Archivo etiqueta Elecciones 2015
Valoración (rápida) de las elecciones de mayo de 2015.
Por Picarralero67 - Pulitica d'Aragón - 27/May/2015
Cuando en Estado Aragonés decidimos presentarnos a las elecciones sabíamos que íbamos a contracorriente y que éramos un grupo demasiado pequeño, sin recursos ni contactos, como para hacer oír nuestro mensaje lo suficiente como para obtener un 5% de voto en el Ayto. de Zaragoza, y por tanto, representación.
No nos presentemos, pues, para tener concejal, sino para hacer propaganda de nuestra Idea, demostrar que existíamos como partido político, y aprovechar la actividad para cohesionarnos como grupo y, ampliarlo en la medida de lo posible y razonable. Teníamos asumido que nuestro papel se iba a quedar en el de las típicas candidaturas auto-referenciales: aquellas que sólo reciben los votos de los muy convencidos que, además, son conocidos de los candidatos.
Puedo decir que hemos cubierto todos nuestros objetivos. Hoy nuestra opción es más conocida, no puede ser tan fácilmente ignorada por el resto y somos un grupo más cohesionado y menos pequeño que cuando decidimos presentarnos. Y además hemos obtenido 470 votos, un 0′14%.
Sin duda, un digno resultado testimonial, pero hay que tener en cuenta que ZeC ha arrasado en la izquierda, incluida la soberanista, alcanzando a ser la segunda fuerza política y CHA ha resistido bien, manteniendo dos concejales en una situación muy difícil. Por cierto, enhorabuena a ambos. Muy poco espacio quedaba entre medio. Además, la primera vez que te presentas la gente, incluso la más próxima, duda de que tengas cuajo y fuerza para resistir el tirón, temen que te revientes al poco de las elecciones.
Además, nuestro discurso era muy radical. Había sido fraguado en los últimos dos años, tras la abdicación del Borbón, cuando la izquierda pretendía derrocar la monarquía y bullía a favor de la República Federal. Nosotros habíamos planteado una estrategia de ruptura democrática a partir de las elecciones municipales:
Las Candidaturas de Unidad Popular que comenzaban a fraguarse en Aragón propugnarían el boicot a las diputaciones provinciales, acordando dejar sus “escaños en blanco”, la unidad popular sería en coherencia simultánea a las Cortes y llegaría hasta las Elecciones Generales, donde se plantearían unas Elecciones Constituyentes donde Aragón se transformase en un Estado y las Diputaciones, previamente boicoteadas y sin actividad, de facto muertas, serían de derecho abolidas. Pero desde el principio se vio que esta idea no formaba parte de los planes de la mayoría de los “convergentes”. Todo el mundo decía ser muy republicano, pero cuando le contabas lo de las diputaciones te respondía “es muy complicado”. Vale, es complicado, pero ¿acaso entonces lo sencillo es abolir la monarquía?
Las “candidaturas de convergencia”, ya sin nuestra participación, se trasformaron, de hecho, en coaliciones provinciales, para conseguir diputados provinciales, sin continuidad a Cortes de Aragón y, por supuesto, además cualquier mención a la República Federal o el Proceso Constituyente fue eliminada del discurso electoral. Ya solo importaba ganar para gobernar. Resultó muy esclarecedor.
Bueno, nosotros hemos resistido y estamos en condiciones de recorrer otros 4 años de travesía del desierto, si es necesario. Pero no tenemos ninguna vocación de candidatura autorreferencial. Por tanto, no nos vamos a presentar con nuestras siglas a las Elecciones Generales, no íbamos a conseguir más propaganda de la que ya hemos hecho ahora y el esfuerzo, por tanto, no merecería la pena. Y además, seguimos comprometidos con la reunificación, en una sola plataforma electoral, de toda la izquierda nacionalista aragonesa.
Si alguien quiere nuestro apoyo para las próximas Elecciones Generales, estamos dispuestos a hablar de todo, incluso de la readecuación de nuestro Programa de Mínimos a la nueva situación.
