Archivo etiqueta CHA

Consello Nazional de Estau Aragonés 17/11/2018

img-20181117-wa0018Reunido el Consello Nazional de Estado Aragonés el sábado 17 de Noviembre en Zaragoza, acuerda:
1.- Designar a Fernando Lampre, Liena Palacios y Jesús Calvo como  candidatos cabeceros en la lista electoral de Zaragoza para las Elecciones a Cortes de Aragón de 2019.
2.- Acusar recibo de la invitación a una reunión por parte del Consello Nazional de CHA, con objeto de tratar de llegar a un acuerdo de cara a las convocatorias electorales de 2019 y acudir a la misma.
3.- Convocar una nueva reunión de Consello Nazional para el 16 de diciembre, domingo, que sirva como Homenaje a todos aquellos que perdieron la vida en la defensa de los Derechos y Libertades de Aragón en 1591, a manos de las tropas castellanas invasoras, y para adoptar un acuerdo definitivo de cara a las convocatorias electorales de 2019.
4.- Enviar delegaciones representativas de Estado Aragonés a todos los actos conmemorativos del “Vente d’Aviento” a que seamos invitados oficialmente.
Zaragoza (Aragón) 17 de noviembre de 2018

, , ,

No hay Comentarios

Acuerdo del Consello Nazional de EA. de cara a los comicios electorales de 2019.

tarazonaEl Consello Nazional de Estado Aragonés ha evaluado el balance de gobierno en Aragón en esta legislatura y debe reconocer que, el que fuera denominado “gobierno socialista y aragonesista”, ha resultado positivo para Aragón en términos generales; desde luego mucho mejor que haber continuado con el gobierno Rudi.

En este sentido hay que reconocer también que la comunicación entre el Consello Nazional de EA y el de CHA ha sido fluida y constructiva, lo que sin duda es positivo para Aragón y para la izquierda nacionalista aragonesa.

Sin embargo, serias dudas se ciernen sobre el futuro de este gobierno tras las próximas elecciones: El PSOE aragonés ha dado un claro giro a la derecha, en las declaraciones públicas de su Secretario General, y Presidente de Aragón, coqueteando con el discurso nacionalista español de Cs; en su acción legislativa ha reformado junto a la Derecha el Impuesto de Sucesiones, lo que en la práctica va a significar una subvención de 20 millones de € del Gobierno de Aragón a la clase propietaria aragonesa durante el próximo año; y también en la acción de gobierno, con la privatización del Servicio de Lavandería del Hospital Clínico de Zaragoza.

Por otro lado, los esfuerzos militantes de Estado Aragonés hacia la Compleganza no han tenido los resultados esperados, todavía, pero ya se han realizado avances notables: nuestros militantes en la comarca de Tarazona y el Moncayo están trabajando para aglutinar a la izquierda aragonesista activa de la comarca en torno a la plataforma “Aragonesistas del Moncayo” que tiene previsto presentarse en las próximas elecciones municipales. Es la única plataforma comarcalista que hemos logrado impulsar, pero nos llena de ilusión la posibilidad real de que nuestra candidatura, encabezada por Miguel Ángel Artieda, devuelva a la izquierda aragonesista tanto al Ayuntamiento de Tarazona como al Consejo Comarcal de Tarazona y el Moncayo. Invitamos a todos y todas las aragonesistas de izquierda de la comarca que aún no se han sumado a “Aragonesistas del Moncayo”, a que se pongan en contacto con esta Plataforma. El reto sin duda vale la pena.

El tiempo, sin embargo, corre y todo apunta a que tras las próximas elecciones, Lambán pretende sustituir el actual pacto socialista y aragonesista por otro neoliberal y centralista. Ante esta situación, Estado Aragonés no puede ser indiferente. Nuestra estrategia de Compleganza de abajo a arriba no ha alcanzado la fuerza necesaria como para siquiera plantearnos presentar candidaturas a las Elecciones Autonómicas con unas mínimas de posibilidades de obtener representación. Apuntalar un gobierno socialista y aragonesista, aunque sea poco ambicioso y limitado como el actual, es el deber de cualquier aragonesista de izquierdas, para evitar así su derechización. Es obvio que ello sólo puede realizarse en colaboración con CHA.

El Consello Nazional de EA es, pues, consciente de la situación y ofrece a la CHA el inicio de un proceso de diálogo que desemboque en la elaboración de unas candidaturas unitarias en las Elecciones Autonómicas y Municipales de 2019, con las condiciones que ya conoce su Consello Nazional, que sucintamente son:

- Apoyo explícito de CHA a la plataforma “Aragonesistas del Moncayo”.

- Inclusión en el Programa Político de CHA a las Autonómicas el apoyo, en términos generales, a la Jornada Partida en la Enseñanza Primaria.

- Vaciado competencial progresivo de las Diputaciones Provinciales a corto plazo y desaparición a medio plazo, con la conversión de Aragón en una Comunidad Uniprovincial y la asunción x la C.A. de Aragón de las plenas competencias en materia de Régimen Local.

- Apuesta decidida por la sostenibilidad, con especial hincapié en la negativa a la ampliación de la zona esquiable en el Pirineo, las explotaciones mineras en Aragón y comunidades limítrofes y el control de la ganadería intensiva, como principales retos actuales.

Consello Nazional de EA

Zaragoza 29 de setiembre 2018

, , , , , , ,

No hay Comentarios

Compleganza 2019.- Documento para el debate.

Hace cuatro años, en setiembre de 2014, un puñado de militantes soberanistas nos juntamos alrededor de una mesa y decidimos presentar una candidatura municipal al Ayto de Zaragoza, no contábamos más que con el compromiso de Miguel Ezquerra de encabezar la lista, las cuotas que durante los últimos años habíamos reunido los militantes de Estado Aragonés (más alguna aportación extraordinaria de algunos compañeros) y el apoyo de una serie de amigas y amigos suficiente como para rellenar la lista.

También habíamos elaborado unos principios programáticos, sobre las ideas fuerza del aragonesismo y la izquierda, que criticaban la apuesta desarrollista por la “Zaragoza del Millón de Habitantes” que había triunfado hasta ese momento en la ciudad, liderada por Belloch, pero apoyada acríticamente por todos los concejales, incluidos los de verbo más radical.

