Archivo etiqueta CHA
Atro paso enta la Compleganza
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 21/Feb/2023
O viernes pasau nos achuntemos, en un ambién cordial y de compañerismo, os representans d’Estau Aragonés y CHA ta siñar un alcuerdo de colaborazión política de cara ta las eslezions a Cortes d’Aragón de mayo.
En Estau Aragonés nos femos bien contentos pues creyemos que ye positivo tanto t’Aragón como ta o movimiento aragonesista y ta os dos partius que siñan o Pacto.
L’alcuerdo no surte al inte, plega dimpués de fer autos públicos de conchunta y de siñar manifiestos y documentos que paran cuenta más de lo que nos achunta que de as nuestras esferenzias. Más que más dende que una ripa d’entidaz aragonesistas siñemos aquella “Declaración por Aragón” d’aviento de 2020, movimiento social que ha embrecau a más chen que no sólo que a Estau Aragonés y CHA,
Por ixo Estau Aragonés proposemos, en que prenzipiemos as negoziazions, fer una coalizión entre CHA, Estau Aragonés y atras organizazions que s’esen quiesto adibir, lo que ese enamplau a Compleganza encara más, una coalición que podeba haber-se clamau ” CHA+Compleganza”, almitindo d’una man a preeminencia de CHA, pero d’atra la partizipazión de más chen. Sin duda, entendemos que a nuestra fuerza como partiu politico encara no ye guaire gran y anque lamentamos os vetos a bellas organizazions, comprendemos que a situación encara no ye prou madura ta evitar-los.
Sin duda, lo buen treballo de CHA en o Guvierno d’Aragón, asinas como la buena disposición de o suyo Consello Nazional, ha influyiu positivamén en ista Compleganza, pero no cal reblar agora y ye menister continar treballando ta enfortir-la, enamplar-la a ran municipal an siga posible, y fer-la servir como l’alazet de una nueva casa común ta tot l’aragonesismo.
Muita faina tenemos en Estau Aragonés, pues ta debantar ixa Casa amenistamos arroclar a tot lo sobiranismo aragonés en una endrezera común.
Liena Palacios
Presidenta d’Estau Aragonés
Consello Federal EA 17/12/2022
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 29/Dic/2022
Avanza la negociación entre Estado Aragonés y CHA de cara a las Elecciones de mayo del 23
El pasado sábado 17 de diciembre, se reunión en Zaragoza el Consello Federal de Estado Aragonés. En él se analizó la situación de las negociaciones con CHA de cara a la colaboración electoral en las elecciones autonómicas y municipales de mayo de 2023, valorándola como muy positiva y bien encaminada, aunque no exenta todavía de algunas dificultades.
Así mismo, se aprobó un borrador de propuestas programáticas para el gobierno de Aragón, destacando la necesidad de acabar con las provincias, que son la piedra angular del Estado centralizado y unitario, avanzar sin demora en la Transición Energética y el fortalecimiento del autogobierno y la conciencia nacional del Pueblo Aragonés.
Así mismo se acordó la adhesión de Estado Aragonés al Manifiesto de Alianza Libre Europea (EFA) de 2019, especialmente por su apuesta por el Derecho a la Autodeterminación de los Pueblos, su apuesta por la Paz y la Libertad en Europa, por construir un Mundo Sostenible, y por la igualdad y equidad social y de género.
En Recuerdo de Miguel Ángel Bardavío
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 25/Oct/2022
El pasado día dos de octubre falleció, a los 85 años de edad, Miguel Ángel Bardavío González, veterano militante de la izquierda aragonesista. Bardavío militó en Estado Aragonés prácticamente desde su refundación en 2006 hasta que hace unos años dejó toda actividad política y social por razones de salud.
Provenía, como la mayor parte del núcleo fundacional de EA, de la periclitada corriente interna de CHA “Puyalón”; fundada en 1999, que aglutinó a todo el soberanismo aragonés hasta la ruptura de la unidad del aragonesismo en la crisis de éste entre 2004 y 2007.
