonés.
El día 6 de junio de 1936 Gaspar Torrente presentó en Caspe el texto acordado, que fue enviado a todos los municipios aragoneses para que se presentasen enmiendas que deberían ser debatidas en una nueva reunión del Congreso Autonomista a celebrar en Monzón hacia el mes de setiembre. La sublevación fascista de ese verano frustró el proceso.
Aunque las fuerzas revolucionarias constituyeron el Consejo Regional de Defensa de Aragón en setiembre de 1936, éste fue liquidado por el Gobierno de la República en agosto de 1937, siendo sustituido por una Delegación del Gobierno.
En 1976 el Pueblo Aragonés no había olvidado el Congreso Autonomista, y se reunió en Caspe, en el primer acto masivo demandando Democracia, Amnistía y Estatuto de Autonomía, recordando aquél acto de mayo de 1936. Aún el 23 de abril de 1978, se volvió a reunir una muchedumbre en Zaragoza demandando Autonomía Plena para Aragón, pero el Estado Español no reconoció el carácter de Nacionalidad Histórica de Aragón y nos relegó al de comunidad de segunda; no cejó el Pueblo en su demanda, pero hasta 2007 Aragón no tuvo un Estatuto de Autonomía digno de tal nombre (y aún así, menos ambicioso que el de 1936) que ni siquiera ha sido todavía desarrollado en su totalidad.
Así pues, para Estado Aragonés el día 6 de junio tiene un significado especial, pues es el día en que nuestro Presidente y fundador Gaspar Torrente, liderando el movimiento autonomista aragonés, expuso públicamente el anteproyecto de Estatuto de Aragón.
Por tanto, el Consello Federal de Estado Aragonés acuerda declarar el 6 de junio como Día del Partido para que sea recordado simbólicamente cada año.
Resolución del Consello Federal de Estado Aragonés de 6 de junio de 2021.
85 Aniversario del Anteproyecto de Estatuto de Aragón.
Reagrupamiento del aragonesismo progresista, objetivo 2023.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 3/Feb/2021
El pasado día 26 de enero se realizó una reunión, vía telemática, de las entidades firmantes de la Declaración por Aragón del pasado 20 de diciembre, con ocasión del Homenaje al Justicia de Aragón, Juan de Lanuza.
Recordamos que las entidades participantes fueron: FGT, CHA, Alazetal, OSTA, Aragón Despierta y Estado Aragonés. En nuestra representación participó nuestro Secretario de Organización, Jesús Calvo.
En general se valoró muy positivamente el Acto y la propaganda ad hoc, apuntándose el interés por ampliar la base con más entidades, siempre que mantengan el espíritu de consenso actual.
Se quedó para programar algún tipo de acto común con ocasión del 23 de abril y empezar los debates sectoriales.
El representante de Estado Aragonés, nuestro Secretario de Organización, conforme a lo acordado en nuestra Chunta Direutiva, planteó la conveniencia de dar un nombre a esta agrupación de entidades, proponiendo Compleganza por Aragón. Así mismo juzgó prioritario la puesta en marcha de la Academia de las Lenguas de Aragón, conforme marca la Ley, y la necesidad de que el aragonesismo tome la iniciativa en políticas de vivienda.
Estado Aragonés confía en que estas reuniones sean el inicio de la reagrupación del todo el aragonesismo progresista de cara a las elecciones de 2023. Animamos a todos nuestros simpatizantes a ponerse en contacto con el Partido, para hacer valer el peso del soberanismo en el conjunto del movimiento aragonesista, es preciso el compromiso de todos y todas
Estado Aragonés suscribe la Declaración por Aragón.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 20/Dic/2020
Estado Aragonés hemos firmado la Declaración Por Aragón, así como participado en su redacción junto con otras organizaciones, en concreto: CHA, OSTA, Aragón Despierta, Alazetal y Fundación Gaspar Torrente. Sin duda, desde una perspectiva socialista e independentista, la Declaración Por Aragón es un texto corto, de mínimos, que refleja la debilidad social del aragonesismo, pero también su capacidad para apuntar líneas de trabajo político concretas y realistas. Es un buen inicio para reconstruir la unidad de la base social del aragonesismo, como paso previo a la reconstrucción de una alternativa política unitaria.