Aragón, Republica!
Rafel Fleta
Secretario General
Estado Aragonés
Un fantasma recorre la campaña: el federalismo asimétrico.
Por Picarralero67 - Pulitica d'Aragón - 22/May/2015
Todas las campañas electorales de municipales y autonómicas tienen un tufillo “nacional”, en todas meten la cuchara los jefes de los partidos españoles. Así fueron diseñadas: que las comunidades de la “vía lenta” tuviesen las elecciones a la vez que las municipales para tenerlas bien sujetas.
Pero esta vez ha sido realmente exasperante. La presencia de dos líderes españoles en una campaña electoral municipal y autonómica resulta cansina, pero cuatro ya es inasumible.
Así, los argumentos que vienen machando los distintos partidos españoles han llenado los medios de comunicación y “no ha hecho falta” hablar casi de los problemas de la gente que pueden ser abordados desde los Ayuntamiento o las CCAA.
Pero lo que me mosquea es que, después de oír durante años el cuestionamiento de la “España de las Autonomías” con el discurso recentralizador a diestra y siniestra, nadie habla del tema en la campaña de las autonómicas. Si algo podrían decir los líderes españoles debería ser sobre eso. Bueno, Pedro Sánchez algo ha dicho en Barcelona sobre el Federalismo como solución al desafío soberanista. Ha enseñado la patita. Y el PSOE no descarta pactar con C’s. Y C’s no es “antiautonomías” como UPyD. Y a la propuesta de federalismo del PSOE le dicen “asimétrico”, esto es, como en el 78: autonomía política para vascos y catalanes y para los demás “café para todos”.
Y yo, que soy un mal pensado, me barrunto que C’s, esa operación diseñada por el Ibex35, es la bisagra que propiciará la Reforma Constitucional que dará carta de naturaleza al susodicho Federalismo Asimétrico. Y más ahora que, tras el encumbramiento de Podemos como referente de la izquierda española ya no se habla de “cambio de Régimen”, “derrocar la monarquía”, “proclamar la república federal”, ni nada de eso. Ahora, el bonapartista líder de la izquierda española, el más centralista desde la II República, solo habla de entrar en los gobiernos y da pinceladas de un programa socialdemócrata. Ha desactivado al promesa de cambio de Régimen.
Los jefes de Madrid ya han apañado el nuevo marco político, el “federalismo asimétrico” en el que Aragón volverá a estar en el pelotón de los torpes.
Los de Estado Aragonés no nos resignamos, esta vez Aragón no puede quedar relegado, queremos decir que si quieren asimetría bien, pero esta vez nos ha de tocar la “vía rápida”. Aragón debe volver a ser un Estado con su Constitución.
Por eso, en buena medida, los de Estado Aragonés hemos presentado esta candidatura y te pedimos el voto para ella.
Pero tras las elecciones viene el verdadero reto: debemos reunificar el aragonesismo en torno a un proyecto radical, de defensa de nuestros derechos nacionales, porque sólo teniendo plena capacidad para gestionar nuestros recursos como pueblo, tendremos las herramientas necesarias para mantener el Estado Aragonés de Bienestar Social e impulsar políticas de equidad y sostenibles.
Si los aragonesistas nos mantenemos divididos o escondidos como en estas elecciones, Aragón volverá a estar en el furgón de cola y seguiremos siendo, como ya dijo Ángel Samblancat hace 100 años, “la mula de carga de España”.
Aragón Entabán!
Rafel Fleta
Secretario General
Estado Aragonés.
Candidatura de Estau Aragonés a las Municipales - 2015
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 27/Abr/2015
Si estáis censados en la ciudad de Zaragoza, estas elecciones municipales tendréis la oportunidad de votar a Estado Aragonés. Si no hemos presentado candidaturas ni a las elecciones a las Cortes ni al resto de municipios aragoneses no se debe a ninguna elaborada estrategia política, simplemente no tenemos capacidad para presentar candidaturas con garantías de un buen desempeño, si hubiésemos obtenido representación.
