Archivo etiqueta constitucionalismo
Comentario a las “decisivas” elecciones catalanas de 2017
Por Arnau de Borau - Cheneral-Autualidá - 22/Dic/2017
Resultados: C’s 37 diputados, JxCAT 34, ERC 32, PSC 17, En Comú Podem 8, CUP 4 y PP 3 diputados.
El lerrouxismo del siglo XXI ha Ganado las elecciones al Parlamento de Catalunya de 2017, apelando a una supuesta mayoría oculta españolista Ciudadanos ha conseguido realmente que el cinturón rojo de Barcelona y de las ciudades más pobladas de la costa catalana vote a una derecha extrema y españolista. Ninguna formación política anteriormente había introducido en sus discurso la idea de la existencia de dos comunidades étnico-lingüísticas en Catalunya, ni siquiera el PP. Ese discurso demagógico de Ciudadanos es el que ha calado en una parte de la sociedad catalana, a la que se le ha repetido en los últimos tiempos que “ha estado al margen de la política de los partidos que han gobernado en los últimos 40 años bajo la égida del catalanismo (PSC incluido)”.
Ciudadanos rentabilizará esta su victoria más en Madrid que en Barcelona. Para los trapicheos de Alberto Rivera en la Villa y Corte es un resultado excelente, pero la aritmética parlamentaria le impedirá a su “ojito derecho”, Arrimadas, formar gobierno en Catalunya.
El Llamado bloque independentista mantiene la mayoría absoluta. El cambio de formato de no repetir coaliciones, por el que han optado, ha dejado más claro que nunca el peso relativo que tienen JxCAT, ERC y CUP en el bloque. Seguramente, de aquí saldrá el futuro gobierno de Catalunya con o sin los líderes exiliados o encarcelados.
JxCAT continúa siendo hegemónico dentro del bloque contrariamente a lo que decían las encuestas que daban esta posición a ERC. Su base social, la amplia burguesía catalana, ha sido fiel a su partido de referencia, al que no ha abandonado en este momento tan grave. El toque de arrebato de las organizaciones independentistas ha hecho que sus electores se movilizaran como nunca para capitalizar el movimiento catalanista, pues históricamente han desconfiado tanto de ERC como de las CUP.
ERC que quería dar el sorpasso dentro del bloque independentista ha quedado segundo, aunque probablemente recuperando parte del voto que en las anteriores elecciones se fue a la CUP. ERC es un partido de base política “menestral” en el que muchos de sus votantes no vieron con buenos ojos aquella coalición llamada Junts Pel Sí con el partido de la burguesía, por eso se pasaron a las CUP. Ahora parte de aquel voto ha vuelto al redil.
Eso explicaría en parte la gran bajada de escaños de la CUP. Eso y las ganas del independentismo en general de “moderarse” y abandonar el unilateralismo. El independentismo ha aprendido del 155 y posiblemente se quiera dejar atrás la influencia de las CUP, de las que sólo necesitaría su abstención para un gobierno independentista en Catalunya. Veremos como lo resuelven su apoyo al futurible gobierno JxCAT-ERC en sus famosas asambleas.
Decepción en el PSC que no se ha movido de donde estaba pese a las grandes esperanzas de su líder Miquel Iceta de ser el gran intermediador de la política catalana. El PSC no recupera en estas elecciones ni catalanismo, ni izquierdismo. Ha dejado de ser un referente de ambos como lo era en los tiempos en que Pasqual Margall era su líder. Su problema no es sin embargo actual, ya hace tiempo que perdió voto en favor de otros partidos tanto de derecha como de izquierda como catalanistas o españolistas.
Los que no se esperaban lo que les ha caído son los del PP. Tres diputados para el partido que Gobierna España es un trompazo impresionante. Sin duda han pagado la gestión de la “crisis catalana” y la aplicación del artículo 155, que no ha debido gustar ni a “los propios”. El discurso más contundente y menos vacilante durante “la crisis” y la mejor campaña que ha hecho de Ciudadanos, dentro del bloque españolista, ha captado a los más radicales de sus votantes, que se han pasado en masa a C’s. Si yo fuera amigo de teorías conspirativas diría que alguien, desde algún lugar y por algún motivo le está mandando un aviso a M. Rajoy.
De la debacle del PP me quedo con las palabras de Jordi Turull, uno de los consejeros encarcelados, que a aquel discurso de Sáenz de Santamaría que “el PP ha descabezado el independentismo” le ha respondido “que las urnas han descabezado al PP”; un zasca en toda regla para la Soraya.
Luego queda un partido en tierra de nadie, que no sé sabe bien si ha pagado en las urnas por la ambigüedad de su equidistancia o por la equidistancia de su ambigüedad. En Comú Podem mantiene una base electoral, pero ha disminuido tres escaños. Podría decirse que su discurso no cala en una “sociedad tan polarizada”, pero me inclino más a pensar, benevolentemente, que por acción o por omisión, algunos de sus líderes no han trasmitido mensajes claros y han sido políticamente muy erráticos durante la “crisis catalana”. Un “defecto de fábrica”, dicho sea de paso.
En Resumen: los resultados no vaticinan un cambio radical de posturas, el independentismo ha ganado, pero tocado por el 155. Es de esperar que desde una posición de poder atemperen sus aspiraciones, sino en los objetivos, sí en los medios, aunque tengan que dejar algún aliado por el camino. El unionismo, que se había planteado desbancar al independentismo en base a una masa social unionista que se ha demostrado inexistente, se ha limitado a un intercambio de cromos en escaños, no avanza nada, su salida “democrática” no ha riunfado. Veremos por donde tirarán los próximos días. En todo caso, mantener el 155 para seguir controlando Catalunya sería una postura autoritaria difícilmente justificable.
Comentarios recientes