LA CRISIS POLíTICA DEL CORONAVIRUS EN ESPAÑA Y EL DILEMA DEL GOBIERNO DE COMO INFORMAR A LA OPINIÓN PÚBLICA
¿ES LA CIUDADANÍA SOLO ADULTA PARA VOTAR CADA CUATRO AÑOS?
Podría parecer oportunista, salir ahora con un artículo a criticar al gobierno, por la gestión que está realizando en la crisis sanitaria presente por la pandemia de coronavirus, COVID19, que estamos padeciendo. Sin embargo, he de confesar que mi enfado es doble, primero porque la dimensión de la chapuza de gestión, la irresponsabilidad, y la mentira al público es de tal calibre, que un artículo de denuncia, es simplemente obligado. Y segundo, tener que coincidir con la derecha de este país en parte de su análisis crítico sobre la gestión que se está realizando.
Chomski decía eso de “los gobiernos mienten”. Supongo que por tanto es obligación de todo revolucionario denunciar, incluso si forman parte del gobierno. ¿Que significa pues ser revolucionario? Al menos para mí, es luchar por que la sociedad evolucione ética, social y económicamente, o en otras palabras: Avanzar, Progresar, Mejorar. En política desgraciadamente la mentira el miedo, los intereses partidistas muchas veces priman. Eso sin embargo, no debe callarnos a los que creemos y queremos hacer el bien. Por higiene mental e incluso moral, me importa un bledo si la derecha quiere derribar un gobierno de izquierdas, o incluso lo consigue. Que cada palo aguante su vela Sr. Sánchez. La culpa habrá sido única y exclusivamente de usted y de los que le apoyan.
Fernando Simón, epidemiólogo, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, tiene numerosas declaraciones llamando a la calma en la presente crisis pandémica que estamos padeciendo, como en sus declaraciones a Heraldo de Aragón en Febrero en las que afirmaba “No hay razón para alarmarse con el coronavirus” y “el coronavirus es una enfermedad con muy bajo nivel de transmisión“. Mientras el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaraba la alerta internacional por la expansión del Coronavirus el pasado 30 de Enero, en la que se hacía incapié en la capacidad de transmisión del virus: “Declaramos esta alerta no por lo que está ocurriendo dentro de China sino por la situación en otros países, y porque (el coronavirus) podría extenderse a lugares con sistemas sanitarios más débiles“.
Desde entonces la dinámica de Simón siempre fue la de minimizar el problema y tranquilizar a la población. El día 31 de Enero, afirmaba en rueda de prensa: “España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado“. Tal idea contrastaba con el entonces alarmismo histérico del gobierno chino, que en 10 días construía un hospital para tratar los casos de coronavirus en la provincia de Wuhan, e inaugurado el 3 de Febrero cuando se contabilizaban 17.205 contagios y 361 muertes en un mes desde su aparición, casi todos los casos centrados en una provincia con una población similar a la de España.
El 10 de Febrero es publicado el primer informe técnico de la enfermedad por el ministerio de sanidad español. En el se indican ya la forma de propagación, grado de casos graves hasta ese momento (estabilización en torno al 15% en casos confirmados en China), el grado de letalidad (2%-3%), el modo de propagación entre humanos, períodos de incubación, e información microbiológica entre otras cuestiones, en un amplio informe preliminar.
No obstante, la dinámica de comunicación pública continuó y fue calando en la población, considerándola una enfermedad local de China. El día 16 de Febrero declaraba “Sorprende el exceso de preocupación, la gente no se agobia con la gripe porque está acostumbrada“. (800 contagiados fuera de china y 71200 le mundo).Así el día 23 de Febrero Simón declaraba, cuando se contaban 2 casos en canarias “No hay virus en España, pero estamos preparados para activar protocolos“. Supimos el 3 de Marzo que el primer muerto por coronavirus en España falleció el 13 de Febrero y se atribuyó a una Neumonía de origen desconocido.
