Archivo etiqueta Ayuntamiento Zaragoza

Azcón, “en o plato y a las talladas”

8mzgz

Estau Aragonés siempre refirma la luita de las mullers por os suyos dreitos, dende la nuestra umildat. No mos cuacan ixos refirmes oportunistas, que sirven más que más pa dar bando a la organización que pa refirmar de verdat o movimiento. Por ixo no gosamos fer comunicaus en istas chornadas siñalatas.

O Conzello de Zaragoza también refirma la luita de las mullers, o feminismo y lo 8 de Marzo, si uei dentramos en a suya pachina web tal cual lo podemos veyer. Sin dembargo, uei, o Conzello de Zaragoza ha ordenau desaloxar lo CSC Luis Buñuel, o local ande s’achuntaba

L’Asambleya 8M, a organización que convoca ixas movilizazions que dize refirmar lo Conzello. No se trata ya de si lo desalox de O Buñuel ye chusta u no, mesmo las trazas de fer-lo de nuei y dentrando trencando finestras y puertas, también para cuenta de que dizen refirmar un movimiento mientras miran d’eliminar o puesto ande s’achuntaba o movimiento feminista zaragozano.

Atra mosta más de o zinismo d’Azcón y Chueca, que no hemos d’olvidar.

Liena Palazios

Presidenta d’Estau Aragonés.

, , ,

No hay Comentarios

Comunicado Compleganza Municipal

capturacompleganzaCon fecha 7 de octubre de 2022, tuvo lugar en Zaragoza, la II Asamblea conjunta de carácter local, entre Estau Aragonés y el Partido Carlista de Aragón. El carácter autogestionario de los dos participantes, otorga plena autonomía a las asambleas locales para decidir la estrategia en el Ayuntamiento de Zaragoza.

Siguiendo el orden del día previamente establecido, dicha asamblea se dividió en dos partes diferenciadas. En la primera de ellas se realizó un análisis de la situación del país, las posibilidades de desarrollo y mejora que tiene de cara a un futuro próximo. Este análisis transcurrió con un interesante debate entre los asistentes en el que se han podido constatar el grado de sintonía que poseen las dos formaciones. Energías renovables, agricultura y ganadería entre otros, fueron objeto de un interesante feed-back.

Posteriormente, como acto central, se dio por formalizada la Compleganza Municipal, proyecto que nació en el seno de Estau Aragonés, al que posteriormente se sumó el Partido Carlista de Aragón y a través del cual se va a colaborar en la elaboración del proyecto municipal de Chunta Aragonesista para Zaragoza capital.

Al finalizar la asamblea se emitió el siguiente comunicado:

Estau Aragonés y el Partido Carlista de Aragón, invitan a sumarse a la Compleganza Municipal a otras organizaciones y a cualquier persona que crea que esta iniciativa es una herramienta válida para conseguir crear un amplio acuerdo y consenso político de las fuerzas aragonesista. La nombrada iniciativa tiene como fin, crear una sinergia de estas fuerzas de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2023.

Desde la Compleganza Municipal valoramos muy positivamente el diálogo abierto con Chunta Aragonesista en materia municipal y nuestra inclusión en la participación de los distintos grupos de trabajo que van a preceder en la elaboración del programa municipal de esta formación.

Compleganza Municipal espera y desea firmar un acuerdo de cara a las elecciones municipales que lleve a recuperar para el aragonesismo, la presencia en el Ayuntamiento de Zaragoza en la persona de Chuaquín Bernal, candidato de Chunta Aragonesista.

Zaragoza, 7 de octubre de 2022

, , , , , ,

No hay Comentarios

Que el Ayto. de Zaragoza retome el convenio con Aropa2

capturaVa a llegar setiembre, el inicio de la escuela, el otoño y el frío, y el convenio por el que centenares de familias zaragozanas recibían ropa del Ayto. previo informe de sus Servicios Sociales de Base, ni ha sido renovado ni sustituido por otro recurso. miles de personas van a pasar más penurias todavía por la incapacidad de gestión del trifachito que gobierna la Ciudad.

