Archivo etiqueta elecciones 2019
“Pax Lambaniana”: 100 días, casi, de gobierno municipal en Zaragoza.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 20/Sep/2019
Las Elecciones Municipales de Zaragoza han deparado un nuevo mapa político en la ciudad tras el fracaso histórico de la izquierda españolista en el gobierno de la Ciudad. Las derechas han sumado y no han tenido ningún problema en pactar y poner a Azcón de Alcalde, quien, con un gobierno en minoría sostenido por un vergonzante apoyo externo del franquismo político, se ve en la obligación de gobernar desde la moderación, sin aspavientos ni estridencias que desgastan mucho y no reportan beneficio político alguno.
Azcón ya ha recurrido a la excusa de la herencia recibida para empezar a escurrir el bulto de su promesa de bajar impuestos y comienza por subir una tasa, un precio público que afecta directamente a la clase trabajadora, para que todos seamos conscientes de quién ha perdido las elecciones: comienza anunciando la subida del billete del autobús. Como si la deuda municipal no fuese también responsabilidad de un PP que aplaudió la Expo’08 con fruición y que si, por él hubiese sido, tendríamos ahora otro “Arcosur” (con su correspondiente aumento de la deuda y el gasto) entre el Camino de los Molinos y San Juan de Mozarrifar con el argumento de que “pa que la gente se vaya Villanueva, que se quede aquí”.
Tan cogido con pinzas está todo que se ha garantizado la no-beligerancia de Lambán: vamos a tener la mejor relación institucional entre Gobierno de Aragón y Ciudad de Zaragoza desde el siglo XVII. Y esto anuncia en la ciudad una oposición “de guante blanco” por parte del PSOE.
Ante esta situación de “Pax Lambaniana”, observamos por la izquierda a Podemos apuntando un cierto estilo peronista al plantear una bajada del IBI totalmente extemporánea mientras ZeC inicia la clásica maniobra de enroque, renunciando a influir de ninguna manera en el gobierno municipal y refugiándose en las típicas declaraciones ideológicas sin plasmación práctica.
En el lado de la derecha, la moderación de Azcón y su buena relación con Lambán condena a Vox a ser una fuerza residual y a Cs a un mero comparsa, incapacitado ya tanto para sustituir al PP en el liderazgo de las derechas como para convertirse en una bisagra liberal de corte europeo.
Mientras, el aragonesismo está fuera del Ayto de Zaragoza por primera vez en 40 años. Un Desastre sin paliativos. En Estado Aragonés renunciamos a buscar culpables, aunque tenemos muy claro cuáles son los errores cometidos para llegar a esta situación.
Cada organización debe analizar la situación y apuntar sus soluciones, en EA ya tenemos claro que para que el aragonesismo vuelva al Ayto de Zaragoza, debe recuperar el espíritu de Movimiento Cívico, aglutinar esfuerzos en vez de dispersarlos, sumar en vez de restar y actuar con generosidad en vez de con sectarismo. En EA sabemos quienes tienen la responsabilidad de liderar un proceso que nos lleve al reagrupamiento, a la Compleganza. Y no es nuestro partido.
De todas formas, que todo el mundo lo tenga claro, si la Compleganza en Zaragoza siguiese sin ser posible, Estado Aragonés continuará su camino, campasolo si hace falta, también en 2023.
Comunicado del Consello de Zaragoza
Análisis del Consello Nazional de EA ante las Elecciones del 26 de mayo.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 31/May/2019
Estado Aragonés ha participado en la cita electoral del 26 de mayo en dos líneas: dando soporte a las candidaturas de Aragonesistas del Moncayo (AdM) y presentando una lista municipal en solitario al Ayto. de Zaragoza.
Los compañeros de AdM han conseguido un concejal en Trasmoz, pero se han quedado a 70 votos del concejal de Tarazona y a 40 del consejero comarcal. A expensas de la valoración de AdM, nos parece un paso en la dirección adecuada.