Entre tanto, el 13 de Febrero había sido cancelado el World Mobile Congress que iba a tener lugar en Barcelona, así como Accelerate 2020. El 23 de Febrero, se adelantaba la finalización del carnaval de Venecia, cancelándose varios actos, al haberse registrado para esa fecha ya 7 muertes. Conciertos por toda Italia empezaban a ser cancelados. El mismo día 23, el macroconcierto de Testament que iba a ser celebrado en Milán era cancelado. El 24 de Febrero el de Riverside. El 25 de Febrero, el COI, ponía en observación COVID19 en lo que pudiera afectar a los Juegos Olímpicos de Japón. El 26 de Febrero el XII Congreso de Cáncer de mama de Barcelona con una asistencia prevista de 2.500 personas, El 27 de Febrero, Facebook canceló F8, su conferencia Anual, que debía celebrarse el 27 y 28 de Mayo próximos en San José, California, Google, por su parte canceló el día 28, su evento Cloud Next.
El día 26 de Febrero, España pasaba a “Riesgo Moderado“.y el día 27 se pasaba al estado de “primer nivel de contención“. Se contaban entonces 15 casos en España. Las palabras tranquilizadoras no cesaban. Para el día 27 de Febrero el número de casos,de ese virus con baja capacidad de transmisión según había dicho en una entrevista al Heraldo ese mismo mes, contaba en el mundo con de 82.700 casos detectados, y de estos 4.100 fuera de China.
Sin embargo, el día 2 de Marzo, en palabras de Simón, el Ministerio de Sanidad desaconseja suspender eventos por el coronavirus: “No es necesario” . Mientras en Italia se prohibía hacer espectáculos masivos, a Simón solo le extrañaba que vinieran aficionados italianos a España a ver el fútbol, pero no se planteaba cancelar eventos masivos, bien sean deportivos o la controvertida celebración de las manifestaciones del 8-M, ni cerrar colegios. El día 2, se contaban ya 120 casos en España.
El 3 de Marzo, se produce el primer fallecimiento constatado en ese momento por coronavirus en España. Ese mismo día, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, recomendaba a todos los médicos no asistir a ningún congreso o curso, ya que el personal sanitario era prioritario en caso de extensión de la enfermedad, y evitar así más contagios de la enfermedad, igualmente pedía que se celebrasen a puerta cerrada varios encuentros deportivos. Parece que se generó cierta controversia, así que en el ministerio de Sanidad decidieron ser más contundentes, y el día 4 de Marzo, se ordenó cancelar todos los eventos de congresos y cursos que afectaran al personal sanitario.
El día 6 de Marzo el Ministerio de Sanidad español publicaba un nuevo informe técnico mucho más amplio que el primero, (*1) y en esta ocación, ampliando mucho más la información en lo referente a el contagio de portadores asintomáticos, entre otras muchas nuevas consideraciones sobre el virus, que en un principio no se conocían. Al menos desde la publicación de este informe, se sabía que el riesgo de contagio era muchísimo mayor, de lo inicialmente previsto. A estas alturas, numerosos congresos y eventos en todo el mundo estaban siendo cancelados (ver tabla adjunta). El 4 de Marzo el certamen de Odontología Expodental era cancelado en Ifema (30.000 asistentes previstos), el 5 de Marzo Hostelco y Tomorrow Land Festival por orden de gobierno francés y el 6 de Marzo, el gobernador de Florida cancela el Ultramusic Festival a celebrar en Miami a final de Marzo, y el de Texas el SXWS Festival con una asistencia prevista de 407.000 personas. El día 7 de Marzo, Simón, el gran epidemiólogo zaragozano, y de la villa y corte, declaraba en referencia a la manifestación del 8 de Marzo “Si mi hijo me pregunta si puede ir, le voy a decir que haga lo que quiera“. El 27 de Marzo la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, viene a afirmar en rueda de prensa “Fue el 9 de marzo cuando los científicos nos dijeron ‘las cosas se están poniendo peor‘”, y afirma que es cuando se pusieron manos a la obra para decretar el estado de alarma.
A lo largo de todo este tiempo, el Director Genereal de la OMS, Tedros Adhanom, no ha cesado en advertir, o más bien predicar en el desierto, sobre la evolución de la pandemia, como la advertencia sobre su expansión internacional el 21 de Febrero “el tiempo se está acabando“, el 25 de Febrero “preparase para una eventual pandemia“, el 27 de Febrero, tiene que explicar que esto “no es la gripe“, el 28 de Febrero, cuando la OMS elevó el riesgo de propagación de la pandemia a “muy elevado“, o la advertencia del 4 de Marzo sobre escasez de equipos médicos en todo el mundo, y finalmente el 11 de Marzo se declaró el brote como pandemia mundial.
