Archivo etiqueta C’s

Yo, el diablo. Analizando las elecciones andaluzas.

susana-serialComo todos sabéis, el domingo se celebraron elecciones en Andalucía. Mientras los partidos de siempre, como los nuevos emergentes, se las daban de ganadores y consideraban a un partido que no entraba en sus pronósticos como una minucia, el de la minucia, con un discurso de los que quieren oír el pueblo llano y dejándose de florituras, empezaba su andadura, suerte que no daba nada, pues si llega a dar, saca mayoría.

Después de oír opiniones en el gallinero, todos quieren ser presidentes, menos el del partido emergente, que espera que esa derecha cutre y del Ibex35 vaya a pedirle consejo y apoyo; con una izquierda en frente descompuesta y fuera de sitio, agarrada a las misma consignas de siempre y sin ver más del allá del cargo.

La izquierda aún tiene una salida con un poco de estrategia. Lo que voy a decir igual es duro, pero como estoy en la posición del diablo y pensando que si seguimos siempre en el mismo hilo al final se rompe, pienso que lo primero sería que la Susana dimita y se vaya a casa, después que el PSOE negociara con Cs poniendo de Presidente a su pupilo, con Podemos absteniéndose y, luego,a negociar con Cs una estación en el Congreso para sacar unos Presupuestos. Esto cabreará a los del PP, que responderán haciendo un discurso más duro y derechista, ya que les han robado los votos por su derecha. Así sí se podrían hacer políticas de izquierdas desde el Congreso y dejarse de partituras, si no seguirá en auge la marca VOX. ¡Oye, ellos mismos! O las izquierdas se empiezan a hablar de tú a tú dejándose de prepotencias, o al final me veo con un Alcalde de extrema derecha en el gobierno y eso sí que puede ser peligroso para este país.

Chuancar Sánchez

Coordinador Ligallo de Zaragoza

Estado Aragonés

, , , , ,

No hay Comentarios

Comentario a las “decisivas” elecciones catalanas de 2017

votandoResultados: C’s 37 diputados, JxCAT 34, ERC 32, PSC 17, En Comú Podem 8, CUP 4 y PP 3 diputados.

El lerrouxismo del siglo XXI ha Ganado las elecciones al Parlamento de Catalunya de 2017, apelando a una supuesta mayoría oculta españolista Ciudadanos ha conseguido realmente que el cinturón rojo de Barcelona y de las ciudades más pobladas de la costa catalana vote a una derecha extrema y españolista. Ninguna formación política anteriormente había introducido en sus discurso la idea de la existencia de dos comunidades étnico-lingüísticas en Catalunya, ni siquiera el PP. Ese discurso demagógico de Ciudadanos es el que ha calado en una parte de la sociedad catalana, a la que se le ha repetido en los últimos tiempos que “ha estado al margen de la política de los partidos que han gobernado en los últimos 40 años bajo la égida del catalanismo (PSC incluido)”.

Ciudadanos rentabilizará esta su victoria más en Madrid que en Barcelona. Para los trapicheos de Alberto Rivera en la Villa y Corte es un resultado excelente, pero la aritmética parlamentaria le impedirá a su “ojito derecho”, Arrimadas, formar gobierno en Catalunya.

El Llamado bloque independentista mantiene la mayoría absoluta. El cambio de formato de no repetir coaliciones, por el que han optado, ha dejado más claro que nunca el peso relativo que tienen JxCAT, ERC y CUP en el bloque. Seguramente, de aquí saldrá el futuro gobierno de Catalunya con o sin los líderes exiliados o encarcelados.

JxCAT continúa siendo hegemónico dentro del bloque contrariamente a lo que decían las encuestas que daban esta posición a ERC. Su base social, la amplia burguesía catalana, ha sido fiel a su partido de referencia, al que no ha abandonado en este momento tan grave. El toque de arrebato de las organizaciones independentistas ha hecho que sus electores se movilizaran como nunca para capitalizar el movimiento catalanista, pues históricamente han desconfiado tanto de ERC como de las CUP.

ERC que quería dar el sorpasso dentro del bloque independentista ha quedado segundo, aunque probablemente recuperando parte del voto que en las anteriores elecciones se fue a la CUP. ERC es un partido de base política “menestral” en el que muchos de sus votantes no vieron con buenos ojos aquella coalición llamada Junts Pel Sí con el partido de la burguesía, por eso se pasaron a las CUP. Ahora parte de aquel voto ha vuelto al redil.

