Archivo etiqueta Cortes de Aragón

Consello Nazional de Estau Aragonés 17/11/2018

img-20181117-wa0018Reunido el Consello Nazional de Estado Aragonés el sábado 17 de Noviembre en Zaragoza, acuerda:
1.- Designar a Fernando Lampre, Liena Palacios y Jesús Calvo como  candidatos cabeceros en la lista electoral de Zaragoza para las Elecciones a Cortes de Aragón de 2019.
2.- Acusar recibo de la invitación a una reunión por parte del Consello Nazional de CHA, con objeto de tratar de llegar a un acuerdo de cara a las convocatorias electorales de 2019 y acudir a la misma.
3.- Convocar una nueva reunión de Consello Nazional para el 16 de diciembre, domingo, que sirva como Homenaje a todos aquellos que perdieron la vida en la defensa de los Derechos y Libertades de Aragón en 1591, a manos de las tropas castellanas invasoras, y para adoptar un acuerdo definitivo de cara a las convocatorias electorales de 2019.
4.- Enviar delegaciones representativas de Estado Aragonés a todos los actos conmemorativos del “Vente d’Aviento” a que seamos invitados oficialmente.
Zaragoza (Aragón) 17 de noviembre de 2018

, , ,

No hay Comentarios

CHA y la devolución de la Soberanía.

CHA ha iniciado una campaña reivindicando el “derecho a decidir del Pueblo Aragonés”, comenzó con una nota de prensa de Martínez Tomey, ya comentada en este blog, siguió con un artículo de su Presidente en el Heraldo y luego por la presentación de la propia campaña.
Comienza con una nota de prensa reclamando la devolución de la soberanía, sigue con un artículo reclamando la autodeterminación y culmina con una rueda de prensa hablando del “derecho a decidir”. Es evidente el rebaje ideológico del discurso en cada momento. Lo que se espera de un partido con representación parlamentaria es que exponga en el parlamento sus planteamientos. Nieves Ibeas tuvo una ocasión hace un mes en el Debate Parlamentario sobre el estado de la nacionalidad de Aragón, pero lo desaprovechó: no dijo nada de la soberanía, la autodeterminación o el derecho a decidir. Ya veremos hasta donde llega, pues, esta campaña de propaganda. Desde luego, no es previsible que la lleven a las Cortes de Aragón.
En primer lugar, hay que decir que es comprensible y aceptable que no hablen abiertamente de Independencia: en todo caso ese puede ser el final del camino y en el trayecto se puede y se debe colaborar con más gente, y de todas formas, la independencia de un país no depende tan solo de la voluntad de sus ciudadanos, también de la situación política internacional y de la oportunidad. Además hay que ser realistas: según las encuestas, no más de un 5% de aragoneses somos partidarios de la constitución de un Estado Aragonés, aunque más del 60%, quiera profundizar la autonomía. La mayor parte de la población quiere aumentar el poder político de Aragón, pero gradualmente.
Es lógico que se intente una sinergia con la mayoría de la población, que se acompañe ese deseo de más “poder aragonés” haciendo pedagogía política, eso pretendemos hacer en Estado Aragonés. Por eso la nota de prensa de Martínez Tomey reclamando la devolución de la soberanía a Aragón, es una buena señal. Sin embargo, no es la única que nos llega de la CHA: la nota de prensa se emite pocos días después del susodicho Debate Parlamentario en el que Nieves Ibéas no hace ninguna referencia a la devolución de la soberanía. Después de todo, una devolución de la soberanía del Reino de España a Aragón significaría que las depositarias de esa soberanía serían las Cortes de Aragón. Es ahí donde hay que reclamar la Soberanía de Aragón, en las Cortes, además de en la calle.
La situación todavía se vuelve más oscura con el artículo de Soro: “derecho a decidir” reclama, bien pero ¿Qué propondría la CHA en esa tesitura? ¿Por qué no lo dice en el artículo? ¿Por qué no lo dijo después en la Rueda de Prensa? ¿Por qué Ibéas no dijo nada en su intervención en las Cortes?
La Dirección Nacional de CHA está de nuevo impulsando una de sus estrategias calculadas, que intenta sujetar a los nacionalistas, su base fundacional y fundamental, pero sin asustar a los votantes más moderados que no renuncian a su españolismo. Como consecuencia hacen un discurso que intenta parecer una cosa y su contraria, en un juego de manos que tan bien sabía hacer Chesús Bernal. Pero los jugueteos con IU y la mediocridad general han hartado al viejo líder y a los nuevos se les ve la carta dentro de la manga.
Ya no sirven los juegos de manos, ni los malabarismos, si CHA está por la autodeterminación, la soberanía o la independencia, que sea su portavoz parlamentaria quien lo diga en un Pleno de las Cortes, es muy fácil, nosotros le escribimos el principio del discurso: “Sr. Presidente de las Cortes de Aragón, Señorías, hablo en nombre de todas las aragonesas y aragoneses partidarios de que el Reino de España le devuelva la soberanía a estas Cortes de Aragón …”
Pero para eso hay que creérselo, y doy fe de que la actual portavoz de CHA en las Cortes de Aragón es tan nacionalista como José Ángel Biel, o sea, menos que nada.

