DECLARACIÓN CONJUNTA DE ESTADO ARAGONES Y PARTIDO CARLISTA DE ARAGON.

eapcar070422Estado Aragonés y Partido Carlista de Aragón siendo partícipes en la consecución de una sociedad basada en los principios de Libertad, Democracia y respeto a los Derechos Humanos, declaramos que:

El pueblo Aragonés, libre de decidir su futuro , se reserva poder ejercer en su momento el Derecho de Autodeterminación a través del cual planteará la relación con las diferentes naciones con las que mantiene lazos históricos.

Más allá de una descentralización autonómica, dentro de unos límites predeterminados, o del reconocimiento simbólico de Aragón como «nacionalidad histórica», no es posible ninguna reforma constitucional para el pueblo aragonés mientras sigan vigentes los Decretos de Nueva Planta de 1714 y el Régimen de 1978.

Somos partidarios de la Autogestión tanto en la gestión territorial y política como en laeconómica, así como del principio de subsidiariedad, a través del cual todas las decisiones se tomen al nivel más cercano a quienes les conciernan no entrometiéndose el nivel superior. Que sea la Base la que elija a los Responsables, fije los límites y el contenido preciso de su mandato, controle su actuación y pueda revocar los cargos cuando lo considere oportuno. Que los canales de información funcionen en todas las direcciones, y no se oculten los datos a quienes tienen derecho a conocerlos.

Entendemos Aragón como una federación de comarcas que mantienen una relación de solidaridad entre ellas, e impulsamos estratégicamente la creación de coaliciones comarcalistas, aragonesistas y progresistas, de cara a las elecciones municipales.

Propugnamos la inmediata conversión de Aragón en una Comunidad Uniprovincial, con todas sus consecuencias.

Somos conscientes de que el cambio climático y la presión demográfica del Sur van a poner a prueba la capacidad de gestión de la contradicción entre demanda popular de crecimiento económico y la imposibilidad estructural del mismo a largo plazo. La solución habrá que buscarla en el ámbito global del Decrecimiento Sostenible.

Consideramos que los derechos sociales conquistados son fórmulas de gestión socialistas, dentro de un contexto capitalista, y que por tanto deben ser defendidos tanto desde la calle como desde la representación institucional puesto que ambas actuaciones son necesarias y complementarias. Las instituciones del país deben estar orientadas sobre cualquier otra prioridad, al “bien común” de la sociedad aragonesa.

Conscientes de que los movimientos sociales tienen sus propias dinámicas y su propias formas de organizarse, que debemos dialogar con ellos y que nuestros militantes deben participar en ellos respetando los principios de autogestión, esto es, comprendiendo los diversos planos en los que actúan y que las diferencias que puedan darse entre ellos sedeben resolver sobre la base del diálogo y el acuerdo.

Somos partidarios de un movimiento aragonesista de amplia base, pero que sólo quienes se comprometen activamente en la ampliación del autogobierno aragonés, pueden considerarse aragonesistas.

Zaragoza a 7 de abril de 2022

, , , , , ,

No hay Comentarios

HOMENAJE A GASPAR TORRENTE, PADRE DEL NACIONALISMO ARAGONÉS

Gaspar Torrente

Gaspar Torrente

Gaspar Torrente, padre del nacionalismo aragonés, hijo del nacionalismo catalán.

El pasado domingo 20 de marzo los compañeros de la Assemblea de Catalunya de Estado Aragonés organizaron un Homenaje a Gaspar Torrente, padre del nacionalismo aragonés, en el Cementerio de Montjuïc, donde reposan sus restos desde que falleciese, olvidado por el aragonesismo, en 1970.

Culmina así todo un trabajo de búsqueda de años, pues ni siquiera se sabía dónde había sido enterrado, y aún hoy ignoramos quién ostenta la propiedad del nicho, cuyos gastos dejaron de abonarse hace años y de los que hoy se hace cargo Estado Aragonés.

El Acto fue sencillo, ya hemos informado del mismo y próximamente publicaremos un vídeo con las intervenciones que tuvieron lugar, pero quiero destacar, sobre todo lo que se ha dicho y se dirá, un detalle que ya veníamos rumiando desde hace años y que hoy ya debemos afirmar como un hecho probado. Un dato que nos trae el historiador Joaquím Monclús, natural del Matarranya y autor de la principal biografía publicada sobre Gaspar Torrente: sin duda GT fue el padre del nacionalismo aragonés, pero lo que fue también, sin duda, es nacionalista catalán.

