Archivo etiqueta EA

Reunión CHA-EA

cha-eaSin agenda previa la reunión comienza exponiendo por nuestra parte un resumen de lo acontecido en pasados encuentros antes de las elecciones de 2019 que no llevaron a nada concreto al no estar la situación de Compleganza madura. Expresamos que debe haber un reconocimiento explícito de EA como interlocutor (entendemos que esta reunión es un paso en esa dirección) y que no renunciamos a nuestros fundamentos de buscar la soberanía del pueblo aragonés por el perfil de nuestros militantes, que buscan la independencia de nuestro país. Esto no quita para que la realidad haga plantearnos estrategias de Compleganza con otros partidos que amplíen el campo del aragonesismo político progresista, en aras de un entendimiento necesario para la que las opciones políticas aragonesistas, en su sentido amplio, no acaben fracasando como conjunto.

CHA se muestra receptiva a la búsqueda de espacios comunes, y se habla sobre la experiencia municipal de Aragonesistas del Moncayo, haciéndoles ver que el modelo puede ser extensible a otras comarcas. Hacemos una exposición sobre la necesidad de una plataforma u otro modelo que pudiera acabar en una candidatura unitaria y CHA comenta que ellos se sienten en la obligación de liderar ese proceso si se produjera, aunque comentan que ellos todavía no han entrado en esa fase de reflexión.

Se dice por nuestra parte que los militantes de EA tengan los mismos derechos que los de CHA para hacer el programa y participar en primarias, que Zaragoza ciudad es prioritaria y que hay que empezar a establecer una estrategia. Este último punto de Zaragoza ciudad, lleva a que nos oferten quedar para otra reunión con las ejecutivas locales de ambos partidos para septiembre. Para acabar, lanzan una oferta para realizar conjuntamente con todo aquel que quiera adherirse algo para el 20-D.

, , , ,

No hay Comentarios

EA aplaza su Asambleya Cheneral

Estado Aragonés ha aplazadoimg-20190330-wa0012 su Asambleya Cheneral, que debía realizarse el sábado 14 de marzo, a finales de junio.

Ante las consecuencias de la pandemia actual, el Comité Nacional de Estado Aragonés, en sesión telemática, ha decidido aplazar la Asambleya Cheneral de marzo por emergencia sanitaria y convocarla, en principio, para finales de junio, en fecha por determinar, con el mismo orden del día.

Entre tanto, el mismo Comité Nacional ha decidido que el partido se rija por un Rolde de Chestión que asesorará al presidente en funciones Andrés Castro mientras dura esta situación, compuesta por las personas que se habían presentado para ocupar los cargos de la Chunta Direutiva según los nuevos Estatutos, por aprobar.

Este Rolde de Chestión estará presidido por Liena Palacios y de él formarán parte, así mismo, R. Fleta, J. Calvo y G. Ayuda.

Conforme a la filosofía federativa de Estado Aragonés, las Asambleyas comarcals y los Roldes sectorials continuarán trabajando de manera autónoma.

R. Fleta

Secretario del Rolde de Chestión de Estado Aragonés.

, ,

No hay Comentarios

Asambleya de Zaragoza 23-11-2019. Horizonte 2022.

img-20190330-wa0012Zaragoza. Horizonte 2022.

En el otoño anterior a cada convocatoria electoral de elecciones municipales, la Asamblea de Militantes de Estado Aragonés en la Ciudad de Zaragoza decide sobre la presentación de candidatura en la misma. Así lo hicimos en las de 2015 y en las de 2019.

En otoño de 2022 decidiremos, pues, si nos presentamos a las elecciones municipales de mayo de 2023 y en qué condiciones lo hacemos, ello dependerá de nuestro trabajo político como grupo los próximos tres años.

En concreto dependerá del desarrollo de tres líneas de trabajo: la Política de Alianzas, el crecimiento de nuestra militancia y nuestro nivel de organización.

1º Política de Alianzas. A imagen de lo realizado por los compañeros de Tarazona y el Moncayo deberemos dilucidar en qué medida podemos participar en una candidatura aragonesista y progresista de amplia base o nos mantenemos en una candidatura con nuestras siglas.

