Archivo etiqueta 2019
Bases Ideológicas de Estado Aragonés.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 30/Oct/2019
Borrador aprobado por el Consello Federal para su debate en la próxima Asambleya Cheneral.
Los y las actuales militantes de Estado Aragonés, siguiendo el camino marcado por los fundadores de nuestro partido en 1932, DECLARAMOS:
1º Sobre la Soberanía: Que Estado Aragonés trabaja por la recuperación, por parte del Pueblo Aragonés, de su soberanía. Consideramos que el actual autogobierno ha sido un gran avance que debe ser defendido, pero el Estado Aragonés de hoy es heredero del de Gaspar Torrente y de su republicanismo y por tanto creemos que nuestro actual autogobierno es insuficiente, que la Constitución de 1978 se queda corta para dar respuesta a las necesidades del Pueblo.
2º Sobre el Socialismo Autogestionario. Que en EA reivindicamos también la herencia del Partido Socialista de Aragón y su experiencia política de los años 70 y 80, especialmente en lo referido a la Autogestión, que, como definía el PSA en su Congreso de febrero del 1978, significa fundamentalmente “que todas las decisiones se tomen al nivel más cercano posible a aquellos a quienes conciernan más directamente los asuntos, y que, al mismo tiempo, permita la planificación global de la convivencia en un marco de solidaridad. Que sea la base la que elija directamente a sus responsables, fije los límites y el contenido preciso de su mandato, controle su actuación y pueda revocar los cargos cuando lo considere oportuno. Que los canales de información funcionen en todas las direcciones, y no se oculten los datos a quienes tienen derecho a conocerlos porque los necesitan para decidir en lo que les concierne”
Estratégicamente, el PSA seguía lo ya dispuesto en Reconstrucción Socialista: “si deseamos instaurar una sociedad socialista autogestionaria, es necesario que nuestra acción esté marcada por este signo. De esta manera no caeremos en una acción centralizada y dirigida por una vanguardia como línea estratégica fundamental, sino que impulsaremos la creación de fuerzas favorables a la instauración de una sociedad descentralizada y democrática”.
3º Sobre el Principio Federativo: Que Aragón lo entendemos como una federación de comarcas, rechazamos radicalmente la participación siquiera en las diputaciones provinciales, por ser el origen del caciquismo, e impulsamos estratégicamente la presentación de candidaturas comarcales, aragonesistas y progresistas, en todos los municipios de Aragón. Propugnamos la inmediata conversión de Aragón en una Comunidad Uniprovincial, con todas sus consecuencias. Propugnamos la federación de Aragón con el resto de Pueblos de Europa en pie de igualdad.
4º Sobre el Decrecimiento Sostenible: Que si bien todos queremos crecer económicamente, vivir mejor y tener más bienes materiales, así como trabajar menos y disfrutar más, somos conscientes de que las expectativas son de decrecimiento económico estructural: el cambio climático y la presión demográfica del Sur van a poner a prueba la capacidad de gestión de esta contradicción entre demanda popular de crecimiento económico y la imposibilidad estructural del mismo a largo plazo. La gestión de esta crisis afectará a las propias relaciones de producción social y material, pues aquellos que controlan los medios de producción no están dispuestos a cederlos, en este contexto tendremos que luchar duro para conseguir una sociedad sostenible e igualitaria. Todos queremos vivir mejor pero eso no debe suponer necesariamente, el que nosotros tengamos más medios materiales, sino los necesarios para un desarrollo vital del mayor número de personas.
5º Sobre el Estado del Bienestar. Que los derechos sociales conquistados son fórmulas de gestión socialistas, aunque sea en un contexto capitalista, debe mantenerse la Sanidad Pública, la Educación Universal, pública y comunitaria, las pensiones y subsidios, y debemos apretar para avanzar, de manera sostenible, y hacer efectivo el derecho fundamental a una vivienda digna, adecuada y accesible, sujeta a precios o arrendamientos limitados. De forma idéntica, proponemos avanzar en otro derecho fundamental, la energía, paliando la pobreza energética y la vulnerabilidad de numerosas personas.