CHA no había superado del todo su crisis de 2005 y aunque daba síntomas de renovación, mantenía la misma dinámica pesimista; el Bloque Independentista de Cuchas (BIC), en el que habíamos participado y del que fuimos expulsados con trazas estalinistas, había desaparecido y sus miembros se habían integrado en la coalición que entonces se llamó “Ganemos Zaragoza”, cuando llegaron las elecciones municipales “Zaragoza en Común”, en las Generales “Unidos Podemos” y parece que en las próximas quieren que se llame “Unidas Podemos Izquierda Unida Equo”.

En materia de política de alianzas y vista la experiencia de un gobierno de izquierdas débil, presidido por Belloch con el único apoyo de su grupo, también nos mostramos partidarios de que, en caso de haber mayoría de izquierdas, debería darse un pacto sólido de gobierno; siendo mejor, de no ser así, dejar que simplemente gobernarse la lista más votada. Se puede decir que, si Miguel Ezquerra hubiese salido elegido concejal, ahora Eloy Suárez sería Alcalde de Zaragoza.

Pero éramos conscientes de que no iba a ser posible: el escaso número de nuestros militantes y nuestro discurso radical, atrapado sin espacio propio entre ZeC y CHA (que sostuvo el pulso con éxito), nos condenaba a ser una mera candidatura autorreferencial, esto es, que apenas obtiene el voto de los miembros de la candidatura, y afines, 456 votos, el 0′14%. Obviamente, nuestro objetivo, no era obtener una cifra de votos, sino simplemente mostrar ante el conjunto de la izquierda aragonesista que no íbamos de farol, que teníamos la capacidad necesaria para presentar una candidatura con tan sólo nuestros recursos, sin apoyos externos, ni de Madrid, ni de Bilbao, ni de Barcelona; y que íbamos a aguantar el tirón. Y lo conseguimos.

Inmediatamente después de las elecciones pusimos en marcha nuestra estrategia de Compleganza: tenemos el profundo convencimiento que sólo la unidad de todo el soberanismo aragonés en candidaturas electorales unitarias puede servir, no sólo para avanzar hacia la soberanía y el socialismo, sino simplemente para defender las conquistas en materia de autonomía política y Estado del Bienestar de que disfruta el Pueblo Aragonés.

Durante estos cuatro años se han ido sucediendo los contactos, encuentros y actividades conjuntas con otros grupos de la izquierda aragonesista, en resumidas cuentas, podemos exponer dos conclusiones:

1ª.- Tenemos totalmente descartada nuestra participación en la “Sopa de Letras” cocinada en Madrid que quieran servirnos los sucursalistas de siempre. Somos conscientes de que algunos soberanistas aragoneses honestos sí que van a volver a probarla. Que les aproveche. Si se vuelven a quemar, que sepan que nuestras puertas siempre estarán abiertas, para los y las militantes honestas.

2ª.- Los militantes y dirigentes de CHA (de todos los niveles y géneros) con los que hemos hablado de manera más o menos formal o informal nos alagan los oídos pero no nos han hecho, ni siquiera insinuado, ninguna propuesta. Creemos que nos ofrecerán, a última hora, participar como independientes en sus listas electorales, tanto en autonómicas como en municipales. Eso significa que podremos presentarnos candidatos en sus Primarias, pero que no podremos votarnos en ellas. Es el típico movimiento estratégico absurdo que, los militantes viejos de EA, llamamos “formato Chunta”. No sabemos si diremos que sí o que no, pero no podemos dejar de soltar una carcajada sincera y sin malicia. Es que para algunos de nosotros, y nosotras, ya son muchos años.

En ese sentido, el Consello Nazional de Estado Aragonés acordó en marzo pasado, nombrar comité electoral este verano y considerar que, a partir de ese momento, empezaremos a trabajar con la hipótesis principal de que nos presentaremos en solitario, con lo que la Compleganza, sin ser totalmente descartada, pasará a un segundo plano y, de darse, lo más probable es que lo haga de manera parcial e insatisfactoria, aunque sea un paso positivo.

No despreciaremos la previsible propuesta de CHA, es posible que hasta la aceptemos, tal y como nos la imaginamos, no parece una mala oferta, aunque sea absurda, para un partido autorreferencial como era EA en 2015. Pero es que desde entonces hemos crecido un poco. Todavía estamos en fase de formación, tan sólo tenemos tres Ligallos comarcales (Zaragoza, Tarazona y el Moncayo y Semontano de Balbastro) y dos Roldes sectoriales (Mullers y Ecolochía y Territorio) y aún somos muy pocos militantes y con escasa actividad orgánica y social, pero en uno de esos Ligallos (Tarazona y el Moncayo) tenemos organización, un candidato creíble a la cabecera comarcal y un programa político viable. Lo que no tiene CHA.

Así pues, EA tiene la oportunidad de lanzar su propuesta autogestionaria, comarcalista, soberanista, aragonesista y de izquierdas en una comarca: Tarazona y el Moncayo, y de por tanto de liderar, en ese territorio, a todo el aragonesismo de izquierda, desde una oferta integradora, unitaria y abierta.

En el resto no queremos ser cenizos, escuchados nuestros Ligallos de Zaragoza y Semontano de Balbastro, amén de los militantes y simpatizantes sueltos que tenemos en otras comarcas, tendríamos capacidad para presentar algunas candidaturas autorreferenciales otra vez, pero la verdad es que los compañeros y compañeras implicados no parece que tengan muchas ganas, así que esperaremos la oferta de CHA, si se produce, y si no, pues tal vez volveremos a presentarnos al Ayto. de Zaragoza. Total…

Lo que sí puede tener claro toda la izquierda aragonesista es que Estado Aragonés ha venido para quedarse, que vamos a seguir trabajando en silencio, como el viejo topo, socavando las bases de la España capitalista y patriarcal, para seguir creciendo como organización al servicio del Pueblo Trabajador Aragonés.

, , , , ,

No hay Comentarios

40 añadas: Compleganza!

manifestacion-78Iste 23 d’abril se fan 40 años de a gran Manifestazión Autonomista de 1978 ta Zaragoza. No estió la primera, ya en 1976 s’eba achuntau buena parti de la chen de a cucha politica ta Caspe, remerando ixe Congreso mitico ta mayo de 1936.