En el año 2012, una serie de empresas de la llamada Economía Social se pusieron en contacto con el Ayto. de Zaragoza, entonces presidido por Belloch, para ofrecerle un trato: según una reciente Directiva Comunitaria, en el año 2020 todas las ciudades europeas debían tener un sistema de recogida de “residuo textil” y la ciudad de Zaragoza, en medio de una profunda crisis fiscal y financiera, no tenía  ningún plan al respecto.

Conociendo la experiencia en otras ciudades, esas cooperativas ofrecieron un convenio al Ayto.: a cambio de unos 40.000 € al año, pondrían en marcha una experiencia piloto para la recogida de ropa que le podría servir al Ayto. como aprendizaje para cumplir el plazo, además, de la ropa recogida, los Servicios Sociales de Base podrían aprovecharse para dársela a familias necesitadas de ayuda urgente, sin necesidad de papeleos ni facturas.

El proyecto se puso en marcha en 2013 y fue creciendo, recogiendo cientos de toneladas anuales, impulsando una experiencia de economía circular y ayudando a cientos de familias, todo por una cantidad ridícula.

El Ayto, aprovechó la experiencia y en 2018 sacó a concurso la recogida en la vía pública de ropa, conforme la citada Directiva Europea. Una UTE de varias empresas de economía social se hizo con la gestión, pero el convenio inicial siguió vigente: cerca de un millar de familias recibían ayuda, en realidad todas las que eran capaces de enviar los Servicios Sociales de Base.

Pero el trifachito ganó las elecciones de 2019 y decidió hacer tabla rasa con todos los Convenios firmados por las corporaciones anteriores, algunas concejalas del equipo de gobierno mantuvieron contactos con las empresas de economía social, hicieron vagas promesas de mantener las ayudas con otra fórmula, pero desde marzo ya no se ha sabido nada.

El hecho es ese: llegará setiembre y las familias se verán en la necesidad de comprar ropa para que sus hijos vayan a la escuela, un chándal, unos maripis, un jersey y un abrigo nuevos, necesitarán zapatos y abrigos en general, algunos mantas o sábanas, una ayuda que no soluciona el problema pero permite ocupar los menguados recursos familiares en otra cosa, y que no le suponía ningún esfuerzo al Ayto. Pero este año no llegará la ayuda, simplemente porque el equipo de gobierno municipal es incapaz de gobernar.

Está visto que no hay alternativa al convenio que vino funcionando desde 2013, así que es urgente que el Ayto lo restituya con urgencia y que las familias vuelvan a recibir la ayuda.

Más info:

www.aropa2.com

, , ,

No hay Comentarios

Asambleya de Zaragoza 23-11-2019. Horizonte 2022.

img-20190330-wa0012Zaragoza. Horizonte 2022.

En el otoño anterior a cada convocatoria electoral de elecciones municipales, la Asamblea de Militantes de Estado Aragonés en la Ciudad de Zaragoza decide sobre la presentación de candidatura en la misma. Así lo hicimos en las de 2015 y en las de 2019.

En otoño de 2022 decidiremos, pues, si nos presentamos a las elecciones municipales de mayo de 2023 y en qué condiciones lo hacemos, ello dependerá de nuestro trabajo político como grupo los próximos tres años.

En concreto dependerá del desarrollo de tres líneas de trabajo: la Política de Alianzas, el crecimiento de nuestra militancia y nuestro nivel de organización.

1º Política de Alianzas. A imagen de lo realizado por los compañeros de Tarazona y el Moncayo deberemos dilucidar en qué medida podemos participar en una candidatura aragonesista y progresista de amplia base o nos mantenemos en una candidatura con nuestras siglas.

2º Expansión militante. Es labor de todos los militantes identificar a las personas que consideremos próximas y ofrecerles participar como simpatizantes reconocidos. Éstos pueden participar en los foros abiertos del partido en las redes sociales y en las asambleas territoriales como la de Zaragoza, o los roldes sectoriales. Una persona puede quedarse indefinidamente como simpatizante; sin embargo, para ser militante, para participar en las decisiones del partido, deberá permanecer previamente un tiempo como simpatizante.