6º Sobre los Movimientos sociales. Que el movimiento obrero, el feminista, el ecologista, el movimiento de defensa de la lengua aragonesa o el movimiento cultural aragonesita tienen sus propias dinámicas y su propias formas de organizarse, Estado Aragonés debe dialogar con ellos como organización y sus militantes deben participar en ellos respetando los principios de autogestión, esto es, comprendiendo los diversos planos en los que actúan y las contradicciones que pueden darse entre ellos, que deberán resolverse sobre la base del diálogo y el acuerdo. Estado Aragonés y sus militantes siempre defenderán, en el seno de esos movimientos sociales los principios de igualdad, libertad, derechos sociales y sostenibilidad expuestos
7º Sobre el conjunto del Movimiento Aragonesista. Que sólo una compleganza de todo el aragonesismo progresista puede defender lo conseguido hasta ahora por el Pueblo Aragonés y, a la vez, seguir avanzando en la dirección correcta
Estau Aragonés
Octubre 2019
La Asamblea de Zaragoza de Estado Aragonés (EA) acuerda presentarse a las Elecciones Municipales.
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá, Pulitica d'Aragón - 22/Oct/2018
Reunida en Zaragoza la Asambleya del Ligallo de Zaragoza del partido Estado Aragonés ha decidido por unanimidad presentarse, con sus propias siglas, a las Elecciones Municipales de 2019, como ya hizo en 2015.
Para ello ha elegido como cabecera de lista a Miguel Ezquerra, trabajador de artes gráficas y militante vecinal del barrio de San José; Arancha Pérez, Auxiliar Clínica y militante vecinal del barrio de Casetas y a Chorche Chaverri, Secretario General de EA, obrero de automoción y activista del movimiento juvenil aragonesista.
Así mismo ha elegido a Juan Carlos Sánchez como Presidente de EA-Zaragoza, encargándole, junto a los susodichos candidatos, la coordinación del Programa Municipal, que plasme una alternativa autogestionaria y soberanista para Zaragoza.
Estado Aragonés viene apostando por la Compleganza entre todas las fuerzas aragonesistas y por tanto, su Ligallo de Zaragoza no cierra la puerta a participar en una candidatura más amplia, encargando a su Presidente la dirección de las conversaciones que al efecto pudiesen producirse.
Zaragoza, 18 de octubre de 2018
Acuerdo del Consello Nazional de EA. de cara a los comicios electorales de 2019.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 30/Sep/2018
El Consello Nazional de Estado Aragonés ha evaluado el balance de gobierno en Aragón en esta legislatura y debe reconocer que, el que fuera denominado “gobierno socialista y aragonesista”, ha resultado positivo para Aragón en términos generales; desde luego mucho mejor que haber continuado con el gobierno Rudi.
En este sentido hay que reconocer también que la comunicación entre el Consello Nazional de EA y el de CHA ha sido fluida y constructiva, lo que sin duda es positivo para Aragón y para la izquierda nacionalista aragonesa.
Sin embargo, serias dudas se ciernen sobre el futuro de este gobierno tras las próximas elecciones: El PSOE aragonés ha dado un claro giro a la derecha, en las declaraciones públicas de su Secretario General, y Presidente de Aragón, coqueteando con el discurso nacionalista español de Cs; en su acción legislativa ha reformado junto a la Derecha el Impuesto de Sucesiones, lo que en la práctica va a significar una subvención de 20 millones de € del Gobierno de Aragón a la clase propietaria aragonesa durante el próximo año; y también en la acción de gobierno, con la privatización del Servicio de Lavandería del Hospital Clínico de Zaragoza.
Por otro lado, los esfuerzos militantes de Estado Aragonés hacia la Compleganza no han tenido los resultados esperados, todavía, pero ya se han realizado avances notables: nuestros militantes en la comarca de Tarazona y el Moncayo están trabajando para aglutinar a la izquierda aragonesista activa de la comarca en torno a la plataforma “Aragonesistas del Moncayo” que tiene previsto presentarse en las próximas elecciones municipales. Es la única plataforma comarcalista que hemos logrado impulsar, pero nos llena de ilusión la posibilidad real de que nuestra candidatura, encabezada por Miguel Ángel Artieda, devuelva a la izquierda aragonesista tanto al Ayuntamiento de Tarazona como al Consejo Comarcal de Tarazona y el Moncayo. Invitamos a todos y todas las aragonesistas de izquierda de la comarca que aún no se han sumado a “Aragonesistas del Moncayo”, a que se pongan en contacto con esta Plataforma. El reto sin duda vale la pena.
