Archivo etiqueta Comarcas
Resolución del Consello Federal de Estau Aragonés 20/11/2021
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 21/Nov/2021
Desde 2016, Estado Aragonés, como partido representativo de la izquierda independentista aragonesa, viene apostando por la constitución de una coalición electoral que aglutine a todo el aragonesismo progresista de manera que sea una fuerza realmente decisiva en el país a la hora de conformar gobiernos en todos los niveles institucionales.
En las elecciones de 2019, las conversaciones con CHA no fructificaron, así que volvimos a presentar candidatura al Ayto. de Zaragoza con nuestras siglas. Sin embargo, siguiendo nuestra estrategia comarcalista, logramos presentar listas municipales en la comarca de Tarazona y el Moncayo, integrándonos, junto con otros aragonesistas, en la plataforma Aragonesistas del Moncayo (AdM) que obtuvo un concejal en el Ayto. de Trasmoz.
Tras las elecciones, CHA contactó con nosotros y acordamos empezar a trabajar conjuntamente en la reunificación del aragonesismo social, a raíz de ello se constituyó la denominada Reunión de Organizaciones Aragonesistas, que viene convocando actos de homenaje unitarios con un buen resultado: los pasados 20 de diciembre y 23 de abril y también el 20 de diciembre de este año.
La valoración del trabajo en la Reunión de Organizaciones Aragonesistas es muy positiva y Estado Aragonés apuesta por mantenerla, pues construye un espacio común donde se habla de lo que nos une y se aparta aquello que nos separa.
Sin embargo, los pasos dados hacia la construcción de la citada coalición aragonesista y progresista son insuficientes: todos los partidos están ya en clave electoral y nosotros aún no hemos tomado ninguna decisión respecto a las elecciones autonómicas de 2023.
Así, el Consello Federal de Estado Aragonés, acuerda:
1º Autorizar a sus Asambleyas Comarcals a iniciar los contactos para impulsar las plataformas comarcalistas correspondientes para presentar listas en las elecciones municipales de 2023
2º Designar a Andrés Castro como candidato de Estado Aragonés por la circunscripción de Zaragoza en las Elecciones Autonómicas de 2023.
3º Convocar una Asambleya Cheneral Extraordinaria para la primera quincena de junio para adoptar las decisiones definitivas respecto a la convocatoria electoral de 2023.
Consello Federal 19/10/2019
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 20/Oct/2019
El Consello Federal de Estado Aragonés ha analizado la situación política general y ha tomado las siguientes resoluciones en Zaragoza el 19 de octubre de 2019:
1ª Considerar que los resultados de Aragonesistas del Moncayo (AdM) han supuesto una esperanza para el futuro: Los resultados no pueden ser catalogados de buenos: se obtuvo un concejal en Trasmoz pero faltaron 70 votos para concejal en Tarazona así como faltaron también 30 votos para el Consejero Comarcal, pero sin duda, marcan el camino hacia el futuro para el reagrupamiento de las fuerzas aragonesistas y progresistas en torno a coaliciones comarcales y abiertas.
2ª No pedir el voto para ninguna candidatura en la repetición electoral del 10 de noviembre porque las presentadas no significan ningún avance hacia la reagrupación del aragonesismo progresista.
3ª Marcar como objetivo para 2023 la creación del máximo número posible de coaliciones comarcales aragonesistas y progresistas, que cuestionen directamente la existencia de las diputaciones provinciales, así como también una coalición aragonesista y progresista a las Cortes de Aragón, que abogue por el desarrollo al máximo del Estatuto de Autonomía, como un paso más en la recuperación de nuestra soberanía como Pueblo.
4º Respecto de la Sentencia del Procès, apoyamos la reclamación de una Ley de Amnistía tal y como se pide desde Cataluña y en todo caso esperamos que cuando el Recurso llegue al Tribunal de Estrasburgo, la sentencia de éste permita avanzar a toda Europa hacia un mayor margen de Derechos Civiles y Libertades.
Estau Aragonés, Zaragoza, 19/10/2019
Estado Aragonés recomendará el voto a PYLN en las Elecciones Generales del 28 de abril
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 31/Mar/2019
El Consello Nazional de Estado Aragonés ha decidido recomendar el voto a las listas presentadas por Puyalón (PYLN) en las Elecciones Generales del próximo 28 de abril, por ser el único partido aragonesista y de izquierdas que se presenta a las mismas.