Eso explicaría en parte la gran bajada de escaños de la CUP. Eso y las ganas del independentismo en general de “moderarse” y abandonar el unilateralismo. El independentismo ha aprendido del 155 y posiblemente se quiera dejar atrás la influencia de las CUP, de las que sólo necesitaría su abstención para un gobierno independentista en Catalunya. Veremos como lo resuelven su apoyo al futurible gobierno JxCAT-ERC en sus famosas asambleas.

Decepción en el PSC que no se ha movido de donde estaba pese a las grandes esperanzas de su líder Miquel Iceta de ser el gran intermediador de la política catalana. El PSC no recupera en estas elecciones ni catalanismo, ni izquierdismo. Ha dejado de ser un referente de ambos como lo era en los tiempos en que Pasqual Margall era su líder. Su problema no es sin embargo actual, ya hace tiempo que perdió voto en favor de otros partidos tanto de derecha como de izquierda como catalanistas o españolistas.

Los que no se esperaban lo que les ha caído son los del PP. Tres diputados para el partido que Gobierna España es un trompazo impresionante. Sin duda han pagado la gestión de la “crisis catalana” y la aplicación del artículo 155, que no ha debido gustar ni a “los propios”. El discurso más contundente y menos vacilante durante “la crisis” y la mejor campaña que ha hecho de Ciudadanos, dentro del bloque españolista, ha captado a los más radicales de sus votantes, que se han pasado en masa a C’s. Si yo fuera amigo de teorías conspirativas diría que alguien, desde algún lugar y por algún motivo le está mandando un aviso a M. Rajoy.

De la debacle del PP me quedo con las palabras de Jordi Turull, uno de los consejeros encarcelados, que a aquel discurso de Sáenz de Santamaría que “el PP ha descabezado el independentismo” le ha respondido “que las urnas han descabezado al PP”; un zasca en toda regla para la Soraya.

Luego queda un partido en tierra de nadie, que no sé sabe bien si ha pagado en las urnas por la ambigüedad de su equidistancia o por la equidistancia de su ambigüedad. En Comú Podem mantiene una base electoral, pero ha disminuido tres escaños. Podría decirse que su discurso no cala en una “sociedad tan polarizada”, pero me inclino más a pensar, benevolentemente, que por acción o por omisión, algunos de sus líderes no han trasmitido mensajes claros y han sido políticamente muy erráticos durante la “crisis catalana”. Un “defecto de fábrica”, dicho sea de paso.

En Resumen: los resultados no vaticinan un cambio radical de posturas, el independentismo ha ganado, pero tocado por el 155. Es de esperar que desde una posición de poder atemperen sus aspiraciones, sino en los objetivos, sí en los medios, aunque tengan que dejar algún aliado por el camino. El unionismo, que se había planteado desbancar al independentismo en base a una masa social unionista que se ha demostrado inexistente, se ha limitado a un intercambio de cromos en escaños, no avanza nada, su salida “democrática” no ha riunfado. Veremos por donde tirarán los próximos días. En todo caso, mantener el 155 para seguir controlando Catalunya sería una postura autoritaria difícilmente justificable.

, , , , , , , , , ,

No hay Comentarios

Circular del Secretario General.- Elecciones Generales 20-D

Zaragoza, 27 de noviembre de 2015

Compañeras y compañeros:

En la Asambleya Cheneral d’Estau Aragonés celebrada el 29 de setiembre decidimos que no íbamos a participar en las Elecciones Generales. Demasiado esfuerzo para poca propaganda y ninguna posibilidad de obtener representación. Como partido no participaríamos, pero individualmente cada militante podría hacer lo que quisiese.

Los compañeros de UISA, que formaron parte de nuestra lista municipal de Zaragoza como independientes, nos ofrecieron participar en una lista electoral en La Izquierda, el partido promovido por Llamazares, Talegón y el Juez Garzón. En un momento dado, y como correspondencia a su apoyo en las municipales, yo podría haber estado en esa lista, como independiente. Pero todo terminó como el rosario de la aurora y no hubo caso. Las relaciones con los compañeros de la UISA siguen siendo, sin embargo, excelentes.