En Ixos años todas as luitas, contra o franquismo y o suyo colonialismo interior, por a democracia, por l’amnistía de os presos políticos y l’autonomía d’Aragón, se veyeban como la mesma cosa y muita chen consideró que ixas demandas ya yeran satisfeitas con a Constituzión de 1978. No se fa raro, allora, que o PSA perdese buena parti de a suya fuerza, encara que as suyas demandas republicanas, federals, sozialistas y autochestionarias no quedasen satisfeitas.

A siguient chenerazión d’aragonesistas, zaga la primera de Labordeta u Gastón, dezidió no dentrar en o PSA ta dedicar-sen a fer achitazión cultural dende o Rolde d’Estudios Nazionalista Aragonés (RENA), asinas o PSA remató desaparexindo y no rebulligó, como los suyos partius chirmans en Galizia u Mallorca, ande lo PSG u lo PSM replegoron a fuerza de a chen más chobena en a desfensa de a Tierra.

A reconstruzión de o nacionalismo aragonés, dende a cucha política, resultó más tardana, dica que a chen de o RENA no s’animó a fer a clamadura de a que surtió la UA/CHA ta 1986, prenzipiando una acumulación de fuerzas asabelo larga, con un 0′98 % en as autonomicas de 1987, dica dentrar en as Cortes d’Aragón, ya como CHA, en 1995 con o 4′93%.

Pero todas istas trapalas no han de tapar a razón por a que o PSA s’esbafó: buena parti de os suyos refirmes sozials consideraron buena la Constituzión de 1978 y o Estatuto de 1982. Cuan Marraco y a suya chen s’en van ta o PSOE fan lo que buena parti de o suyo redol les demandaba: a unidat de o sozialismo en Aragón, zaga la conquista de l’autonomía y a democracia.

Profes que atra chen no i quedó satisfeita, por ixo surte la UA/CHA, y grazias a ixo Aragón tornó a fer atro trango entadebán con a Reforma de o Estatuto de 2007, o trunfo contra o Trescole de l’Ebro u contra os Grans Pantanos. Pero agora, cuarenta añadas dimpués, tornamos a vivir lo mesmo: atra vez una parti de a chen que ha treballau de conchunta con os nacionalistas ha marchau con partius españols, como Marraco ta 1978.

O nazionalismo aragonés no ha perdiu fuerza sólo que por as pezquinas internas de istos zagueros 10 años, profes que istas no han aduyau, pero son más consecuenzia que causa: como en os años sitanta, os trunfos también mos han desmovilizau y dividiu; mos han feito dandaliar, pleitear, y muitos s’han dau por satisfeitos con o conseguiu.

Agora ye menister contar-mos, reconoxer-mos, charrar atra vez entre nusatros y nusatras y mirar de fixar oxetivos de conchunta, que arroclen atra vez a tot lo nazionalismo aragonés, en Compleganza, ta fer un futuro millor ta lo nuestro país. Unatra vegada más.

Estau Aragonés ye embrecau de raso, como organización sobiranista y autochestionaria, en ista faina, dende a chenerosidat y a umildat. Remeramos a luita de fa cuarenta años, tanto as errors de o pasau ta no tornar a cayer en ellas, como los trunfos que zeñan a endrezera, ta trobar atra vez o camín de a Compleganza en a ezquierda nazionalista aragonesa.

Rafel Fleta

ex militán de JSA-PSA

confundador de UA/CHA

Secretario d’Organizazión d’Estau Aragonés.

, , , ,

No hay Comentarios

Enta la Compleganza – Junio 2016

compleganza1Desde Estado Aragonés, consideramos que estamos ante una oportunidad única de dar un paso adelante para que desde el aragonesismo político, se vuelva retomar la iniciativa en el mapa político aragonés.

Podríamos decir claramente, sin temor a equivocarnos, que al aragonesismo político en estas elecciones ni se le quiere ni se le espera, encabezando una lista en solitario al congreso de los diputados. Más bien, se le ve como un comodín de partidos estatales tanto desde la derecha como desde la izquierda.

Una candidatura aragonesista y progresista, no tendría prácticamente opciones de conseguir representación parlmentaria, y menos en el senado, pero un mensaje marcadamente aragonesista, que no solo defienda intereses, sino que asiente la idea de construir un futuro desde Aragón y para las aragonesas y aragoneses, sería una acción, valiente, decidida y sin complejos que dejaría claro al electorado que el movimiento nacionalista aragonés sigue vivo, y desde este punto, puede volver a tomar fuerza. El efecto sorpresa, y valentía, serían las bazas fundamentales para cambiar la percepción del aragonesismo de izquierdas, y para su renovación en el largo plazo.

Por tanto Estado Aragonés inicia negociaciones para la conformación de una coalición electoral para el próximo 26 de Junio en base a las siguientes premisas:

1º Estado Aragonés tiene como objetivo la construcción de una coalición nacionalista de izquierdas que aglutine a todo el movimiento aragonesista en las elecciones de 2019.

2º Como consecuencia, EA considera que cualquier candidatura aragonesista y progresista en estas Elecciones Generales significa un paso en esa dirección, siempre que su objetivo sea defender Aragón desde el Grupo Mixto, sin ataduras extranjeras. Somos conscientes que el partido que más se juega en estas elecciones es CHA y que por tanto ha de ser CHA quien lidere la candidatura.

Sin embargo, tenemos algunas ideas para conseguir que esa candidatura sea óptima. Programáticamente, planteamos una serie de propuestas desde una perspectiva de reconstrucción nacional.

1º Aragón debe pasar a ser una Comunidad Uniprovincial, para ello basta una Ley Orgánica que así lo proclame y que disponga que sus competencias y posesiones pasen a la DGA.

2º La izquierda nacionalista aragonesa siempre se ha caracterizado por la Defensa del Territorio. Eso incluye la lucha contra las grandes obras que nos empobrecen para llevarse la riqueza fuera (pantanos, minas, incineradoras …) como la reinvidicación de las Obras Públicas necesarias para nuestro desarrollo, sobre todo en comunicaciones.

3º La priorización de la lucha contra el déficit por la UE impone una reforma fiscal en Aragón. Aragón debe ser la dueña de su fiscalidad, al modo de una comunidad foral, comenzando por desarrollar nuestro vigente Estatuto de Autonomía en su artículo 108. Lo que necesita el Pueblo Aragonés para afrontar su situación de Emergencia Social no es una ley en las Cortes Generales que recorte nuestras competencias en Acción Social, sino una fiscalidad propia que nos permita elaborar nuestra propia ley y financiarla.

