Archivo etiqueta El Procés
Consello Federal 19/10/2019
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 20/Oct/2019
El Consello Federal de Estado Aragonés ha analizado la situación política general y ha tomado las siguientes resoluciones en Zaragoza el 19 de octubre de 2019:
1ª Considerar que los resultados de Aragonesistas del Moncayo (AdM) han supuesto una esperanza para el futuro: Los resultados no pueden ser catalogados de buenos: se obtuvo un concejal en Trasmoz pero faltaron 70 votos para concejal en Tarazona así como faltaron también 30 votos para el Consejero Comarcal, pero sin duda, marcan el camino hacia el futuro para el reagrupamiento de las fuerzas aragonesistas y progresistas en torno a coaliciones comarcales y abiertas.
2ª No pedir el voto para ninguna candidatura en la repetición electoral del 10 de noviembre porque las presentadas no significan ningún avance hacia la reagrupación del aragonesismo progresista.
3ª Marcar como objetivo para 2023 la creación del máximo número posible de coaliciones comarcales aragonesistas y progresistas, que cuestionen directamente la existencia de las diputaciones provinciales, así como también una coalición aragonesista y progresista a las Cortes de Aragón, que abogue por el desarrollo al máximo del Estatuto de Autonomía, como un paso más en la recuperación de nuestra soberanía como Pueblo.
4º Respecto de la Sentencia del Procès, apoyamos la reclamación de una Ley de Amnistía tal y como se pide desde Cataluña y en todo caso esperamos que cuando el Recurso llegue al Tribunal de Estrasburgo, la sentencia de éste permita avanzar a toda Europa hacia un mayor margen de Derechos Civiles y Libertades.
Estau Aragonés, Zaragoza, 19/10/2019
Sentencia y presos políticos.
Por Arnau de Borau - Cheneral-Autualidá - 20/Oct/2019
En imaginario constitucionalista, el Estado español es una democracia de las primeras del mundo, con una división de poderes “de lo más” y una independencia judicial absoluta. Quien no se lo crea, que se conecte a una de las tertulias de la “Sexta Noche” y allí podrá escuchar los argumentos de peso de los tertulianos que así se lo corroborarán.
Bromas aparte, el judicial ha sido en España y para muchas cuestiones, especialmente para todas aquellas que tienen repercusión política, una extensión del ejecutivo, un brazo ejecutor más del Estado, disfrazado de jurisprudencia con toga y puntillas. Con el fin de acallar la oposición política incómoda o evitar entrar en cuestiones que no interesa abordar por afectar a la estructura territorial o política del Estado, un conjunto de personas, no elegidas por nadie y una serie de normas al uso, favorecen esa traslación “cuántica” de lo político a lo judicial.
La cosa viene de lejos ¿Recuerdan los casos en que la Inquisición perseguía a los enemigos políticos del rey de turno? ¡Para qué si no, instauró Fernando El Católico la Inquisición castellana en Aragón! Para controlar y reprimir la oposición de las instituciones del Reino ¡Qué le podría importar al rey una bruja más o menos! ¿Les suena Antonio Pérez, un enemigo político de Felipe II que acabó perseguido por hereje? Más recientemente, recuerdo a un banquero que se quiso meter en política, y hasta se compró un partido político para él solo, le metieron en un caso de corrupción y allí acabó su carrera. O, el toque de atención que le dieron a alguien con aquella “Banca Catalana”, bien se lo ha cobrado. Y es que el judicial sirve para todo y se aprovecha para todo, hasta para dar un “castigo ejemplar” a una población rebelde por una pelea de bar.
En el caso de los presos políticos catalanes el método es análogo. Intentar dar un castigo, un aviso para navegantes y futuros independentistas. Sacar el independentismo de la política y meterlo en el cajón del orden público. Reprimir un movimiento que se ha demostrado que no es tanto de líderes como de masas. El independentismo catalán es por medios y fines la contestación al régimen del ‘78 mejor organizada, ni vascos, ni 11-M. Por tanto, no nos debe sorprender la triple respuesta del Estado: la policial, la mediática y, por supuesto, la que estamos tratando aquí, la judicial. Todas desmesuradas.