El soberanismo aragonés había formado parte de CHA desde su fundación en 1986, y ahí estuvo Miguel Ángel desde el principio, militando en la base casi siempre, pero también ocupando un puesto en la ejecutiva comarcal de Zaragoza de CHA cuando hizo falta y eran más fuertes los sinsabores del momento que las previsibles satisfacciones futuras.
Miguel Ángel fue también militante del PSA, participó en el proceso de su fundación y fue uno de los pocos que se opuso a la fusión con el PSOE en 1978 y aguantó junto a Emilio Gastón el desastre de 1979, manteniendo su militancia hasta la disolución del partido en su Congreso ad hoc de 1983 y votando, casi en solitario, en contra de la misma. Venía, Bardavío, de la militancia en el movimiento vecinal de Zaragoza y el asociacionismo cultural aragonesista desde antes de la muerte de Franco, así que su trayectoria militante no puede ser más dilatada y su compromiso con el país y la clase trabajadora no ha podido ser más firme.
Se nos ha ido un compañero y amigo optimista, idealista, alegre, irreductible, generoso y humilde como nadie, una de esas personas anónimas que llenan las manifestaciones cuando el movimiento social parece una ola imparable, pero de los que también sujetan la organización popular cuando el reflujo pone en jaque los logros conseguidos más importantes. Alguien que luchó toda su vida por un mundo mejor, como se suele decir, un hombre imprescindible, alguien sin cuya figura no se comprende lo que somos como Pueblo.
Que la tierra le sea leve y un recuerdo para su familia, viuda, hijos y nietos.
Comunicado Compleganza Municipal
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 11/Oct/2022
Con fecha 7 de octubre de 2022, tuvo lugar en Zaragoza, la II Asamblea conjunta de carácter local, entre Estau Aragonés y el Partido Carlista de Aragón. El carácter autogestionario de los dos participantes, otorga plena autonomía a las asambleas locales para decidir la estrategia en el Ayuntamiento de Zaragoza.
Siguiendo el orden del día previamente establecido, dicha asamblea se dividió en dos partes diferenciadas. En la primera de ellas se realizó un análisis de la situación del país, las posibilidades de desarrollo y mejora que tiene de cara a un futuro próximo. Este análisis transcurrió con un interesante debate entre los asistentes en el que se han podido constatar el grado de sintonía que poseen las dos formaciones. Energías renovables, agricultura y ganadería entre otros, fueron objeto de un interesante feed-back.
Posteriormente, como acto central, se dio por formalizada la Compleganza Municipal, proyecto que nació en el seno de Estau Aragonés, al que posteriormente se sumó el Partido Carlista de Aragón y a través del cual se va a colaborar en la elaboración del proyecto municipal de Chunta Aragonesista para Zaragoza capital.
Al finalizar la asamblea se emitió el siguiente comunicado:
Estau Aragonés y el Partido Carlista de Aragón, invitan a sumarse a la Compleganza Municipal a otras organizaciones y a cualquier persona que crea que esta iniciativa es una herramienta válida para conseguir crear un amplio acuerdo y consenso político de las fuerzas aragonesista. La nombrada iniciativa tiene como fin, crear una sinergia de estas fuerzas de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2023.
Desde la Compleganza Municipal valoramos muy positivamente el diálogo abierto con Chunta Aragonesista en materia municipal y nuestra inclusión en la participación de los distintos grupos de trabajo que van a preceder en la elaboración del programa municipal de esta formación.
Compleganza Municipal espera y desea firmar un acuerdo de cara a las elecciones municipales que lleve a recuperar para el aragonesismo, la presencia en el Ayuntamiento de Zaragoza en la persona de Chuaquín Bernal, candidato de Chunta Aragonesista.
Zaragoza, 7 de octubre de 2022
Compleganza del Aragonesismo Progresista.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 6/Mar/2022
El Consello Federal de Estado Aragonés, reunido el pasado 19 de febrero, decidió por unanimidad aceptar las condiciones propuestas por CHA para avanzar hacia la compleganza del conjunto del aragonesismo progresista.