2º Expansión militante. Es labor de todos los militantes identificar a las personas que consideremos próximas y ofrecerles participar como simpatizantes reconocidos. Éstos pueden participar en los foros abiertos del partido en las redes sociales y en las asambleas territoriales como la de Zaragoza, o los roldes sectoriales. Una persona puede quedarse indefinidamente como simpatizante; sin embargo, para ser militante, para participar en las decisiones del partido, deberá permanecer previamente un tiempo como simpatizante.

3º Organización. En EA tenemos constituidos los Roldes de Ecolochía y Territorio; Mullers; Luenga Aragonesa. El Consello de Zaragoza también ha aprobado comenzar a hacer seguimiento político en distritos teniendo ya constituidos: Torrero-La Paz, ACTUR y El Rabal. Es conveniente que todos los militantes y simpatizantes se encuadren en al menos uno de estos grupos de trabajo para empezar a andar. Así mismo, de cara a las elecciones, es necesario constituir un equipo técnico que se encargue de las relaciones con la Junta Electoral y el Tribunal de Cuentas, es una labor costosa, desagradable e ingrata que, en la medida en que crezcamos, precisará de más manos.

23 de noviembre de 2019. Asambleya de Zaragoza. Estado Aragonés.

, , , , ,

No hay Comentarios

Acuerdos Asamblea de Estado Aragonés en la Ciudad de Zaragoza

22 de junio de 2019

Asistentes: Chuancar, Ezquerra, Liena, Lampre, Armando, Manuel, Miguel Ángel (s), Rafel

1º Elegir como miembros de la Ejecutiva Local a Chuancar Sánchez como Presidente y Miguel Ezquerra, Liena Palacios, Chorche Chaverri y Rafel Fleta.

2º La Asamblea acuerda ponerse como objetivo que, en la próxima vuelta del aragonesismo de izquierdas al Ayuntamiento de Zaragoza, el Soberanismo Autogestionario tenga un papel relevante.

3º Para ello mandata a la recién elegida Ejecutiva a coordinar la construcción de una alternativa municipal, en consonancia con el Proyecto Comarcalista de Estado Aragonés, a la par que redoble los esfuerzos de interlocución con el resto de grupos aragonesistas de la Ciudad, que quieran trabajar en la misma dirección.

4º EA lamentaría q el Gobierno Azcón eliminara la Oficina de la Lengua Aragonesa del Ayto de Zaragoza, pero confía en q las asociaciones locales q cultivan la lengua aragonesa en la ciudad continuarán con su labor, pues nunca han dependido de las subvenciones.

5º la Asamblea de Zaragoza se ratifica en el Manifiesto fundacional de Estado Aragonés en 2006:

” Convencidos de que el aragonesismo político de izquierda no se puede erradicar de la sociedad aragonesa, está vivo en la conciencia de muchas personas y presente en muchas asociaciones, los fundadores de Estado Aragonés consideramos que hay que darle un nuevo impulso promover un reagrupamiento de los elementos más comprometidos con el aragonesismo político.

Reagrupamiento por y para los que, en estos últimos veinte años (2006), han visto cómo, de la dispersión y las cenizas del Partido Socialista de Aragón (PSA), se pasó al auge de una idea de renovación, a la que ha sucedido un nuevo estancamiento y una nueva dispersión por la pérdida de la perspectiva de que el aragonesismo es, en esencia, un movimiento popular y plural que no se puede encapsular entre los estrechos márgenes de un partido político.

Por ello nace Estado Aragonés, con la idea intemporal del aragonesismo, pero con la perspectiva clara de que se debe contar con todos y todas, aceptando su aportación, democráticamente y en un ambiente de pluralidad.”

Estau Aragonés

, , , , ,

No hay Comentarios

Estado Aragonés recomendará el voto a PYLN en las Elecciones Generales del 28 de abril

El Consello Nazional de Estado Aragonés ha decidido recomendar el voto a las listas presentadas por Puyalón (PYLN) en las Elecciones Generales del próximo 28 de abril, por ser el único partido aragonesista y de izquierdas que se presenta a las mismas.

