Archivo etiqueta 20 abiento
20 ABIENTO - HOMENAJE AL JUSTICIA
Por Estau Aragones - Ideolochía-Identidá - 20/Dic/2021
HOMENAJE AL JUZTICIAZGO
Por Estau Aragones - Ideolochía-Identidá - 20/Dic/2021
Aragón, a 20 de diciembre de 2021
Veinte de diciembre de 2021. 430 años después del liberticidio cometido contra nuestro pueblo, los aragoneses, las aragonesas, volvemos a reunirnos ante los monumentos del aragonesismo para contrariar a todos los tiranos que han intentado aniquilarnos. Lo hacemos siendo lo que somos, existiendo como pueblo, ejerciendo nuestra libertad y gozando orgullosos de nuestra identidad.
Desde que los movimientos liberales y foralistas del Siglo XIX comenzaron a reivindicar los Fueros de Aragón como símbolo de nuestras libertades, la figura de Juan V de Lanuza, que seguía siendo recordado como mártir de las mismas, fue engrandecido hasta convertirlo en la personificación misma de la resistencia del parlamentarismo contra el absolutismo monárquico.
Pero esta mitificación del personaje del Justicia propició el olvido del resto de las víctimas de la represión Real ese otoño de 1591: 33 aragoneses fueron procesados por la Inquisición y condenados a muerte, ejecutados y sus despojos colgados de las murallas de la ciudad durante décadas, para escarmiento de desafectos; además, otros 53 aragoneses sufrieron diversas penas de multa, azotes, destierro y/o galeras, lo que significaría en muchos casos su muerte o la ruina de sus familias.
La inmensa mayoría de ellos eran labradores, artesanos o sirvientes, lo que desmiente la imagen de “rebelión nobiliaria” que tradicionalmente ha dado la historiografía española de las llamadas “alteraciones” de Aragón de 1591 y nos muestra verdaderamente al Pueblo Aragonés defendiendo sus Libertades frente al despotismo absolutista. Es hora ya de reivindicar la memoria de estos mártires por la Libertad hasta ahora tan olvidados.
MANIFIESTO CONJUNTO EN HOMENAJE AL JUSTICIAZGO
Porque sus descendientes y todo el Pueblo aragonés hemos seguido nuestro transitar por la Historia -tomando en nuestras manos su testigo y su ejemplo- movidos por nuestra voluntad de querer ser, abriéndonos paso en este mundo complejo y lleno de desafíos, en el que las mujeres y los hombres de Aragón continuamos luchando por hacer del nuestro el mejor País del mundo a través de un desarrollo económico, social y cultural dinámico y sostenible a través de un mayor grado de autogobierno, en el que todavía quedan muchas asignaturas pendientes que van, desde la asunción de las competencias pendientes hasta la consecución de una financiación justa para nuestra realidad territorial.
Perseverantes en la lucha y pacientes en la espera, seguimos en rebeldía frente a la regresión de nuestros derechos y libertades a la que asistimos hoy día, defendiendo los valores por los que sufrieron los represaliados de 1591.Valores que en nuestro tiempo son la lucha obrera contra la precariedad, contra planes de energía que nos condenan a ser una colonia del resto del estado español, por el reequilibrio territorial y la repoblación de nuestras áreas rurales, la justicia social y territorial, la plena igualdad entre mujeres y hombres de toda clase, origen y condición que encarna el feminismo, el apoyo decidido a quienes emprenden, trabajan y producen para el sustento y progreso de toda la sociedad, la distribución justa y equilibrada de la riqueza, la solidaridad, la erradicación de la pobreza y la marginación, la transición energética y económica hacia la sostenibilidad, la preservación de nuestra cultura ancestral y el fomento de la creatividad en la presente, la comunicación de Aragón con el resto del planeta en todas sus modalidades y la compenetración con todos los pueblos para abordar juntos los grandes desafíos de nuestra era.
Estamos en un momento social en el que todo lo que se sale del guion que quieren imponernos desde el nacionalismo español y la ultraderecha, es atacado con violencia: agresiones conta el colectivo LGTB, contra los trabajadores y trabajadoras que luchan por sus derechos, por aquellos que plantan cara ante los desahucios. Es un momento en que tenemos que defender nuestras posiciones con fuerza y colaboración o de lo contrario nos pisotearán.