Básicamente significa que, si el proceso culmina con éxito, nuestros militantes se integrarán en las listas de CHA a Cortes y al Ayto. de Zaragoza en las elecciones de 2023, y se explorará la posibilidad de coaliciones comarcalistas allá donde sea posible, en el resto de municipios. Una Asambleya Cheneral Extraordinaria de Estado Aragonés, que se reunirá como muy tarde en otoño, deberá ratificar el acuerdo definitivo.
Estado Aragonés viene proponiendo desde 2016 lo que llamamos “La Compleganza”, esto es, la reunificación de todo el aragonesismo progresista en torno a unas listas electorales y unos programas que avancen en el Estado del Bienestar y el Autogobierno, pero sobre todo que defiendan las conquistas ya conseguidas ante la ofensiva recentralizadora y privatizadora que propugna la derecha y a veces también parte de la izquierda.
En 2015, cuando presentamos nuestra candidatura en solitario al Ayto. de Zaragoza por primera vez, ya se veía claramente que tanto ese intento de “tomar el cielo por asalto” era mera retórica como que el Estado resistiría el embate del independentismo catalán. En las manifestaciones republicanas de 2014 y 2015 ya se vio claramente que la izquierda española simplemente usa el discurso republicano como un mero banderín de enganche para reclutar a los descontentos, pero que no pasa de la nostalgia de lo que pudo haber sido y no fue. Así, hoy la izquierda española está integrada en el Gobierno Sánchez y los independentistas catalanes tratan de gestionar lo mejor posible la resaca del Proceso Soberanista.
Tampoco debemos pensar que los esfuerzos fueron en balde: Mientras en Cataluña una fuerza corrupta, monárquica y derechista como CiU ha sido sustituida por otra de izquierdas, republicana y honesta, ERC, como primera fuerza soberanista; en el Reino de España el Gobierno sube el SMI hasta los 14.000€ brutos anuales, entre otras muchas reformas, tal vez insatisfactorias para la izquierda, pero que alivian, cuando menos, la situación de la clase obrera y en algunos casos significan los primeros avances en derechos desde 1978.
La clase trabajadora no caerá en la complacencia y exigirá más, en la calle y en sus organizaciones, pero reconocerá los avances. Eso sí, ya nadie puede pensar, como afirmaban los ideólogos, que el Proceso Independentista catalán pueda llegar a provocar un colapso del Régimen del 78, del que vaya a surgir un movimiento revolucionario. Al final, el BCE financia el déficit del Estado y éste paga sus facturas.
Esto ya era obvio en 2015, aunque la izquierda española y los restos del pujolismo se esforzasen en estirar el chicle de unas movilizaciones que ya no daban más de sí y que han dejado exhaustas tanto al conjunto de las izquierdas del Estado como al conjunto del independentismo catalán. En Aragón, Estado Aragonés predicó en el desierto, ninguna fuerza aragonesista quiso coaligarse con nosotros para hacer frente a la previsible debacle ni en 2015 ni en 2019, obviamente no nos desanimamos.
Mientras, ante la debilidad de las llamadas “Fuerzas del Cambio”, en buena medida como resultado de sus propios errores, la extrema derecha tomaba posiciones, cristalizando en Vox. El franquismo partidario de quitarle la autonomía a Aragón, privatizar la sanidad y la educación, desregular por completo el mercado laboral y eliminar todo vestigio de progresividad en la política fiscal, obtenía más de un 15% del voto en unas Elecciones Generales, y ante el colapso que viven el resto de partidos de las derechas, es previsible que siga subiendo.
Pero en estos 3 años, el conjunto del aragonesismo no ha permanecido ocioso, hay que reconocer que a iniciativa de CHA, comenzamos a reunirnos una serie de colectivos y a realizar una serie de actos conjuntos, no sin debates y desencuentros puntuales, pero en todo caso hemos avanzado juntos. La oferta de CHA expuesta ahí arriba es fruto de ese camino recorrido y sin duda es positiva, aunque nos parece poco ambiciosa: Estado Aragonés hubiese preferido una coalición amplia, incluso con Primarias Abiertas, pero hemos de reconocer que tenemos poca fuerza para impulsarlo: muchos soberanistas aragoneses aún no se han animado a participar en política y por tanto el peso específico de EA es todavía escaso.