A pesar de los desencuentros de los últimos años y las diferencias ideológicas y estratégicas entre ambos partidos, el Consello Nazional de Estado Aragonés considera que, aunque sea simbólicamente, es positivo que Puyalón haya presentado sus listas a las Cortes Generales del Reino de España, sin embargo lamenta que éstas no se hayan presentado en una “plataforma amplia” como se nos explicó en la reunión a la que fuimos convocados el pasado 9 de marzo.

Estado Aragonés, como partido soberanista y autogestionario, se reafirma en su estrategia basada en el trabajo de base comarcalista y municipal como fundamento imprescindible antes de pasar a niveles más altos de representación política.

Zaragoza, 28 de marzo de 2019

, , ,

No hay Comentarios

Finalmente no habrá Complegaza. Comunicado del Secretario de Organización.

compleganza1Queridos compañeros y compañeras:

Hoy se ha producido la segunda reunión entre las delegaciones de CHA y EA para tratar la posibilidad de una colaboración electoral entre ambos partidos ante las elecciones municipales, autonómicas y europeas de mayo de 2019. Por parte de EA hemos estado Guillén Forcada y el que suscribe.

En la primera reunión, celebraba en febrero, quedamos en que el acuerdo podría ceñirse a apoyos mutuos en los municipios donde uno u otro partido tuviese más implantación y a que algunos candidatos de EA fuesen en puestos testimoniales en listas de CHA en las autonómicas. Los militantes de EA hubiesen participado en la elaboración de los Programas con sus aportaciones y tras las elecciones hubiese habido una interlocución directa con los Grupos Institucionales de CHA. Todo ello en el contexto de un acuerdo público entre dos partidos, sobre la base de un documento firmado por los Presidentes de ambos.

La gente de EA no aspirábamos a ningún cargo ni puesto, tampoco a imponer ninguna parte de nuestro Programa, simplemente a exponer nuestras ideas y a que se nos reconociese como partido, asumiendo nuestra limitada representatividad y fuerza; y especialmente reforzar el proceso de Compleganza que nuestros compañeros del Ligallo de Tarazona y el Moncayo están llevando adelante en su comarca.

Hemos ido hoy a la reunión, pues, con el convencimiento de que el acuerdo era sencillo y beneficioso para ambas partes. Sin embargo, no ha sido posible.

El Comité Nazional de CHA no sólo ha acordado que CHA acude en solitario a las elecciones, sino que rechaza cualquier acuerdo con cualquier partido político a cualquier nivel, también con EA. Tan sólo cabía la presencia de algún candidato independiente, pero los amigos de CHA que tenían la interlocución eran conscientes de que esa oferta era inasumible por nosotros.

No voy a reproducir aquí las razones aducidas por los dignos representantes de CHA, pero sí que me ha dado la impresión de que ese partido se encuentra anclado en el pasado, repitiendo viejas fórmulas que un día funcionaron pero que han sido superadas por los tiempos, atenazado por el miedo al cambio, por el miedo al “qué dirán”, por el miedo a los poderes fácticos de siempre, un partido encerrado en sí mismo que, sin embargo, conserva buenos cuadros capaces de desarrollar una más que digna gestión en las Instituciones -si no hubiese sido así no hubiésemos ni siquiera ido a la reunión- pero que también es consciente de que sólo la buena gestión no va a ser suficiente para revertir la tendencia a la desaparición que viene sufriendo desde 2011.

Nosotros nos hubiésemos conformado con que la Declaración Conjunta hubiese sido una apuesta por la defensa del Estatuto de Autonomía de Aragón y nuestro Estado del Bienestar contra la marea recentralizadora y privatizadora que comienza a reivindicar el nacionalismo español. Con que alguno de nuestros candidatos y candidatas hubiese ocupado algún puesto de relleno en las listas autonómicas y municipales y con que CHA hubiese apoyado la lista de Compleganza en el Moncayo, y haber comprendido que esta humilde e insatisfactoria colaboración sólo hubiese sido el principio de un largo camino de recomposición de la unidad en la izquierda nacionalista aragonesa. Una declaración conjunta en la que CHA hubiese reconocido a EA como un interlocutor, minoritario, pero digno.