Este es el sentido y objeto de las libertades y derechos que volvemos a invocar aquí este y todos los 20 de diciembre. Son la vía por la que Aragón se reivindica como dueño y piloto de su propio destino. Es la forma en la que Aragón celebra su identidad y su anhelo de trabajar con todos los demás pueblos por un mundo mejor.
Que la muerte del Justicia y la de tantos que a lo largo de historia han defendido la libertad y la justicia social, no sea en vano. Esta celebración consigue que nos reunamos organizaciones aragonesistas de muy diferentes espectros. Por eso es necesario trabajar juntos para que el aragonesismo que sabemos es muy positivo para el bienestar de nuestro país, no desaparezca.
¡ENTALTO ARAGÓN!
Estado Aragonés suscribe la Declaración por Aragón.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 20/Dic/2020
Estado Aragonés hemos firmado la Declaración Por Aragón, así como participado en su redacción junto con otras organizaciones, en concreto: CHA, OSTA, Aragón Despierta, Alazetal y Fundación Gaspar Torrente. Sin duda, desde una perspectiva socialista e independentista, la Declaración Por Aragón es un texto corto, de mínimos, que refleja la debilidad social del aragonesismo, pero también su capacidad para apuntar líneas de trabajo político concretas y realistas. Es un buen inicio para reconstruir la unidad de la base social del aragonesismo, como paso previo a la reconstrucción de una alternativa política unitaria.
Prácticamente desde nuestra fundación en 2006, Estado Aragonés hemos trabajado por la reunificación de la izquierda soberanista aragonesa, impulsando iniciativas o participando en las que surgían, pero debemos reconocer que nunca hemos conseguido dar una mínima continuidad y mucho menos construir la base social que sustentase una alternativa electoral mínimamente sólida.
Ante las elecciones municipales y autonómicas de 2019 le planteamos a CHA una propuesta de acuerdo preelectoral que fue rechazado por su Comité Nacional, pero que en cambio llegó a buen puerto en la Comarca de Tarazona y el Moncayo, donde militantes de ambos partidos constituimos la agrupación Aragonesistas del Moncayo (AdM) que quedó fuera del Ayto. de Tarazona por pocos votos pero obtuvo un concejal en Trasmoz. Unos resultados apenas discretos, pero esperanzadores en una comarca que era considerada “tierra quemada” para el aragonesismo; mientras, decidimos volver a presentar una candidatura municipal simbólica en la ciudad de Zaragoza; sin embargo, esta vez CHA no alcanzó el 5%, quedando el Ayto de Zaragoza sin representación aragonesista por primera vez desde 1979. Sin duda esto fue un trauma para todo el aragonesismo, que desgraciadamente encajaba con el desolador panorama municipal de casi todo Aragón.
Tras su Asambleya Nazional de enero de 2020, CHA varió su estrategia y comunicó a Estado Aragonés su intención de iniciar un proceso de diálogo con otras entidades aragonesistas, que llevase consigo la realización de actividades conjuntas y que podría culminar en la presentación de candidaturas de amplia base en las elecciones municipales y autonómicas de 2023. El Consello Federal de Estado Aragonés aceptó participar en ese proceso cuyo primer paso efectivo ha sido la realización de un acto conjunto de Homenaje a Juan de Lanuza este 20 de Diciembre de 2020 y la redacción de la mencionada Declaración Por Aragón, como punto de partida para avanzar en el debate y colaboración de todas las entidades aragonesistas dispuestas a ello.
Estado Aragonés es consciente de que la izquierda independentista es minoritaria en el seno del conjunto del movimiento aragonesista, pero creemos que sin éste, aquélla no tiene sentido: hay que ser aragonesista antes que independentista, y creemos que la única forma de avanzar hoy en el camino de la soberanía del pueblo aragonés es que todos los independentistas de izquierda apoyemos esta Declaración Por Aragón.
Porque lo importante ahora es trabajar todos juntos para reconstruir el aragonesismo: Todos debemos ser generosos porque nos jugamos en los próximos años la supervivencia del aragonesismo y que éste sea realmente una herramienta válida para la sociedad aragonesa. Por tanto no es tiempo de maximalismos verbales, sino de un patriotismo sincero que desde el pragmatismo afiance los logros conseguidos hasta ahora y nos permita enfrentar, desde la unidad de acción, los retos del futuro.
