Archivo etiqueta aragonesismo

Compleganza del Aragonesismo Progresista.

img-20190330-wa0012El Consello Federal de Estado Aragonés, reunido el pasado 19 de febrero, decidió por unanimidad aceptar las condiciones propuestas por CHA para avanzar hacia la compleganza del conjunto del aragonesismo progresista.

Básicamente significa que, si el proceso culmina con éxito, nuestros militantes se integrarán en las listas de CHA a Cortes y al Ayto. de Zaragoza en las elecciones de 2023, y se explorará la posibilidad de coaliciones comarcalistas allá donde sea posible, en el resto de municipios. Una Asambleya Cheneral Extraordinaria de Estado Aragonés, que se reunirá como muy tarde en otoño, deberá ratificar el acuerdo definitivo.

Estado Aragonés viene proponiendo desde 2016 lo que llamamos “La Compleganza”, esto es, la reunificación de todo el aragonesismo progresista en torno a unas listas electorales y unos programas que avancen en el Estado del Bienestar y el Autogobierno, pero sobre todo que defiendan las conquistas ya conseguidas ante la ofensiva recentralizadora y privatizadora que propugna la derecha y a veces también parte de la izquierda.

En 2015, cuando presentamos nuestra candidatura en solitario al Ayto. de Zaragoza por primera vez, ya se veía claramente que tanto ese intento de “tomar el cielo por asalto” era mera retórica como que el Estado resistiría el embate del independentismo catalán. En las manifestaciones republicanas de 2014 y 2015 ya se vio claramente que la izquierda española simplemente usa el discurso republicano como un mero banderín de enganche para reclutar a los descontentos, pero que no pasa de la nostalgia de lo que pudo haber sido y no fue. Así, hoy la izquierda española está integrada en el Gobierno Sánchez y los independentistas catalanes tratan de gestionar lo mejor posible la resaca del Proceso Soberanista.

Tampoco debemos pensar que los esfuerzos fueron en balde: Mientras en Cataluña una fuerza corrupta, monárquica y derechista como CiU ha sido sustituida por otra de izquierdas, republicana y honesta, ERC, como primera fuerza soberanista; en el Reino de España el Gobierno sube el SMI hasta los 14.000€ brutos anuales, entre otras muchas reformas, tal vez insatisfactorias para la izquierda, pero que alivian, cuando menos, la situación de la clase obrera y en algunos casos significan los primeros avances en derechos desde 1978.

La clase trabajadora no caerá en la complacencia y exigirá más, en la calle y en sus organizaciones, pero reconocerá los avances. Eso sí, ya nadie puede pensar, como afirmaban los ideólogos, que el Proceso Independentista catalán pueda llegar a provocar un colapso del Régimen del 78, del que vaya a surgir un movimiento revolucionario. Al final, el BCE financia el déficit del Estado y éste paga sus facturas.

Esto ya era obvio en 2015, aunque la izquierda española y los restos del pujolismo se esforzasen en estirar el chicle de unas movilizaciones que ya no daban más de sí y que han dejado exhaustas tanto al conjunto de las izquierdas del Estado como al conjunto del independentismo catalán. En Aragón, Estado Aragonés predicó en el desierto, ninguna fuerza aragonesista quiso coaligarse con nosotros para hacer frente a la previsible debacle ni en 2015 ni en 2019, obviamente no nos desanimamos.

Mientras, ante la debilidad de las llamadas “Fuerzas del Cambio”, en buena medida como resultado de sus propios errores, la extrema derecha tomaba posiciones, cristalizando en Vox. El franquismo partidario de quitarle la autonomía a Aragón, privatizar la sanidad y la educación, desregular por completo el mercado laboral y eliminar todo vestigio de progresividad en la política fiscal, obtenía más de un 15% del voto en unas Elecciones Generales, y ante el colapso que viven el resto de partidos de las derechas, es previsible que siga subiendo.

Pero en estos 3 años, el conjunto del aragonesismo no ha permanecido ocioso, hay que reconocer que a iniciativa de CHA, comenzamos a reunirnos una serie de colectivos y a realizar una serie de actos conjuntos, no sin debates y desencuentros puntuales, pero en todo caso hemos avanzado juntos. La oferta de CHA expuesta ahí arriba es fruto de ese camino recorrido y sin duda es positiva, aunque nos parece poco ambiciosa: Estado Aragonés hubiese preferido una coalición amplia, incluso con Primarias Abiertas, pero hemos de reconocer que tenemos poca fuerza para impulsarlo: muchos soberanistas aragoneses aún no se han animado a participar en política y por tanto el peso específico de EA es todavía escaso.