A pesar de los desencuentros de los últimos años y las diferencias ideológicas y estratégicas entre ambos partidos, el Consello Nazional de Estado Aragonés considera que, aunque sea simbólicamente, es positivo que Puyalón haya presentado sus listas a las Cortes Generales del Reino de España, sin embargo lamenta que éstas no se hayan presentado en una “plataforma amplia” como se nos explicó en la reunión a la que fuimos convocados el pasado 9 de marzo.
Estado Aragonés, como partido soberanista y autogestionario, se reafirma en su estrategia basada en el trabajo de base comarcalista y municipal como fundamento imprescindible antes de pasar a niveles más altos de representación política.
Zaragoza, 28 de marzo de 2019
La comarca como alternativa política a la provincia en Aragón.
Por Picarralero67 - Pulitica d'Aragón - 27/Ene/2019
En Estado Aragonés seguimos creyendo que “la unión hace la fuerza” y que hubiese sido mejor para Aragón acudir a las elecciones municipales y autonómicas de la mano de CHA, pero la mayoría de ese partido considera que “la mezcolanza les debilita” y han considerado mejor ir en solitario. Ello nos impele a desarrollar nuestra propia estrategia política de manera independiente, y así hemos decidido centrarnos en las elecciones municipales.
En EA pensamos que la desaparición de las tres diputaciones provinciales, en que se encuentra dividido Aragón, y el fortalecimiento de las comarcas así como de la DGA, es fundamental para democratizar la estructura institucional del país. Las provincias no encajan en la estructura territorial de Aragón y son muy caras, para el escaso servicio que prestan tras su progresivo vaciado competencial; los 77 diputados provinciales aragoneses “no se ganan el jornal” por decirlo pronto y mal, sus asesores tampoco, y el conjunto de los funcionarios podrían pasar a la DGA o las comarcas tranquilamente. Eso sí, se acabaría una saneada fuente de financiación indirecta de los partidos políticos institucionales, que es, en el fondo, lo que mantiene vivas a estas instituciones decimonónicas.
No es difícil acabar con las diputaciones provinciales aragonesas, bastaría con una Ley Orgánica aprobada en las Cortes Generales que decretase que Aragón es una Comunidad Uniprovincial y que las competencias, propiedades y personal de las diputaciones provinciales aragonesas pasan a integrarse en la DGA. Pero sabemos que hoy por hoy esto, siendo posible, es irrealizable: los partidos no sólo viven del dinero provincial, sino que las provincias son la base territorial del Reino de España desde 1834, eliminar las provincias aragonesas sin duda abriría un debate que debilitaría el poder de la burocracia centralista y oligárquica que, junto al capital financiero e industrial al que está firmemente vinculada por lazos familiares, políticos y económicos, domina el Estado y el Mercado.
La manera de forzar el debate será boicotear la asistencia a las diputaciones provinciales: los diputados provinciales de EA no tomarán posesión de su cargo, ni siquiera se reunirán los concejales de EA para elegirlos. Esto sin duda generará, en su día, un gran escándalo: nunca ha habido un partido que, habiendo obtenido representación en una diputación provincial, sus concejales hayan renunciado a acudir a la convocatoria de la Junta Electoral para elegir a su diputado provincial. Será una manera de llamar la atención, pero si no está maduro el proceso para abrir el debate en las Cortes Generales, quedará en una simple conmoción pasajera. Así sería si obtuviésemos esa representación en estas elecciones, en las Zonas Electorales donde nos presentamos, aunque somos conscientes de que es altamente improbable que suceda.
Así en EA, siguiendo nuestros principios autogestionarios, hemos decidido impulsar “candidaturas municipales comarcalistas antiprovinciales”, para comenzar el cuestionamiento de las diputaciones provinciales desde abajo, desde el municipio como base electoral y la comarca como alternativa a la provincia. Sin embargo, este año tan sólo se han dado las condiciones para presentar un proyecto así en la comarca de Tarazona y el Moncayo: las candidaturas que logren presentar los compañeros y compañeras en su comarca se elaborarán desde el estricto principio de Autogestión: la estructura nacional del partido tan sólo prestará su apoyo y, en todo caso, podrá asesorar sobre qué hacer en cada momento, pero todas las decisiones serán tomadas por la asamblea comarcal de militantes y simpatizantes de EA y de quienes se adhieran a ella como independientes. La elaboración de las listas y de los programas, el diseño de la Campaña Electoral será cosa suya, para tener el apoyo de Estado Aragonés como organización, tan sólo han debido cumplir dos condiciones obvias: que su programa se encuentre en las amplias coordenadas ideológicas del “aragonesismo progresista” y que la candidatura sea radicalmente comarcalista y antiprovincial.