3º Organización. En EA tenemos constituidos los Roldes de Ecolochía y Territorio; Mullers; Luenga Aragonesa. El Consello de Zaragoza también ha aprobado comenzar a hacer seguimiento político en distritos teniendo ya constituidos: Torrero-La Paz, ACTUR y El Rabal. Es conveniente que todos los militantes y simpatizantes se encuadren en al menos uno de estos grupos de trabajo para empezar a andar. Así mismo, de cara a las elecciones, es necesario constituir un equipo técnico que se encargue de las relaciones con la Junta Electoral y el Tribunal de Cuentas, es una labor costosa, desagradable e ingrata que, en la medida en que crezcamos, precisará de más manos.

23 de noviembre de 2019. Asambleya de Zaragoza. Estado Aragonés.

, , , , ,

No hay Comentarios

“Pax Lambaniana”: 100 días, casi, de gobierno municipal en Zaragoza.

img-20190330-wa0012Las Elecciones Municipales de Zaragoza han deparado un nuevo mapa político en la ciudad tras el fracaso histórico de la izquierda españolista en el gobierno de la Ciudad. Las derechas han sumado y no han tenido ningún problema en pactar y poner a Azcón de Alcalde, quien, con un gobierno en minoría sostenido por un vergonzante apoyo externo del franquismo político, se ve en la obligación de gobernar desde la moderación, sin aspavientos ni estridencias que desgastan mucho y no reportan beneficio político alguno.

Azcón ya ha recurrido a la excusa de la herencia recibida para empezar a escurrir el bulto de su promesa de bajar impuestos y comienza por subir una tasa, un precio público que afecta directamente a la clase trabajadora, para que todos seamos conscientes de quién ha perdido las elecciones: comienza anunciando la subida del billete del autobús. Como si la deuda municipal no fuese también responsabilidad de un PP que aplaudió la Expo’08 con fruición y que si, por él hubiese sido, tendríamos ahora otro “Arcosur” (con su correspondiente aumento de la deuda y el gasto) entre el Camino de los Molinos y San Juan de Mozarrifar con el argumento de que “pa que la gente se vaya Villanueva, que se quede aquí”.

Tan cogido con pinzas está todo que se ha garantizado la no-beligerancia de Lambán: vamos a tener la mejor relación institucional entre Gobierno de Aragón y Ciudad de Zaragoza desde el siglo XVII. Y esto anuncia en la ciudad una oposición  “de guante blanco” por parte del PSOE.

Ante esta situación de “Pax Lambaniana”, observamos por la izquierda a Podemos apuntando un cierto estilo peronista al plantear una bajada del IBI totalmente extemporánea mientras ZeC inicia la clásica maniobra de enroque, renunciando a influir de ninguna manera en el gobierno municipal y refugiándose en las típicas declaraciones ideológicas sin  plasmación práctica.

En el lado de la derecha, la moderación de Azcón y su buena relación con Lambán condena a Vox a ser una fuerza residual y a Cs a un mero comparsa, incapacitado ya tanto para sustituir al PP en el liderazgo de las derechas como para convertirse en una bisagra liberal de corte europeo.

Mientras, el aragonesismo está fuera del Ayto de Zaragoza por primera vez en 40 años. Un Desastre sin paliativos. En Estado Aragonés renunciamos a buscar culpables, aunque tenemos muy claro cuáles son los errores cometidos para llegar a esta situación.

Cada organización debe analizar la situación y apuntar sus soluciones, en EA ya tenemos claro que para que el aragonesismo vuelva al Ayto de Zaragoza, debe recuperar el espíritu de Movimiento Cívico, aglutinar esfuerzos en vez de dispersarlos, sumar en vez de restar y actuar con generosidad en vez de con sectarismo. En EA sabemos quienes tienen la responsabilidad de liderar un proceso que nos lleve al reagrupamiento, a la Compleganza. Y no es nuestro partido.

De todas formas, que todo el mundo lo tenga claro, si la Compleganza en Zaragoza siguiese sin ser posible, Estado Aragonés continuará su camino, campasolo si hace falta, también en 2023.

Comunicado del Consello de Zaragoza

, , ,

No hay Comentarios

Acuerdos Asamblea de Estado Aragonés en la Ciudad de Zaragoza

22 de junio de 2019

Asistentes: Chuancar, Ezquerra, Liena, Lampre, Armando, Manuel, Miguel Ángel (s), Rafel

1º Elegir como miembros de la Ejecutiva Local a Chuancar Sánchez como Presidente y Miguel Ezquerra, Liena Palacios, Chorche Chaverri y Rafel Fleta.