El tiempo, sin embargo, corre y todo apunta a que tras las próximas elecciones, Lambán pretende sustituir el actual pacto socialista y aragonesista por otro neoliberal y centralista. Ante esta situación, Estado Aragonés no puede ser indiferente. Nuestra estrategia de Compleganza de abajo a arriba no ha alcanzado la fuerza necesaria como para siquiera plantearnos presentar candidaturas a las Elecciones Autonómicas con unas mínimas de posibilidades de obtener representación. Apuntalar un gobierno socialista y aragonesista, aunque sea poco ambicioso y limitado como el actual, es el deber de cualquier aragonesista de izquierdas, para evitar así su derechización. Es obvio que ello sólo puede realizarse en colaboración con CHA.
El Consello Nazional de EA es, pues, consciente de la situación y ofrece a la CHA el inicio de un proceso de diálogo que desemboque en la elaboración de unas candidaturas unitarias en las Elecciones Autonómicas y Municipales de 2019, con las condiciones que ya conoce su Consello Nazional, que sucintamente son:
- Apoyo explícito de CHA a la plataforma “Aragonesistas del Moncayo”.
- Inclusión en el Programa Político de CHA a las Autonómicas el apoyo, en términos generales, a la Jornada Partida en la Enseñanza Primaria.
- Vaciado competencial progresivo de las Diputaciones Provinciales a corto plazo y desaparición a medio plazo, con la conversión de Aragón en una Comunidad Uniprovincial y la asunción x la C.A. de Aragón de las plenas competencias en materia de Régimen Local.
- Apuesta decidida por la sostenibilidad, con especial hincapié en la negativa a la ampliación de la zona esquiable en el Pirineo, las explotaciones mineras en Aragón y comunidades limítrofes y el control de la ganadería intensiva, como principales retos actuales.
Consello Nazional de EA
Zaragoza 29 de setiembre 2018
Compleganza 2019.- Documento para el debate.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 8/Jul/2018
Hace cuatro años, en setiembre de 2014, un puñado de militantes soberanistas nos juntamos alrededor de una mesa y decidimos presentar una candidatura municipal al Ayto de Zaragoza, no contábamos más que con el compromiso de Miguel Ezquerra de encabezar la lista, las cuotas que durante los últimos años habíamos reunido los militantes de Estado Aragonés (más alguna aportación extraordinaria de algunos compañeros) y el apoyo de una serie de amigas y amigos suficiente como para rellenar la lista.
También habíamos elaborado unos principios programáticos, sobre las ideas fuerza del aragonesismo y la izquierda, que criticaban la apuesta desarrollista por la “Zaragoza del Millón de Habitantes” que había triunfado hasta ese momento en la ciudad, liderada por Belloch, pero apoyada acríticamente por todos los concejales, incluidos los de verbo más radical.
CHA no había superado del todo su crisis de 2005 y aunque daba síntomas de renovación, mantenía la misma dinámica pesimista; el Bloque Independentista de Cuchas (BIC), en el que habíamos participado y del que fuimos expulsados con trazas estalinistas, había desaparecido y sus miembros se habían integrado en la coalición que entonces se llamó “Ganemos Zaragoza”, cuando llegaron las elecciones municipales “Zaragoza en Común”, en las Generales “Unidos Podemos” y parece que en las próximas quieren que se llame “Unidas Podemos Izquierda Unida Equo”.
En materia de política de alianzas y vista la experiencia de un gobierno de izquierdas débil, presidido por Belloch con el único apoyo de su grupo, también nos mostramos partidarios de que, en caso de haber mayoría de izquierdas, debería darse un pacto sólido de gobierno; siendo mejor, de no ser así, dejar que simplemente gobernarse la lista más votada. Se puede decir que, si Miguel Ezquerra hubiese salido elegido concejal, ahora Eloy Suárez sería Alcalde de Zaragoza.
Pero éramos conscientes de que no iba a ser posible: el escaso número de nuestros militantes y nuestro discurso radical, atrapado sin espacio propio entre ZeC y CHA (que sostuvo el pulso con éxito), nos condenaba a ser una mera candidatura autorreferencial, esto es, que apenas obtiene el voto de los miembros de la candidatura, y afines, 456 votos, el 0′14%. Obviamente, nuestro objetivo, no era obtener una cifra de votos, sino simplemente mostrar ante el conjunto de la izquierda aragonesista que no íbamos de farol, que teníamos la capacidad necesaria para presentar una candidatura con tan sólo nuestros recursos, sin apoyos externos, ni de Madrid, ni de Bilbao, ni de Barcelona; y que íbamos a aguantar el tirón. Y lo conseguimos.