Pero en el Ayto. de Zaragoza sí. Somos pocos y disponemos de pocos recursos, y desde luego, nulo apoyo mediático, pero hemos elaborado una lista electoral sobre la base de un proyecto político sólido y con garantías de permanencia en el tiempo. Si obtuviésemos el 5% del voto necesario para tener representación, nuestro trabajo sería más que digno y positivo para la ciudad y su vecindario, pero si no es así, tenemos el firme propósito de continuar trabajando para, dentro de cuatro años, mantener nuestro Proyecto con igual firmeza y mayores apoyos.
Recordaréis que en setiembre aprobemos en Asamblea un Programa de Mínimos, con la intención de alcanzar acuerdos con otros grupos.
Previamente, en mayo, fui invitado al acto del Ateneo de Zaragoza “60 voces para una sola papeleta”, publiqué un artículo en nuestro blog, la que hubiese sido mi intervención, proponiendo un único punto el rechazo a las diputaciones provinciales, pero cuando acudimos al acto, sorprendentemente yo no aparecía entre los 60 seleccionados. Así que no intervine, aunque los compañeros de EA que acudimos decidimos quedarnos a escuchar sin aspavientos, lo que el resto tenía que decir.
Aquel proceso ha desembocado en una serie de candidaturas de confluencia, que en la Zona Electoral de Zaragoza (antiguo Partido Judicial, ámbito territorial donde se eligen los diputados provinciales) tiene la “marca” unitaria de “ZGZ”, según publica el BOP.
Resulta obvio que, desde el principio, quienes pilotaban ese “proceso de confluencia” tenían claro que no iban a cuestionar las diputaciones provinciales y que por el contrario iban a participar acríticamente en ellas. Eso explica porqué fuimos tan rápida, oportuna y discretamente excluidos. En Estado Aragonés tenemos claro que la base territorial del Régimen Borbónico es la diputación provincial y consideramos que, alguien a quien se le llena la boca afirmando que quiere abolir la monarquía pero no es capaz de plantear la eliminación de las diputaciones provinciales con el argumento de que “es muy complicado”, simplemente no habla en serio.
Tras nuestra Asamblea de setiembre nos pusimos en contacto con la gente de Bloque Aragonés, con quienes tenemos contacto desde hace años. Nos respondieron amablemente que estaban de acuerdo con todo nuestro programa de mínimos, pero que no compartían el objetivo de que Aragón se convirtiese en un Estado. Obviamente, el acuerdo fue imposible, nos gustaría que reflexionaran, pues para defender que Aragón es una Comunidad Autónoma ya está el PAR.
También tuvimos un par de encuentros con dirigentes de CHA, lo que sirvió para normalizar relaciones, que no es poco, sin embargo nos dijeron que, a pesar de ser todavía mitad de febrero “ya era demasiado tarde para hablar de acuerdos preelectorales”. No descartamos futuras “confluencias”, pero a día de hoy observamos que el discurso de CHA sigue siendo muy moderado, como cuando se reivindicaba la Reforma del Estatuto; y su política de alianzas adolece de un entreguismo al PSOE que juzgamos fuera de lugar.
En marzo se pusieron en contacto con nosotros la gente de la Unión de Izquierda Socialista de Aragón (UISA), que se habían salido del mencionado “proceso de convergencia” en Zaragoza y se ofrecían a venir como independientes en nuestra lista. Hemos publicado una declaración conjunta y algunos de ellos se han integrado como independientes en nuestra lista, destacadamente el compañero Manuel Ruiz como número 2.
En este tiempo hemos conseguido implantarnos en Monzón, donde nuestra gente apoya la candidatura “Cambiar Monzón”: Estado Aragonés se define por la autogestión y la federación, y cada agrupación comarcal decide su política de alianzas en su ámbito territorial, sin interferencias orgánicas. No descartamos que otros compañeros nacionalistas y de izquierdas que apoyan candidaturas municipales en otros municipios se unan a nosotros.