Sin embargo, la labor que tenemos por delante es tremenda: hemos tenido que aplazar la ruptura del Régimen, pero dentro del mismo todavía quedan espacios que conquistar: Estado Aragonés reclama que Aragón se constituya en una Nacionalidad Foral y de carácter uniprovincial, para lo que es preciso que las Cortes Generales deroguen los Decretos de Nueva Planta (según el TC) y declaren a Aragón Nacionalidad uniprovincial en una Ley Orgánica, eliminando así las diputaciones provinciales.

La constitución de Aragón en nacionalidad foral nos permitirá, como Pueblo, desarrollar las estructuras de Estado necesarias para constituirnos en tal cuando se produzca la próxima crisis de Régimen. Sólo la unidad de todos los aragonesistas en una plataforma electoral común lo conseguirá, y sólo con la fuerza de los independentistas aragoneses será posible constituir tal plataforma: hasta que se den las condiciones objetivas para la ruptura, hemos de acumular fuerzas en una organización política para encontrarnos en la mejor posición, y esa organización es Estado Aragonés.

Chunta Direutiva

Estado Aragonés

, , , ,

No hay Comentarios

Reagrupamiento del aragonesismo progresista, objetivo 2023.

El pasado día 26 de enero se realizó una reunión, vía telemática, de las entidades firmantes de la Declaración por Aragón del pasado 20 de diciembre, con ocasión del Homenaje al Justicia de Aragón, Juan de Lanuza.
Recordamos que las entidades participantes fueron: FGT, CHA, Alazetal, OSTA, Aragón Despierta y Estado Aragonés. En nuestra representación participó nuestro Secretario de Organización, Jesús Calvo.
En general se valoró muy positivamente el Acto y la propaganda ad hoc, apuntándose el interés por ampliar la base con más entidades, siempre que mantengan el espíritu de consenso actual.
Se quedó para programar algún tipo de acto común con ocasión del 23 de abril y empezar los debates sectoriales.
El representante de Estado Aragonés, nuestro Secretario de Organización, conforme a lo acordado en nuestra Chunta Direutiva, planteó la conveniencia de dar un nombre a esta agrupación de entidades, proponiendo Compleganza por Aragón. Así mismo juzgó prioritario la puesta en marcha de la Academia de las Lenguas de Aragón, conforme marca la Ley, y la necesidad de que el aragonesismo tome la iniciativa en políticas de vivienda.
Estado Aragonés confía en que estas reuniones sean el inicio de la reagrupación del todo el aragonesismo progresista de cara a las elecciones de 2023. Animamos a todos nuestros simpatizantes a ponerse en contacto con el Partido, para hacer valer el peso del soberanismo en el conjunto del movimiento aragonesista, es preciso el compromiso de todos y todas

, , , , ,

No hay Comentarios

Reunión CHA-EA

cha-eaSin agenda previa la reunión comienza exponiendo por nuestra parte un resumen de lo acontecido en pasados encuentros antes de las elecciones de 2019 que no llevaron a nada concreto al no estar la situación de Compleganza madura. Expresamos que debe haber un reconocimiento explícito de EA como interlocutor (entendemos que esta reunión es un paso en esa dirección) y que no renunciamos a nuestros fundamentos de buscar la soberanía del pueblo aragonés por el perfil de nuestros militantes, que buscan la independencia de nuestro país. Esto no quita para que la realidad haga plantearnos estrategias de Compleganza con otros partidos que amplíen el campo del aragonesismo político progresista, en aras de un entendimiento necesario para la que las opciones políticas aragonesistas, en su sentido amplio, no acaben fracasando como conjunto.

CHA se muestra receptiva a la búsqueda de espacios comunes, y se habla sobre la experiencia municipal de Aragonesistas del Moncayo, haciéndoles ver que el modelo puede ser extensible a otras comarcas. Hacemos una exposición sobre la necesidad de una plataforma u otro modelo que pudiera acabar en una candidatura unitaria y CHA comenta que ellos se sienten en la obligación de liderar ese proceso si se produjera, aunque comentan que ellos todavía no han entrado en esa fase de reflexión.

Se dice por nuestra parte que los militantes de EA tengan los mismos derechos que los de CHA para hacer el programa y participar en primarias, que Zaragoza ciudad es prioritaria y que hay que empezar a establecer una estrategia. Este último punto de Zaragoza ciudad, lleva a que nos oferten quedar para otra reunión con las ejecutivas locales de ambos partidos para septiembre. Para acabar, lanzan una oferta para realizar conjuntamente con todo aquel que quiera adherirse algo para el 20-D.