Pero el miedo, y tal vez la mala fe de alguno, no lo ha hecho posible.

Creo firmemente que nuestra apuesta estratégica era la correcta, que éramos conscientes de las dificultades, y que por eso siempre hemos contemplado la posibilidad de presentarnos en solitario, que hemos actuado en todo momento conforme racionalmente comprendíamos que era lo mejor para Aragón y nuestro Pueblo, y que la ruptura de las negociaciones se ha debido a causas ajenas a Estado Aragonés, pero no puedo más que vivir este desenlace como un fracaso político personal.

Por tanto, no me queda otra opción que poner mi cargo a disposición de la Asemblea Extraordinaria del próximo 16 de diciembre, donde tendremos que tomar, todos unidos, las decisiones oportunas de cara a la convocatoria electoral de 2019.

R. Fleta.

Secretario de Organización

Estado Aragonés.

Zaragoza, 5 de diciembre de 2018.

, , ,

No hay Comentarios

Compleganza 2019.- Documento para el debate.

Hace cuatro años, en setiembre de 2014, un puñado de militantes soberanistas nos juntamos alrededor de una mesa y decidimos presentar una candidatura municipal al Ayto de Zaragoza, no contábamos más que con el compromiso de Miguel Ezquerra de encabezar la lista, las cuotas que durante los últimos años habíamos reunido los militantes de Estado Aragonés (más alguna aportación extraordinaria de algunos compañeros) y el apoyo de una serie de amigas y amigos suficiente como para rellenar la lista.

También habíamos elaborado unos principios programáticos, sobre las ideas fuerza del aragonesismo y la izquierda, que criticaban la apuesta desarrollista por la “Zaragoza del Millón de Habitantes” que había triunfado hasta ese momento en la ciudad, liderada por Belloch, pero apoyada acríticamente por todos los concejales, incluidos los de verbo más radical.

CHA no había superado del todo su crisis de 2005 y aunque daba síntomas de renovación, mantenía la misma dinámica pesimista; el Bloque Independentista de Cuchas (BIC), en el que habíamos participado y del que fuimos expulsados con trazas estalinistas, había desaparecido y sus miembros se habían integrado en la coalición que entonces se llamó “Ganemos Zaragoza”, cuando llegaron las elecciones municipales “Zaragoza en Común”, en las Generales “Unidos Podemos” y parece que en las próximas quieren que se llame “Unidas Podemos Izquierda Unida Equo”.

En materia de política de alianzas y vista la experiencia de un gobierno de izquierdas débil, presidido por Belloch con el único apoyo de su grupo, también nos mostramos partidarios de que, en caso de haber mayoría de izquierdas, debería darse un pacto sólido de gobierno; siendo mejor, de no ser así, dejar que simplemente gobernarse la lista más votada. Se puede decir que, si Miguel Ezquerra hubiese salido elegido concejal, ahora Eloy Suárez sería Alcalde de Zaragoza.

Pero éramos conscientes de que no iba a ser posible: el escaso número de nuestros militantes y nuestro discurso radical, atrapado sin espacio propio entre ZeC y CHA (que sostuvo el pulso con éxito), nos condenaba a ser una mera candidatura autorreferencial, esto es, que apenas obtiene el voto de los miembros de la candidatura, y afines, 456 votos, el 0′14%. Obviamente, nuestro objetivo, no era obtener una cifra de votos, sino simplemente mostrar ante el conjunto de la izquierda aragonesista que no íbamos de farol, que teníamos la capacidad necesaria para presentar una candidatura con tan sólo nuestros recursos, sin apoyos externos, ni de Madrid, ni de Bilbao, ni de Barcelona; y que íbamos a aguantar el tirón. Y lo conseguimos.

Inmediatamente después de las elecciones pusimos en marcha nuestra estrategia de Compleganza: tenemos el profundo convencimiento que sólo la unidad de todo el soberanismo aragonés en candidaturas electorales unitarias puede servir, no sólo para avanzar hacia la soberanía y el socialismo, sino simplemente para defender las conquistas en materia de autonomía política y Estado del Bienestar de que disfruta el Pueblo Aragonés.