Nuestro fundador hablaba perfectamente catalán y desde edad temprana debió estar vinculado al catalanismo, forjando una sólida relación personal con Lluís Companys, con quien compartió militancia en Estat Catalá, cuyo apoyo recibió en la inauguración de primera sede de Estado Aragonés y a quien acompañó en los sucesos en Cataluña de octubre de 1934.

Resultaba obvio que un partido tan pequeño como era Estado Aragonés en 1936 debía de tener fuertes apoyos dentro del Frente Popular para recibir tan notable y buena respuesta a la hora de convocar el Congreso Autonomista de Caspe de mayo de ese año. Y ese apoyo sólo podía proceder de ERC, partido del que sin duda tuvo que ser también militante.

La elección del nombre del primer partido nacionalista aragonés o el diseño de su bandera no fueron, pues, casualidades o meras copias: GT aprendió a construir una organización política aragonesista desde su militancia en el nacionalismo catalán, como tampoco es casualidad que quien consideraba su maestro político, el costista y cenetista grausino Ángel Samblancat, fuese diputado en el Congreso por ERC en 1931.

No se puede entender, pues, el nacimiento del nacionalismo aragonés organizado, Estado Aragonés, sin el nacionalismo catalán, es algo obvio que siempre han reivindicado nuestros compañeros residentes en Cataluña, con el respaldo de las investigaciones históricas de nuestro amigo Joaquim Monclús.

El pueblo aragonés y el pueblo catalán somos hermanos, independientemente de los conflictos de vecindad que puedan surgir, ningún aragonesista que se precie puede hacerse eco de la propaganda anticatalana del rancio españolismo faccioso de siempre. Es nuestro deber, por tanto, impulsar la mejora de las relaciones políticas entre ambos.

En ello estamos.

Rafel Fleta

Obrero Manual

Licenciado en Historia

Secretario General de Estado Aragonés

, ,

No hay Comentarios

Compleganza del Aragonesismo Progresista.

img-20190330-wa0012El Consello Federal de Estado Aragonés, reunido el pasado 19 de febrero, decidió por unanimidad aceptar las condiciones propuestas por CHA para avanzar hacia la compleganza del conjunto del aragonesismo progresista.

Básicamente significa que, si el proceso culmina con éxito, nuestros militantes se integrarán en las listas de CHA a Cortes y al Ayto. de Zaragoza en las elecciones de 2023, y se explorará la posibilidad de coaliciones comarcalistas allá donde sea posible, en el resto de municipios. Una Asambleya Cheneral Extraordinaria de Estado Aragonés, que se reunirá como muy tarde en otoño, deberá ratificar el acuerdo definitivo.

Estado Aragonés viene proponiendo desde 2016 lo que llamamos “La Compleganza”, esto es, la reunificación de todo el aragonesismo progresista en torno a unas listas electorales y unos programas que avancen en el Estado del Bienestar y el Autogobierno, pero sobre todo que defiendan las conquistas ya conseguidas ante la ofensiva recentralizadora y privatizadora que propugna la derecha y a veces también parte de la izquierda.

En 2015, cuando presentamos nuestra candidatura en solitario al Ayto. de Zaragoza por primera vez, ya se veía claramente que tanto ese intento de “tomar el cielo por asalto” era mera retórica como que el Estado resistiría el embate del independentismo catalán. En las manifestaciones republicanas de 2014 y 2015 ya se vio claramente que la izquierda española simplemente usa el discurso republicano como un mero banderín de enganche para reclutar a los descontentos, pero que no pasa de la nostalgia de lo que pudo haber sido y no fue. Así, hoy la izquierda española está integrada en el Gobierno Sánchez y los independentistas catalanes tratan de gestionar lo mejor posible la resaca del Proceso Soberanista.