Sólo el fortalecimiento de la comarca aragonesa como alternativa a la diputación provincial podrá acabar con ésta, y eso sólo podrá hacerse trabajando desde la base, con paciencia y respeto por la idiosincrasia de cada comarca.
Nos espera un largo y duro trabajo de compleganzas comarcales en los próximos años.
Rafel Fleta
Secretario de Organización
Estado Aragonés.
Directrices Elecciones Municipales 2019
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 7/Jun/2017
Estado Aragonés viene trabajando desde hace tiempo por la reunificación de toda la izquierda aragonesista, intentando crear lazos entre los diferentes grupos y personas que nos ubicamos en esas coordenadas, de manera que podamos conformar candidaturas conjuntas en las elecciones de 2019.
Nuestros principios autogestionarios nos dictan proponer que las alianzas que se firmen se realicen primero a nivel de elecciones municipales, empezando por abajo. Así mismo, nuestra concepción de Aragón como un país construido sobre la base de una federación de comarcas, nos hace considerar que esas alianzas han de realizarse en el ámbito comarcal.
Requisitos mínimos para que EA apoye una candidaturas municipal:
Son muy sencillos y obvios, pero en el pasado hemos visto que ha habido quien los ha olvidado:
1.- Existencia de un grupo de militantes en la localidad comprometidos políticamente.
2.- Elaboración de un Programa político municipal que explique porqué se presenta la candidatura y para qué.
3.- Debe haber una persona dispuesta para encabezar la candidatura con firmes convicciones aragonesistas y de izquierdas, consciente del trabajo que ello conlleva y comprometida en llevarlo a cabo.
Principios Generales del Programa Político Municipal
- Estado Aragonés rechaza las diputaciones provinciales, proponemos la conversión de Aragón en una Comunidad Uniprovincial y como estrategia, un boicot a las diputaciones provinciales: en caso de obtener representación en alguna diputación provincial, los concejales de Estado Aragonés no elegirán diputado, dejando su escaño vacío.
- Compromiso con el desarrollo económico y la creación de empleo. En todo Aragón cuando se pregunta qué necesita el pueblo la respuesta es la misma: “trabajo”, esa ha de ser pues, nuestra principal prioridad.
- Desarrollo Sostenible. Con la excusa de “traer trabajo al pueblo” por todo Aragón pueden verse desaguisados medioambientales de todo tipo. El desarrollo económico no puede ser a cualquier precio, no puede ser “pan para hoy y hambre para mañana”, ha de ser sostenible y equilibrado, respetuoso con el medio ambiente.
- El crecimiento económico que se impulsa, cuando tiene éxito, muchas veces genera desigualdades sociales de todo tipo, sin corregir la preexistentes. Debe tenerse presente una política social encaminada hacia la equidad social y a corregir desigualdades y discriminaciones de todo tipo: sociales, de género, racistas, etc.
- Toda política económica se realiza ya hoy en el contexto del mercado global, la globalización tiende a la uniformidad en los hábitos de consumo, lo que atenta contra nuestras expresiones culturales. Cuidar de nuestra cultura popular, redunda en el mantenimiento de nuestras costumbres, y eso ayuda, sin duda, en ideas necesarias para nuestro desarrollo socioeconómico como la soberanía alimentaria.
- La gestión municipal debe ser equilibrada y realista, para ello hace falta impulsar una política fiscal honesta, realista y progresiva: que paguen más las rentas más altas y propiedades más fuertes, que los gastos se adapten a los ingresos y que la burbuja inmobiliaria no vuelva a constituir la principal fuente de ingresos municipal.
Consello Nazional
Estado Aragonés
Hacia un Estado Aragonés: Aragón y su organización territorial.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 1/Jul/2015
Cuando comenzaron los primeros contactos para formar lo que luego ha sido Zaragoza en Común (ZeC), Estado Aragonés puso de condición como único punto programático, prácticamente, el rechazo a la participación en las diputaciones provinciales aragonesas. Eso fue hace más de un año, antes incluso de las Elecciones Europeas.