4º Evolución de Aragón a Comunidad Foral, como primer paso de la reconstrucción nacional para la recuperación de la plena soberanía política y económica del país.

5ª Mantener reivindicaciones históricas en lo que corresponda en el congreso de los diputados: Lucha contra los trasvases, Patrimonio expoliado, la realidad trilingüe de Aragón…

Propuesta organizativa:

1º Creemos que la forma óptima de presentarse a las elecciones es una coalición. La coalición podría llamarse “Chunta Aragonesista + compleganza (CHA+c)” que mantendría las siglas históricas pero añadiría la idea de ampliación de la base.

2º Creemos que no hay tiempo para unas Primarias con garantías, se pueden pactar unas candidaturas de consenso. Las posibilidades de obtener representación son muy escasas por lo que los cabeceros de lista de las tres provincias deberían ser personas bregadas y que asumiesen que esto es una carrera de fondo.

3º Órgano de coordinación de la coalición. Sin carácter ejecutivo, se tendría que reunir periódicamente (trimestralmente p.ej.) para hacer seguimiento de las actividades a nivel nacional. Se podría establecer en las localidades que fuese necesario para hacer lo propio a nivel local.

, , , , , ,

No hay Comentarios

Reunificar a la izquierda nacionalista aragonesa

mitin-1

Algunos buenos amigos me preguntan si, en un contexto de “reconciliación”, los de Estado Aragonés podríamos “volver” a la CHA. Lo primero que hay que aclarar es que no toda la gente de EA provenimos de CHA; de todas formas, uno de los viejos y buenos compañeros de Estado Aragonés, de los que fundamos CHA, responde con una frase ingeniosa y tajante: “si volvemos, no avanzamos”.

No hay ninguna posibilidad de que Estado Aragonés se disuelva para integrarse en Chunta Aragonesista, el proceso de reunificación (de confluencia o compleganza que se dice) del nacionalismo aragonés que deseamos ha de ser diferente. Para ello hay que comprender cómo se fundó la CHA y cómo se rompió la unidad que se había forjado en su seno.

Fundamos CHA, allá por 1986, un centenar de personas provenientes de diversos grupos, todos más o menos vinculados al movimiento aragonesista, entendido éste como movimiento cultural, que habíamos llegado a la conclusión de que sólo una propuesta política unitaria podría sacar a Aragón de su marginalidad. Teníamos planteamientos sobre la cuestión nacional muy diversos, y también qué significaba ser socialista, pero acordamos desarrollar un discurso político moderado por puro pragmatismo político: los objetivos a corto plazo eran tan humildes como que Aragón consiguiese un Estatuto de “vía rápida”, en vez de esa autonomía capada que nos dejaba siquiera sin Educación ni Sanidad.

Elegimos para ello el nombre de la asociación cultural que agrupó a los nacionalistas a principios de siglo XX: Unión Aragonesista, y no el nombre del partido que los más radicales de ese grupo fundaron en 1933: Estado Aragonés. En ese momento con el término “aragonesista” se identificaba en la prensa al jugador de fútbol del Deportivo Aragón (a la sazón, filial del Real Zaragoza), pues había sido olvidado el viejo significado de antes de la Guerra, “aragonesista” se había convertido en un término totalmente blanco. Sin embargo, mantuvimos como emblemáticas las históricas fechas conmemorativas del nacionalismo aragonés de antes de la Guerra: el 20 de diciembre y el 29 de junio.

A pesar de la moderación de los planteamientos, nadie quedó excluido de ese proceso, de hecho, recuerdo perfectamente una “Carta al Director” del Diario del Alto Aragón firmada por un destacado dirigente altoaragonés en la que, aludiendo a una reunión en Boltaña de la gente que había apoyado la candidatura de Herri Batasuna en las Elecciones Europeas de 1989, afirmaba que si fundaban un partido a parte cometerían un error y que tenían un sitio dentro de CHA. Así, hasta las Elecciones Europeas de 2009 ningún otro partido nacionalista disputó el voto a la CHA. Ese año Puyalón de Cuchas apoyó en las Elecciones Europeas la candidatura Iniciativa Internacionalista, precisamente la “marca blanca” de Batasuna.

Prácticamente ya en 1986, desde dentro de CHA el “sector radical” (”branca fura” nos hacíamos llamar con humor) comenzamos a demandar una radicalización progresiva de los planteamientos del partido, significativamente que el Derecho a la Autodeterminación se viese reconocido en los Estatutos de CHA. Eso lo conseguimos en la III Asambleya Nazional, celebrada en Teruel en enero de 1992. Para ello tuvimos que fundar una Corriente de Opinión que llamamos Caxicar y que disolvimos inmediatamente después de cumplido el objetivo. Así, en una negociación a veces tensa, con la Dirección de CHA, conseguimos introducir lo que hoy es el artículo 3º de los Estatutos de CHA.

CHA había nacido, pues, como un partido unitario pero plural, de corrientes de opinión diversas que compartían el espacio y debatían entre ellas. Esto fue lo que se rompió a partir de 2004.

Podemos extendernos en un debate sin fin sobre las causas concretas de la crisis y sobre las responsabilidades personales de cada uno de los participantes en ella, pero lo que debemos tener claro es que la radicalización de una parte del partido, o la moderación de otra, no fueron causas de la ruptura de hace 10 años. Esas realidades llevaban ahí desde la fundación.

Porque además, las crisis de CHA se han venido prolongando hasta hace bien poco: la ruptura de CHA en Huesca, en sus primarias municipales, ha significado otro varapalo electoral, si bien más pequeño que el de 2007 o el de 2011, y disimulado por la circunstancia de que en Zaragoza y las Cortes de Aragón CHA es necesaria para el gobierno de izquierda. Pero llueve sobre mojado y demuestra que, en realidad, CHA como estructura, como organización, no gestiona bien sus debates internos. Desde hace 10 años, cada vez que hay una discrepancia importante, ésta se salda con la salida del partido de los discrepantes, convirtiéndose en disidentes. Eso hace que el partido pierda músculo, presencia social, imagen pública y da alas a sus rivales en la ocupación del espacio político ganado durante 30 años por el nacionalismo de izquierda. Porque además, los partidos que ocupan ese espacio no son aragonesistas, con lo que no sólo lo pierde la CHA, sino todo el nacionalismo aragonés en general.