Prácticamente desde nuestra fundación en 2006, Estado Aragonés hemos trabajado por la reunificación de la izquierda soberanista aragonesa, impulsando iniciativas o participando en las que surgían, pero debemos reconocer que nunca hemos conseguido dar una mínima continuidad y mucho menos construir la base social que sustentase una alternativa electoral mínimamente sólida.
Ante las elecciones municipales y autonómicas de 2019 le planteamos a CHA una propuesta de acuerdo preelectoral que fue rechazado por su Comité Nacional, pero que en cambio llegó a buen puerto en la Comarca de Tarazona y el Moncayo, donde militantes de ambos partidos constituimos la agrupación Aragonesistas del Moncayo (AdM) que quedó fuera del Ayto. de Tarazona por pocos votos pero obtuvo un concejal en Trasmoz. Unos resultados apenas discretos, pero esperanzadores en una comarca que era considerada “tierra quemada” para el aragonesismo; mientras, decidimos volver a presentar una candidatura municipal simbólica en la ciudad de Zaragoza; sin embargo, esta vez CHA no alcanzó el 5%, quedando el Ayto de Zaragoza sin representación aragonesista por primera vez desde 1979. Sin duda esto fue un trauma para todo el aragonesismo, que desgraciadamente encajaba con el desolador panorama municipal de casi todo Aragón.
Tras su Asambleya Nazional de enero de 2020, CHA varió su estrategia y comunicó a Estado Aragonés su intención de iniciar un proceso de diálogo con otras entidades aragonesistas, que llevase consigo la realización de actividades conjuntas y que podría culminar en la presentación de candidaturas de amplia base en las elecciones municipales y autonómicas de 2023. El Consello Federal de Estado Aragonés aceptó participar en ese proceso cuyo primer paso efectivo ha sido la realización de un acto conjunto de Homenaje a Juan de Lanuza este 20 de Diciembre de 2020 y la redacción de la mencionada Declaración Por Aragón, como punto de partida para avanzar en el debate y colaboración de todas las entidades aragonesistas dispuestas a ello.
Estado Aragonés es consciente de que la izquierda independentista es minoritaria en el seno del conjunto del movimiento aragonesista, pero creemos que sin éste, aquélla no tiene sentido: hay que ser aragonesista antes que independentista, y creemos que la única forma de avanzar hoy en el camino de la soberanía del pueblo aragonés es que todos los independentistas de izquierda apoyemos esta Declaración Por Aragón.
Porque lo importante ahora es trabajar todos juntos para reconstruir el aragonesismo: Todos debemos ser generosos porque nos jugamos en los próximos años la supervivencia del aragonesismo y que éste sea realmente una herramienta válida para la sociedad aragonesa. Por tanto no es tiempo de maximalismos verbales, sino de un patriotismo sincero que desde el pragmatismo afiance los logros conseguidos hasta ahora y nos permita enfrentar, desde la unidad de acción, los retos del futuro.
El Consello Federal de Estado Aragonés hace, pues, un llamamiento a todos los y las militantes independentistas de izquierda aragoneses y os invitamos a reconstruir junto a nosotros la unidad del aragonesismo. Estamos convencidos de que esto es lo que Aragón necesita.
Resolución del Consello Federal
Estado Aragonés
Zaragoza, 16 de diciembre de 2020
Declaración Política de Estado Aragonés 2020.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 22/Sep/2020
Los y las actuales militantes de Estado Aragonés, reunidos en Asambleya Cheneral el cinco de septiembre de 2020 en Zaragoza, siguiendo el camino marcado por los fundadores de nuestro partido en 1932, DECLARAMOS:
1º Sobre la Soberanía: Que Estado Aragonés trabaja por la recuperación, por parte del Pueblo Aragonés, de su soberanía. Consideramos que el actual autogobierno ha sido un gran avance que debe ser defendido, pero el Estado Aragonés de hoy es heredero del de Gaspar Torrente y y de su republicanismo y por tanto creemos que nuestro actual autogobierno es insuficiente, y que la Constitución de 1978 se ha convertido en una herramienta al servicio de la clase dominante, cuyos artículos de derechos, a la hora de la verdad, son papel mojado para los pueblos y la clase trabajadora.