Sin embargo, la labor que tenemos por delante es tremenda: hemos tenido que aplazar la ruptura del Régimen, pero dentro del mismo todavía quedan espacios que conquistar: Estado Aragonés reclama que Aragón se constituya en una Nacionalidad Foral y de carácter uniprovincial, para lo que es preciso que las Cortes Generales deroguen los Decretos de Nueva Planta (según el TC) y declaren a Aragón Nacionalidad uniprovincial en una Ley Orgánica, eliminando así las diputaciones provinciales.
La constitución de Aragón en nacionalidad foral nos permitirá, como Pueblo, desarrollar las estructuras de Estado necesarias para constituirnos en tal cuando se produzca la próxima crisis de Régimen. Sólo la unidad de todos los aragonesistas en una plataforma electoral común lo conseguirá, y sólo con la fuerza de los independentistas aragoneses será posible constituir tal plataforma: hasta que se den las condiciones objetivas para la ruptura, hemos de acumular fuerzas en una organización política para encontrarnos en la mejor posición, y esa organización es Estado Aragonés.
Chunta Direutiva
Estado Aragonés
Resolución del Consello Federal de Estau Aragonés 20/11/2021
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 21/Nov/2021
Desde 2016, Estado Aragonés, como partido representativo de la izquierda independentista aragonesa, viene apostando por la constitución de una coalición electoral que aglutine a todo el aragonesismo progresista de manera que sea una fuerza realmente decisiva en el país a la hora de conformar gobiernos en todos los niveles institucionales.
En las elecciones de 2019, las conversaciones con CHA no fructificaron, así que volvimos a presentar candidatura al Ayto. de Zaragoza con nuestras siglas. Sin embargo, siguiendo nuestra estrategia comarcalista, logramos presentar listas municipales en la comarca de Tarazona y el Moncayo, integrándonos, junto con otros aragonesistas, en la plataforma Aragonesistas del Moncayo (AdM) que obtuvo un concejal en el Ayto. de Trasmoz.
Tras las elecciones, CHA contactó con nosotros y acordamos empezar a trabajar conjuntamente en la reunificación del aragonesismo social, a raíz de ello se constituyó la denominada Reunión de Organizaciones Aragonesistas, que viene convocando actos de homenaje unitarios con un buen resultado: los pasados 20 de diciembre y 23 de abril y también el 20 de diciembre de este año.
La valoración del trabajo en la Reunión de Organizaciones Aragonesistas es muy positiva y Estado Aragonés apuesta por mantenerla, pues construye un espacio común donde se habla de lo que nos une y se aparta aquello que nos separa.
Sin embargo, los pasos dados hacia la construcción de la citada coalición aragonesista y progresista son insuficientes: todos los partidos están ya en clave electoral y nosotros aún no hemos tomado ninguna decisión respecto a las elecciones autonómicas de 2023.
Así, el Consello Federal de Estado Aragonés, acuerda:
1º Autorizar a sus Asambleyas Comarcals a iniciar los contactos para impulsar las plataformas comarcalistas correspondientes para presentar listas en las elecciones municipales de 2023
2º Designar a Andrés Castro como candidato de Estado Aragonés por la circunscripción de Zaragoza en las Elecciones Autonómicas de 2023.
3º Convocar una Asambleya Cheneral Extraordinaria para la primera quincena de junio para adoptar las decisiones definitivas respecto a la convocatoria electoral de 2023.
Estado Aragonés suscribe la Declaración por Aragón.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 20/Dic/2020
Estado Aragonés hemos firmado la Declaración Por Aragón, así como participado en su redacción junto con otras organizaciones, en concreto: CHA, OSTA, Aragón Despierta, Alazetal y Fundación Gaspar Torrente. Sin duda, desde una perspectiva socialista e independentista, la Declaración Por Aragón es un texto corto, de mínimos, que refleja la debilidad social del aragonesismo, pero también su capacidad para apuntar líneas de trabajo político concretas y realistas. Es un buen inicio para reconstruir la unidad de la base social del aragonesismo, como paso previo a la reconstrucción de una alternativa política unitaria.