2º La Asamblea acuerda ponerse como objetivo que, en la próxima vuelta del aragonesismo de izquierdas al Ayuntamiento de Zaragoza, el Soberanismo Autogestionario tenga un papel relevante.

3º Para ello mandata a la recién elegida Ejecutiva a coordinar la construcción de una alternativa municipal, en consonancia con el Proyecto Comarcalista de Estado Aragonés, a la par que redoble los esfuerzos de interlocución con el resto de grupos aragonesistas de la Ciudad, que quieran trabajar en la misma dirección.

4º EA lamentaría q el Gobierno Azcón eliminara la Oficina de la Lengua Aragonesa del Ayto de Zaragoza, pero confía en q las asociaciones locales q cultivan la lengua aragonesa en la ciudad continuarán con su labor, pues nunca han dependido de las subvenciones.

5º la Asamblea de Zaragoza se ratifica en el Manifiesto fundacional de Estado Aragonés en 2006:

” Convencidos de que el aragonesismo político de izquierda no se puede erradicar de la sociedad aragonesa, está vivo en la conciencia de muchas personas y presente en muchas asociaciones, los fundadores de Estado Aragonés consideramos que hay que darle un nuevo impulso promover un reagrupamiento de los elementos más comprometidos con el aragonesismo político.

Reagrupamiento por y para los que, en estos últimos veinte años (2006), han visto cómo, de la dispersión y las cenizas del Partido Socialista de Aragón (PSA), se pasó al auge de una idea de renovación, a la que ha sucedido un nuevo estancamiento y una nueva dispersión por la pérdida de la perspectiva de que el aragonesismo es, en esencia, un movimiento popular y plural que no se puede encapsular entre los estrechos márgenes de un partido político.

Por ello nace Estado Aragonés, con la idea intemporal del aragonesismo, pero con la perspectiva clara de que se debe contar con todos y todas, aceptando su aportación, democráticamente y en un ambiente de pluralidad.”

Estau Aragonés

, , , , ,

No hay Comentarios

La Asamblea de Zaragoza de Estado Aragonés (EA) acuerda presentarse a las Elecciones Municipales.

zgzReunida en Zaragoza la Asambleya del Ligallo de Zaragoza del partido Estado Aragonés ha decidido por unanimidad presentarse, con sus propias siglas, a las Elecciones Municipales de 2019, como ya hizo en 2015.

Para ello ha elegido como cabecera de lista a Miguel Ezquerra, trabajador de artes gráficas y militante vecinal del barrio de San José; Arancha Pérez, Auxiliar Clínica y militante vecinal del barrio de Casetas y a Chorche Chaverri, Secretario General de EA, obrero de automoción y activista del movimiento juvenil aragonesista.

Así mismo ha elegido a Juan Carlos Sánchez como Presidente de EA-Zaragoza, encargándole, junto a los susodichos candidatos, la coordinación del Programa Municipal, que plasme una alternativa autogestionaria y soberanista para Zaragoza.

Estado Aragonés viene apostando por la Compleganza entre todas las fuerzas aragonesistas y por tanto, su Ligallo de Zaragoza no cierra la puerta a participar en una candidatura más amplia, encargando a su Presidente la dirección de las conversaciones que al efecto pudiesen producirse.

Zaragoza, 18 de octubre de 2018

, ,

No hay Comentarios

Por un Tranvía de Zaragoza de gestión pública.

tranvia-de-zaragozaZaragoza, por sus dimensiones, es una ciudad adecuada para instalar el tranvía, pero hay que hacerlo en el contexto de una estrategia de movilidad, en concreto teniendo encuenta al taxi, la bici, el tren de cercanías y el bus.

En la construcción de la Línea 1 se cometieron varios errores:

Se trabajaba en pro de la “Zaragoza del millón de habitantes”, lo que era un objetivo absurdo por insostenible e irrealizable, así, en vez de afrontar la línea Delicias-Las Fuentes, o sea, que uniese barrios muy consolidados y poblados con el centro; se realizó la línea Valdespartera-Parque Goya, o sea, uniendo barrios nuevos, con el objetivo de hacer más atractivo irse a vivir a ellos, en pleno proceso de “inflado de la burbuja”.