Rafel F.
Secretario de Organización de Estau Aragonés

, , ,

No hay Comentarios

Estado Aragonés ante el debate sobre el “estado de la Nacionalidad de Aragón”.

El discurso de la Presidenta de Aragón ha sido más que previsible. Autocomplaciente y neoliberal.
La autocomplacencia de los presidentes de gobierno debe ser propia del oficio. El carácter neoliberal del mismo merece cierto desarrollo:
Dice la Sr. Rudi que Aragón está mejor que la mayoría de las Comunidades Autónomas de España, y sin embargo, el ajuste que realiza en materia de inversiones públicas es de los más duros. Esto responde a la cansina receta neoliberal de “pase lo que pase, la solución es ir hacia el Estado Mínimo”. Sin menoscabo de la “exitosa” fórmula de la socialización de pérdidas y privatización de beneficios.
Ejemplo de esto último es la inminente nacionalización de la Estación de Esquí de Candanchú. En Aragón como no tenemos Bancos que rescatar, rescatamos estaciones de esquí ruinosas. Sería una grata sorpresa, muy grata y muy sorprendente, que alguno de los portavoces de la oposición, tan ecologistas y sostenibles en sus discursos, tuviese la valentía de decirles a los alcaldes del Valle del Aragón que está en contra. No sólo eso, si no que lo que debe hacer el Gobierno de Aragón es deshacerse de su parte de Aramon. Las pistas de esquí son ruinosas e insostenibles, por el cambio climático básicamente pero también porque era un proyecto cuyo objetivo era vender pisos. Nos quejamos mucho de los campos de golf levantinos, para los que no hay agua, pero no queremos ver que nuestras pistas de esquí no tienen nieve. Y que tanto unos como otros sirven de coartada para levantar urbanizaciones.
Apostar por Aramon significa apostar por la burbuja inmobiliaria como fórmula para salir de la crisis. Más de lo mismo.
Otra muestra del neoliberalismo del Gobierno Rudi es la política fiscal basada en desgravaciones. Nos pone la zanahoria de las desgravaciones de los libros de texto, como si que nos desgravasen un 10% de los 250€ por niño que ha habido que pagar, como poco, sirviese de algo. Eso no es más que otra coartada para las desgravaciones millonarias para empresas y propietarios. Una política fiscal comprometida con una salida sostenible de la crisis requiere hoy una medida radical: eliminar todas las desgravaciones del IRPF, para que, en un corto espacio, podamos reducir el IVA. Pero apostar por la eliminación de privilegios en los impuestos directos para contener los impuestos al consumo, los que más gravan a las personas de menos ingresos, es lo que se llama una política fiscal de izquierdas. No podemos esperar tal cosa del PP, pero lo dramático es que si cualquier portavoz de los grupos que representan a la izquierda lo dijese,  sería una sorpresa, muy grata, pero gigantesca.
No ha dicho nada de la lengua aragonesa. Llevamos 30 años esperando que la DGA haga algo para ayudar a aquellas personas y entidades que luchan por la pervivencia de nuestra lengua privativa, haga algo por preservar los derechos civiles de los aragoneses que hablamos aragonés, escuche a las instituciones internacionales que le instan a ello. Tendremos que seguir esperando.
Una fuerza política que luche por la recuperación de la soberanía de Aragón y por la defensa de los intereses colectivos inmediatos y a largo plazo de las clases populares y trabajadora, difícilmente podría pactar globalmente con cualquier partido del Régimen, pero sí que podría plantearle soluciones concretas para problemas concretos, incluso dar cobertura a un gobierno de signo contrario en una decisión difícil pero necesaria.
En vez de eso, la oposición parlamentaria se rasgará las vestiduras, insultará a la Presidenta y evitará proponer ninguna solución, no sea que “le copien la idea” (si es que tienen alguna), guardándosela para alguna presentación electoralista.
Qué nivel político más infame y miserable tenemos en Aragón.
R. Fleta.
Consello Nazional d’Estau Aragonés

, ,

3 Comentarios