Además no hay que olvidar que nuestra gente en Cataluña apoya la candidatura “Gent de Sant Boi”, siendo nuestro Presidente, Andrés Castro, candidato número 5 en la misma.
En definitiva, Estado Aragonés es un partido político, abierto, flexible, autogestionario y federativo, que seguirá creciendo tras las elecciones del día 24 de mayo, conformando una Alternativa aragonesa, republicana, socialista y soberanista.
Para construir el Proyecto ninguno somos imprescindible, pero todos y todas somos necesarias. Si piensas así, no dudes en llamarnos.
Aragón entabán!
Rafel Fleta
Secretario General
Estado Aragonés.
Comunicado de E.A.
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 19/Abr/2015
Estado Aragonés ante las elecciones del 24 de mayo.
En coherencia con nuestra ideología socialista autogestionaria y el principio federativo en Estado Aragonés las decisiones sobre las elecciones municipales las toman los militantes de cada localidad o comarca de manera libre y soberana.
Así, los compañeros de Zaragoza han decidido presentar una candidatura municipal encabezada por Miguel Ezquerra y con la participación de los compañeros de UISA como candidatos independientes.
En Monzón, con Rubén Barranco como portavoz de EA en el Cinca Medio, se ha decidido apoyar la candidatura municipal Cambiar Monzón, por considerarla la mejor opción para la población.
Así mismo, los compañeros emigrantes en Sant Boi de Llobregat han decidido participar en la candidatura Gent de Sant Boi, con nuestro compañero Andrés Castro como número 5.
Ante la convocatoria de elecciones a Cortes el mismo día, Estado Aragonés considera que el movimiento soberanista aragonés no está todavía maduro para presentar una candidatura, por tanto respeta la libertad de sus militantes y simpatizantes para votar lo que consideren mejor para el país, tanto a las Cortes como al resto de municipios de Aragón.
Estado Aragonés se compromete a seguir trabajando para que nuestro movimiento vaya creciendo sin prisa pero sin pausa y alcance la madurez necesaria para tener una mayor presencia electoral en Aragón en 2019.
Rafel Fleta
Secretario General
Estado Aragonés
Incorporación de militantes de UISA a la lista electoral de EA como independientes.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 11/Mar/2015
Reunidos el miércoles 9 de marzo en Zaragoza, los Secretarios Generales de EA y UISA (Rafel Fleta y Manuel Ruiz) declaran que los partidos que representan asumen la Declaración Conjunta añadida más abajo y acuerdan que varios militantes de UISA se integrarán como independendientes en la lista municipal de Zaragoza de EA, como un paso hacia una colaboración más estrecha en el futuro.
Declaración Conjunta de Estado Aragonés (EA) y Unión de Izquierdas Socialista de Aragón (UISA) ante las elecciones municipales de Zaragoza de 2015:
“EA y UISA son dos partidos políticos republicanos y socialistas, que reconocen tanto el Derecho a la Autodeterminación del Pueblo Aragonés como la legitimidad histórica de la II República Española.
“Los militantes de ambos están comprometidos en la defensa del Estado del Bienestar y en la lucha contra los recortes presupuestarios tanto de los actuales gobiernos y de los anteriores; ambos somos partidarios de la inversión pública como motor de la economía, de una política fiscal progresiva basada en los impuestos directos, de la abolición de las Reformas Laborales y de un aumento progresivo de la cuantía del SMI. Todo ello enmarcado en la necesaria sostenibilidad energética, los límites del crecimiento económico y el crédito; además de prevenir el peligro de una ineficiente burocratización de la gestión pública.