CHA ya no es una organización válida para gestionar la pluralidad del nacionalismo aragonés, pero sí que agrupa eficientemente al sector sin duda más numeroso del mismo: el aragonesismo socialdemócrata y federalista, manteniendo una representación institucional del aragonesismo de izquierdas que sin duda es positiva para el país.

En esta situación, yo intento imaginarme la posición de los actuales militantes de CHA y creo vislumbrar una dicotomía ¿Están cómodos con la actual situación, creen que la participación en el Gobierno de Aragón, por sí sola, hará revertir la pérdida de votos? ¿O por el contrario sospechan que la bajada de votos, elección tras elección, es estructural y puede llevarles no sólo a la irrelevancia política sino incluso a ser una fuerza extraparlamentaria? ¿logrará el Comité, tras la X Asambleya, dirigir al conjunto de CHA en un rumbo definido o se verá obstaculizado por las pugnas internas entre el aparato provincial de Zaragoza y el resto, su penúltima crisis?

En Estado Aragonés no buscamos el colapso de CHA para ocupar su espacio. Obviamente, aspiramos a ampliar el nuestro propio, como opción aragonesa, soberanista y autogestionaria, pero también creemos que es posible la construcción de un espacio político común a toda la izquierda nacionalista aragonesa, donde quepamos no sólo CHA y EA sino todas las facciones que han ido surgiendo estos años. Vemos que en los países vecinos y hermanos hay experiencias que, salvando las distancias, pueden servirnos de inspiración.

Estado Aragonés tiene la mano tendida, pero si no fuese posible, las pasadas elecciones municipales han servido para demostrarnos que tenemos capacidad para presentar nuestra propia lista electoral. Trabajaremos por la reunificación, pero si no hay acuerdo, seguiremos nuestro camino hasta que se den las condiciones para ello.

Rafel Fleta Girón

Secretario General

Estado Aragonés.

, , , , , ,

2 Comentarios

Circular del Secretario General.- Elecciones Generales 20-D

Zaragoza, 27 de noviembre de 2015

Compañeras y compañeros:

En la Asambleya Cheneral d’Estau Aragonés celebrada el 29 de setiembre decidimos que no íbamos a participar en las Elecciones Generales. Demasiado esfuerzo para poca propaganda y ninguna posibilidad de obtener representación. Como partido no participaríamos, pero individualmente cada militante podría hacer lo que quisiese.

Los compañeros de UISA, que formaron parte de nuestra lista municipal de Zaragoza como independientes, nos ofrecieron participar en una lista electoral en La Izquierda, el partido promovido por Llamazares, Talegón y el Juez Garzón. En un momento dado, y como correspondencia a su apoyo en las municipales, yo podría haber estado en esa lista, como independiente. Pero todo terminó como el rosario de la aurora y no hubo caso. Las relaciones con los compañeros de la UISA siguen siendo, sin embargo, excelentes.

Así que, a día de hoy, no sabemos a quién votar en estas Elecciones Generales. No hay una opción ni cercana al soberanismo, sin embargo, os escribo esta circular para exponeros la situación desde nuestro punto de vista:
En principio, la opción más cercana a nuestras posiciones es la de CHA, que ha optado por integrarse en una coalición con IU llamada Unidad Popular y que en la papeleta va a figurar como UP-CHA-IU (al menos en el logo). Da una triste imagen de “sopa de letras de la vieja izquierda” que no aporta nada a La Izquierda de Aragón de hace cuatro años, si a caso, pierde vitalidad y aragonesismo. Lo más probable es que sea la quinta fuerza política, o sea, que para obtener representación debería recoger un 10% del voto, que ningún partido llegue al 30% y sólo dos pasen del 20%. Una auténtica carambola de jugada maestra.

Muchos aragonesistas piensan votar a Podemos, da una imagen de vitalidad y renovación desde la izquierda, y algunos de sus dirigentes lo han sido antes de organizaciones aragonesistas, así no muestra su oscura cara centralista. La crisis de su organización en el Alto Aragón nos recorduerdan los tiempos de las guerras internas del PSOE, cuando disolvió a  sus juventudes en Aragón en los 80, eliminando la izquierda marxista que todavía le quedaba. Increíblemente tenebroso.

Las listas de Podemos han sido elaboradas en Madrid, con el objeto de eliminar por un lado las corrientes críticas a los Pablos y por otro de recuperar el voto tanto del PSOE (con el sonado fichaje del JEMEZ) como el pacto con Equo (que pone en la circunscripción de Uesca a uno de los “8 de Yesa” en plan paracaidista) intentando recoger la lucha anti-pantanos del nacionalismo aragonés. El objetivo de Podemos es convertirse en el PSOE del siglo XXI, comienza bien como éste en 1982: no es ni obrero ni socialista e intenta absorver al aragonesismo como el PSOE hizo con el PSA. Podemos en Aragón aspira a un triple empate con PSOE y PP, lo que le daría 4 diputados (dos por Zaragoza y uno por Teruel y otro por Uesca). Si no fuese por la potente publicidad que está recibiendo C’s, sería posible. Es difícil que llegue al 20% del voto y por tanto muy probablemente se quedará con un solitario diputado por Zaragoza.

La fuerza ascendente es C’s, pero ya ha cometido varios errores y aunque recibirá mucho voto de aluvión en Zaragoza, su desprecio por el mundo rural, su apuesta por el trasvase y su antiaragonesismo primario le van a quitar votos en el resto de Aragón. Hace un buen trabajo para el Régimen fijando a Podemos por debajo del 20%, pero no parece tener músculo suficiente como para llegar tampoco a esa cifra. Con un diputado por Zaragoza se dan con un canto en los dientes.

El PAR va una vez más integrado en las listas del PP, intentando mantener su organización , en su camino hacia ninguna parte y  con moral de derrota.

El PSOE no lo tiene muy claro. El asalto de Podemos a su electorado no se lo esperaban. Pero el PSOE es una organización fuertemente institucionalizada y unida que resistirá, parece que por lo menos esta vez, el asalto.

Puede que el PP saque tres diputados por Zaragoza, parece que el PSOE tiene 2 seguros. En Teruel casi seguro que ganará el PP-PAR y en Uesca probablemente el PSOE. Se repartirán 3 diputados para cada uno entre ambas circunscripciones.