Prácticamente desde nuestra fundación en 2006, Estado Aragonés hemos trabajado por la reunificación de la izquierda soberanista aragonesa, impulsando iniciativas o participando en las que surgían, pero debemos reconocer que nunca hemos conseguido dar una mínima continuidad y mucho menos construir la base social que sustentase una alternativa electoral mínimamente sólida.
Ante las elecciones municipales y autonómicas de 2019 le planteamos a CHA una propuesta de acuerdo preelectoral que fue rechazado por su Comité Nacional, pero que en cambio llegó a buen puerto en la Comarca de Tarazona y el Moncayo, donde militantes de ambos partidos constituimos la agrupación Aragonesistas del Moncayo (AdM) que quedó fuera del Ayto. de Tarazona por pocos votos pero obtuvo un concejal en Trasmoz. Unos resultados apenas discretos, pero esperanzadores en una comarca que era considerada “tierra quemada” para el aragonesismo; mientras, decidimos volver a presentar una candidatura municipal simbólica en la ciudad de Zaragoza; sin embargo, esta vez CHA no alcanzó el 5%, quedando el Ayto de Zaragoza sin representación aragonesista por primera vez desde 1979. Sin duda esto fue un trauma para todo el aragonesismo, que desgraciadamente encajaba con el desolador panorama municipal de casi todo Aragón.
Tras su Asambleya Nazional de enero de 2020, CHA varió su estrategia y comunicó a Estado Aragonés su intención de iniciar un proceso de diálogo con otras entidades aragonesistas, que llevase consigo la realización de actividades conjuntas y que podría culminar en la presentación de candidaturas de amplia base en las elecciones municipales y autonómicas de 2023. El Consello Federal de Estado Aragonés aceptó participar en ese proceso cuyo primer paso efectivo ha sido la realización de un acto conjunto de Homenaje a Juan de Lanuza este 20 de Diciembre de 2020 y la redacción de la mencionada Declaración Por Aragón, como punto de partida para avanzar en el debate y colaboración de todas las entidades aragonesistas dispuestas a ello.
Estado Aragonés es consciente de que la izquierda independentista es minoritaria en el seno del conjunto del movimiento aragonesista, pero creemos que sin éste, aquélla no tiene sentido: hay que ser aragonesista antes que independentista, y creemos que la única forma de avanzar hoy en el camino de la soberanía del pueblo aragonés es que todos los independentistas de izquierda apoyemos esta Declaración Por Aragón.
Porque lo importante ahora es trabajar todos juntos para reconstruir el aragonesismo: Todos debemos ser generosos porque nos jugamos en los próximos años la supervivencia del aragonesismo y que éste sea realmente una herramienta válida para la sociedad aragonesa. Por tanto no es tiempo de maximalismos verbales, sino de un patriotismo sincero que desde el pragmatismo afiance los logros conseguidos hasta ahora y nos permita enfrentar, desde la unidad de acción, los retos del futuro.
El Consello Federal de Estado Aragonés hace, pues, un llamamiento a todos los y las militantes independentistas de izquierda aragoneses y os invitamos a reconstruir junto a nosotros la unidad del aragonesismo. Estamos convencidos de que esto es lo que Aragón necesita.
Resolución del Consello Federal
Estado Aragonés
Zaragoza, 16 de diciembre de 2020
Reunión CHA-EA
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 1/Jul/2020
Sin agenda previa la reunión comienza exponiendo por nuestra parte un resumen de lo acontecido en pasados encuentros antes de las elecciones de 2019 que no llevaron a nada concreto al no estar la situación de Compleganza madura. Expresamos que debe haber un reconocimiento explícito de EA como interlocutor (entendemos que esta reunión es un paso en esa dirección) y que no renunciamos a nuestros fundamentos de buscar la soberanía del pueblo aragonés por el perfil de nuestros militantes, que buscan la independencia de nuestro país. Esto no quita para que la realidad haga plantearnos estrategias de Compleganza con otros partidos que amplíen el campo del aragonesismo político progresista, en aras de un entendimiento necesario para la que las opciones políticas aragonesistas, en su sentido amplio, no acaben fracasando como conjunto.