Tampoco debemos pensar que los esfuerzos fueron en balde: Mientras en Cataluña una fuerza corrupta, monárquica y derechista como CiU ha sido sustituida por otra de izquierdas, republicana y honesta, ERC, como primera fuerza soberanista; en el Reino de España el Gobierno sube el SMI hasta los 14.000€ brutos anuales, entre otras muchas reformas, tal vez insatisfactorias para la izquierda, pero que alivian, cuando menos, la situación de la clase obrera y en algunos casos significan los primeros avances en derechos desde 1978.

La clase trabajadora no caerá en la complacencia y exigirá más, en la calle y en sus organizaciones, pero reconocerá los avances. Eso sí, ya nadie puede pensar, como afirmaban los ideólogos, que el Proceso Independentista catalán pueda llegar a provocar un colapso del Régimen del 78, del que vaya a surgir un movimiento revolucionario. Al final, el BCE financia el déficit del Estado y éste paga sus facturas.

Esto ya era obvio en 2015, aunque la izquierda española y los restos del pujolismo se esforzasen en estirar el chicle de unas movilizaciones que ya no daban más de sí y que han dejado exhaustas tanto al conjunto de las izquierdas del Estado como al conjunto del independentismo catalán. En Aragón, Estado Aragonés predicó en el desierto, ninguna fuerza aragonesista quiso coaligarse con nosotros para hacer frente a la previsible debacle ni en 2015 ni en 2019, obviamente no nos desanimamos.

Mientras, ante la debilidad de las llamadas “Fuerzas del Cambio”, en buena medida como resultado de sus propios errores, la extrema derecha tomaba posiciones, cristalizando en Vox. El franquismo partidario de quitarle la autonomía a Aragón, privatizar la sanidad y la educación, desregular por completo el mercado laboral y eliminar todo vestigio de progresividad en la política fiscal, obtenía más de un 15% del voto en unas Elecciones Generales, y ante el colapso que viven el resto de partidos de las derechas, es previsible que siga subiendo.

Pero en estos 3 años, el conjunto del aragonesismo no ha permanecido ocioso, hay que reconocer que a iniciativa de CHA, comenzamos a reunirnos una serie de colectivos y a realizar una serie de actos conjuntos, no sin debates y desencuentros puntuales, pero en todo caso hemos avanzado juntos. La oferta de CHA expuesta ahí arriba es fruto de ese camino recorrido y sin duda es positiva, aunque nos parece poco ambiciosa: Estado Aragonés hubiese preferido una coalición amplia, incluso con Primarias Abiertas, pero hemos de reconocer que tenemos poca fuerza para impulsarlo: muchos soberanistas aragoneses aún no se han animado a participar en política y por tanto el peso específico de EA es todavía escaso.

Sin embargo, la labor que tenemos por delante es tremenda: hemos tenido que aplazar la ruptura del Régimen, pero dentro del mismo todavía quedan espacios que conquistar: Estado Aragonés reclama que Aragón se constituya en una Nacionalidad Foral y de carácter uniprovincial, para lo que es preciso que las Cortes Generales deroguen los Decretos de Nueva Planta (según el TC) y declaren a Aragón Nacionalidad uniprovincial en una Ley Orgánica, eliminando así las diputaciones provinciales.

La constitución de Aragón en nacionalidad foral nos permitirá, como Pueblo, desarrollar las estructuras de Estado necesarias para constituirnos en tal cuando se produzca la próxima crisis de Régimen. Sólo la unidad de todos los aragonesistas en una plataforma electoral común lo conseguirá, y sólo con la fuerza de los independentistas aragoneses será posible constituir tal plataforma: hasta que se den las condiciones objetivas para la ruptura, hemos de acumular fuerzas en una organización política para encontrarnos en la mejor posición, y esa organización es Estado Aragonés.

Chunta Direutiva

Estado Aragonés

, , , ,

No hay Comentarios

DEPORTE TRADICIONAL ARAGONÉS FRENTE A ESPECULACIÓN

deporte-tradicionalEl Gobierno de Aragón en una operación rocambolesca, se hace con el edificio del pabellón de Aragón de la EXPO 92 de Sevilla, que le costó a la CEOE 1 peseta y a cambio le entrega a los representantes de los empresarios un solar anejo en propiedad de 10.000 m2 que acabará con un símbolo de Aragón, el parque de juegos y deportes tradicionales Jesús Gracia Mallén (histórico vocal del PSOE en la Margen Izquierda) en el zaragozano barrio del Actur.