¿hay que votar a UP para meter caña? ¿hay que votar a Podemos para que caiga por su propio peso?

Yo por si acaso, en las elecciones municipales me guardé una papeleta de Estado Aragonés: si al final no me convence ninguno, la cogeré y la meteré en el sobre: el voto será nulo y a alguno le dará qué pensar.

Lo que quedar por dilucidar es qué hacen las “candidaturas municipalistas de confluencia”, las coaliciones que lideró IU y apoyó Podemos y que triunfaron en junio. En concreto ¿el Alcalde de Zaragoza se va a mojar con alguien? Pero bueno, todos tenemos que entender que e 2019 ZeC no existirá y Podemos se presentará en solitario.

Es fundamental saber qué se quiere hacer a largo plazo, y nosotros queremos una candidatura de reunificación nacionalista. En eso estamos trabajando.

Entalto Aragón Campasolo!

Rafel Fleta Girón

Secretario General

Estado Aragonés.

, , , , , , ,

No hay Comentarios

22-N. Reunión de Estau Aragonés. Encarando las Municipales

Quiestos amigos y amigas:

A estas alturas es normal que todavía haya quien se pregunte que quienes somos la gente de Estado Aragonés. La verdad es que se pueden conocer cuales son nuestras ideas y nuestro programa de mínimos para el Ayto. de Zaragoza en la web, pero hasta ahora hemos hablado poco de nosotros.

Hace unos años un grupo de aragoneses, ex-militantes de CHA en Cataluña, decidieron inscribir el nombre del viejo partido de Estado Aragonés y poco a poco nos fuimos sumando gente. Somos pocos, pero no somos menos que los fundadores del Estado Aragonés de 1933 y desde luego, no tenemos vocación de grupo cerrado, ni pretendemos ser los únicos representantes del nacionalismo aragonés, ni los guardianes de ninguna esencia ideológica: estamos dispuestos y dispuestas a converger con cualquier otro grupo que acepte nuestro sencillo Programa de mínimos y, en contraprestación, aceptar otras ideas que, aunque diferentes, no sean contradictorias con las nuestras.

Somos un grupo de gente pequeño, pero variopinto. Algunos hay que no han militado antes en ningún partido, por su juventud o decisión propia, pero el resto provenimos de dos culturas políticas:

Por un lado estamos un grupo proveniente de CHA-Puyalón: la corriente independentista y socialista de la CHA que funcionó en ese partido entre 1999 y 2008, intentando mantener la unidad de acción de los nacionalistas y hacer bascular a la CHA hacia posiciones más de izquierdas y nacionalistas, según decían aquellas Bases aprobadas en Monzón en diciembre de 1999. Veteranos, pues, en la acción política.

Por otro hay un grupo que proviene de Tierra Aragonesa, el partido que se Presentó a las elecciones municipales y autonómicas de 2011, se podría decir que forzando la máquina y que en el esfuerzo se reventó. Fue una experiencia nada desdeñable con algún triunfo en su haber que no debe olvidarse, pero en definitiva significó otra honorable derrota en la historia del nacionalismo aragonés. El hecho es que cuando sus componentes consideraron amortizada la experiencia, algunos de ellos ingresaron en Estado Aragonés, donde los recibimos de buen grado, sabiendo que su experiencia enriquecerá a nuestro humilde proyecto.

Así, se podría pensar que no somos más que los disidentes de los disidentes. Esto es, que si CHA representa al nacionalismo oficial, Puyalón de Cuchas al nacionalismo disidente;  Estado Aragonés que ha pasado y salido, en cierto modo, de ambos, sería un grupo disidente residual. Ya he dicho que somos pocos pero no tenemos vocación de grupúsculo cerrado; igualmente no estamos de acuerdo con la línea actual de los dos partidos mencionados, aunque eso no quiere decir que no podamos plantearnos acuerdos con ellos. Y por supuesto no queremos ser residuales, queremos influir en el futuro de nuestro país.

¿Y qué podemos hacer para salir de nuestra marginalidad? Abrirnos. En estos años hemos ido a todas partes que nos han llamado y a algunas que no nos han llamado, casi siempre para estar, anónimamente, escuchando al fondo del auditorio, o para ondear nuestra vieja bandera en la cola de una manifestación más o menos masiva. También hemos aprovechado todas las ocasiones que hemos tenido para hablar con la gente.

Tuvimos una reunión con Puyalón de Cuchas en febrero, les propusimos hablar de un acuerdo de cara a las elecciones municipales de 2015, nos respondieron que se lo plantearían tras las Elecciones Europeas. Lo han hecho, por lo visto, y han decidido unirse a Ganemos, propuesta que asume explícitamente la participación en las diputaciones provinciales, lo que contradice nuestro Programa de mínimos. Parece que esta vez tampoco habrá encuentro con Puyalón de Cuchas, nos gustaría que su participación en Ganemos fuese un Éxito y positivo para Aragón, pero la verdad es que no confiamos en ello.

Tuvimos también contactos con el grupo Bloque Aragonés, donde han recalado algunos otros ex-militantes de TA. Les hicimos llegar nuestro Programa de mínimos y nos dijeron que lo estudiarían en su reunión del mes de octubre, aún esperamos respuesta, pero los vemos en una deriva moderada, intentando converger con grupos disidentes del PAR, desarrollando un discurso que se nos antoja regionalista. Sabemos que hay buenos nacionalistas en BA, pero si no varían su actual estrategia, la verdad es que vemos difícil encontrarnos con ellos.

También hay buenos nacionalistas aragoneses en Podemos, damos fe de ello. Ese partido, a nivel español, ha tomado una senda que nos parece excesivamente personalista, centralista y piramidal, incluso para ser de cuna castellana. Pero lo cierto es que sabemos que Podemos Aragón tiene buenos y honrados militantes, que su proceso de organización culmina en enero y que su idea de impulsar una Agrupación de Electores podría ser una forma de converger, que camina en la idea de no participación en las diputaciones provinciales y que por tanto todavía no significa un rechazo a ninguno de los puntos de nuestro Programa de mínimos. Es difícil en la práctica, somos conscientes de las dificultades, pero no hay que descartar, todavía, una posible confluencia de Estado Aragonés con Podemos.