Por tanto, desde Estado Aragonés seguiremos impulsando un proceso de reconstrucción nacional, trabajando para el desarrollo de la conciencia nacional del pueblo aragonés y la recuperación de su plena soberanía política y económica en ejercicio del Derecho de Autodeterminación del Pueblo Aragonés.
2º Sobre el Socialismo Autogestionario. Que en EA reivindicamos también la herencia del Partido Socialista de Aragón y su experiencia política de los años 70 y 80, especialmente en lo referido a la Autogestión, que, como definía el PSA en su Congreso de febrero del 1978, significa fundamentalmente “que todas las decisiones se tomen al nivel más cercano posible a aquellos a quienes conciernan más directamente los asuntos, y que, al mismo tiempo, permita la planificación global de la convivencia en un marco de solidaridad. Que sea la base la que elija directamente a sus responsables, fije los límites y el contenido preciso de su mandato, controle su actuación y pueda revocar los cargos cuando lo considere oportuno. Que los canales de información funcionen en todas las direcciones, y no se oculten los datos a quienes tienen derecho a conocerlos porque los necesitan para decidir en lo que les concierne”
Estratégicamente, el PSA seguía lo ya dispuesto en Reconstrucción Socialista: “si deseamos instaurar una sociedad socialista autogestionaria, es necesario que nuestra acción esté marcada por este signo. De esta manera no caeremos en una acción centralizada y dirigida por una vanguardia como línea estratégica fundamental, sino que impulsaremos la creación de fuerzas favorables a la instauración de una sociedad descentralizada y democrática”.
3º Sobre el Principio Federativo: Que Aragón lo entendemos como una federación de comarcas, rechazamos radicalmente la participación siquiera en las diputaciones provinciales, por ser el origen del caciquismo, e impulsamos estratégicamente la presentación de candidaturas comarcales, aragonesistas y progresistas, en todos los municipios de Aragón. Propugnamos la inmediata conversión de Aragón en una Comunidad Uniprovincial, con todas sus consecuencias. Propugnamos la federación de Aragón con el resto de Pueblos de Europa en pie de igualdad.
Para mejorar la gestión de los servicios públicos, la DGA podrá crear agrupaciones de comarcas de carácter administrativo, como en el pasado se existieron las sobrejunterías.
4º Sobre el Decrecimiento Sostenible: Que si bien todos queremos crecer económicamente de manera sostenible, vivir mejor y tener más bienes materiales y derechos sociales, así como trabajar menos y disfrutar más, somos conscientes de que las expectativas son de decrecimiento económico estructural: el cambio climático y la presión demográfica del Sur van a poner a prueba la capacidad de gestión de esta contradicción entre demanda popular de crecimiento económico y la imposibilidad estructural del mismo a largo plazo. La gestión de esta crisis afectará a las propias relaciones de producción social y material, pues aquellos que controlan los medios de producción no están dispuestos a cederlos, en este contexto tendremos que luchar duro para conseguir una sociedad sostenible e igualitaria. Todos y todas queremos vivir mejor pero eso no debe suponer necesariamente, que tengamos más medios materiales, sino los necesarios para un desarrollo vital del mayor número de personas.
No olvidamos que Aragón ha sufrido un proceso secular de despoblación de muy variadas causas, como otras zonas del planeta, por tanto un contexto global de descrecimiento demográfico puede ser compatible con una recuperación sostenible de población en las comarcas vaciadas de Aragón.
5º Sobre el Estado del Bienestar. Que los derechos sociales conquistados son fórmulas de gestión socialistas, aunque sea en un contexto capitalista, debe mantenerse la Sanidad Pública de calidad, la Educación Universal, pública y comunitaria, las pensiones y subsidios, y debemos apretar para avanzar, de manera sostenible, y hacer efectivo el derecho fundamental a una vivienda digna, adecuada y accesible, sujeta a precios o arrendamientos limitados. De forma idéntica, proponemos avanzar en otro derecho fundamental, la energía, paliando la pobreza energética y la vulnerabilidad de numerosas personas.