El sistema de financiación ha resultado un fiasco, sobre todo porque se estimó que la deuda no contaría como déficit, y al final los tribunales han considerado que sí. La deuda, siendo importante y con dificultades inesperadas para su financiación, no es, con todo, el pasivo más importante del Ayto.

La Derecha centra sus ataques a la izquierda en el Tranvía, pero no olvidamos que si hubiese gobernado la derecha en Zaragoza, el problema que tendríamos sería mucho mayor: el megaproyecto de las siete líneas de metro o la urbanización de todo el espacio entre el Picarral y San Juan de Mozarrifar y el Barrio de San Gregorio nos hubiese hundido financieramente mucho más, por no hablar de la casualidad de que en las ciudades grandes gobernadas por el PP siempre aparecía Correa, el Bigotes y toda la cuadrilla corrupta de la Gürthel.

El convencimiento de que si la Derecha hubiese gobernado aún hubiese sido peor no debe dulcificar la crítica a los gobiernos de la izquierda. Si bien los gobiernos PSOE-CHA cayeron en la trampa de “la Zaragoza del Millón de habitantes”, el actual gobierno de ZeC ha asumido el reto de impulsar la Línea 2 sin un análisis crítico de estos problemas y ha lanzado una consulta de resultados y utilidad, por lo menos dudosos.

Zaragoza es una ciudad adecuada para el tranvía, la llamada Línea 2 debería haber sido la primera en iniciarse, pero antes de afrontar esa inversión, el Ayto. debería esforzarse por conseguir consenso social sobre movilidad y el modelo de ciudad que se quiere para Zaragoza, además de que, ante el importante riesgo de endeudamiento, es preciso un estudio de viabilidad, sobre todo antes las exigencias que plantean las compañías concesionarias. Consideramos más prudente esperar a que fuese posible que la inversión y la explotación de la Línea 2 sean totalmente públicas.

Ligallo de Zaragoza

Estado Aragonés

, , , ,

No hay Comentarios

Zaragoza languidece. Debate sobre el estado de la ciudad.

zecpilaristaEn junio de 2015, Santiesteve alcanzaba la alcaldía de Zaragoza con el voto afirmativo de su grupo, ZeC y el de PSOE y CHA. El voto de los tres era imprescindible para ello, pues de no obtener la mitad más uno de los votos favorables de los concejales, la alcaldía hubiese recaído en Suárez, el hoy olvidado líder local del PP.

El voto de ambos partidos lo fue a cambio de nada, ni participación en el equipo de gobierno municipal ni pacto de gobernabilidad, fue un “lo tomas o lo dejas, o alcalde de izquierdas con tu voto, o alcalde de derechas por culpa del que se abstenga”. El día del Pleno, a la puerta de la Casa Consistorial se agolparon, excitados, los militantes de ZeC que llenaron el Salón de Plenos, muchos de ellos se habían colado sin invitación, en lo que tuvo toda la pinta de un ejercicio de presión sobre el resto de concejales de izquierda (el PSOE es considerado de izquierdas cuando vota lo que señala la vanguardia revolucionaria). ¿Quién podría haberse abstenido en esas circunstancias sin hacer recaer sobre sí la máxima responsabilidad de “frustrar el gobierno del cambio”?

En ZeC no sólo se dudaba de que Santiesteve fuese elegido alcalde, incluso se consideraba que lo mejor, estratégicamente para su proyecto, era que no lo fuese, el propio Santiesteve había intervenido en su Asamblea para decir que “el peor escenario posible sería asumir la alcaldía”, pero ni CHA ni PSOE tenían fuerza moral para enfrentarse a ello: ¿cómo explicaría CHA una abstención en la investidura de Santiesteve, si en 2011 habían votado a favor de Belloch? ¿Y el PSOE lo propio cuando en su día habían recibido el apoyo de IU?

Así el PSOE hubiese quedado retratado como el “proyecto social-liberal” que siempre le ha recriminado la izquierda; y CHA, presa de su política de alianzas anterior, hubiese quedado como última defensora de la caduca política de Belloch. O votaban a Santiesteve, o se hubiesen visto a sí mismos como “parte de lo viejo que debe desaparecer”.