Inmediatamente después de las elecciones pusimos en marcha nuestra estrategia de Compleganza: tenemos el profundo convencimiento que sólo la unidad de todo el soberanismo aragonés en candidaturas electorales unitarias puede servir, no sólo para avanzar hacia la soberanía y el socialismo, sino simplemente para defender las conquistas en materia de autonomía política y Estado del Bienestar de que disfruta el Pueblo Aragonés.
Durante estos cuatro años se han ido sucediendo los contactos, encuentros y actividades conjuntas con otros grupos de la izquierda aragonesista, en resumidas cuentas, podemos exponer dos conclusiones:
1ª.- Tenemos totalmente descartada nuestra participación en la “Sopa de Letras” cocinada en Madrid que quieran servirnos los sucursalistas de siempre. Somos conscientes de que algunos soberanistas aragoneses honestos sí que van a volver a probarla. Que les aproveche. Si se vuelven a quemar, que sepan que nuestras puertas siempre estarán abiertas, para los y las militantes honestas.
2ª.- Los militantes y dirigentes de CHA (de todos los niveles y géneros) con los que hemos hablado de manera más o menos formal o informal nos alagan los oídos pero no nos han hecho, ni siquiera insinuado, ninguna propuesta. Creemos que nos ofrecerán, a última hora, participar como independientes en sus listas electorales, tanto en autonómicas como en municipales. Eso significa que podremos presentarnos candidatos en sus Primarias, pero que no podremos votarnos en ellas. Es el típico movimiento estratégico absurdo que, los militantes viejos de EA, llamamos “formato Chunta”. No sabemos si diremos que sí o que no, pero no podemos dejar de soltar una carcajada sincera y sin malicia. Es que para algunos de nosotros, y nosotras, ya son muchos años.
En ese sentido, el Consello Nazional de Estado Aragonés acordó en marzo pasado, nombrar comité electoral este verano y considerar que, a partir de ese momento, empezaremos a trabajar con la hipótesis principal de que nos presentaremos en solitario, con lo que la Compleganza, sin ser totalmente descartada, pasará a un segundo plano y, de darse, lo más probable es que lo haga de manera parcial e insatisfactoria, aunque sea un paso positivo.
No despreciaremos la previsible propuesta de CHA, es posible que hasta la aceptemos, tal y como nos la imaginamos, no parece una mala oferta, aunque sea absurda, para un partido autorreferencial como era EA en 2015. Pero es que desde entonces hemos crecido un poco. Todavía estamos en fase de formación, tan sólo tenemos tres Ligallos comarcales (Zaragoza, Tarazona y el Moncayo y Semontano de Balbastro) y dos Roldes sectoriales (Mullers y Ecolochía y Territorio) y aún somos muy pocos militantes y con escasa actividad orgánica y social, pero en uno de esos Ligallos (Tarazona y el Moncayo) tenemos organización, un candidato creíble a la cabecera comarcal y un programa político viable. Lo que no tiene CHA.
Así pues, EA tiene la oportunidad de lanzar su propuesta autogestionaria, comarcalista, soberanista, aragonesista y de izquierdas en una comarca: Tarazona y el Moncayo, y de por tanto de liderar, en ese territorio, a todo el aragonesismo de izquierda, desde una oferta integradora, unitaria y abierta.
En el resto no queremos ser cenizos, escuchados nuestros Ligallos de Zaragoza y Semontano de Balbastro, amén de los militantes y simpatizantes sueltos que tenemos en otras comarcas, tendríamos capacidad para presentar algunas candidaturas autorreferenciales otra vez, pero la verdad es que los compañeros y compañeras implicados no parece que tengan muchas ganas, así que esperaremos la oferta de CHA, si se produce, y si no, pues tal vez volveremos a presentarnos al Ayto. de Zaragoza. Total…
Lo que sí puede tener claro toda la izquierda aragonesista es que Estado Aragonés ha venido para quedarse, que vamos a seguir trabajando en silencio, como el viejo topo, socavando las bases de la España capitalista y patriarcal, para seguir creciendo como organización al servicio del Pueblo Trabajador Aragonés.
Comentarios recientes