, , , ,

No hay Comentarios

Colapso del aragonesismo político en Zaragoza. Hacia la reconstrucción.

plazaEl aragonesismo de Zaragoza ha sufrido un duro golpe en las pasadas elecciones municipales: por primera vez en 40 años ningún concejal aragonesista ha sido elegido en la capital de Aragón. Es fundamental, para la reconstrucción de una opción aragonesista y progresista que, entre todos, seamos capaces de reconstruir una alternativa política, no sólo electoral, para Zaragoza. Si nos ponemos de acuerdo los aragonesistas zaragozanos, los del resto del país será mucho más fácil que lo hagan.

En general nos enfrentamos a un fortalecimiento del discurso recentralizador y antiaragonés, que pretende recortar, cuando no destruir, el autogobierno de Aragón. Ese discurso tiene especial relevancia entre la población urbana y no, precisamente, en la rural. Así contrasta el 30% de la extrema derecha española en el “cinturón adosado” de Zaragoza frente al 12% en la provincia de Teruel. Debemos reconstruir un discurso municipalista aragonés en Zaragoza como prioridad.

El discurso dominante municipal de Zaragoza es el objetivo de “la ciudad del millón de habitantes”. Eso significa continuar apostando por la especulación inmobiliaria, el crecimiento desaforado y el déficit público crónico. Es un proyecto quimérico, necesitado de cientos de miles de inmigrantes, pero sobre todo nefasto para Zaragoza, pues la condena al desequilibrio tanto económico como social y político, y también para Aragón, pues condena al resto del territorio al olvido, manteniendo la marginación y la despoblación.

Si Zaragoza ha de seguir creciendo en población debe hacerlo sobre la base de un país equilibrado demográficamente, esto es, primero han de recuperar población los municipios pequeños y las cabeceras de comarca, para ello debe reequilibrarse el poder político en Aragón. Así, la DGA debe funcionar como contrapeso al centralismo económico de Zaragoza. Nuestro desarrollo será más sostenible si lo hacemos diversificando territorialmente y no localizado sólo en Zaragoza, como hasta ahora.

Reivindicamos la conversión de Aragón en una Comunidad Uniprovincial y Foral que nos permita tanto recuperar un sistema fiscal propio, como indica el artículo 108 del Estatuto de Autonomía, como eliminar las tres diputaciones provinciales, un nivel de administración intermedio que carece de sentido, pues sus competencias pueden ser asumidas tanto por la DGA como por las comarcas, o la ciudad de Zaragoza.

Reivindicamos la revisión de la Ley de Capitalidad de Aragón, para que la DGA asuma las competencias que le son propias y que ahora gestiona el Ayto. de Zaragoza, pudiendo centrarse así el Ayto. en las políticas urbanísticas como base de la equidad social y el equilibrio económico. Hay que empezar por trasferir a la DGA la Depuradora de Aguas y toda la estructura, para que, ya que la DGA cobra el ICA, asuma también todos los gastos que le corresponden.

Estado Aragonés

Consello de Zaragoza

, , ,

No hay Comentarios

Estau Aragonés debán de o Consello d’Aragón ta 1936

Siñal d'Estau aragonés

Siñal d'Estau aragonés

Cuan ta o verano de 1936 as columnas de milizianos ocuporon o terzio oriental d’Aragón, os campesinos reboluzionarios aprofeitaron a fuyida de caziques y golpistas ta enzetar a coleutibizazión de a tierra. En primeras fazió onra a las Columnas que, aprezisadas de lochistica, no teneban atra traza d’aprobisionar-sen, encara que suposó una buena ripa de pleitos entre milizianos y campesinos. Istos pleitos dixaron claro que yera menister organizar politicamén o proceso reboluzionario.

A CNT eba prebau de portiar a Reboluzión Sozial ta toda España, prebando d’establir Consellos Rechionals d’Esfensa que la endrezasen. Estos Consellos Rechionals deberían aber estau coordinaus por un Consello Nazional. Pero solo que lo Consello d’Aragón se consolidó, estando legalizau por a Republica como lechitimo gubierno d’Aragón t’abiento de 1936.

Entre que o Consello d’Aragón se constituyó de feito y se legalizó por a Republica, abió firme debate entre os aragoneses, espresau en a prensa de Barcelona.

Ta o 30 d’otubre, Gaspar Torrente publicó lo suyo primer articlo en “Diari de Barcelona”, papel informatiu d’Estat Catalá, reproduziu, como toz os zitaus en iste articlo, en o libro “Cien años de nacionalismo aragonés”, que replega os articlos de Gaspar Torrente, publicau por RENA ta 1988 en edición parada por Antonio Peiró.