Corría el año 2010 cuando varias entidades vecinales y culturales del Barrio consiguieron revertir una parte de la cesión del suelo (de la que sólo usaba una fracción de la misma la CEOE para el edificio EXPO 92), para convertirlo en un espacio donde los Aragoneses pudieran no perder parte de su memoria colectiva como pueblo.

Pues bien, en otra operación típica hecha en la trastienda y al estilo Pérez Anadón, y no sabemos si con la anuencia de todo el Gobierno de Aragón, se cede la propiedad del total del suelo de la parcela anexa al edificio, para arreglar sus “cosas” y disponer de un suelo para según interese.

El efecto colateral será la desaparición, si no se remedia, de un espacio púbico de memoria colectiva aragonesa y la pérdida para la Zaragoza de un suelo público.

Se recordará en el imaginario colectivo la jornada vivida el día de la inauguración, donde Aragón recuperó parte de su memoria y como hasta el presidente de la CEOE se hacía fotos con el pueblo llano.

Y a todo esto, ni procesos participativos ni ostias, que para que quieren los vecinos del ACTUR ser escuchados, que ya les proveerán “los que saben”.

Asambleya d’Estau Aragonés Zaragoza

,

No hay Comentarios

DICEN QUE LLUEVE

whatsapp-image-2021-12-22-at-184505Un pequeño escándalo ha removido  las conciencias de los aragonesistas al saberse que en el Homenaje Institucional que se ha realizado este año al Justicia de Aragón, Juan V de Lanuza, se ha escuchado el Himno del Reino de España.

No es una gran sorpresa, pues desde hace décadas las Instituciones del Estado rinden homenaje el 20 de diciembre al joven Justicia mandado ejecutar sumariamente por Felipe II, condenado por “alborotador de Aragón so color de Libertad”, incluyendo al Gobierno Militar, que viene colocando su corona de flores conmemorativa, con su rojigualda, bajo el Monumento de la Plaza de Aragón.

Sin embargo, este año, debido a que el Monumento de la Plaza de Aragón está en obras, que en un año el Ayto. de Azcón no ha tenido tiempo de restaurarlo, las instituciones aragonesas decidieron trasladar el Homenaje a la Iglesia de San Cayetano y además se aprovechó para devolver la Urna con los restos de Juan V de Lanuza que había sido trasladada al Instituto Anatómico Forense para realizar el análisis científico que los certificar como pertenecientes al joven Justicia.

Todo ello dio pie a una ceremoniosa entrada de la Urna, portada por los cofrades de la Sangre de Cristo que la custodian desde 1591. Así, los encargados del protocolo decidieron que, para darle mayor realce al Acto, cabría rendirle Honores de Capitán General a los restos de Lanuza, lo cuál no es ninguna ocurrencia, pues como tal actuó frente al “Ejército Extranjero” de Felipe II, y tal título otorgaron unas Cortes, reconstituidas ad hoc en 1808, a Palafox para declararle la Guerra “comme il faut” a Napoleón. Rendir honores de Capitán General significa que ha de sonar el Himno del Reino de España.

La buena intención de quienes organizaron el Homenaje está, pues, fuera de toda duda, pero sigue chirriando el susodicho himno en el acto y no sólo por la pretensión independentista que podamos albergar en nuestros corazones.

Es cierto que en 1591 la Marcha Real, que hoy es el Himno del Reino de España, no existía. Incluso Felipe II era de la Dinastía Austríaca y no de la Borbónica, que ocupa hoy la Jefatura del Estado Español. Pero es que esto aún empeora más la sensación de burla.

Todos sabemos que fueron los Borbones quienes abolieron todo el ordenamiento jurídico e institucional aragonés, imponiendo el sistema castellano, por medio de lo que se llamaron “Decretos de Nueva Planta”, entre los que se encuentra el llamado “Decreto de Conquista”, de 1707, en el que se dictamina exactamente eso: la reducción de Aragón a las leyes e instituciones de Castilla “por el Sagrado Derecho de Conquista”.