El Consello Federal de Estado Aragonés hace, pues, un llamamiento a todos los y las militantes independentistas de izquierda aragoneses y os invitamos a reconstruir junto a nosotros la unidad del aragonesismo. Estamos convencidos de que esto es lo que Aragón necesita.
Resolución del Consello Federal
Estado Aragonés
Zaragoza, 16 de diciembre de 2020
Estado Aragonés participa en el Acto de Homenaje a Juan de Lanuza organizado por la Asociación Cultural Rebellar.
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 16/Dic/2018
Los militantes de Estado Aragonés han participado en el Homenaje a Juan de Lanuza convocado por la A.C. Cultural Rebellar, antes del Consello Nazional que se ha celebrado en el día de hoy.
En el Acto de Homenaje de Rebellar han intervenido el presidente de esta asociación, Chuan Arguedas, quien ha hecho hincapié en la necesidad de no perder la memoria y de que los aragonesistas nos comprometamos a mantener vivo a nuestro país; Jorge Marqueta, presidente del Ligallo de Zaragoza de CHA, quien tras recordar que los aragoneses incluyen el árbol del Sobrabe, símbolo de nuestras libertades nacionales, en el Escudo del Reino en 1499, cuando Fernando II las pone en riesgo al ubicarnos en la órbita de Castilla, ha indicado que “la mezcolanza nos hace más débiles”; y Andrés Castro, Presidente de Estado Aragonés, que tras recordar la secular lucha de los patriotas aragoneses por conservar o recuperar sus libertades, ha concluido que “hemos de fer rolde”.
En el Consello Nazional posterior, Estado Aragonés ha decidido no presentarse a las elecciones autonómicas para centrarse en su estrategia de Compleganzas Comarcales de cara a las elecciones municipales de 2019.
Estau Aragonés
Zaragoza 16/12/2018
Consello Nazional de Estau Aragonés 17/11/2018
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 20/Nov/2018
Parola d’Andrés Castro, Presidén d’EA en l’Omenache a o Chustizia Chuan de Lanuza. 2017.
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 19/Dic/2017
Cuando ayer confirme a Rafel que venia, me dijo: “Prepárate un discurso”. Le respondí inmediatamente que no, que todo está ya escrito, todo está dicho, todo está escuchado….y lo creo de verdad; todo está dibujado, pensado, imaginado. Ya, casi no hay palabras nuevas…. Pero….podemos emplear parolas biellas. Parolas biellas, que no gastadas. Las parolas biellas, bien dirigidas también pueden dar en el zentro de la diana.
Agora mesmo, en iste inte, bi ha parolas periglosas que sólo que se pueden dizir d’amagatons, a la fosquera, a la luz d’as belas, y cuan las ne dezimos, abemos de debuxar una religada o un espantabruxas. ¡Están pecau!
Estas parolas que a yo me calientan lo corazón, tanto o más que lo fogaril, y que a beluns, o a muchismos, espantan.
Pero compañers nusatros abemos d’estar os cans de chira dixas parolas, pa que no s’amodorren, entre auguas estancas a lo son d’a piertiga d’o barquero.
Nusatras semos las pastoras dixas parolas breus, petreas, que fan frases esautas en linia reuta, u con una leu curbatura.
Nusatras las ne dezimos , y no las amagamos entre renglones secretos a cuentraluz o amagatas en tinta limón.
Y… sí … estaré sinzero … lo reconoxco … istas parolas están imperfeutas, mortals, perdedoras a miliuna barallas, pero, ¡ay!….no sapen de fuyitas ni retiradas.
LIBERTÁ. SOBIRANÍA. INDEPENDENZIA.
Acompañadas de mucha solidaridad, de mucha justicia, de mucha cultura y felicidad.
Parolas biellas, muchismo biellas. Simién de proximidá, de km. zero.
¡COMPAÑERS ENTALTO ARAGÓN LIBRE!
POR UN ARAGÓN LIBRE
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 15/Dic/2016
En un día como hoy, un 20 d’Aviento, Juan de Lanuza El Joven fue decapitado por defender los derechos y libertades de Aragón por eso queremos hacer un llamamiento al pueblo aragonés, a los diferentes colectivos, partidos políticos, sindicatos, y organizaciones de carácter aragonesista, para que más allá de las diferencias puntuales que nos separan seamos capaces de salir a la calle juntas por un fin común.