6º Sobre los Movimientos sociales. Que el movimiento obrero, el feminista, el ecologista, el movimiento de defensa de la lengua aragonesa o el movimiento cultural aragonesita tienen sus propias dinámicas y su propias formas de organizarse, Estado Aragonés debe dialogar con ellos como organización y sus militantes deben participar en ellos respetando los principios de autogestión, esto es, comprendiendo los diversos planos en los que actúan y las contradicciones que pueden darse entre ellos, que deberán resolverse sobre la base del diálogo y el acuerdo. Estado Aragonés y sus militantes siempre defenderán, en el seno de esos movimientos sociales los principios de igualdad, libertad, derechos sociales, feminismo igualitario y sostenibilidad expuestos
7º Sobre el conjunto del Movimiento Aragonesista. Que a pesar de que tradicionalmente el término “aragonesista” ha sido calculadamente ambiguo, identificando tanto a nacionalistas aragoneses como a regionalistas españoles de Aragón, hoy sólo quienes se compromenten activamente en la ampliación del autogobierno aragonés, pueden considerarse aragonesista. Teniendo esto en cuenta, sólo una compleganza de todo el aragonesismo progresista puede defender lo conseguido hasta ahora por el Pueblo Aragonés y, a la vez, seguir avanzando en la dirección correcta.
Liena Palazios, nueva Presidenta d’Estau Aragonés.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 8/Sep/2020
Estau Aragonés ha zelebrau a suya Asambleya Cheneral, aplazada por a pasa dende marzo. Por as zercunstanzias, no ha puesto fer-se con a presencia de toz os suyos afillaus, asinas que diez delegaus, pa no incumplir a normativa, s’han achuntau en Zaragoza pa endrezar o camín de o partiu enta os veniens cuatre años.
Dezaga d’un debate por medios eleutronicos d’istos meses, s’han aprebau os Estatutos u Ordinazions, con cambeos importans en o funcionamiento interno de o partiu, que agora s’organiza como una federazión de comarcas.
Tamién s’ha aprebau una “Declaración Política” que fixa os prenzipios ideolochicos, oxetivos políticos y endrezeras estratechicas a largo plazo, será publicada ascape en iste blog.
De camín, s’aprebó una resoluzión refirmando la Compleganza endrezada en iste tiempo por a Chunta Direutiva, conforme lo alcordau en l’asambleya de 2016 y o Consello Federal de 2019, con atrás collas, esviellando lo mandato ta “parar as aczions y actividaz conchuntas con a resta de coleutivos y organizazions embrecaus con a Compleganza, que pleguen en a presentación de candidaturas de conchunta enta las eleczions munizipals y autonomicas previstas pa 2023″
Tamién se trigó a la resta de la Chunta Direutiva, con R. Fleta de Secretario Cheneral, J. Calvo de Secretario d’Organizazión y M. Forcada de Tresorero; y a Maya de Conflictos, con A. Castro, G. Camallonga y L. Alarcón.
Pa rematar, a nuestra nueva Presidenta mos dizió istas parolas:
EMPEZIPIAMOS UNA NUEBA PASA
O Presidén nuestro, Andrés, ha rematato o suyo tiempo que legalmén ye establiu por os nuestros Estatutos. A faina que ha feito por Estau Aragonés y por l’aragonesismo, ye prou gran, tot conoxemos como luita por Aragón, dende toz os puestos en os que li baga. A nueba chunta direutiba queremos continar con ixe espritu luitador,
En istos meses solo que se fabla d’ista pasa clamata COVID, y muitos dreitos y libertaz d’os ciudadanos son trestallatas por custions sanitarias, en o politico solo se fabla de centralismo. O Covid ha ubierto una nueba crisis, que ye una oportunidaz ta que l’aragonesismo nos arroclemos ta adautar-nos ta ra nueba situazión. Dende Estau Aragonés, queremos continar treballando dende a Compleganza enta a Sobiranía y o Sozialismo.
Entalto Aragón!!!