Pero nosotros seguimos adelante, sin esperar a nadie aunque sí con la esperanza de encontrarnos con más gente en el camino:

Ya decidimos en setiembre que Guillén Forcada, expresidente de TA, fuese nuestro Director de Campaña y por tanto nuestro Representante ante la Junta Electoral cuando llegue el caso. Y también elegimos a nuestros candidatos en unas futuribles primarias del posible proceso de confluencia con otros grupos. Si no se produce esa confluencia, constituirán la cabecera de nuestra lista:

Miguel Ezquerra es nuestro candidato a Alcalde. Aragonés nacido en Montpellier, trabajador de preimpresión y padre de un hijo. Comenzó su militancia política en las Juventudes Comunista de Aragón de los años 70, aunque pronto se integró en el PSA, donde militó hasta su disolución en 1983. En 1986 se unió a la Federación Progresista liderada por Ramón Tamames, partido fundador de la coalición Izquierda Unida, los conflictos en esa coalición conllevaron la disolución de FP a finales de los 80 y Miguel se integró siguiendo el camino de otros exPSAs, en CHA. En 1999 fundó la corriente interna Puyalón, de la que formó parte hasta que Ésta se escindió de CHA en 2008. En 2011 fue expulsado de CHA, escribiendo el último capítulo del proceso de purgas de ese partido que comenzó en 2005.

Arancha Pérez. Vecina de Casetas de familia cinco-villesa, auxiliar socio-sanitaria, es madre de dos hijos. Participó activamente en Tierra Aragonesa, siendo candidata a las Cortes de Aragón en 2011, se ha afiliado este año a Estado Aragonés.

Jorge Chaverri. Vecino del Barrio de Las Fuentes, de familia de la Bal d’Onsella, estudiante de Filología Clásica. Afiliado a Estado Aragonés, no ha tenido militancia política anterior.

Liena Palacios. Vecina del Barrio de Delicias, natural de la Galliguera, hablante patrimonial y habitual de lengua aragonesa, madre de dos hijos, licenciada en Historia, bibliotecaria del Ayto. de Zaragoza. Militante de CHA desde principios de los años 90, participó en la corriente Puyalón, dándose de baja de ambos en 2008, actualmente es simpatizante de Estado Aragonés.

José Miguel Vicente, “Michelo”, Vecino del Barrio del Actur, natural de Zaragoza, licenciado en Geografía y jardinero, padre de un hijo. Militante de CHA desde finales de los 80, fundador de la corriente Puyalón en 1999, se dio de baja de ambos en 2006, siendo militante de Estado Aragonés desde entonces.

Esta es la gente que hemos decidido que dé la cara por las ideas de Estado Aragonés en las próximas elecciones municipales de Zaragoza, el próximo sábado 22 de noviembre estarán, si nada lo impide, en el Centro Cívico Sánchez Punter del Barrio de San José de Zaragoza a las 6 de la tarde. Hablaremos de la situación general, responderemos a todas las preguntas y escucharemos todas las sugerencias.

Estamos todos y todas invitadas.

Rafel Fleta

Secretario General de Estado Aragonés.

Zaragoza, 17 de noviembre de 2014.

, , , , , , ,

No hay Comentarios

Información de Estado Aragonés. Sept./2014

Compañeros y compañeras:

Tras el periodo estival, el pasado martes los militantes de Estado Aragonés en Zaragoza celebramos una Asamblea para analizar la situación política de la ciudad y en general, y marcar nuestra agenda.

Estuvimos de acuerdo en general en que el PSOE zaragozano está muy debilitado y desmoralizado, consciente de que ha perdido buena parte de la credibilidad de sus simpatizantes y votantes.

El PP no está mucho mejor y aunque sufre fuertes tensiones internas, logra disimularlas de cara al exterior.  No conseguirá la mayoría absoluta y por tanto necesita aliados. El único que le queda medio fiable es el PAR.

El PAR sí que se encuentra en una profunda crisis de identidad a falta de que este otoño se resuelva en su Congreso. ¿Optará por negociar una coalición electoral con el PP o por concurrir en solitario? Depende del apoyo que tenga de la burguesía zaragozana. ¿Qué quieren los Yarza, Alierta y demás?

CHA se encuentra sin líderes y baja de moral, pero ha salvado los muebles en las pasadas elecciones europeas y tiene su estrategia electoral decidida: presentarse en solitario a las elecciones.

Y luego está el follón de la izquierda española: Podemos se convirtió en la primera fuerza de la izquierda en Aragón, por detrás del PSOE, y ha tascado el freno al proceso de convergencia, a la espera de su Congreso fundacional de octubre en Madrid. IU ha logrado superar a CHA, pero se ha visto totalmente desbordada su vez por Podemos, que es el público al que precisamente se dirigía. Por otro lado, parece que el PCE quiere liquidar IU, prácticamente en quiebra económica y ha lanzado, en el  mencionado proceso de convergencia, la propuesta de Ganemos, que en Zaragoza ha atraído a gentes de los movimientos sociales y otros grupos de izquierda. Por otro lado, el proceso de convergencia de la izquierda en Zaragoza no es homologable al de otras localidades aragonesas, en cada sitio se plantea de una manera, hay localidades donde participa incluso la CHA y Podemos.

La situación política en Aragón estará influida por acontecimientos exteriores: los referenda de independencia en Escocia y Cataluña influirán, la marcha general de la economía, que parece que se estabiliza pero no arranca, también. La anunciada reforma electoral del PP muy probablemente no será aprobada por falta de consenso y Rajoy convocará elecciones generales coincidiendo con las municipales.

En Aragón dos hechos influirán especialmente: si el PAR decide presentarse en coalición con el PP, le dejará vía libre a CHA para ocupar el espacio que deje libre, ello, así mismo, impediría una radicalización del discurso de ésta.

Por otro lado, habrá que ver si Podemos-Aragón, cuando se constituya, se inclina más hacia la idea, preponderante en Madrid, de presentarse sólos a las elecciones municipales o, como en Barcelona, integrados en una coalición más amplia tipo Guanyem. Si Rajoy convocara Elecciones Generales coincidentes con las municipales y autonómicas, Podemos-Aragón se vería obligada desde Madrid a hacer lo mismo que en la Capital del Reino de España.

Las gentes de Estado Aragonés coincidimos con las reivindicaciones populares contra los recortes y en pro de la regeneración política que se han venido produciendo, y hemos participado, humildemente, en las manifestaciones convocadas. Eso nos hace coincidir en buena medida con los plateamientos programáticos que se pueden escuchar en las reuniones y publicaciones de las izquierdas. Pero observamos que en ese ámbito está prevaleciendo el maniobrerismo calculador de los partidos sobre la búsqueda de una alternativa programática clara.