Pretendíamos entonces poner a prueba el llamado “Proceso Constituyente”. ¿Quieren en realidad las fuerzas implicadas en esa “Confluencia” un auténtico cambio de Régimen? ¿o es mera demagogia para obtener votos de una ciudadanía muy cabreada, pero en realidad tan sólo se aspira a entrar en los gobiernos para hacer la política reformista y keinesiana de la socialdemocracia? Con todo el respeto para la socialdemocracia: después de todo buena parte de los logros sociales que hemos perdido con el PP, se consiguieron con la socialdemocracia en los gobiernos.
En Estado Aragonés calculábamos que, si de verdad queríamos derrocar al Régimen e iniciar un Proceso Constituyente, era preciso empezar desde el gobierno local. Está bien conseguir las alcaldías de las capitales de provincia más importante, pero el auténtico poder territorial del Estado se articula en torno a las Diputaciones Provinciales. Iniciar un Proceso Constituyente en Aragón debería significar boicotear las diputaciones provinciales, no acudir e impulsar un discurso de Ruptura Democrática de cara a las Elecciones Generales a la vuelta del verano.
Todos los actores del susodicho “proceso de convergencia” nos ignoraron y así, Estado Aragonés presentó su propia candidatura en las elecciones municipales.
Hoy, los diputados provinciales de ZGZ (que así está inscrita en la Junta Electoral la coalición conocida como “Zaragoza en Común) han tomado posesión, y el “asambleario y democrático movimiento ciudadano” no ha explicado ni cómo los ha elegido ni qué política van a realizar en una institución dedicada al apoyo a los ayuntamientos. ZGZ tan sólo tiene un alcalde en toda la provincia.
En Estado Aragonés nos figuramos que el trabajo de los susodichos diputados provinciales va a ser el que siempre han realizado para los partidos: de “comisarios políticos”, “liberados” o “activistas”. El rimbobantemente denominado “Proceso Constituyente” queda en puro postureo y palabrería vacua.
En Estado Aragonés pensamos que tal vez no sea posible un auténtico Proceso Constituyente, cuando sus más vehementes defensores actúan de esta manera. Nosotros, nos conformamos, de momento con menos en el plano de la organización territorial.
Para empezar, consideramos que todo el discurso de la Regeneración Democrática (concepto más moderado que sustituye al antedicho Proceso Constituyente) tiene sentido sólo si sirve para adecuar la Administración Pública a las necesidades de la Sociedad, acercando la gestión a los ciudadanos.
Las Diputaciones Provinciales son un “cado” donde proliferan los liberados de los partidos, alejados de los focos de la opinión pública: 77 diputados provinciales aragoneses, con sus sueldos, sus asesores y sus coches oficiales, elegidos de manera oscura de forma indirecta por los concejales de cada partido. Cualquier proyecto de Regeneración Democrática Aragonesa debe contemplar su disolución. Estado Aragonés aboga por proponer a las Cortes Generales la elaboración de una Ley Orgánica que constituya a Aragón como Comunidad Uniprovincial y transfiera todos los activos de las diputaciones provinciales aragonesas a la DGA.
Pero la articulación territorial de Aragón precisa una alternativa. Esa alternativa ya existe, parcialmente: son las comarcas. Sin embargo, las comarcas, aún siendo mucho más cercanas a la población y realistas en su extensión territorial, y útiles para gestionar servicios municipales en un territorio extenso y despoblado muy fragmentado en pequeños municipios, tienen un problema similar al de las Diputaciones: sus consejeros son elegidos también de manera indirecta. Por eso Estado Aragonés también plantea una reforma de la Ley Orgánica de Bases de Régimen Local para que, en una Disposición Adicional, reconozca el Derecho de Aragón a regular que sus comarcas se elijan por Sufragio Universal, del mismo modo que se hace en los Cabildos Insulares.
Ya sabemos que “el Proceso Constituyente” hay que escribirlo en minúsculas, a ver si tanto aparato sirve, al menos, para no tener que escribir también en minúscula la Regeneración Democrática.
Consello Nazional
Estado Aragonés
Comentarios recientes