Alguien podrá pensar que esto no es más que una nostalgia historicista absurda, pero no es así: durante la pasada Legislatura, las Cortes aprobaron la Ley de los Derechos Históricos de Aragón, con la que el Pueblo Aragonés se declaraba Comunidad Foral y comenzaba un camino de profundización autonómica muy importante, sobre todo en el plano fiscal. Pero , cómo no! Fue el Partido Popular quien rechazó la susodicha ley y presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional.

Sorprendentemente, o tal vez no tanto, el Alto Tribunal declaró que el recurso era procedente y que la citada Ley de Derechos Históricos de Aragón no se ajustaba a la Constitución en los artículos que pretendían desarrollar el carácter foral de nuestro ordenamiento jurídico e institucional, o sea la mayoría, y que por tanto los daba por nulos. El argumento es incontestable: el Decreto de Conquista no ha sido derogado y por tanto sigue vigente, con lo que Aragón no puede recuperar el carácter foral de su ordenamiento jurídico e institucional.

Brillante.

Por supuesto, esta resolución tan bien fundamentada del Tribunal Constitucional, con una declaración tan aplastante dentro de la lógica del legitimismo borbónico de más rancio abolengo, nos expresa bien a las claras que el origen del Estado Español no es la Constitución de 1978, ni los esponsales de los Reyes Católicos, ni la Batalla de Covadonga (bueno, para ésta igual encuentran algún legajo en el Palacio de Oriente de Madrid con el que justificarla), la Base Constituyente del Reino de España son los Decretos de Nueva Planta, con sus Tratados de Utrech (que les dieron legitimidad internacional y que hoy usa el Emérito en su beneficio ante la Justicia Británica), y por supuesto, con su Decreto de Conquista en un lugar de honor, o sea, que Aragón forma parte del Reino de España por el Sagrado Derecho de Conquista

Para concluir, y para que sea tenido en cuenta para otra ocasión por quien corresponda, tal vez sea mucho pedir que no haya presencia de autoridades militares y forasteras en los Homenajes que realicen nuestras autoridades aragonesas a Juan V de Lanuza, pero no estaría de más que la simbología del Estado que nos oprime, o si se prefiere la paráfrasis: “al que pertenecemos por derecho de conquista según resolución del Tribunal Constitucional”, quedase excluida del Acto.

Que es que se nos mean encima y nos dicen que llueve, y ya vale.

Rafel Fleta

Secretario General

Estado Aragonés.

, ,

No hay Comentarios

20 ABIENTO - HOMENAJE AL JUSTICIA

whatsapp-image-2021-12-18-at-112115

, ,

No hay Comentarios

HOMENAJE AL JUZTICIAZGO

captura

Aragón, a 20 de diciembre de 2021

Veinte de diciembre de 2021. 430 años después del liberticidio cometido contra nuestro pueblo, los aragoneses, las aragonesas, volvemos a reunirnos ante los monumentos del aragonesismo para contrariar a todos los tiranos que han intentado aniquilarnos. Lo hacemos siendo lo que somos, existiendo como pueblo, ejerciendo nuestra libertad y gozando orgullosos de nuestra identidad.

Desde que los movimientos liberales y foralistas del Siglo XIX comenzaron a reivindicar los Fueros de Aragón como símbolo de nuestras libertades, la figura de Juan V de Lanuza, que seguía siendo recordado como mártir de las mismas, fue engrandecido hasta convertirlo en la personificación misma de la resistencia del parlamentarismo contra el absolutismo monárquico.

Pero esta mitificación del personaje del Justicia propició el olvido del resto de las víctimas de la represión Real ese otoño de 1591: 33 aragoneses fueron procesados por la Inquisición y condenados a muerte, ejecutados y sus despojos colgados de las murallas de la ciudad durante décadas, para escarmiento de desafectos; además, otros 53 aragoneses sufrieron diversas penas de multa, azotes, destierro y/o galeras, lo que significaría en muchos casos su muerte o la ruina de sus familias.

La inmensa mayoría de ellos eran labradores, artesanos o sirvientes, lo que desmiente la imagen de “rebelión nobiliaria” que tradicionalmente ha dado la historiografía española de las llamadas “alteraciones” de Aragón de 1591 y nos muestra verdaderamente al Pueblo Aragonés defendiendo sus Libertades frente al despotismo absolutista. Es hora ya de reivindicar la memoria de estos mártires por la Libertad hasta ahora tan olvidados.