CHA se muestra receptiva a la búsqueda de espacios comunes, y se habla sobre la experiencia municipal de Aragonesistas del Moncayo, haciéndoles ver que el modelo puede ser extensible a otras comarcas. Hacemos una exposición sobre la necesidad de una plataforma u otro modelo que pudiera acabar en una candidatura unitaria y CHA comenta que ellos se sienten en la obligación de liderar ese proceso si se produjera, aunque comentan que ellos todavía no han entrado en esa fase de reflexión.
Se dice por nuestra parte que los militantes de EA tengan los mismos derechos que los de CHA para hacer el programa y participar en primarias, que Zaragoza ciudad es prioritaria y que hay que empezar a establecer una estrategia. Este último punto de Zaragoza ciudad, lleva a que nos oferten quedar para otra reunión con las ejecutivas locales de ambos partidos para septiembre. Para acabar, lanzan una oferta para realizar conjuntamente con todo aquel que quiera adherirse algo para el 20-D.
Estado Aragonés, la papeleta de la izquierda nacionalista en Zaragoza.
Por Picarralero67 - Pulitica d'Aragón - 7/May/2019
Estado Aragonés afronta la próxima cita electoral de mayo con tranquilidad: sin duda será otro paso más en nuestro afianzamiento como organización y abrirá un periodo de maduración y crecimiento.
La Compleganza se ha tornado comarcal y aunque tan sólo ha cuajado en las candidaturas, en Trasmoz y Tarazona, de Aragonesistas del Moncayo (AdM), ha logrado aglutinar no sólo a militantes y simpatizantes de EA, sino al conjunto de militantes y simpatizantes aragonesistas y progresistas de la comarca: es cierto que Estado Aragonés lidera el proceso, pero sería estúpido no reconocer que, en la lista de Tarazona, los militantes de EA son minoría en el conjunto de “aragonesistas con carnet”.
En Zaragoza, Estado Aragonés, se presenta en solitario básicamente porque el Comité Nazional de CHA rechazó cualquier tipo de colaboración formal, lo que nos obligaba, como partido, a mantener la posición de 2015, aunque fuese con una candidatura autorreferencial y testimonial que contribuyese a consolidar la cohesión del grupo de militantes de EA en Zaragoza y que diese cobertura política y técnica a AdM.
Sin duda nos gustaría que la unión de los aragonesistas hubiese avanzado más, pero se puede observar que se mantiene un cierto clima favorable: ni CHA ha presentado lista municipal en Tarazona (nos consta que podría haberlo hecho) ni EA presenta candidatura a las Cortes de Aragón (a nadie con un mínimo de conocimiento de la técnica electoral se le escapa que la lista en la provincia de Zaragoza la tenemos prácticamente hecha con las tres listas municipales).
Este buen rollo en la compleganza convierte en muy importante el voto del nacionalismo de izquierdas zaragozano a la lista de Estado Aragonés: tenemos la experiencia de lo que pasa cuando CHA supera el 10% del voto: la soberbia comienza a actuar en el ánimo de sus líderes, se plantean que “las ideas radicales son un lastre” y abandonan cualquier planteamiento, siquiera simbólico, que pueda ser considerado extremista. Y la CHA está en condiciones, a poca buena campaña que haga, de superar ese 10%.
Sin presentarse a las Elecciones Generales, CHA ha salido reforzada de las mismas, sin ningún desgaste y con un aumento del voto de la fragmentada derecha que, si la izquierda hubiese acudido unida, como propuso su Presidente, hubiesen significado dos diputados más: los terceros cocientes de Uesca y Teruel. Además la crisis de UP ya se ha manifestado y su pérdida de voto respecto de 2015 es evidente, de rematadera en las Municipales y Autonómicas se presenta dividida en dos listas, o tres en el caso de Zaragoza y después de haber gobernado. Que un partido político tenga una crisis catártica y autodestructiva de ese calado tras haber gobernado es un hecho casi inédito que nos retrotrae a la UCD de 1981, también ahora parece que va a ser fatal.
