Queridos compañeros y compañeras:
Hoy se ha producido la segunda reunión entre las delegaciones de CHA y EA para tratar la posibilidad de una colaboración electoral entre ambos partidos ante las elecciones municipales, autonómicas y europeas de mayo de 2019. Por parte de EA hemos estado Guillén Forcada y el que suscribe.
En la primera reunión, celebraba en febrero, quedamos en que el acuerdo podría ceñirse a apoyos mutuos en los municipios donde uno u otro partido tuviese más implantación y a que algunos candidatos de EA fuesen en puestos testimoniales en listas de CHA en las autonómicas. Los militantes de EA hubiesen participado en la elaboración de los Programas con sus aportaciones y tras las elecciones hubiese habido una interlocución directa con los Grupos Institucionales de CHA. Todo ello en el contexto de un acuerdo público entre dos partidos, sobre la base de un documento firmado por los Presidentes de ambos.
La gente de EA no aspirábamos a ningún cargo ni puesto, tampoco a imponer ninguna parte de nuestro Programa, simplemente a exponer nuestras ideas y a que se nos reconociese como partido, asumiendo nuestra limitada representatividad y fuerza; y especialmente reforzar el proceso de Compleganza que nuestros compañeros del Ligallo de Tarazona y el Moncayo están llevando adelante en su comarca.
Hemos ido hoy a la reunión, pues, con el convencimiento de que el acuerdo era sencillo y beneficioso para ambas partes. Sin embargo, no ha sido posible.
El Comité Nazional de CHA no sólo ha acordado que CHA acude en solitario a las elecciones, sino que rechaza cualquier acuerdo con cualquier partido político a cualquier nivel, también con EA. Tan sólo cabía la presencia de algún candidato independiente, pero los amigos de CHA que tenían la interlocución eran conscientes de que esa oferta era inasumible por nosotros.
No voy a reproducir aquí las razones aducidas por los dignos representantes de CHA, pero sí que me ha dado la impresión de que ese partido se encuentra anclado en el pasado, repitiendo viejas fórmulas que un día funcionaron pero que han sido superadas por los tiempos, atenazado por el miedo al cambio, por el miedo al “qué dirán”, por el miedo a los poderes fácticos de siempre, un partido encerrado en sí mismo que, sin embargo, conserva buenos cuadros capaces de desarrollar una más que digna gestión en las Instituciones -si no hubiese sido así no hubiésemos ni siquiera ido a la reunión- pero que también es consciente de que sólo la buena gestión no va a ser suficiente para revertir la tendencia a la desaparición que viene sufriendo desde 2011.
Nosotros nos hubiésemos conformado con que la Declaración Conjunta hubiese sido una apuesta por la defensa del Estatuto de Autonomía de Aragón y nuestro Estado del Bienestar contra la marea recentralizadora y privatizadora que comienza a reivindicar el nacionalismo español. Con que alguno de nuestros candidatos y candidatas hubiese ocupado algún puesto de relleno en las listas autonómicas y municipales y con que CHA hubiese apoyado la lista de Compleganza en el Moncayo, y haber comprendido que esta humilde e insatisfactoria colaboración sólo hubiese sido el principio de un largo camino de recomposición de la unidad en la izquierda nacionalista aragonesa. Una declaración conjunta en la que CHA hubiese reconocido a EA como un interlocutor, minoritario, pero digno.
Pero el miedo, y tal vez la mala fe de alguno, no lo ha hecho posible.
Creo firmemente que nuestra apuesta estratégica era la correcta, que éramos conscientes de las dificultades, y que por eso siempre hemos contemplado la posibilidad de presentarnos en solitario, que hemos actuado en todo momento conforme racionalmente comprendíamos que era lo mejor para Aragón y nuestro Pueblo, y que la ruptura de las negociaciones se ha debido a causas ajenas a Estado Aragonés, pero no puedo más que vivir este desenlace como un fracaso político personal.
Por tanto, no me queda otra opción que poner mi cargo a disposición de la Asemblea Extraordinaria del próximo 16 de diciembre, donde tendremos que tomar, todos unidos, las decisiones oportunas de cara a la convocatoria electoral de 2019.
R. Fleta.
Secretario de Organización
Estado Aragonés.
Zaragoza, 5 de diciembre de 2018.
Comentarios recientes