El Régimen borbónico no reconoce que nadie pueda hacer más política que la que cabe, según su propia interpretación, entre los márgenes del “constitucionalismo”. Por ello el Estado ha intentado descabezar el independentismo, actuando a sus representantes más visibles, como método para apartarlo del debate político. Pero ha pinchado en hueso, este proceder evidencia hasta que punto el juicio ha sido una pantomima que no se ha entendido en el resto de países con los que se supone que compartimos sistemas políticos homologados.
Entre tertulianos marca “la voz de su amo” y políticos “auto-considerados constitucionalistas” han construido una realidad paralela, una redefinición de “democracia”, en que la división de poderes se construye bajo la falacia de que el judicial ha cumplido su función y de que ha hecho cumplir las leyes, sin platearse que la discusión no es esa, sino la de por qué en España el Poder judicial se abroga esa función represora y por qué en España existen esas Leyes tan particulares que no conocen en el resto de Europa.
Estat Aragonés davant l’Autodeterminació de Catalunya.
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 22/Sep/2017
En Estat Aragonés ens plantegem la recuperació de la Sobirania Aragonesa d’una manera progressiva; en un primer pas, fent complir el nostre Estatut d’Autonomia (especialment la recuperació de la nostra Hisenda Foral, d’acord amb l’article 108) i en un segon pas afrontant un canvi constitucional, de manera que el nostre Estatut d’Autonomia es transformi en una autèntica Constitució d’un Estat Aragonés, federatiu o no. En canvi, la majoria del soberanisme català ha optat per la Ruptura pacífica.
La Ruptura del Règim és una estratègia política que requereix un gran compromís per part de la majoria de la població en el seguiment dels actes de Desobediència Civil convocats pels seus dirigents. La gent, a més, ha d’assumir de manera conscient les seves, costoses i doloroses, conseqüències. S’ha posat l’exemple de Ghandi i la independència de l’Índia: en aquest cas els càrrecs públics del Congrés Nacional Indi van dimitir en bloc, i Ghandi i altres dirigents van estar molts anys a la presó, per no parlar de la brutal repressió de manifestacions i reunions per part de l’Imperi Britànic.
A Aragó el “Procès” ha creat molta alarma, no només per la previsible afecció a les potents relacions comercials amb Catalunya (15.000 milions de € a l’any de compres i d’altres de vendes), el nostre major client i proveïdor; sinó també pels estrets llaços culturals i de parentiu entre els pobles i famílies de tots dos països. No en va els 400 km de frontera entre Aragó i Catalunya porten 900 anys unint-nos més que separant-nos.
Als previsibles perjudicis econòmics i socials caldrà afegir una recrudescència del discurs anticatalà, contra el qual portem lluitant els aragonesistas des de sempre; així com un augment de les tensions recentralizadoras de l’Estat Español.
El Poble Català té dret a decidir el seu futur; el Regne d’Espanya és un Règim polític amb un innegable dèficit democràtic, el partit del qual al govern s’ha negat a dialogar amb el Govern, havent protagonitzat en el passat, fins i tot, vergonyants campanyes d’anticatalanisme d’allò més poca solta. Però sembla que aquesta situació també ha estat propiciada últimament per part de l’esquerra espanyola i part del soberanisme, com si alguns preclars dirigents pensessin que contra Rajoy anava a ser més fàcil, per feble, enderrocar el Règim que contra Sánchez. Algú haurà de valorar aquí un error de càlcul.
Estem convençuts que la majoria dels militants i simpatitzants d’Estat Aragonés amb residència a Catalunya, el dia Primer d’Octubre aniran a votar SI, per tot l’exposat; però també per tot això, aniran amb l’esperança que el Segon dia d’Octubre comenci el diàleg incondicional entre el Govern d’Espanya i el Govern de Catalunya, perquè una estratègia de ruptura pacífica, amb la seva campanya de desobediència civil, és un procés molt llarg i molt dolorós, que ha de ser gestionat amb molta intel·ligència i delicadesa pels seus dirigents i, sincerament, no veiem un Ghandi a Catalunya.
Consello Nazional d’Estat Aragonés.
Comentarios recientes