Durante estos cuatro años se han ido sucediendo los contactos, encuentros y actividades conjuntas con otros grupos de la izquierda aragonesista, en resumidas cuentas, podemos exponer dos conclusiones:

1ª.- Tenemos totalmente descartada nuestra participación en la “Sopa de Letras” cocinada en Madrid que quieran servirnos los sucursalistas de siempre. Somos conscientes de que algunos soberanistas aragoneses honestos sí que van a volver a probarla. Que les aproveche. Si se vuelven a quemar, que sepan que nuestras puertas siempre estarán abiertas, para los y las militantes honestas.

2ª.- Los militantes y dirigentes de CHA (de todos los niveles y géneros) con los que hemos hablado de manera más o menos formal o informal nos alagan los oídos pero no nos han hecho, ni siquiera insinuado, ninguna propuesta. Creemos que nos ofrecerán, a última hora, participar como independientes en sus listas electorales, tanto en autonómicas como en municipales. Eso significa que podremos presentarnos candidatos en sus Primarias, pero que no podremos votarnos en ellas. Es el típico movimiento estratégico absurdo que, los militantes viejos de EA, llamamos “formato Chunta”. No sabemos si diremos que sí o que no, pero no podemos dejar de soltar una carcajada sincera y sin malicia. Es que para algunos de nosotros, y nosotras, ya son muchos años.

En ese sentido, el Consello Nazional de Estado Aragonés acordó en marzo pasado, nombrar comité electoral este verano y considerar que, a partir de ese momento, empezaremos a trabajar con la hipótesis principal de que nos presentaremos en solitario, con lo que la Compleganza, sin ser totalmente descartada, pasará a un segundo plano y, de darse, lo más probable es que lo haga de manera parcial e insatisfactoria, aunque sea un paso positivo.

No despreciaremos la previsible propuesta de CHA, es posible que hasta la aceptemos, tal y como nos la imaginamos, no parece una mala oferta, aunque sea absurda, para un partido autorreferencial como era EA en 2015. Pero es que desde entonces hemos crecido un poco. Todavía estamos en fase de formación, tan sólo tenemos tres Ligallos comarcales (Zaragoza, Tarazona y el Moncayo y Semontano de Balbastro) y dos Roldes sectoriales (Mullers y Ecolochía y Territorio) y aún somos muy pocos militantes y con escasa actividad orgánica y social, pero en uno de esos Ligallos (Tarazona y el Moncayo) tenemos organización, un candidato creíble a la cabecera comarcal y un programa político viable. Lo que no tiene CHA.

Así pues, EA tiene la oportunidad de lanzar su propuesta autogestionaria, comarcalista, soberanista, aragonesista y de izquierdas en una comarca: Tarazona y el Moncayo, y de por tanto de liderar, en ese territorio, a todo el aragonesismo de izquierda, desde una oferta integradora, unitaria y abierta.

En el resto no queremos ser cenizos, escuchados nuestros Ligallos de Zaragoza y Semontano de Balbastro, amén de los militantes y simpatizantes sueltos que tenemos en otras comarcas, tendríamos capacidad para presentar algunas candidaturas autorreferenciales otra vez, pero la verdad es que los compañeros y compañeras implicados no parece que tengan muchas ganas, así que esperaremos la oferta de CHA, si se produce, y si no, pues tal vez volveremos a presentarnos al Ayto. de Zaragoza. Total…

Lo que sí puede tener claro toda la izquierda aragonesista es que Estado Aragonés ha venido para quedarse, que vamos a seguir trabajando en silencio, como el viejo topo, socavando las bases de la España capitalista y patriarcal, para seguir creciendo como organización al servicio del Pueblo Trabajador Aragonés.