“Ambas organizaciones somos partidarias de impulsar un proceso constituyente que surja del Pueblo y que culmine con la abolición de la monarquía y la proclamación de un Estado Aragonés, que podría estar integrado en una República Federal, si así lo desean los aragoneses y aragonesas. Creemos que ese proceso debe comenzar en las elecciones municipales y que debe conllevar un boicot a la participación en las diputaciones provinciales. Colapsar las diputaciones provinciales, la base territorial del Régimen, desde los municipios y presentar posteriormente listas unitarias a las Elecciones Generales con un programa de ruptura democrática es la estrategia que planteamos para restaurar la legitimidad republicana frente a la arbitrariedad borbónica.
“En cuanto al Programa Municipal, sumando a lo antedicho, somos partidarios de:
“1º La implantación de una moneda social municipal que dé al Ayto. más capacidad de maniobra financiera, al estilo de la implantada en Bristol (UK).
“2º La demolición del azud del Ebro con sus embarcaderos, obras innecesarias que ocupan el cauce del Ebro y que deben servir de punto de arranque para una política hidrológica que contemple, como criterio general, la devolución al río de las tierras que le pertenecen. Zaragoza debe dar ejemplo.
“3º La promoción de fiestas laicas que ayuden a la cohesión social de la Ciudad, trasladando el 29 de enero y el 5 de marzo a dos días de finales de junio, creando unas “fiestas menores laicas” de Zaragoza, con una potente programación cultural dedicada a los y las zaragozanas, coincidiendo con la apertura de las piscinas.
“4º La redacción de un nuevo Reglamento de Participación Ciudadana, sencillo y manejable, no como el actual, burocrático e inaplicable, que introduzca novedades como los Presupuestos Participativos pero que recupere también ideas del abolido por el PP, como la prohibición expresa para ser vocales en las juntas de distrito a los funcionarios municipales, para evitar la endogamia en la que tan fácilmente cae el Ayto. de Zaragoza”.
Estau Aragonés
Nota de Prensa sobre la reunión de Estau Aragonés del 22-N
Por Picarralero67 - Pulitica d'Aragón - 24/Nov/2014
NOTA DE PRENSA
Zaragoza, 23 de noviembre de 2014
EL GRUPO POLÍTICO “ESTADO ARAGONÉS” SE PLANTEA PRESENTARSE A LAS PRÓXIMAS ELECCIONES MUNICIPALES DE ZARAGOZA.
En una asamblea realizada el pasado sábado 22 de noviembre de militantes y simpatizantes de Estado Aragonés en Zaragoza, se acordó comenzar los trabajos de cara a la próxima convocatoria electoral de mayo de 2015.
Los asistentes constataron que en los procesos unitarios de la izquierda zaragozana cada vez se alejan más del programa histórico del nacionalismo aragonés, mientras que los partidos institucionales formalmente declarados nacionalistas realizan en la práctica timoratas políticas regionalistas.
Conscientes de las dificultades de comenzar un nuevo proyecto político a largo plazo, Estado Aragonés no cierra la puerta definitivamente a una futura confluencia si la tendencia antedicha se revierte, pero informa de que tiene la capacidad para presentar ya una candidatura municipal en la capital de Aragón, aunque sea como un acto testimonial, que llame la atención de los nacionalistas aragoneses frente a la ofensiva españolista recentralizadora.
Estado Aragonés, que ha venido trabajando en las bases programáticas municipales en los últimos meses, ha elegido como CANDIDATO A ALCALDE de Zaragoza a Miguel Ezquerra, vecino del barrio de San José e histórico militante del nacionalismo aragonés. Con él conformarán la cabecera de lista, Arancha Pérez, de Casetas; Jorge Chaverri, de Las Fuentes; Liena Palacios, de Las Delicias y Michelo Vicente, del Actur.
Rafel Fleta Girón.
Secretario General de Estado Aragonés
Por un Estado Laico. Compromiso ante las convocatorias electorales de 2015
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 12/Nov/2014
Estado Aragonés suscribe el manifiesto “Por un Estado Laico. Compromiso electoral ante las elecciones municipales, autonómicas y generales 2015” elaborado por la organización Europa Laica e integra sus propuestas en su Programa Municipal.