Así, consideramos necesario fijar unas condiciones como partido: en la próxima Asamblea Nacional, que tendrá lugar a finales de octubre o principios de noviembre, propondremos aprobar tres condiciones mínimas para dar nuestro apoyo a una candidatura de convergencia de la izquierda zaragozana:

1ª Boicot a la participación institucional en la diputación provincial. Todos los candidatos a concejal renunciarán a ser diputados provinciales.

2ª Elección de los 10 primeros candidatos por un sistema de voto personal ponderado en forma de lista-cremallera a dos vueltas. Y con papeletas y en urnas: consideramos que el voto electrónico es fácilmente manipulable.

3ª La candidatura dejará claro que en proceso constituyente que se pretende abrir (o “segunda transición” o como se quiera llamar) se pretende que Aragón se constituya en Estado con su Constitución refrendada por el Pueblo Aragonés. No rechazamos a priori la posibilidad de que lo sea en el contexto de una federación española.

Rafel Fleta

Secretario General

Estado Aragonés.

, , , , , , ,

No hay Comentarios

Circular de Estado Aragonés

Estado Aragonés.

Actos públicos:

14 de abril: manifestación republicana. Hicimos corro algunos militantes y simpatizantes de Estado Aragonés, arrimándonos a la gente de Unión por la Tercera República. La manifestación fue convocada por el Ateneo Republicano de Zaragoza y tuvo profusa participación sobre todo de gente del PCE. Decidimos acudir porque creemos importante recordar que Estado Aragonés fue un partido republicano y que su bandera, se quiera o no, fue la bandera, oficiosa, de Aragón en los años de la II República Española. Hoy vuelve a ser nuestra propuesta para la República Aragonesa por construir.

1º de mayo. Manifestación de CGT, IA, STEA, CATA y SOA. Hicimos corro igualmente, decidimos venir a esta manifestación porque la mayoría estamos demasiado hastiados de UGT, CCOO y OSTA, y como algunos somos militantes de CGT, nos integramos en el cortejo de este sindicato, que era el más numeroso. Destacó la participación de grupos en conflicto, como los Jardineros de FCC, Stop Desahucios y otros.

No celebramos el 23 de abril, porque ya hace tiempo que consideramos que, aun siendo una fecha importante para Aragón, para la consecución del Estatuto de Autonomía, sigue teniendo un carácter religioso que la vincula al Régimen Monárquico. Creemos que debe tenderse a la despolitización de la fiesta y que deben potenciarse otras laicas, como las antedichas, o el 20 de diciembre y el 29 de junio.

Nuestra participación o no en estos actos, fue voluntaria, se puede decir que representativa de Estado Aragonés, pero respetando en todo momento la opción personal de cada uno: no hay consignas, cada militante de EA puede afiliarse a la asociación, sindicato o movimiento que estime oportuno.

6 de mayo: Unidad de la Izquierda. La Asociación Ateneo (que no tiene nada que ver con el antedicho) sigue con sus actos en pro de la unidad de la izquierda aragonesa. Este día convocó un acto donde 60 personas seleccionadas hablaron en pro de esa unidad. Se visualizó una claro acercamiento entre IU y Podemos. CHA, Puyalón de Cuchas e Izquierda Anticapitalista parecían desmarcarse. La participación de gente del PCE nos pareció desproporcionada, o al menos innecesariamente repetitiva.

Nosotros hemos publicado un artículo en nuestro blog al respecto de la unidad electoral de la izquierda, que os animo a leer.

Situación Política de la Izquierda Aragonesa.

IU continúa su discurso por la unidad, que resulta avasallador para los grupos a los que les ofrece, les insta más bien, a participar. Como hace 25 años, IU vuelve a funcionar como el movimiento cívico-político impulsado por el PCE en el que todos debemos integrarnos so pena de ser acusados de sectarismo o cosas peores.

Este avasallamiento ha influido, sin duda, en la decisión de CHA de ir en coalición con Equo a las Elecciones Europeas. No ha sido la peor decisión posible, pero CHA la tomó tras renunciar a ir en coalición con Bildu y BNG, continuando su deriva ideológica hacia quién sabe dónde. La profusa utilización de la figura de Labordeta, ahora con Ángela Labordeta de candidata europea, la sume en una especie de “bucle labordetiano”, como si la Dirección de CHA esperase que la invocación de la memoria del prohombre de la patria la pudiese salvar de la decadencia en la que se encuentra.

¿La ruptura con IU se consumará y el previsible giro nacionalista logrará sacar a CHA de este bucle labordetiano?

Puyalón de Cuchas ha ocupado el lugar dejado en la coalición Europa de los Pueblos por CHA (ahora llamada “Os Pueblos Deciden”). Aquél magma que era “Cucha Independentista” hace 5 años integrado en Iniciativa Internacionalista, hoy ha decantado en un partido político que ejerce de vanguardia de un auténtico movimiento socio-político, aunque todavía en mantillas. Es lo que Purna, la organización juvenil vinculada a Puyalón de Cuchas, llama “proceso de leninización”. Purna ya se proclama sin rubor marxista-leninista.

¿Crecerá PYLN electoralmente hasta madurar políticamente y convertirse en un partido de corte eurocomunista?

En Estado Aragonés seguimos apostando por la unión electoral de todos los soberanistas aragoneses, algunos hechos nos hacen ser moderadamente optimistas a largo plazo, aunque somos conscientes que esa unión, siquiera parcial, probablemente no estará madura para mayo de 2015, aunque nos gustaría que se diese algún paso en ese sentido.

Nosotros nos reafirmamos en nuestras ideas socialistas de autogestión, herederas de las plasmadas por el PSA en su II Congreso de 1978, con los matices impuestos por el tiempo, sobre todo el hecho de que entonces el Pueblo Aragonés necesitaba siquiera existir como Comunidad Autónoma y hoy nos apremia recuperar nuestra soberanía plena, convirtiéndonos en un Estado.

Así, vamos a continuar trabajando de cara a las elecciones de mayo de 2015, si quieres participar, seguro que sabes cómo contactar con nosotros.

Rafel Fleta

Secretario General

, , , , , , , , , , ,

No hay Comentarios