El subsiguiente reparto de responsabilidades, entre los concejales del Gobierno, nos mostró que la diversidad ideológica de ZeC se traduce en falta de coherencia en sus políticas. Todo el mundo coincide en que los concejales del equipo de gobierno “van a su bola”, Santiesteve no ejerce un liderazgo fuerte, como el de Carmena o Colau en Madrid o Barcelona y permite que cada concejal ejerza sus funciones “a su marcha”, sin tratar de imponer siquiera unas directrices generales, lo que seguramente aflojará tensiones internas, pero despista a la ciudadanía en general, y a los simpatizantes de ZeC en particular.

Intentado buscar un patrón en la conducta de los concejales del Gobierno podría decirse que, desde el principio, los concejales de ZeC han afrontado sus responsabilidades de dos maneras distintas y contradictorias: la realista o la idealista.

Desde un principio, Rivarés encarnó la primera, de manera que de su mano, ZeC pasó de defender la “auditoría ciudadana y el impago de la deuda ilegítima” a presumir de renegociar la deuda con los acreedores y pagar puntualmente. Hay que reconocer que el slogan de la “deuda ilegítima” no pasaba de eso: una frase “cortada y pegada” de la campaña de Syriza en Grecia y que si ya en ese momento se había demostrado poco realista para un Estado como Grecia, no iba a ser útil en un municipio como Zaragoza. A pesar de este fragrante incumplimiento de su Programa, si Rivarés racionaliza las finanzas de la Ciudad, habrá hecho un servicio a la misma y eso es más de lo que pueden decir algunos de sus antecesores.

En Cultura, Rivarés siguió el Programa “elaborado por los mejores profesionales de la Cultura de Zaragoza”, según declaró públicamente el Alcalde. Está bien impulsar la industria cultural, o turística, y hay que reconocer su eficacia, pero es un error identificarla con la Cultura, así con mayúsculas. Algunos aragonesistas que votaron a ZeC están frustrados porque el apoyo a la cultura aragonesa no pasa de gestos a la galería, más o menos acertados o chuscos, según el día, y no hay elaboración política en torno al concepto de cultura como elemento de cohesión comunitaria, más allá de las Fiestas del Pilar de toda la vida.

Luisa Broto fue nombrada Vicealcaldesa y Consejera de Derechos Sociales, y demuestra que realismo político en la gestión no tiene porqué identificarse con posibilismo. Sorprendió con el nombramiento de su Director de Área y mejoró sustancialmente la dinámica de gestión respecto de la corporación anterior, sin sectarismos; cometió algunos errores al principio, y tal vez no todos los objetivos vayan a poder cumplirse al 100%, pero hay que reconocer que su trabajo es exactamente lo que se espera del Área de Derechos Sociales de un Ayto. de izquierdas.

De entre los idealistas sobresale Cubero, Secretario General del PCE-PCA, con un discurso honesto e inquebrantable se enfrenta como prioridad al reto de las remunicipalizaciones, lo que le ha otorgado protagonismo en su lucha contra “el tripartito de la derecha” (recordemos que cuando el PSOE no vota lo que marca la vanguardia proletaria, es de derechas), pero no ha obtenido ningún resultado, lo que incide en el citado discurso de Santiesteve “el peor escenario, es asumir la alcaldía”. Muchos militantes comunistas empiezan a decir abiertamente que “para estar así, más valdría estar en la oposición”. En consonancia, algunas declaraciones extemporáneas de concejales de ZeC parecen provocaciones encaminadas a propiciar un pacto PP+PSOE que les saque del gobierno.

El resto de concejales, que en un principio comenzaron más cerca del idealismo, parece que van flexibilizando sus posiciones, alejándose del maximalismo de Cubero y acercándose al realismo de Rivarés y Broto.

Tal vez la colaboración con la DGA en materia de vivienda no solucione todos los problemas, pero ayuda más a la gente que no declaraciones de cara a la galería; tal vez no se pueda disolver la UAPO, pero sí aprovecharla como unidad “comodín” e ir rebajando su carácter represivo: la ciudad necesita una policía local que no despierte la desconfianza del ciudadano, y eso una tarea callada y larga …

La evolución hacia posiciones más realistas de los concejales de ZeC puede ser un hecho positivo, en la medida en que afronten los problemas desde posiciones progresistas y alcancen soluciones más cercanas a las necesidades de la clase trabajadora que no lo haría el PSOE, o por supuesto el PP, pero para ello precisa el voto favorable del PSOE y conseguir triunfos por un lado puede significar asumir renuncias por otro; renuncias que tal vez haya que asumir de todas formas, como el caso de Averly o el Outlet de Pikolin.