DESDE EL AYTO. DE ZARAGOZA, SI HAY VOLUNTAD POLÍTICA, SE PUEDE HACER MUCHO POR LA CONSTRUCCIÓN DE UN ESTADO ARAGONÉS LAICO.
El objetivo de estas medidas es establecer la separación entre los poderes públicos locales y las religiones, de forma que se establezca la legitimidad estrictamente secular de las instituciones políticas, sin que quepa ninguna confusión entre fines religiosos y civiles. Así como establecer la neutralidad o no confesionalidad del Estado (municipal) en dos sentidos:
A).- Compromiso de los poderes públicos locales para no inmiscuirse en los asuntos estrictamente religiosos, permitiendo la máxima libertad en ese sentido, sólo limitada por el respeto al orden público y las leyes.
B).- Igualdad que impida cualquier tipo de discriminación por razón de ideología o religión o ausencia de ellas.
Medidas propuestas:
1- Suprimir todo tipo de simbología religiosa en los actos oficiales y en los espacios de titularidad pública que dependan del Ayuntamiento. El Ayuntamiento de Zaragoza no promoverá ritos ni celebraciones religiosas de ningún tipo.
2- Los actos públicos oficiales serán exclusivamente civiles y sin connotaciones religiosas. Ninguna autoridad pública o funcionario participará, en calidad de tal, en actos de naturaleza religiosa. Los miembros de la corporación local y el personal al servicio de la administración municipal no mostrarán, en el ejercicio de su cargo o de sus funciones, ningún gesto de sumisión o veneración de personas o imágenes religiosas (tales como genuflexiones, besar anillos, etc.). Los reglamentos municipales de honores y protocolos y de sus entes públicos se adecuarán a la “no confesionalidad del Estado”, que ampara el 16.3 de la actual Constitución. No serán invitados a actos civiles o considerados autoridad pública los representantes eclesiásticos de cualquier confesión. Como consecuencia, la Corporación Municipal dejará de asistir, en su calidad y con honores de tal, a las procesiones del Corpus, de Viernes Santo y de la Ofrenda de Flores del Pilar, o cualquier otra.
3- Quedan suprimidas, y además con carácter retroactivo, todos los honores o votos públicos a advocaciones, santos, imágenes o simbología representativa religiosa, como condecoraciones, nombramientos de alcaldes y alcaldesas perpetuas, etc. Tampoco el ayuntamiento y su corporación se encomendarán a santoral, imágenes o rituales religiosos.
4- Todos los edificios e instalaciones dependientes de la administración local, así como sus organismos autónomos y demás entes estarán exentos de cualquier tipo de simbología religiosa, para cumplir con los principios de separación y neutralidad de la administración pública. A tal fin, se retirará cualquier símbolo religioso que pudiera haber en cualquiera de ellos y la alcaldía determinará su destino posterior, su registro y protección en dependencias municipales o su donación a entidades religiosas que pudieran tener interés en ellos. En concreto, se retirarán todos los crucifijos de las escuelas e institutos públicos.
5- No se donará, ni facilitará suelo público ni locales, ni se concederá financiación pública o exenciones fiscales municipales para la instalación de infraestructuras o realización de actividades a ninguna confesión o institución religiosa. Así mismo las confesiones religiosas vendrán obligadas a pagar todos los impuestos municipales, incluido el de Bienes Inmuebles (IBI), que se deriven de su actividad, ya sea de carácter religioso o mercantil.
La Tenencia de Alcaldía de Hacienda elaborará un censo público de las propiedades de la iglesia católica, de otras confesiones que están exentos de pagar el IBI, tanto de centros de culto, como de otras actividades mercantiles o sociales. También, en su caso, elaborará un censo de las propiedades rústicas y urbanas de las que se haya apropiado la iglesia católica, mediante el sistema de inmatriculación. También se elaborará un censo de otras entidades públicas o privadas que estén exentos del pago del IBI.
