Bases Ideológicas de Estau Aragonés
Estado Aragonés fue el partido de los nacionalistas de izquierda de los años treinta, durante la II República, fue la organización que convocó el famoso Congreso de Caspe para impulsar un Estatuto de Autonomía y sus miembros más activos colaboraron con el Consejo de Aragón, a pesar de los errores de éste, durante la revolución de 1936-37. Tras la disolución de éste, EA desaparece y sólo perdura en el recuerdo de algunos nacionalistas.
Tal y cómo hace más de 70 años, algunos nacionalistas aragoneses de izquierdas residentes en Catalunya, hemos decidido refundarlo con una nítida tendencia independentista y socialista, otros aragoneses residentes en el país nos hemos ido sumando y el documento que tienes es el resultado de nuestra reflexión colectiva.
Los militantes de Estado Aragonés de hoy consideramos irrenunciable la devolución de la soberanía al Pueblo Trabajador Aragonés, nos consideramos socialistas, del socialismo entendido como movimiento político antagonista del Capital e interpretamos el Desarrollo Sostenible, a través del concepto de Huella Ecológica; así mismo denunciamos que cualquiera que, declarándose nacionalista de izquierdas, afirme que está en contra de la independencia de Aragón o a favor del Capitalismo, no es más que un impostor.
1.- Independentismo. Somos aragoneses y republicanos, pero no confiamos en el retorno de la II República, como se añora en otros ámbitos de la izquierda. Aquella experiencia fue nefasta tanto a la hora de afrontar los problemas sociales como los territoriales, y así sólo las organizaciones obreras y de izquierdas hicieron frente a la rebelión fascista, mientras las instituciones republicanas permanecían bloqueadas. No olvidamos que la corriente republicana española más importante históricamente no sólo es partidaria de una República Española unitaria, sino que abomina de la raquítica autonomía que la actual Monarquía ha otorgado graciosamente a Aragón. Nosotros creemos que no hace falta esperar al fracaso de una III República Española para comprender que los conceptos de Monarquía y España van unidos y que las únicas repúblicas que han triunfado en España han sido las que han renegado de ésta: desde la independencia de las colonias americanas hasta la RASD. Así pues, a los republicanos aragoneses sólo nos queda trabajar por constituir la República Aragonesa, y si el Rey de España quiere venir, que venga, pero de visita.
2.- Socialismo. El agotamiento de los recursos naturales del planeta es una perspectiva cercana, es un hecho denunciado por los más reputados científicos independientes (aquellos cuya nómina no depende de las multinacionales) consumimos muchos más recursos, mucha más energía, de la que el planeta es capaz de reproducir naturalmente, es la teoría que ha venido en llamarse de la Huella Ecológica.
En la comunidad científica internacional cada vez son más las voces que alertan sobre el hecho de que hay que frenar el crecimiento económico para que la huella que dejamos en el planeta, el gasto energético de que hacemos uso, se adecue a la capacidad natural de regeneración. Sin embargo, el capitalismo precisa el crecimiento económico para su existencia, alguien lo ha comparado con los hampsters, que precisan seguir corriendo en su rueda… para poder seguir corriendo.
El capitalismo nos lleva al agotamiento de los recursos, ya no sirve la vieja máxima socialdemócrata de repartir equitativamente el crecimiento para disminuir las diferencias sociales, es más, en el Reino de España –según datos de su Banco Central-, durante los últimos años, en pro de la “productividad”, la “competitividad” y demás, los salarios han bajado un 5% en 10 años y los beneficios empresariales han subido un 70% en el mismo periodo, mientras la inflación crecía un 40%. O sea que la socialdemocracia ha sido derrotada y ni siquiera tiene margen para aspirar a una victoria futura: el problema no es que queramos parar el crecimiento económico, sino que éste ya es más virtual que real, basado en la especulación; y las expectativas, con el agotamiento de las reservas naturales, son que el propio crecimiento va a resultar inviable.
De todas las experiencias socialistas de los últimos años, se puede decir que no han sido democráticas, o mejor, que sólo han sobrevivido algunas de las que no eran democráticas (no olvidemos a Salvador Allende), pero lo que sí es cierto es que todas prácticamente han resultado sistemas económicos eficientes para gestionar situaciones de crecimiento cero o incluso negativo, por eso debemos volver los ojos al socialismo, no a la socialdemocracia, como propuesta económica, para afrontar la crisis que se avecina.
3.- Estrategia: Estado Aragonés, como organización, es consciente de que no puede alcanzar los objetivos antedichos sin el impulso de un movimiento sociopolítico de liberación nacional de Aragón. Estado Aragonés pretende ser la organización política que lleve las inquietudes de ese movimiento a los ayuntamientos y consejos comarcales de Aragón, y también a las Cortes de Aragón. Estado Aragonés pretende generar una sinergia entre partido y movimiento que, por un lado, permita en un futuro conseguir una mayoría parlamentaria en las Cortes de Aragón decidida a constituirse en Asamblea Nacional Constituyente de la República de Aragón y por otro conformar una mayoría social en la calle dispuesta a defenderla de la reacción.
Para generar esa sinergia es imprescindible la soberanía del movimiento respecto del partido y viceversa, pero también que Estado Aragonés se configure como partido de oposición, esto es, que no aspire a participar en una coalición de gobierno regionalista. Estado Aragonés renuncia a participar en cualquier Gobierno de Aragón antes de la proclamación de la referida Asamblea Nacional Constituyente. En consecuencia, el grupo parlamentario de Estado Aragonés realizará una labor parlamentaria de oposición dura pero razonable, preocupada tanto por conseguir sus objetivos a largo plazo como por apoyar las medidas que resulten objetivamente beneficiosas para el Pueblo Trabajador Aragonés y rechazar aquellas que sean contrarias a sus intereses.
Sabemos que los prohombres de la Monarquía Española prevén que en un horizonte de 20 años podrían resolverse contenciosos nacionales como el de Escocia, Flandes o Córcega que fortalecerían las tensiones secesionistas en el seno del Reino de España; somos conscientes del papel de “colchón” entre Euskalherria y Catalunya reservado a Aragón. Todo ello refuerza nuestro compromiso como fuerza de oposición, tanto en la calle como en las Cortes frente a los partidos de la Restauración Monárquica española: PSOE y PP.
Aragón, 1º de abril de 2008
Comentarios recientes