, , , , ,

No hay Comentarios

ESTAU ARAGONÉS Y ASP - ENTABÁN, REFIRMAN A GRAFÍA OFIZIAL DE L’ARAGONÉS

captura

COMUNICAU CONCHUNTO

OS PARTIUS POLITICOS ESTAU ARAGONÉS Y ASP - ENTABÁN, REFIRMAN A GRAFÍA OFIZIAL

DE L’ARAGONÉS PUBLICADA EN O B.O.A. D’O 28 DE CHUNIO DE 2017

Os dos partius d’a izquierda sobiranista aragonesa consideran que a politica lingüistica d’o Gubierno d’Aragón, endrezada per a “Direzión Cheneral de Politica Lingüistica” ye más que correcta e ha conseguiu más ochetivos que no en os 30 años anteriors.

Un d’os alcuerdos ye estau a publicazión d’a Resoluzión d’a nueva grafía publicata en o BOA de o día 28 de chunio. Ista grafía ye un paso plazentero pa continar adebantando enta la normativizazión de l’aragonés. Antimás no se considera definitiva, simplamén ye a que se ferá servir institucionalmén, entremistanto no siga adotada atra per norma de carácter superior d’a futura Academia de l’Aragonés. Agora ye l’inte preziso en que o movimiento popular de defensa d’a nuestra luenga prenzipia un nuevo camín en as instituzions.

Per isto, l’oxetivo de que l’aragonés siga ofizial, amenista en iste tiempo, lo nuestro refirme sin reserva denguna, cualsiquier dandalo sinificaría retacular a os tiempos en que no se feba cosa con a luenga aragonesa en o Gubierno d’Aragón. Os tiempos de LAPAPYP e LAPAOS ya son pasatos.

Manimenos, Estau Aragonés y Entabán alcuerdan fer servir as normas graficas adotadas e redactadas per a triada d’espertos que eslichión as tres asoziazions implicadas en a defensa d’a nuestra lengua e que se comprometión a emplegar per consenso. Agora ye a DChPL qui las recomienda fer servir como propias, considerando-las ofizials dica que a esdevenidera Academia de l’Aragonés las refirme, u reforme.

O nuestro compromís estió anterior e ya diziemos que faríamos servir as normas que salisen, fuesen as que fuesen, e per ixa razón, faremos servir istas normas graficas en todas as nuestras pachinas ofizials, e tamién en as istituzións a on tengamos representazión en os gubiernos como pueden estar o Conzello de Uesca, a Comarca d’a Plana de Uesca u a Ofizina de Lengua Aragonesa, tamién d’a nuestra responsabilidat.

D’atra man, Entabán y Estau Aragonés demandan e agradeixen a CHA e a la DChPL que continen o treballo e prenzipien un prozeso de reforma d’a Lei de Luengas, con l’ocheto d’amillorar-la e d’enamplar o consenso sozial e politico en o reconoximiento d’as luengas minorizatas d’Aragón: l’aragonés e o catalá. Si bien mientres siga posible adebantar con a lei actual, cal fer-lo igualmén.

Siñau per Estau Aragonés e ASP- Entabán.

, , , , ,

No hay Comentarios

¿DEBE DE ACUDIR E.A. A LAS ELECCIONES AUTONOMICAS DE 2019?

chustiziaLa estrategia de Estado Aragonés, tal y como se aprobó en nuestra última asamblea es la de conseguir llegar a acuerdos con fuerzas nacionalistas y soberanistas de izquierda con el objetivo de alcanzar una Compleganza en una fuerza común que aúne a los partidos de todo el aragonesismo progresista en una sola fuerza. Entendemos que es necesario una gran coalición que de respuesta a los retos y problemas que plantea el siglo XXI al pueblo aragonés. Revitalizar el movimiento político aragonesista y darle una nueva orientación que asegure su continuidad es en la actualidad nuestra prioridad más allá de nuestro estricto interés como grupo político.

Para alcanzar esta Compleganza, vienen haciéndose gestiones, y manteniéndose contactos habituales con diferentes fuerzas políticas de la izquierda aragonesista. Es de destacar, que fue Estado Aragonés quien propuso la negociación a 4 bandas para la conformación de una gran coalición aragonesista de izquierda en las pasadas elecciones de generales. En aquella ocasión, a iniciativa de Estado Aragonés, mantuvimos reuniones con representantes de CHA, Puyalón de Cuchas y Entabán, que concluyó en una primera reunión en las Cortes de Aragón a cuatro bandas para lograr una coalición a dichas elecciones. Finalmente no pudo ser, y EA no se presentó a dichas elecciones, aunque si apoyamos la candidatura presentada por Entabán en la circunscripción de Huesca.