El PSOE ha sacado un buen resultado, pero hay militantes del PSOE de Zaragoza que dicen en voz alta que “Sánchez sí, pero Lambán no, y que tras parar a la derecha en las Generales hay que votar a la CHA en mayo para evitar un pacto con C’s”, eso por no hablar de todos los antiguos votantes de CHA que confiaron en “las confluencias del cambio” y que ahora se sienten frustrados y engañados por una ZeC convertida efectivamente en “IU vestida de lagarterana” (como ya la calificó el candidato de CHA en 2015); un Podemos-Zaragoza que se presenta por la única razón de la vanidad de sus dirigentes, encantados de conocerse; y un Burillo out-sider, poco conocido que se presenta con unas siglas menos conocidas aún y con la presencia de sonoros exsocialistas en su lista, amén del bizarro apoyo externo de un viejo concejal de Hacienda del PSOE que llegó a llamar pederasta en Radio Zaragoza a Chesús Bernal en un lejano 1991, y que no se puede definir como jacobino porque Robespierre sería un ejemplo de concordia federal, comparado con los planteamientos políticos de este viejo parroquiano del Bar Damasco.
CHA está derivando, como creo que es lógico y además evidente, hacia un discurso político federalista labordetiano y socialdemócrata bienintencionado.
Que no está mal, pero ¿Qué necesidad tenemos los nacionalistas de izquierda de Zaragoza de poner a CHA en el 12% del voto municipal? Que me perdone su candidata número cuatro, vieja amiga contra la que no tengo nada, pero creo sinceramente que un 1% de Estado Aragonés al Ayto. de Zaragoza es más útil que el cuarto asiento de concejal de CHA en el Consistorio.
Más útil a largo plazo, porque para recoger primero hay que sembrar y si algo nos han enseñado estas Elecciones Generales es que de nada sirve presentarte por tercera vez a las Elecciones Europeas respaldado por el “primo de zumosol” de Bilbao y pegarse el pechugazo de recoger el millar largo de firmas necesarios para presentar candidaturas al Congreso y Senado: sin base municipal las candidaturas a Europa y España son castillos en el aire: PYLN ni siquiera ha sido capaz de reeditar su candidatura municipal en Artieda de 2011, y así vuelve a la casilla de salida.
Además, el voto a EA en Zaragoza es útil porque aboga abiertamente por el boicot a la DPZ. En el hipotético caso de que EA obtuviese un diputado provincial, éste no participaría en la institución dejando “el escaño en blanco”, llevando hasta las últimas consecuencias nuestro lema “contra la despoblación ¡comarcalización!”. Incluso se puede decir que votar Estado Aragonés en Zaragoza es darle un toquecico al diputado provincial Bizén Fuster (cargo público de CHA desde el siglo pasado) para que se vuelva, por fin, a su puesto de Secretario Municipal al Ayto. de Almonacid de la Sierra.
Todo esto no son más que pronósticos que me bullen en la cabeza, pero hay una cosa segura: incluso en el peor escenario posible para EA: obtener el sempiterno “cero coma” en el Ayto de Zaragoza y, lo que sería un golpe duro, que AdM no obtuviese representación, continuaríamos con nuestra estrategia de compleganzas comarcales y trabajo en la base municipal. Pero tenemos que reconocer que con un Estado Aragonés enano y una CHA agigantada hasta el 12%, va a ser muy difícil que ésta nos ofrezca montar un “compromís aragonés”, y que por tanto la lógica del proceso nos llevará a volver a presentarnos a las Elecciones de 2023, también a las autonómicas al menos por Zaragoza y sin el buen rollo de ahora.
Eso significaría volver también nosotros a la casilla de salida, pero bueno, estuve en la fundación de la UA/CHA en 1986 y os puedo asegurar que entonces la situación estaba mucho peor, para Aragón, para el aragonesismo y para la izquierda.
Rafel Fleta
Secretario de Organización EA
Finalmente no habrá Complegaza. Comunicado del Secretario de Organización.
Por Picarralero67 - Pulitica d'Aragón - 5/Dic/2018
Queridos compañeros y compañeras:
Hoy se ha producido la segunda reunión entre las delegaciones de CHA y EA para tratar la posibilidad de una colaboración electoral entre ambos partidos ante las elecciones municipales, autonómicas y europeas de mayo de 2019. Por parte de EA hemos estado Guillén Forcada y el que suscribe.