MANIFIESTO CONJUNTO EN HOMENAJE AL JUSTICIAZGO

Porque sus descendientes y todo el Pueblo aragonés hemos seguido nuestro transitar por la Historia -tomando en nuestras manos su testigo y su ejemplo- movidos por nuestra voluntad de querer ser, abriéndonos paso en este mundo complejo y lleno de desafíos, en el que las mujeres y los hombres de Aragón continuamos luchando por hacer del nuestro el mejor País del mundo a través de un desarrollo económico, social y cultural dinámico y sostenible a través de un mayor grado de autogobierno, en el que todavía quedan muchas asignaturas pendientes que van, desde la asunción de las competencias pendientes hasta la consecución de una financiación justa para nuestra realidad territorial.

Perseverantes en la lucha y pacientes en la espera, seguimos en rebeldía frente a la regresión de nuestros derechos y libertades a la que asistimos hoy día, defendiendo los valores por los que sufrieron los represaliados de 1591.Valores que en nuestro tiempo son la lucha obrera contra la precariedad, contra planes de energía que nos condenan a ser una colonia del resto del estado español, por el reequilibrio territorial y la repoblación de nuestras áreas rurales, la justicia social y territorial, la plena igualdad entre mujeres y hombres de toda clase, origen y condición que encarna el feminismo, el apoyo decidido a quienes emprenden, trabajan y producen para el sustento y progreso de toda la sociedad, la distribución justa y equilibrada de la riqueza, la solidaridad, la erradicación de la pobreza y la marginación, la transición energética y económica hacia la sostenibilidad, la preservación de nuestra cultura ancestral y el fomento de la creatividad en la presente, la comunicación de Aragón con el resto del planeta en todas sus modalidades y la compenetración con todos los pueblos para abordar juntos los grandes desafíos de nuestra era.

Estamos en un momento social en el que todo lo que se sale del guion que quieren imponernos desde el nacionalismo español y la ultraderecha, es atacado con violencia: agresiones conta el colectivo LGTB, contra los trabajadores y trabajadoras que luchan por sus derechos, por aquellos que plantan cara ante los desahucios. Es un momento en que tenemos que defender nuestras posiciones con fuerza y colaboración o de lo contrario nos pisotearán.

Este es el sentido y objeto de las libertades y derechos que volvemos a invocar aquí este y todos los 20 de diciembre. Son la vía por la que Aragón se reivindica como dueño y piloto de su propio destino. Es la forma en la que Aragón celebra su identidad y su anhelo de trabajar con todos los demás pueblos por un mundo mejor.

Que la muerte del Justicia y la de tantos que a lo largo de historia han defendido la libertad y la justicia social, no sea en vano. Esta celebración consigue que nos reunamos organizaciones aragonesistas de muy diferentes espectros. Por eso es necesario trabajar juntos para que el aragonesismo que sabemos es muy positivo para el bienestar de nuestro país, no desaparezca.

¡ENTALTO ARAGÓN!

, ,

No hay Comentarios

Andrés Castro, candidato d’Estau Aragonés

Andrés Castro

Andrés Castro

Los mios compañers d’Estau Aragonés, m’han empentau, a estar lo candidato de lo nuestro partiu político, a las eleuzions autonomicas de lo 2023. Sisquiera! Ese siu pa optar a presidir lo parlamén, u lo gubierno d’iste país nuestro, por agora inesistén.

Tos embito a soniar con nusatros un Aragón independién, porque asinas ye la bida, un suenio permanén, que s’esbariza dende la cuna dica lo polbo en que mos esfemos, e iste suenio, bi ha que combertilo en lo treballo diario, de fer un poder pa estar amos de lo nuestro destín y no pas basallos, con la nuesta bida escrita en uns papels que no azeutamos, pero ya sapemos, que la ley, ye a begadas, lo puño d’o más fuerte, d’o tirano y los suyos escolanos.

Dende fa uns años, en Estau Aragonés, semos emplegando la parola compleganza, pa que aiga una ozión aragonesista zereña a las instituzions politicas, sin olvidar, que ye la chen la que ha de mandar-nos a ixe destín. Lo aragonesismo, ha de enreligar las suyas mans pa cusir bazios, pa tornar berdes las tierras enlastradas.