Así que, a día de hoy, no sabemos a quién votar en estas Elecciones Generales. No hay una opción ni cercana al soberanismo, sin embargo, os escribo esta circular para exponeros la situación desde nuestro punto de vista:
En principio, la opción más cercana a nuestras posiciones es la de CHA, que ha optado por integrarse en una coalición con IU llamada Unidad Popular y que en la papeleta va a figurar como UP-CHA-IU (al menos en el logo). Da una triste imagen de “sopa de letras de la vieja izquierda” que no aporta nada a La Izquierda de Aragón de hace cuatro años, si a caso, pierde vitalidad y aragonesismo. Lo más probable es que sea la quinta fuerza política, o sea, que para obtener representación debería recoger un 10% del voto, que ningún partido llegue al 30% y sólo dos pasen del 20%. Una auténtica carambola de jugada maestra.

Muchos aragonesistas piensan votar a Podemos, da una imagen de vitalidad y renovación desde la izquierda, y algunos de sus dirigentes lo han sido antes de organizaciones aragonesistas, así no muestra su oscura cara centralista. La crisis de su organización en el Alto Aragón nos recorduerdan los tiempos de las guerras internas del PSOE, cuando disolvió a  sus juventudes en Aragón en los 80, eliminando la izquierda marxista que todavía le quedaba. Increíblemente tenebroso.

Las listas de Podemos han sido elaboradas en Madrid, con el objeto de eliminar por un lado las corrientes críticas a los Pablos y por otro de recuperar el voto tanto del PSOE (con el sonado fichaje del JEMEZ) como el pacto con Equo (que pone en la circunscripción de Uesca a uno de los “8 de Yesa” en plan paracaidista) intentando recoger la lucha anti-pantanos del nacionalismo aragonés. El objetivo de Podemos es convertirse en el PSOE del siglo XXI, comienza bien como éste en 1982: no es ni obrero ni socialista e intenta absorver al aragonesismo como el PSOE hizo con el PSA. Podemos en Aragón aspira a un triple empate con PSOE y PP, lo que le daría 4 diputados (dos por Zaragoza y uno por Teruel y otro por Uesca). Si no fuese por la potente publicidad que está recibiendo C’s, sería posible. Es difícil que llegue al 20% del voto y por tanto muy probablemente se quedará con un solitario diputado por Zaragoza.

La fuerza ascendente es C’s, pero ya ha cometido varios errores y aunque recibirá mucho voto de aluvión en Zaragoza, su desprecio por el mundo rural, su apuesta por el trasvase y su antiaragonesismo primario le van a quitar votos en el resto de Aragón. Hace un buen trabajo para el Régimen fijando a Podemos por debajo del 20%, pero no parece tener músculo suficiente como para llegar tampoco a esa cifra. Con un diputado por Zaragoza se dan con un canto en los dientes.

El PAR va una vez más integrado en las listas del PP, intentando mantener su organización , en su camino hacia ninguna parte y  con moral de derrota.

El PSOE no lo tiene muy claro. El asalto de Podemos a su electorado no se lo esperaban. Pero el PSOE es una organización fuertemente institucionalizada y unida que resistirá, parece que por lo menos esta vez, el asalto.

Puede que el PP saque tres diputados por Zaragoza, parece que el PSOE tiene 2 seguros. En Teruel casi seguro que ganará el PP-PAR y en Uesca probablemente el PSOE. Se repartirán 3 diputados para cada uno entre ambas circunscripciones.

¿hay que votar a UP para meter caña? ¿hay que votar a Podemos para que caiga por su propio peso?

Yo por si acaso, en las elecciones municipales me guardé una papeleta de Estado Aragonés: si al final no me convence ninguno, la cogeré y la meteré en el sobre: el voto será nulo y a alguno le dará qué pensar.

Lo que quedar por dilucidar es qué hacen las “candidaturas municipalistas de confluencia”, las coaliciones que lideró IU y apoyó Podemos y que triunfaron en junio. En concreto ¿el Alcalde de Zaragoza se va a mojar con alguien? Pero bueno, todos tenemos que entender que e 2019 ZeC no existirá y Podemos se presentará en solitario.

Es fundamental saber qué se quiere hacer a largo plazo, y nosotros queremos una candidatura de reunificación nacionalista. En eso estamos trabajando.

Entalto Aragón Campasolo!

Rafel Fleta Girón

Secretario General

Estado Aragonés.

, , , , , , ,

No hay Comentarios

La revolución de Rivera y sus Chicago boys.