Reunión CHA-EA
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 1/Jul/2020
Sin agenda previa la reunión comienza exponiendo por nuestra parte un resumen de lo acontecido en pasados encuentros antes de las elecciones de 2019 que no llevaron a nada concreto al no estar la situación de Compleganza madura. Expresamos que debe haber un reconocimiento explícito de EA como interlocutor (entendemos que esta reunión es un paso en esa dirección) y que no renunciamos a nuestros fundamentos de buscar la soberanía del pueblo aragonés por el perfil de nuestros militantes, que buscan la independencia de nuestro país. Esto no quita para que la realidad haga plantearnos estrategias de Compleganza con otros partidos que amplíen el campo del aragonesismo político progresista, en aras de un entendimiento necesario para la que las opciones políticas aragonesistas, en su sentido amplio, no acaben fracasando como conjunto.
CHA se muestra receptiva a la búsqueda de espacios comunes, y se habla sobre la experiencia municipal de Aragonesistas del Moncayo, haciéndoles ver que el modelo puede ser extensible a otras comarcas. Hacemos una exposición sobre la necesidad de una plataforma u otro modelo que pudiera acabar en una candidatura unitaria y CHA comenta que ellos se sienten en la obligación de liderar ese proceso si se produjera, aunque comentan que ellos todavía no han entrado en esa fase de reflexión.
Se dice por nuestra parte que los militantes de EA tengan los mismos derechos que los de CHA para hacer el programa y participar en primarias, que Zaragoza ciudad es prioritaria y que hay que empezar a establecer una estrategia. Este último punto de Zaragoza ciudad, lleva a que nos oferten quedar para otra reunión con las ejecutivas locales de ambos partidos para septiembre. Para acabar, lanzan una oferta para realizar conjuntamente con todo aquel que quiera adherirse algo para el 20-D.
Estado Aragonés pide la dimisión del Gerente del IAJ
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 17/Jun/2020
El Instituto Aragonés de la Juventud ha prohibido los campamentos de verano organizados por entidades juveniles sin ánimo de lucro. Las empresas podrán abrir sus campings, albergues, colonias urbanas, se llenarán los bares, habrá conciertos y puede que se pueda ir al fútbol, pero los jóvenes que se autoorganizan sus actividades en el ámbito de la educación informal al aire libre, tipo scouts, no podrán hacer sus campamentos de verano.
No es el primer ejemplo de desconfianza a las entidades juveniles que muestra el PSOE, históricamente siempre ha potenciado el mercantilismo frente a la autogestión de los jóvenes, la semilla del neoliberalismo que plantó Felipe González sigue dando sus frutos.
La DGA debería cambiar su política juvenil, dejar de ver el asociacionismo como un negocio, o como una competencia para la industria del tiempo libre, y apostar por potenciar la autogestión por los jóvenes de sus propias actividades. Empezando por no ponerles los obstáculos que tampoco pone a las empresas.
Que está bien que haya una industria del tiempo libre, pero no debe confundirse la industria con el asociacionismo libre de los jóvenes, ni considerar a éste como una especie de subalterno, una “escuela” para la formación de monitores profesionales
Y para eso hace falta dar preeminencia al Consejo de la Juventud de Aragón (CNJA), como interlocutor del tejido asociativo juvenil, así como nombrar a un nuevo Director-Gerente del IAJ que conozca tanto la problemática de los jóvenes como su asociacionismo y que además tenga formación técnica y experiencia profesional.
Es urgente, por tanto, cesar a Adrián Gimeno Redrado como Director-Gerente del IAJ, como primer paso para avanzar en una política que fortalezca el tejido asociativo juvenil, al margen de su mercantilización.
Chunta Direutiva Federal
Estado Aragonés
Ante la voluntad unitaria del pasado 20 d’Aviento
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 11/Ene/2020
El pasado 22 de diciembre se realizó en Zaragoza una manifestación en Homenaje a Juan de Lanuza con el lema “En defensa de los derechos y libertades de todos los aragoneses”, convocada por diversos colectivos de la ciudad.
Representantes de la Asambleya de Zaragoza de Estado Aragonés participaron en casi todas las reuniones preparatorias, pero en la penúltima de ellas comunicaron que Estado Aragonés, aunque apoyaba la manifestación, no quería aparecer en la convocatoria. Las razones aducidas fueron, básicamente, que por la experiencia en intentos de convocatoria unitaria en los últimos diez años, la presencia de partidos políticos en la misma generaba tensiones innecesarias y que EA-Zaragoza considera que lo más adecuado es que las entidades sociales, culturales y sindicales asuman todo el protagonismo en este tipo de convocatorias, para construir un espacio en el que todos los aragonesistas, independientemente de nuestra adscripción política, nos encontremos a gusto; además, la prioridad en materia de relaciones sociopolíticas de la Asambleya de EA en Zaragoza es construir una candidatura municipal aragonesista unitaria en 2023, y eso debe realizarse en una Mesa de Partidos, no en una plataforma social, porque trasladaría tensiones innecesarias al resto de entidades.