En la primera reunión, celebraba en febrero, quedamos en que el acuerdo podría ceñirse a apoyos mutuos en los municipios donde uno u otro partido tuviese más implantación y a que algunos candidatos de EA fuesen en puestos testimoniales en listas de CHA en las autonómicas. Los militantes de EA hubiesen participado en la elaboración de los Programas con sus aportaciones y tras las elecciones hubiese habido una interlocución directa con los Grupos Institucionales de CHA. Todo ello en el contexto de un acuerdo público entre dos partidos, sobre la base de un documento firmado por los Presidentes de ambos.
La gente de EA no aspirábamos a ningún cargo ni puesto, tampoco a imponer ninguna parte de nuestro Programa, simplemente a exponer nuestras ideas y a que se nos reconociese como partido, asumiendo nuestra limitada representatividad y fuerza; y especialmente reforzar el proceso de Compleganza que nuestros compañeros del Ligallo de Tarazona y el Moncayo están llevando adelante en su comarca.
Hemos ido hoy a la reunión, pues, con el convencimiento de que el acuerdo era sencillo y beneficioso para ambas partes. Sin embargo, no ha sido posible.
El Comité Nazional de CHA no sólo ha acordado que CHA acude en solitario a las elecciones, sino que rechaza cualquier acuerdo con cualquier partido político a cualquier nivel, también con EA. Tan sólo cabía la presencia de algún candidato independiente, pero los amigos de CHA que tenían la interlocución eran conscientes de que esa oferta era inasumible por nosotros.
No voy a reproducir aquí las razones aducidas por los dignos representantes de CHA, pero sí que me ha dado la impresión de que ese partido se encuentra anclado en el pasado, repitiendo viejas fórmulas que un día funcionaron pero que han sido superadas por los tiempos, atenazado por el miedo al cambio, por el miedo al “qué dirán”, por el miedo a los poderes fácticos de siempre, un partido encerrado en sí mismo que, sin embargo, conserva buenos cuadros capaces de desarrollar una más que digna gestión en las Instituciones -si no hubiese sido así no hubiésemos ni siquiera ido a la reunión- pero que también es consciente de que sólo la buena gestión no va a ser suficiente para revertir la tendencia a la desaparición que viene sufriendo desde 2011.
Nosotros nos hubiésemos conformado con que la Declaración Conjunta hubiese sido una apuesta por la defensa del Estatuto de Autonomía de Aragón y nuestro Estado del Bienestar contra la marea recentralizadora y privatizadora que comienza a reivindicar el nacionalismo español. Con que alguno de nuestros candidatos y candidatas hubiese ocupado algún puesto de relleno en las listas autonómicas y municipales y con que CHA hubiese apoyado la lista de Compleganza en el Moncayo, y haber comprendido que esta humilde e insatisfactoria colaboración sólo hubiese sido el principio de un largo camino de recomposición de la unidad en la izquierda nacionalista aragonesa. Una declaración conjunta en la que CHA hubiese reconocido a EA como un interlocutor, minoritario, pero digno.
Pero el miedo, y tal vez la mala fe de alguno, no lo ha hecho posible.
Creo firmemente que nuestra apuesta estratégica era la correcta, que éramos conscientes de las dificultades, y que por eso siempre hemos contemplado la posibilidad de presentarnos en solitario, que hemos actuado en todo momento conforme racionalmente comprendíamos que era lo mejor para Aragón y nuestro Pueblo, y que la ruptura de las negociaciones se ha debido a causas ajenas a Estado Aragonés, pero no puedo más que vivir este desenlace como un fracaso político personal.
Por tanto, no me queda otra opción que poner mi cargo a disposición de la Asemblea Extraordinaria del próximo 16 de diciembre, donde tendremos que tomar, todos unidos, las decisiones oportunas de cara a la convocatoria electoral de 2019.
R. Fleta.
Secretario de Organización
Estado Aragonés.
Zaragoza, 5 de diciembre de 2018.
Comentarios recientes