Las personas que nos encontramos en este acto, manifestamos nuestra absoluta voluntad de continuar trabajando por un Aragón más justo, más digno y más solidario; para construir una sociedad aragonesa en la que el poder y la capacidad para decidir no sean una quimera, un papel mojado como desde hace décadas nos quieren hacer creer. Queremos ser un pueblo soberano.
Es necesario un Aragón mejor, feminista, basado en la justicia social y la distribución de la riqueza, con unos servicios públicos de calidad y gratuitos. Necesitamos mayor soberanía económica para decidir sobre nuestros recursos. Para obtener la emancipación social, para disponer de una democracia participativa de personas libres e iguales.
Aragón no será libre si no es feminista. Hay que luchar por construir una sociedad igualitaria, combatiendo el heteropatriarcardo. Una sociedad libre de discriminaciones por razón de género, sexo u orientación sexual. Donde hagamos de la diversidad una de nuestras riquezas.
El pueblo aragonés ha demostrado a lo largo de la historia gran capacidad de movilización en la defensa de sus intereses y un alto grado de implicación y participación en los grandes retos que ha tenido que hacer frente. No es momento de abrir heridas entre las aragonesas, es más importante buscar lo que nos une que lo que nos separa.
Durante los últimos 25 años nuestros gobernantes han estado haciendo una política con minúsculas, ya que los grandes problemas que Aragón viene arrastrando siguen sin resolverse: la financiación económica, el desdoblamiento de las carreteras estatales, la mejora de la línea ferroviaria de Teruel (eje cantábrico-mediterráneo), la paralización definitiva de las grandes obras hidráulicas de regulación, la recuperación del patrimonio aragonés artístico o cultural en el exterior, o la deuda histórica del Estado y otras que se están empezando a desbloquear como elCanfranc.
Ahora es el momento de marcar prioridades en un proyecto común que nos haga sentir que caminamos juntos en la superación de la crisis económica, política y cultural que golpea a todos y a todas.
La falta de inversión en infraestructuras ha llevado a tener un territorio mal comunicado, lo que dificulta el desarrollo económico y la vertebración territorial. Es preciso la finalización de las autovías que están en construcción y el desdoblamiento de las carreteras estatales. Es prioritario establecer una buena red de comunicaciones intercomarcales, que hagan más fácil la vida de la gente de los pueblos. Hay que trabajar para revertir la situación de despoblación en el mundo rural, con pueblos y comarcas vivos y con futuro.
Los servicios públicos deben ser uno de los ejes principales en la construcción de nuestro País. Debemos apostar claramente por una sanidad pública, universal y de calidad. Nuestra apuesta es una Educación pública y de calidad, que desarrolle la FP de manera decidida, y también que defienda la Universidad de Zaragoza como elemento de desarrollo para nuestras próximas generaciones. Todo ello pasa por la derogación de la LOMCE, destinando los recursos económicos necesarios para alcanzar unos niveles óptimos, invirtiendo los indicadores actuales.
También es fundamental una defensa clara de nuestra cultura, Lenguas y tradiciones. Necesidad de un pacto nacional por las lenguas para su dignificación y oficialidad.
Aragón necesita un proyecto industrial claro, basado en la especialización y la sostenibilidad, que sea referente europeo y mundial, generador de empleo de calidad difícilmente deslocalizable. Apostamos por el establecimiento de un Distrito Europeo de la Industria del reciclado, que aúne vertebración del territorio con formación, universidad e investigación, desarrollando la marca de Aragón sostenible: “agua, energía y reciclado”.
Otra de las apuestas claves debe ser la Agroindustria, debemos profundizar en nuestras denominaciones de origen para abrir nuevos cauces y mercados.
En el plano laboral vemos necesario para avanzar en derechos un Marco de Negociación Colectiva propio, como paso previo a un futuro Marco Aragonés de Relaciones Laborales. Sólo así tendremos capacidad para evitar desregulaciones impuestas.
Así mismo, debemos reivindicar con fuerza al Gobierno del Estado español un tratamiento justo y equitativo respecto de los demás territorios, para eliminar el agravio permanente y discriminatorio que históricamente hemos sido objeto.