6- El Ayuntamiento facilitará que las ceremonias civiles (acogida, matrimonio y funerales) se puedan celebrar, sin obstáculos, dando a la ciudadanía todo tipo de facilidades para ello y poniendo la adecuada infraestructura.
7- En los cementerios públicos, especialmente el de Torrero, que serán civiles y en los tanatorios públicos o de gestión privada, se asegurará que todos los familiares de los difuntos, sin exclusión alguna por motivos de religión o de convicciones, puedan celebrar las ceremonias que les parezcan pertinentes. Ningún símbolo, icono o emblema de cualquier tipo, representativo de una religión o de una ideología particular, podrá presidir estos espacios públicos, a excepción de los que a los familiares del difunto les parezca oportuno utilizar en el transcurso de las ceremonias y los que deseen exhibir en la sepultura del fallecido. Las religiones minoritarias que estén organizadas en el municipio de Zaragoza tienen derecho a espacios de enterramiento específicos, que serán facilitados por el Ayto. A este efecto se realizarán las reformas pertinentes en el Tanatorio del Cementerio de Torrero.
8- Se incorporarán referencias y conmemoraciones de carácter civil al calendario oficial, centros públicos y a los callejeros municipales, así como fechas fijas y denominación neutra a las vacaciones escolares, fijadas a través de la Tenencia de Alcaldía de Educación y Cultura.
9- Se abrirá un debate sobre la declaración de las fiestas locales en referencia a acontecimientos que unan a todos los ciudadanos y ciudadanas y no los referentes a una parte de la ciudadanía que tienen determinadas creencias. Haciendo especial relevancia a acontecimientos o personas que han tenido que ver con la historia, la cultura o los valores cívicos de la sociedad local que el Ayuntamiento representa. Esto afecta a la revisión tanto del día del Pilar, como de San Valero como de la Cincomarzada.
10- El Ayuntamiento, en periodos electorales, sólo facilitará colegios o locales no confesionales y, por lo tanto, libres de simbología religiosa para el ejercicio democrático de votar.
11- El Ayuntamiento abrirá un “Registro Municipal de Testamentos Vitales”, con su propio Reglamento, para el registro voluntario de la libre voluntad con respecto a la fase final de la propia vida, y con los efectos jurídicos que las leyes establezcan, para colaborar con la administración sanitaria.
12- El Ayuntamiento promoverá la libertad de conciencia y de convicciones y velará para que ningún derecho de este ejercicio sea vulnerado. Para ello podrá disponer de una “Oficina de defensa de la libertad de conciencia”, en donde se puedan recibir y tramitar quejas y sugerencias de la ciudadanía. No obstante la ciudadanía, a título individual o colectivo, amparada en sus creencias religiosas, no podrá cuestionar normas comunes que lo son del conjunto de la ciudadanía, al menos en los espacios públicos. Así mismo el ayuntamiento promoverá campañas informativas sobre el significado de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sobre la libertad de conciencia y sobre el principio constitucional: “Ninguna confesión tendrá carácter estatal”
13- Laicidad y Escuela pública: La Tenencia de Alcaldía de Educación y Cultura velará por la laicidad de las enseñanzas impartidas en los itinerarios oficiales, dentro de los centros educativos de titularidad pública y de los privados sostenidos con fondos públicos, con el fin de evitar cualquier interferencia en los objetivos educativos de convicciones particulares religiosas, filosóficas o ideológicas. Y ello supone la retirada de simbología religiosa y a la celebración o participación en actos religiosos.
14- Mociones. El Ayuntamiento, en aquéllas cuestiones que no sean de su competencia, promoverá mociones y resoluciones, con el fin de solicitar al Estado que tome las medidas legislativas conducentes al establecimiento del Estado laico y a eliminar todos los privilegios de los que goza la iglesia católica y otras confesiones religiosas y que figuran en este documento de medidas y propuestas. También, en el ámbito de sus competencias, elaborara un Reglamento de laicidad municipal.
Comentarios recientes