Tras la realización de la citada Manifestación, el Consello Federal de Estado Aragonés quiere hacer públicas las siguientes consideraciones:
1º Agradecer a los convocantes la iniciativa y el esfuerzo realizado en pro de la unidad del aragonesismo social. Estado Aragonés seguirá acudiendo a todas las convocatorias a las que se nos llame con ánimo de sumar voluntades en pro de la defensa del Pueblo Aragonés.
2º Ratificar la posición de nuestra Asambleya de Zaragoza: la creación de una plataforma aragonesista social unitaria debe corresponder a las entidades sociales, sindicales y culturales, aunque respetamos que otros partidos tengan una posición diferente. Recordamos que EA es un partido federal y que por tanto sus Asambleyas Comarcals tienen autonomía para programar sus propias actividades.
3º Estado Aragonés considera que el 20 de diciembre es la fecha simbólica adecuada para reivindicar la creación de una República Aragonesa, lo es desde que en 1934 lo hicieron por primera vez los fundadores de Estado Aragonés, con Gaspar Torrente al frente. Es el momento del independentismo, otras fechas son más adecuadas para las celebraciones culturales aragonesistas más genéricas.
4º Por tanto, Estado Aragonés seguirá realizando en solitario su Homenaje a Juan de Lanuza en torno al 20 de diciembre, aunque escuchará cualquier propuesta que le realice cualquier otra entidad aragonesista.
Consello Federal de Estado Aragonés
Zaragoza, 10 de enero de 2020.
Asambleya de Zaragoza 23-11-2019. Horizonte 2022.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 11/Dic/2019
En el otoño anterior a cada convocatoria electoral de elecciones municipales, la Asamblea de Militantes de Estado Aragonés en la Ciudad de Zaragoza decide sobre la presentación de candidatura en la misma. Así lo hicimos en las de 2015 y en las de 2019.
En otoño de 2022 decidiremos, pues, si nos presentamos a las elecciones municipales de mayo de 2023 y en qué condiciones lo hacemos, ello dependerá de nuestro trabajo político como grupo los próximos tres años.
En concreto dependerá del desarrollo de tres líneas de trabajo: la Política de Alianzas, el crecimiento de nuestra militancia y nuestro nivel de organización.
1º Política de Alianzas. A imagen de lo realizado por los compañeros de Tarazona y el Moncayo deberemos dilucidar en qué medida podemos participar en una candidatura aragonesista y progresista de amplia base o nos mantenemos en una candidatura con nuestras siglas.
2º Expansión militante. Es labor de todos los militantes identificar a las personas que consideremos próximas y ofrecerles participar como simpatizantes reconocidos. Éstos pueden participar en los foros abiertos del partido en las redes sociales y en las asambleas territoriales como la de Zaragoza, o los roldes sectoriales. Una persona puede quedarse indefinidamente como simpatizante; sin embargo, para ser militante, para participar en las decisiones del partido, deberá permanecer previamente un tiempo como simpatizante.
3º Organización. En EA tenemos constituidos los Roldes de Ecolochía y Territorio; Mullers; Luenga Aragonesa. El Consello de Zaragoza también ha aprobado comenzar a hacer seguimiento político en distritos teniendo ya constituidos: Torrero-La Paz, ACTUR y El Rabal. Es conveniente que todos los militantes y simpatizantes se encuadren en al menos uno de estos grupos de trabajo para empezar a andar. Así mismo, de cara a las elecciones, es necesario constituir un equipo técnico que se encargue de las relaciones con la Junta Electoral y el Tribunal de Cuentas, es una labor costosa, desagradable e ingrata que, en la medida en que crezcamos, precisará de más manos.
23 de noviembre de 2019. Asambleya de Zaragoza. Estado Aragonés.
Comentarios recientes