Capitalismo de AmigosEl pasado domingo 23 de agosto, Luis Garicano, a la sazón Coordinador del Programa Económico de C’s, publicaba en El País un artículo titulado “¿Se puede desmontar el capitalismo de amiguetes?”.

La primera vez que leí esa expresión fue en un artículo de Chomsky, es la forma que tenía la izquierda norteamericana de referirse a la forma de gestionar la política económica de los Bush. Ésta era definida como “keinesianismo de guerra”, pues estaba dirigida por un núcleo duro de financieros con fuertes vínculos personales y familiares y basado en una política de gasto y deuda públicas alentada por las intervenciones militares globales, el llamado, “Nuevo Orden Mundial”, surgido del “Fin de la Historia” proclamado tras la derrota de la URSS y con ella, supuestamente, de toda esperanza de trasformación social en el Planeta.

Garicano usa esa expresión para referirse a la vieja clase dominante española: una burguesía rentista, especuladora y que vive de las concesiones del Estado, que controla la burocracia estatal y que se salta, vía clientelismo, parentelismo o amiguismo, las reglamentaciones que para quienes no tienen “apellido” son infranqueables.

El error de análisis de Garicano es crucial, pues en USA el “capitalismo de amiguetes” es un fenómeno unido a una “Administración” (la de los Bush), que cuando los demócratas ocupan la Presidencia se disuelve, no constituye más que una parte de la clase dirigente, y por tanto es coyuntural; en España es estructural, la clase dominante española viene acumulando capital desde el principio del franquismo, o en ocasiones desde el final de las guerras carlistas (como la familia March o la Rato), por no hablar de los Grandes de España. Si Garicano piensa que las recetas que a Obama le sirvieron para desactivar el “capitalismo de amiguetes”, van a servir aquí para implantar un capitalismo productivo, moderno y liberal, lo lleva claro. Porque eso es lo que, técnicamente, se llama “una revolución”.

Garicano plantea tres medidas generales: convertir a la CNCM en un “organismo auténticamente capaz de velar por la competencia efectiva en los mercados y de evitar el abuso de las posiciones dominantes”; la creación de unidades especializadas que controlen no sólo la legalidad del uso de los fondos públicos sino también su eficacia y sensatez económica”; y un mecanismo político que obligue a esas Autoridades Administrativas Independientes a rendir cuentas de su actuación pública y regularmente”.

Pero claro, dice que nada de esto será posible si los partidos de gobierno persisten en su actitud de “ocupar con sus amigos y aliados todos los cargos independientes”, tendencia que se agrava con las mayorías absolutas.

Cuando ya parecía que iba a proponer una reforma de la Ley Electoral que avanzase hacia la proporcionalidad pura … se descuelga con un alegato moral, demandando “un cambio radical de valores y actitudes en nuestras clases dirigentes y en nuestra opinión pública”. Bueno, Garicano debería reconocer que “nuestras clases dirigentes” ya ha sufrido un radicalísimo cambio de actitud: ya no llama a los militares para que erradiquen de España a sindicalistas y políticos de izquierda. Va a ser difícil que, tras semejante hercúleo esfuerzo, ahora asuman que deben trabajar para dirigir el país porque si no, no hay riqueza nacional de la que apropiarse. Dejar de ser una simple clase dominante para pasar a ser una clase dirigente.

Por eso digo que la propuesta de Garicano sólo tiene sentido en un contexto revolucionario, él es muy liberal, dice que “la libre empresa y la iniciativa privada son los pilares de la riqueza de las naciones y del bienestar de los ciudadanos.” Claro, ese era el discurso de los revolucionarios liberales durante los siglos XVIII y XIX, pero es que en España esa revolución fracasó. La clase dominante española (no dirigente, pues como decimos no dirige nada, solo digiere la riqueza nacional), “el capitalismo de amiguetes” que dice el economista de C’s, se parece más a la vieja nobleza rentista cuya cabeza rodó en Francia en 1789 que no a la burguesía dirigente norteamericana actual.

Pero tal vez sea un poco tarde para hacer una revolución liberal ahora. O tal vez no, pero para eso lo mejor sería que C’s y Podemos se pusiesen de acuerdo. Visto lo visto, tienen mucho más en común de lo que parece.

Rafel Fleta

Licenciado en Historia y Secretario General de Estado Aragonés.

, , , ,

No hay Comentarios