En o debandito articlo, tetulau “Primer Govern indepedent d’Aragó” saluda la constituzión de o Consello d’Aragón y refirma á o suyo presidén, Joaquín Ascaso: “nosaltres, com a nacionalistes que som, aprovem la decisió i determinació del company i paisà Ascaso”. Refusa Gaspar Torrente as creticas contra o Consello  ”dels eterns descontens de la causa aragonesa, d’aquells, que només veuen i han veut el nostre poble a través del prisma de la Pilarica i de la Jota”, chen que refusaba que as tropas catalanas portiasen “banderes barrades, oblidant, aquests eterns professionals de la crítica, que també la bandera barrada és l’ensenya dels aragonesos”.

A la fin, Torrente concreta l’oxetiu de o suyo articlo: “assabentar als components del Govern que va quedar pendent de resolución un afer del Poble Aragonés de veritable trascendencia per la nova estructuració de la vida del nostre poble: els acords del Congrés de Casp, o sigui, l’Estatut, avalat i refrendat per un grapat d’Ajuntaments i Estaments. més socials que politics de tot l’Aragó.” Ascape paroron cuenta os nazionalistas aragoneses de que en l’achenda d’Ascaso y a suya colla faísta no figuraba demandar á la Republica legalizar lo Estatuto de Caspe, mesmo que o suyo discurso aragonesista no yera que un postizo ta ganar-se a o pueblo, por más que o proprio Ascaso lo rebindicase en as suyas Memorias escritas uns años dimpués, en o ecsilio.

Bels diyas más tardi, chusto antis de a suya legalizazión, o Consello d’Aragón fazió un mitin ta Barcelona, o día 15 de noviembre, ta “explicar a o Pueblo Aragonés y Catalán os propositos que l’animan”. Asinas se leye en dos nuebos articlos, publicaus por Gaspar Torrente en el “Diari de Barcelona”, Un d’istos articlos estió publicau a bispra, anunziando de buen implaz o debandito mitin, y l’atro lo día 3 d’abiento, pero se beye que iste lo escribió con o morro tuerto, pues l’autor diz que a una parti de a chen que estió en o mitin, no le cuacó brenca que os militans d’Estau Aragonés bandiasen o suyo siñal.

Gaspar Torrente carraña a os organizadors por no i portiar “les Barres d’Aragó com era el seu deure fer-ho”, y encara que almite que o feito no malmeteba la formazión de o “Govern de Defensa d’Aragó” sí que se quexaba de que “no va veure’s la manifestació nacional del nostre poble de la manera que l’acte reclamava i com era propi palesar”, ya eba esplicau unas ringleras antis l’autor porqué estaba carrañau con Ascaso y la suya chen: “Hi ha, peró, una cosa o fenomen viscut entre els aragonesos, l’amor a Aragó, l’amor a la terra. Peró es dóna el cas que els uns senten l’Aragó a través de les doctrines i ensenyaments centralistes, i veuen el nostre poble no com una cosa viva i natural, no com una Nacionalitat nascuda de sí mateix, sinó una vulgar regió española imposada per l’ensenyament balder del centralisme español”.

Pa rematar l’articlo, Gaspar Torrente fa un zeño, una mica somarda, ta “l’amic Ascaso”: le diz que si demanda aduya, no le’n ha de faltar en que “veiem formada la Junta o Govern de Defensa d’Aragó  a base de totes les forces del Front Popular i antefeixistes … L’Aragó per damunt de tot. Si els homes de l’anarquisme están disposats a transigir, més han d’estar-ho els altres, i més encara nosaltres que ja portem cabells blancs predicant la llibertat de la nostra terra”

Asinas, de zaga l’entusiasmo de o primer articlo, fa un segundo con una miqueta d’amargura, pues o Consello d’Aragón no apercaza lo esprito aragonesista que os militans d’Estau Aragonés creyeban obligau; encara que os nacionalistas aragoneses continan refirmando a o Consello, meten como condizión a nezesidá de que todas as fuerzas antifaxistas reculen una miqueta cadaguna ta plegar en bel alcuerdo.

Deseguida, o 5 d’abiento, Diari de Barcelona publica unatro articlo tetulau “Nacionalisme y Anarquisme”, do Gaspar Torrente esfiende a ideya de o nacionalismo debán de os anarquistas, prebando d’amostrar que, tal cual os anarquistas se quexan de l’arbitraria identificación d’anarquía con desorden y barullo, ellos mesmos no eban de cayer en a identificación de nazionalismo con ideyas retrogradas. Ye un articlo prou simplista, que no más se puede entender ficau en un furo debate entre a chen d’Estau Aragonés con a chen de o Consello d’Aragón.