El fin de semana del 7 y 8 de Marzo, se celebraron eventos deportivos en España con Normalidad, conciertos, manifestaciones del 8-M, mítines políticos con el de VOX en Vistalegre, los cines, y todo tipo de centros comerciales, la vida en España continuó con normalidad. España contaba ya con 700 casos de contagios por coronavirus y varios fallecidos. La propagación estaba siendo intensa y rápida.
Sin embargo el mismo día 7 de Marzo se decreta el confinamiento de un barrio en Haro. No hizo falta decretar el Estado de Alarma. El 10 de Marzo se suspenden las Fallas de Valencia. El mismo día 10 de Marzo se suspenden las clases en centros educativos en la Comunidad de Madrid. El 12 de Marzo, Igualada, Santa Margarida de Mondui, y el municipio de Ódena, en la provincia de Barcelona, son confinadas por orden la Generalitat de Catalunya. No hizo falta el Estado de Alarma. El mismo día 12 de Marzo se suspenden todas las actividades educativas de todo tipo en toda España por orden de los organismos competentes de las Comunidades Autónomas, tras la recomendación de Sánchez. No hizo falta el Estado de Alarma. La prohibición de realización de manifestaciones políticas es competencia de los Gobiernos civiles. Para cancelar las manifestaciones del 8-M o el mitin de Vox en Vistalegre no hacía falta el Estado de Alarma, tampoco.
Tras contextualizar lo más sintetizadamente lo que ha sucedido en el los meses previos a la extensión de la pandemia en España, quisiera entrar en plantear varias consideraciones y preguntas:
1.- Teniendo en cuenta los informes técnicos del Ministerio de Sanidad del día 10 de Febrero y 6 de Marzo, la recomendación de Sanidad el día 3 de Marzo y orden posterior al día siguiente de cancelar todos los eventos médicos y que implicaran a personal sanitario, todas las advertencias de la Organización Mundial de la Salud, incluso tras rectificar al insigne Simón de que esto no es una gripe, como el se pensaba apenas 9 días antes. Teniendo en cuenta los numerosos e importantísimos eventos multitudinarios internacionales que ya estaban siendo cancelados en los días previos, y teniendo en cuenta también que sanidad recomendaba realizar partidos a puerta cerrada, pero no vió problema en la realización de las marchas del 8-M, pese a que ya estaba en el debate social la seguridad sanitaria derivada de su realización, ¿Forzó el gobierno de Sánchez, su realización por interés político partidista, aún a costa de poner en peligo la vida de miles de personas por el alto riesgo de propagación de la epidemia? Sí. Un Gobierno no debería convocar manifestaciones, esto corresponde a las organizaciones sociales. El dirigismo del PSOE ha tenido como consecuencia que no quisieran informar del peligro que suponía para la salud pública la realización de la manifestación. De esta forma habría sido responsabilidad de las organizaciones convocantes y no del gobierno como lo es ahora. Simón por tanto, no advirtió, y otorgó la cobertura institucional técnica que el gobierno necesitaba para proseguir. Y tampoco se advirtió nada desde su agencia con el resto de los eventos masivos ese fin de semana, con la consecuencia de que el virus pudo propagarse mucho más. El 8-M. Mítines como el de Vox, e incluso, instar a la Federación de fútbol y a la Liga a cancelar, entre otros eventos deportivos. En general se prefirió actuar tras el 8 de Marzo.
2.- Teniendo en cuenta que el día 3 de Marzo se recomendó y el día 4 se ordenó, que todos loe eventos de congresos y cursos relacionados con la sanidad se cancelaran por ser la salud y vida de estos profesionales prioritaria en caso de pandemia, me vienen a la cabeza dos preguntas. ¿Es la vida de los médicos y enfermeras de este país más valiosa que la de nuestros pensionistas?¿Es mejor curar que prevenir para el resto, pero prevenir y no curar para los profesionales sanitarios? ¿No éramos todos los ciudadanos del Reino de España, iguales en libertades, derechos, oportunidades? Pues parece que en lo que se refiere al derecho de tener la oportunidad de sobrevivir, no todos los españoles somos iguales. Hay algunos, que un gobierno ha considerado por encima de los demás, sin ser este colectivo responsable de tal privilegio, pues le ha sido otorgado sin previo aviso. Y por cierto, valga desde aquí mi más sincero reconocimiento a la estupenda labor que están realizando.