Por otro lado está la posibilidad de una moción de censura conjunta de PSOE y PP. En la medida en que esa parece ser la apuesta del PCE-PCA, el PSOE no la aceptará, considerará que si el proyecto de ZeC está agotado y dirigido por los comunistas, una moción de censura permitiría ocultar el fracaso del Gobierno tras el victimismo, y que por tanto resultaría mucho más útil para el PSOE dejar a ZeC cocerse a fuego lento en su crisis de inoperancia, sobre todo si Pérez Anadón considera la posibilidad de no volver a presentarse.

Lo realmente positivo para la ciudad y su clase trabajadora sería un gobierno de coalición ZeC+PSOE+CHA que se sustentase sobre el diálogo y el pacto programático; pero desde el principio ZeC se opuso a ello y ahora, por mucho que evolucione hacia posiciones más realistas no es probable que la Asamblea de ZeC acepte una remodelación del gobierno que sería vista como un “giro a la derecha” por sus sectores más radicales (no sólo, tal vez ni siquiera principalmente, del PCE-PCA).

Pero no hay que olvidar que a la derecha está el PP, que en el caso del Barrio Oliver, ha mostrado sus conexiones con el populismo de extrema derecha. Porque eso y no otra cosa es lo que subyace en el conflicto larvado del Barrio Oliver, que explotó no por casualidad tras la pérdida de su Junta de Distrito por el PP, con el consiguiente colapso de su red de complicidades compradas entre las familias más marginales del barrio. El gobierno municipal reaccionó con agilidad al conflicto hace ya más de un año, pero no está impulsando soluciones duraderas, el problema se puede enquistar y volver con más fuerza si Jorge Azcón no toma efectivamente las riendas de su partido y da instrucciones precisas a sus militantes en el barrio de que no todo vale para desestabilizar a un gobierno de izquierdas.

En definitiva, la Ciudad languidece con un gobierno débil, desunido y sin liderazgo que no se deja ayudar mientras aterriza, lentamente, en la realidad; entretanto, la oposición de derechas maniobra sin ningún escrúpulo para hacerse, a la menor ocasión, con la Alcaldía. ¿Qué podemos hacer para evitarlo?

R. Fleta

Estado Aragonés.

, , , ,

No hay Comentarios

Nota de Prensa sobre la reunión de Estau Aragonés del 22-N

NOTA DE PRENSA

Zaragoza, 23 de noviembre de 2014

EL GRUPO POLÍTICO “ESTADO ARAGONÉS” SE PLANTEA PRESENTARSE A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES DE ZARAGOZA.

En una asamblea realizada el pasado sábado 22 de noviembre de militantes y simpatizantes de Estado Aragonés en Zaragoza, se acordó comenzar los trabajos de cara a la próxima convocatoria electoral de mayo de 2015.

Los asistentes constataron que en los procesos unitarios de la izquierda zaragozana  cada vez se alejan más del programa histórico del nacionalismo aragonés, mientras que los partidos institucionales formalmente declarados nacionalistas realizan en la práctica timoratas políticas regionalistas.

Conscientes de las dificultades de comenzar un nuevo proyecto político a largo plazo, Estado Aragonés no cierra la puerta definitivamente a una futura confluencia si la tendencia antedicha se revierte, pero informa de que tiene la capacidad para presentar ya una candidatura municipal en la capital de Aragón, aunque sea como un acto testimonial, que llame la atención de los nacionalistas aragoneses frente a la ofensiva españolista recentralizadora.

Estado Aragonés, que ha venido trabajando en las bases programáticas municipales en los últimos meses, ha elegido como CANDIDATO A ALCALDE de Zaragoza a Miguel Ezquerra, vecino del barrio de San José e histórico militante del nacionalismo aragonés. Con él conformarán la cabecera de lista, Arancha Pérez, de Casetas; Jorge Chaverri, de Las Fuentes; Liena Palacios, de Las Delicias y Michelo Vicente, del Actur.

Rafel Fleta Girón.

Secretario General de Estado Aragonés

, , ,

No hay Comentarios