Desde entonces hemos participado en actos conjuntos como el convocado por la Asociación “Rebellar” en la celebración del 20 de Diciembre del año pasado. En este sentido nuestra idea es seguir insistiendo en la confluencia de fuerzas aragonesistas, aunque el proceso sea lento.

De cara a las elecciones aragonesas de 2019, entendemos que el proceso de conversaciones con CHA Puyalón de Cuchas y Entabán sigue abierto, pero tiene como fecha límite el mes de Junio de 2018. Para entonces será necesario haber alcanzado algún tipo de acuerdo, que pueda cerrarse por escrito en ese verano, y hacerlo público con rueda de prensa conjunta. Este acuerdo podría ser con una, varias o todas las fuerzas mencionadas. En este sentido, la conformación de esta Compleganza, solo sería viable dentro de una coalición que respetara la independencia de las fuerzas políticas concurrentes, así como el sentido de exclusividad de participación en esta Compleganza, es decir, para formar parte de esta coalición, no se podría participar en otras con otros partidos políticos. Estas dos condiciones son claves para que Estado Aragonés se siente a la mesa de negociaciones.

No obstante si CHA desestimara una confluencia en forma de coalición electoral, atendiendo a su concepto clásico, estudiaríamos otras alternativas de acuerdo electoral como la participación de candidatos de EA en las primarias de CHA como independientes. También plantearíamos que CHA apoye las candidaturas municipales estructuradas en torno a EA con posibilidades de tener un porcentaje de voto significativo y CHA no tenga capacidad de elaborar lista electoral. EA por su parte haría lo mismo. Plateamos la necesidad de llegar a acuerdos como paso intermedio a conseguir en el futuro la conformación de una gran Compleganza Soberanista.

En caso contrario, EA plantearía la concurrencia a las elecciones municipales, aunque no a las autonómicas, en solitario o con otras fuerzas soberanistas aragonesas que quisieran confluir.

Actualmente entendemos que dado nuestro reducido número, y aunque estamos en un proceso de crecimiento es importante poder consolidar el proyecto político de Estado Aragonés sin desgastarlo en exceso en el proceso electoral. En este sentido, este debe servir para que tras su conclusión, salgamos más fortalecidos que antes. Por tanto solo nos planteamos a nivel de comité electoral, participar o impulsar las candidaturas que tengamos fuerza para defender. En este sentido, necesitamos un candidato creíble y que pueda defenderla, y un grupo de gente dispuestos a participar en la campaña para que su candidatura haya sido dignamente representada.

Más allá de supuestas oportunidades estratégicas y/o tácticas, presentarnos en solitario a unas elecciones aragonesas, además de hacerlo desde la honestidad y buscando el bien de Aragón, es necesario que conformemos primero un discurso nacional aragonés desde la izquierda y disponer de una persona capaz y de liderar tanto el discurso como la candidatura, y además que quiera hacerlo con la ilusión que se requiere a sabiendas de que tras las elecciones el resultado será 0,…%.

Estado Aragonés no se encuentra en situación de presentarse por tanto a unas elecciones autonómicas, aunque puede prestar apoyo a otra formación o formaciones que durante este proceso de conformación de la Compleganza, quieran participar en las próximas elecciones autonómicas. Aunque las próximas elecciones autonómicas y municipales si serían un buen momento para que EA comenzara a hacer público un mensaje político nacional de base municipal que sirviera de base para la conformación de un futuro proyecto político para todo Aragón.

Guillén Manuel Forcada

, , , , , , , ,

No hay Comentarios

Enta la Compleganza – Junio 2016

compleganza1Desde Estado Aragonés, consideramos que estamos ante una oportunidad única de dar un paso adelante para que desde el aragonesismo político, se vuelva retomar la iniciativa en el mapa político aragonés.