Los arboles ploran cuan no bi ha plebias, pero un remolin de luz sobrebuela las auguas d’o pai Ebro. No estoy seguro de saper qui soy, lo que pienso y lo que digo.

, ,

No hay Comentarios

Resolución del Consello Federal de Estau Aragonés 20/11/2021

Siñal d'Estau aragonés

Siñal d'Estau aragonés

Desde 2016, Estado Aragonés, como partido representativo de la izquierda independentista aragonesa, viene apostando por la constitución de una coalición electoral que aglutine a todo el aragonesismo progresista de manera que sea una fuerza realmente decisiva en el país a la hora de conformar gobiernos en todos los niveles institucionales.

En las elecciones de 2019, las conversaciones con CHA no fructificaron, así que volvimos a presentar candidatura al Ayto. de Zaragoza con nuestras siglas. Sin embargo, siguiendo nuestra estrategia comarcalista, logramos presentar listas municipales en la comarca de Tarazona y el Moncayo, integrándonos, junto con otros aragonesistas, en la plataforma Aragonesistas del Moncayo (AdM) que obtuvo un concejal en el Ayto. de Trasmoz.

Tras las elecciones, CHA contactó con nosotros y acordamos empezar a trabajar conjuntamente en la reunificación del aragonesismo social, a raíz de ello se constituyó la denominada Reunión de Organizaciones Aragonesistas, que viene convocando actos de homenaje unitarios con un buen resultado: los pasados 20 de diciembre y 23 de abril y también el 20 de diciembre de este año.

La valoración del trabajo en la Reunión de Organizaciones Aragonesistas es muy positiva y Estado Aragonés apuesta por mantenerla, pues construye un espacio común donde se habla de lo que nos une y se aparta aquello que nos separa.

Sin embargo, los pasos dados hacia la construcción de la citada coalición aragonesista y progresista son insuficientes: todos los partidos están ya en clave electoral y nosotros aún no hemos tomado ninguna decisión respecto a las elecciones autonómicas de 2023.

Así, el Consello Federal de Estado Aragonés, acuerda:

1º Autorizar a sus Asambleyas Comarcals a iniciar los contactos para impulsar las plataformas comarcalistas correspondientes para presentar listas en las elecciones municipales de 2023

2º Designar a Andrés Castro como candidato de Estado Aragonés por la circunscripción de Zaragoza en las Elecciones Autonómicas de 2023.

3º Convocar una Asambleya Cheneral Extraordinaria para la primera quincena de junio para adoptar las decisiones definitivas respecto a la convocatoria electoral de 2023.

, , , , ,

No hay Comentarios

HOMENAJE DE ESTADO ARAGONÉS A LOS ARAGONESES CAÍDOS EN EL SITIO DE BARCELONA EN 1714

“ Al Fossar de les Moreres no s`hi enterra cap traïdor, fins perdent nostres banderes serà l`urna de l`honor”

(Frederich Soler “Pitarra”)

Amanece con nubes y claros sobre Barcelona este once de Septiembre de dos mil veintiuno; se espera calor. Hoy, Estado Aragonés, organiza su primer homenaje a los aragoneses caídos en 1714 durante el Sitio de Barcelona y que tienen en el Fossar de les Moreres, su lugar de descanso eterno.

Un sencillo acto, en el que hemos depositado un conjunto floral, a los pies del pebetero de la llama eterna, que preside la plaza del Fossar, para recordar a todos los aragoneses allí enterrados y que dieron su vida, por defender los derechos y libertades, frente al absolutismo del Borbón.

Nos han acompañado, los compañeros independentistas de República Valenciana, con los que compartimos acto, ya que ellos también homenajean a los valencianos (Maulets) muertos en este mismo Hecho y enterrados en este mismo lugar.

Hemos correspondido, participando también, en su homenaje. Después del acto, ha tenido lugar, una comida de hermandad, entre Soberanistas Aragoneses y Valencianos, para estrechar lazos y acordar futuros actos conjuntos. Este ha sido, el primero de un acto anual que, Estado Aragonés llevará acabo, para honrar la memoria de los patriotas aragoneses aquí caídos.

Estado Aragonés

11 setembre 2021

11 setembre 2021

, , ,

No hay Comentarios