3.- Teniendo en cuenta que el día 12 de Marzo un grupo de profesionales sanitarios de la Comunidad de Madrid promueve la campaña “quédate en casa” para prevenir la propagación del la pandemia COVID19, ¿No podría haberla comenzado el gobierno como mínimo en la primera semana de Marzo, cuando lo recomendó al personal sanitario? ¿Qué decía Simón Entonces? Sí, pudo haberlo hecho, pero estaban más preocupados del supuesto rédito político de las manifestaciones del 8-M, aunque ello supusiera jugar con la salud de toda la población del Estado. Recomendar, alertar, preparar a la población una semana antes para ir creando un estado de opinión, de prudencia… No. Lo importante era el rédito político de la manifestación que el mismo gobierno había convocado.
4.- Tras la celebración del 8 de Marzo, todo han sido prisas. Entonces sí los científicos advierten de la magnitud del problema al gobierno. Las advertencias de organismos internacionales hasta la fecha no eran relevantes, el comienzo de la progresión geométrica en España desde primeros de Marzo no era importante, pero el día 9, tras la manifestación, ya sí se podía actuar. Está claro que hubo un cambio de actitud radical antes y después de la manifestación del 8-M. Y probablemente sea la clave de inacción previa del gobierno.
5.- Teniendo en cuenta que en este momento, el 37% de las muertes han sucedido en residencias de tercera edad, y teniendo en cuenta que se había pasado a “riesgo moderado” el día 26 de Febrero, y el 4 de Marzo se ordena a los profesionales de la sanidad estrechar las medidas de seguridad para no contagiarse ¿No se podría haber decretado por sanidad medidas mucho más estrictas para residencias y colectivos poblacionales más vulnerables tanto por edad como por patologías, ayudando a ahorrar fallecimientos posteriores? Las Comunidades Autónomas tienen las competencias, pero con una recomendación seria Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, dudo mucho, que se hubiera ignorado. Todo lo contrario, se habrían implementado medidas de forma casi automática. Hablamos de miles de muertos de diferencia en las cifras finales.
En conclusión, el Gobierno de España, como no podía ser de otra manera, actuó, tarde con el conjunto de la población, negligentemente al desdeñar e ignorar por intereses de partido y por el rédito político que pretendía obtener de ella, la amenaza que suponía en ese momento la pandemia de coronavirus. Manipuló intencionadamente a la opinión pública maquillando la situación real, y tratando al conjunto de la ciudadanía como menores de edad.
Una situación que requería mucha más acción por parte del gobierno. Atención que procuraron en ese momento al personal sanitario, y finalmente a fecha de hoy, vemos como también han actuado improvisadamente y sin la más mínima idea de planificación, sobre todo con la escasez de material médico que hay, poniendo en riesgo la salud de los profesionales de sanidad que tanto pretendían proteger, (de lo cual ya advirtió la OMS el 4 de Marzo).
No haré una lectura política. Porque la alternativa de la derecha, esa que solo quería sanidad privada en España, tiene su buena parte de responsabilidad en todo lo que está sucediendo. En España en la izquierda, siempre acabamos igual: Con la derecha, peor todavía… Está claro que en un país con una democracia realmente avanzada, esta gestión merece como mínimo la caída del gobierno en bloque, e incluso enfrentarse a responsabilidades penales. Está claro que si es VOX quien emprende esas acciones legales, los que nos consideramos de izquierdas, deberemos apoyar al gobierno ¿o no?
Al final nos enfrentamos a un problema de diseño del estado. En un Estado Federal, Madrid podría haber comenzado un confinamiento el día 4 de Marzo, fecha clave a todos los efectos. Y otras comunidades como Cataluña, Valencia y País Vasco, días más tarde, conforme avanzó la propagación. Las voces de gobiernos autonómicos que querían actuar antes como el del President Torra, no podían ser aceptadas, por una cuestión meramente conceptual. El diseño centralizado del Estado, provocó, que el confinamiento tuviera que ser decretado mediante el “Estado de Alerta” decretado por Sánchez el día 14. Ya era tarde.
No solo ha sido un problema de gestión gubernamental. También ha sido un problema de diseño del Estado: El centralismo político.
(*1) Ver también el último informe de 17 de Marzo.
(*2) Ver a continuación cuadro cronológico de algunos eventos cancelados a nivel mundial.
EVENTOS CANCELADOS EN EL MUNDO POR CORONAVIRUS
Lsta parcial.
Comentarios recientes