Podríamos decir claramente, sin temor a equivocarnos, que al aragonesismo político en estas elecciones ni se le quiere ni se le espera, encabezando una lista en solitario al congreso de los diputados. Más bien, se le ve como un comodín de partidos estatales tanto desde la derecha como desde la izquierda.

Una candidatura aragonesista y progresista, no tendría prácticamente opciones de conseguir representación parlmentaria, y menos en el senado, pero un mensaje marcadamente aragonesista, que no solo defienda intereses, sino que asiente la idea de construir un futuro desde Aragón y para las aragonesas y aragoneses, sería una acción, valiente, decidida y sin complejos que dejaría claro al electorado que el movimiento nacionalista aragonés sigue vivo, y desde este punto, puede volver a tomar fuerza. El efecto sorpresa, y valentía, serían las bazas fundamentales para cambiar la percepción del aragonesismo de izquierdas, y para su renovación en el largo plazo.

Por tanto Estado Aragonés inicia negociaciones para la conformación de una coalición electoral para el próximo 26 de Junio en base a las siguientes premisas:

1º Estado Aragonés tiene como objetivo la construcción de una coalición nacionalista de izquierdas que aglutine a todo el movimiento aragonesista en las elecciones de 2019.

2º Como consecuencia, EA considera que cualquier candidatura aragonesista y progresista en estas Elecciones Generales significa un paso en esa dirección, siempre que su objetivo sea defender Aragón desde el Grupo Mixto, sin ataduras extranjeras. Somos conscientes que el partido que más se juega en estas elecciones es CHA y que por tanto ha de ser CHA quien lidere la candidatura.

Sin embargo, tenemos algunas ideas para conseguir que esa candidatura sea óptima. Programáticamente, planteamos una serie de propuestas desde una perspectiva de reconstrucción nacional.

1º Aragón debe pasar a ser una Comunidad Uniprovincial, para ello basta una Ley Orgánica que así lo proclame y que disponga que sus competencias y posesiones pasen a la DGA.

2º La izquierda nacionalista aragonesa siempre se ha caracterizado por la Defensa del Territorio. Eso incluye la lucha contra las grandes obras que nos empobrecen para llevarse la riqueza fuera (pantanos, minas, incineradoras …) como la reinvidicación de las Obras Públicas necesarias para nuestro desarrollo, sobre todo en comunicaciones.

3º La priorización de la lucha contra el déficit por la UE impone una reforma fiscal en Aragón. Aragón debe ser la dueña de su fiscalidad, al modo de una comunidad foral, comenzando por desarrollar nuestro vigente Estatuto de Autonomía en su artículo 108. Lo que necesita el Pueblo Aragonés para afrontar su situación de Emergencia Social no es una ley en las Cortes Generales que recorte nuestras competencias en Acción Social, sino una fiscalidad propia que nos permita elaborar nuestra propia ley y financiarla.

4º Evolución de Aragón a Comunidad Foral, como primer paso de la reconstrucción nacional para la recuperación de la plena soberanía política y económica del país.

5ª Mantener reivindicaciones históricas en lo que corresponda en el congreso de los diputados: Lucha contra los trasvases, Patrimonio expoliado, la realidad trilingüe de Aragón…

Propuesta organizativa:

1º Creemos que la forma óptima de presentarse a las elecciones es una coalición. La coalición podría llamarse “Chunta Aragonesista + compleganza (CHA+c)” que mantendría las siglas históricas pero añadiría la idea de ampliación de la base.

2º Creemos que no hay tiempo para unas Primarias con garantías, se pueden pactar unas candidaturas de consenso. Las posibilidades de obtener representación son muy escasas por lo que los cabeceros de lista de las tres provincias deberían ser personas bregadas y que asumiesen que esto es una carrera de fondo.

3º Órgano de coordinación de la coalición. Sin carácter ejecutivo, se tendría que reunir periódicamente (trimestralmente p.ej.) para hacer seguimiento de las actividades a nivel nacional. Se podría establecer en las localidades que fuese necesario para hacer lo propio a nivel local.

, , , , , ,

No hay Comentarios