Declaración Política de Estado Aragonés 2020
Declaración Política de Estado Aragonés 2020
Los y las actuales militantes de Estado Aragonés, reunidos en Asambleya Cheneral el cinco de septiembre de 2020 en Zaragoza, siguiendo el camino marcado por los fundadores de nuestro partido en 1932, DECLARAMOS:
1º Sobre la Soberanía: Que Estado Aragonés trabaja por la recuperación, por parte del Pueblo Aragonés, de su soberanía. Consideramos que el actual autogobierno ha sido un gran avance que debe ser defendido, pero el Estado Aragonés de hoy es heredero del de Gaspar Torrente y y de su republicanismo y por tanto creemos que nuestro actual autogobierno es insuficiente, y que la Constitución de 1978 se ha convertido en una herramienta al servicio de la clase dominante, cuyos artículos de derechos, a la hora de la verdad, son papel mojado para los pueblos y la clase trabajadora.
Por tanto, desde Estado Aragonés seguiremos impulsando un proceso de reconstrucción nacional, trabajando para el desarrollo de la conciencia nacional del pueblo aragonés y la recuperación de su plena soberanía política y económica en ejercicio del Derecho de Autodeterminación del Pueblo Aragonés.
2º Sobre el Socialismo Autogestionario. Que en EA reivindicamos también la herencia del Partido Socialista de Aragón y su experiencia política de los años 70 y 80, especialmente en lo referido a la Autogestión, que, como definía el PSA en su Congreso de febrero del 1978, significa fundamentalmente “que todas las decisiones se tomen al nivel más cercano posible a aquellos a quienes conciernan más directamente los asuntos, y que, al mismo tiempo, permita la planificación global de la convivencia en un marco de solidaridad. Que sea la base la que elija directamente a sus responsables, fije los límites y el contenido preciso de su mandato, controle su actuación y pueda revocar los cargos cuando lo considere oportuno. Que los canales de información funcionen en todas las direcciones, y no se oculten los datos a quienes tienen derecho a conocerlos porque los necesitan para decidir en lo que les concierne”
Estratégicamente, el PSA seguía lo ya dispuesto en Reconstrucción Socialista: “si deseamos instaurar una sociedad socialista autogestionaria, es necesario que nuestra acción esté marcada por este signo. De esta manera no caeremos en una acción centralizada y dirigida por una vanguardia como línea estratégica fundamental, sino que impulsaremos la creación de fuerzas favorables a la instauración de una sociedad descentralizada y democrática”.
3º Sobre el Principio Federativo: Que Aragón lo entendemos como una federación de comarcas, rechazamos radicalmente la participación siquiera en las diputaciones provinciales, por ser el origen del caciquismo, e impulsamos estratégicamente la presentación de candidaturas comarcales, aragonesistas y progresistas, en todos los municipios de Aragón. Propugnamos la inmediata conversión de Aragón en una Comunidad Uniprovincial, con todas sus consecuencias. Propugnamos la federación de Aragón con el resto de Pueblos de Europa en pie de igualdad.
Para mejorar la gestión de los servicios públicos, la DGA podrá crear agrupaciones de comarcas de carácter administrativo, como en el pasado se existieron las sobrejunterías.
4º Sobre el Decrecimiento Sostenible: Que si bien todos queremos crecer económicamente de manera sostenible, vivir mejor y tener más bienes materiales y derechos sociales, así como trabajar menos y disfrutar más, somos conscientes de que las expectativas son de decrecimiento económico estructural: el cambio climático y la presión demográfica del Sur van a poner a prueba la capacidad de gestión de esta contradicción entre demanda popular de crecimiento económico y la imposibilidad estructural del mismo a largo plazo. La gestión de esta crisis afectará a las propias relaciones de producción social y material, pues aquellos que controlan los medios de producción no están dispuestos a cederlos, en este contexto tendremos que luchar duro para conseguir una sociedad sostenible e igualitaria. Todos y todas queremos vivir mejor pero eso no debe suponer necesariamente, que tengamos más medios materiales, sino los necesarios para un desarrollo vital del mayor número de personas.
No olvidamos que Aragón ha sufrido un proceso secular de despoblación de muy variadas causas, como otras zonas del planeta, por tanto un contexto global de descrecimiento demográfico puede ser compatible con una recuperación sostenible de población en las comarcas vaciadas de Aragón.
5º Sobre el Estado del Bienestar. Que los derechos sociales conquistados son fórmulas de gestión socialistas, aunque sea en un contexto capitalista, debe mantenerse la Sanidad Pública de calidad, la Educación Universal, pública y comunitaria, las pensiones y subsidios, y debemos apretar para avanzar, de manera sostenible, y hacer efectivo el derecho fundamental a una vivienda digna, adecuada y accesible, sujeta a precios o arrendamientos limitados. De forma idéntica, proponemos avanzar en otro derecho fundamental, la energía, paliando la pobreza energética y la vulnerabilidad de numerosas personas.
6º Sobre los Movimientos sociales. Que el movimiento obrero, el feminista, el ecologista, el movimiento de defensa de la lengua aragonesa o el movimiento cultural aragonesita tienen sus propias dinámicas y su propias formas de organizarse, Estado Aragonés debe dialogar con ellos como organización y sus militantes deben participar en ellos respetando los principios de autogestión, esto es, comprendiendo los diversos planos en los que actúan y las contradicciones que pueden darse entre ellos, que deberán resolverse sobre la base del diálogo y el acuerdo. Estado Aragonés y sus militantes siempre defenderán, en el seno de esos movimientos sociales los principios de igualdad, libertad. derechos sociales, feminismo igualitario y sostenibilidad expuestos
7º Sobre el conjunto del Movimiento Aragonesista. Que a pesar de que tradicionalmente el término “aragonesista” ha sido calculadamente ambiguo, identificando tanto a nacionalistas aragoneses como a regionalistas españoles de Aragón, hoy sólo quienes se compromenten activamente en la ampliación del autogobierno aragonés, pueden considerarse aragonesista. Teniendo esto en cuenta, sólo una compleganza de todo el aragonesismo progresista puede defender lo conseguido hasta ahora por el Pueblo Aragonés y, a la vez, seguir avanzando en la dirección correcta.
Comentarios recientes