El Estado español vive en una inercia de saqueo por culpa de la incompetencia política; como siempre lo pagan los más vulnerables; tasas de desempleo disparadas, personas sin ningún tipo de ingreso, eliminación de nuestras políticas que sofocaban el drama de los desahucios, bajada de los salarios, reformas laborales individualizadas…
En este 20 d’Aviento reclamamos los derechos y libertades de nuestra nación, la defensa de nuestra memoria y de nuestra solidaridad identitaria, la defensa de nuestra diversidad natural, de nuestra cultura, nuestras lenguas y nuestras tradiciones, como bienes inmateriales sólidos sobre los que construir el Aragón que queremos.
¡Entalto Aragón!
20 d’Abiento conchunto TA-EA.
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 19/Dic/2011
Por quinto año consecutivo, y ya implantando una tradición, Estado Aragonés y Tierra Aragonesa han celebrado conjuntamente el Homenaje que cada 20 de Diciembre venimos realizando ambos partidos ante la placa conmemorativa del Justicia de Aragón, Juan de Lanuza V, en la Plaza del Mercado de Zaragoza. Como en los anteriores, este año un miembros de nuestros partidos ha hecho un breve parlamento recordando la figura de Juan de Lanuza y los deseos de libertad e independencia de Nuestra Tierrra. Posteriormente los asistentes que así lo han querido hemos ido a comer a un centrico restaurante de la ciudad y hemos rematado este día de hermandad entre nuestros respectivos partidos y todos aquellos nacionalistas aragoneses que se han acercado.
Evaluación de la convocatoria ciudadana de Homenaje al Justicia del 20 de Diciembre de 2010
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 10/Ene/2011
En el presente artículo vamos a analizar brevemente el proceso que llevó a la convocatoria del homenaje ciudadano al Justicia de Aragón el pasado 20 de diciembre a las 19:30 horas en la Plaza del Mercado de Zaragoza.
A principios de noviembre, representantes de Estado Aragonés y Tierra Aragonesa acuerdan la convocatoria de un Homenaje Soberanista al Justicia de Aragón conjunto, como el año pasado, pero ofreciendo ampliar la convocatoria a otras entidades, para lo que se convoca a diversas de ellas a una reunión.
A consecuencia de esa convocatoria, nos reunimos representantes de SOA, Chobentú (jóvenes de CHA), A.C. Bente d’Abiento, Nogará y Os Chufladors. Recibimos una comunicación de la corriente de opinión Cucha y País agradeciendo y declinando la invitación “para no empeorar todavía más nuestra situación dentro de CHA”.
Las entidades asistentes ponen como condición que la convocatoria no sea exclusivamente soberanista y que sea realizada no por un conjunto de organizaciones sino por una comisión ciudadana.
Estado Aragonés acepta este modelo de convocatoria, a pesar de no estar de acuerdo, en pro del consenso, y decide pasar a un segundo plano, esperando que la ampliación de la convocatoria a gentes no soberanistas signifique un mayor poder de convocatoria.
Pocos días antes del 20 de diciembre, Chobentú Aragonesista (Jóvenes de CHA) se retira de la convocatoria sin dar explicación alguna. CHA convoca su propio acto de Homenaje al Justicia.
La víspera de la convocatoria, las asociaciones culturales Os Chufladors y Bente d’Abiento deciden retirarse de la convocatoria, así como la persona que se había comprometido a leer el manifiesto. La razón que aducen no afecta a Estado Aragonés, pero la juzgamos nimia, inconsistente y que no justifica tal decisión, que lamentamos profundamente.
A pesar de todo, las personas convocantes del acto mantienen la convocatoria y esta se realiza, con asistencia de militantes, simpatizantes y amigos de Estado Aragonés, Tierra Aragonesa y Sindicato Obrero Aragonés. La asistencia la juzgamos escasa pero significativa.
Estado Aragonés quiere agradecer sinceramente a las personas que firmaron la solicitud en el Gobierno Civil que se mantuviesen firmes a pesar de los hechos acaecidos y los ciudadanos y ciudadanas aragoneses que así lo decidimos pudiésemos reunirnos tal y como se había acordado.
Ante todo este proceso Estado Aragonés manifiesta:
1º Que si con ocasión de la celebración de cualquier efeméride, un grupo de ciudadanos se reúne para tomar una iniciativa y nos invitan a apoyarles, estamos dispuestos a estudiar la propuesta.
2º Estado Aragonés sigue considerando totalmente prioritario el reagrupamiento de fuerzas soberanistas aragonesas, para lo que seguirá tomando las iniciativas que considere oportunas.
Comentarios recientes