Ista pleitina no yera puntual, y ascape s’estendillo como una luita de “o Consello d’Aragón contra toz”. Tot remató con a disolución de o Consello d’Aragón, reduziu ya no más que a Ascaso y a suya colla de colaboradors faístas, ta chunio de 1937, que se fazió efeutiba t’agosto, en o contesto de as luitas entre anarquistas y comunistas en as carreras de Barcelona. O 7 de chulio trenca Gaspar Torrente o suyo silenzio en prensa ta publicar un articlo en l’Humanitat, papel informatiu d’ERC, do s’alegraba plazentero de a disolución de o Consello que “va neixer mort. Estava mancat d’aquell esperit netament aragonés, d’aquella convicció aragonesista i d’aquella fermesa autonomista que d’una manera ferma i decidida había plasmata (sic) dos mesos abans del 19 juliol un gran acte pro Estatut Aragonés de Casp”. Iste ye lo zaguero articlo conoxiu de Gaspar Torrente.

O Gubierno de a Republica disolvió lo Consello presidiu por Ascaso, pero nombró Gobernador d’Aragón a un militán de Izquierda Republicana conformando lo que se clamó “segundo Consejo de Aragón” conseguindo lo refirme y aduya de os militans d’Estau Aragonés que encara continaban autibos, como José Aced, secretario de o Congreso de Caspe y zaguero sobrebibidor de o nuestro partiu y que “pasó lo testigo” a lo nuestro autual Presidén, Andrés Castro. José Aced ye qui lo remera en as suyas Memorias, publicadas por REA, Centro Aragonés de Barcelona y Ayto. de Alcorisa en 1997. D’atra man, o Comité Nazional de a CNT no fazió cosa contra a disolución de o Consello d’Aragón y remató dentrando en o Gubierno de Negrín. Ascaso estió espulsau de a CNT, acusau de prebar de furtar os diners de o Consello, y moriría, repudiau y albandonau de toz, ta Venezuela en 1979, como remera Julián Casanova en “Anarquismo y revolución en la sociedad rural aragonesa 1936-38″

Fa uns años, o investigador Agustín Martín trobó, cuasi por casualidá, o banderín de l’auto ofizial d’Ascaso como Presidén de o Consello d’Aragón, lo que estió muito importán, pues no se conoxeban as suyas colors. Isto fazió asabelo contentos a os anarquistas aragoneses que gosan fer-lo servir agora como proprio, y mesmo a muitos aragonesistas que remeran un gobierno independién que tenió Aragón y fan onra asinas a memoria de o nuestro país.

No dudamos de a lechimidá de o Consello d’Aragón como gubierno de o nuestro país, asinas lo reconoxió lo Gubierno de a Republica, y asinas lo reconoxió Estau Aragonés y o nuestro Presidén y fundador Gaspar Torrente.

Estió tan lechitimo como lo “segundo Consello d’Aragón”. Sin dembargo, a prenzipal cretica que les fazió Gaspar Torrente, encara que dica agora oblidada, ha de ser reconoxida como  enzertada: o Consello d’Aragón, ta organizar a reboluzión, debería haber replegau o esprito autonomista de o Congreso de Caspe, haber demandau que o Gubierno de a Republica aprebase o Estatuto d’Autonomía (siñau por todas as fuerzas progesistas aragonesas en mayo de 1936) y aber adotau lo siñal de as cuatro barras como proprio. Y a partir d’astí, prenzipiar a treballar.

En cuenta d’ixo a chicota colla de faístas que teneban a mayoría de o Consello s’enfrontinoron á toz y á tot, no transichieron en cosa de lo que eban dito y s’enzenegaron en una delera reboluzionaria que no les lebó ta dengún puesto que remataron por enronar as buenas esperienzias, que sin duda abió en a reboluzión, debaxo de as consecuenzias de a suya mala chestión y o suyo sectarismo. Y antimás imposaron un siñal que a nusatros mos parixe bien fiero.

Por ixo, lo nuestro siñal contina estando lo mesmo que os militans d’Estau Aragonés bandiaron ixe 15 de noviembre de 1936 debán de o Consello d’Aragón.

Rafel Fleta

Secretario d’Organizazión d’Estau Aragonés.

Lizenziau en Istoria.

, , , , , , , , ,

No hay Comentarios