Sin embargo, esto no es más que el principio de la andadura de Aragonesistas del Moncayo, que van a seguir trabajando por el desarrollo de la comarca, con sus propuestas y reinvindicaciones, y conseguir implantación en todos los municipios de la comarca en cuatro años.
Además, AdM se convierte en el ejemplo a seguir por los militantes y simpatizantes de Estado Aragonés en todo el país, estamos ante el comienzo del Movimiento Comarcalista Aragonés, como herramienta para el desarrollo sostenible y contra la despoblación en todo Aragón.
En Zaragoza, Estado Aragonés se presentó con la intención de mantener la posición de hace 4 años, afianzar nuestro grupo militante y dar soporte técnico a los compañeros del Moncayo. El resultado era lo de menos, con lo que no podemos sino estar agradecidos, como militantes, a las 411 personas que han depositado su voto en nuestro favor.
Estado Aragonés lamenta que el Comité Nazional de CHA rechazase el acuerdo que le propusimos en noviembre, creemos que un apoyo explícito de CHA a nuestras candidaturas del Moncayo y la integración de algunos de nuestros candidatos en puestos simbólicos de las listas de CHA hubiesen sido importantes y probablemente ahora hubiese representación aragonesista tanto en el Ayto. de Tarazona como en el de Zaragoza.
Por otro lado, CHA se ha quedado a 200 votos de obtener representación en la Diputación Provincial de Zaragoza. Ahí sí que se puede decir que han faltado nuestros votos, pero también hemos de decir que, entendiendo que es un problema para CHA, no podemos lamentarlo: Somos antiprovincialistas.
Nos esperan cuatro años duros en la base, con el objetivo de fortalecer tanto el discurso soberanista y autogestionario como la Compleganza Comarcal Aragonesista, no vamos a reblar.
30 de mayo de 2019
Consello Nazional de Estado Aragonés.
Estado Aragonés, la papeleta de la izquierda nacionalista en Zaragoza.
Por Picarralero67 - Pulitica d'Aragón - 7/May/2019
Estado Aragonés afronta la próxima cita electoral de mayo con tranquilidad: sin duda será otro paso más en nuestro afianzamiento como organización y abrirá un periodo de maduración y crecimiento.
La Compleganza se ha tornado comarcal y aunque tan sólo ha cuajado en las candidaturas, en Trasmoz y Tarazona, de Aragonesistas del Moncayo (AdM), ha logrado aglutinar no sólo a militantes y simpatizantes de EA, sino al conjunto de militantes y simpatizantes aragonesistas y progresistas de la comarca: es cierto que Estado Aragonés lidera el proceso, pero sería estúpido no reconocer que, en la lista de Tarazona, los militantes de EA son minoría en el conjunto de “aragonesistas con carnet”.
En Zaragoza, Estado Aragonés, se presenta en solitario básicamente porque el Comité Nazional de CHA rechazó cualquier tipo de colaboración formal, lo que nos obligaba, como partido, a mantener la posición de 2015, aunque fuese con una candidatura autorreferencial y testimonial que contribuyese a consolidar la cohesión del grupo de militantes de EA en Zaragoza y que diese cobertura política y técnica a AdM.
Sin duda nos gustaría que la unión de los aragonesistas hubiese avanzado más, pero se puede observar que se mantiene un cierto clima favorable: ni CHA ha presentado lista municipal en Tarazona (nos consta que podría haberlo hecho) ni EA presenta candidatura a las Cortes de Aragón (a nadie con un mínimo de conocimiento de la técnica electoral se le escapa que la lista en la provincia de Zaragoza la tenemos prácticamente hecha con las tres listas municipales).
Este buen rollo en la compleganza convierte en muy importante el voto del nacionalismo de izquierdas zaragozano a la lista de Estado Aragonés: tenemos la experiencia de lo que pasa cuando CHA supera el 10% del voto: la soberbia comienza a actuar en el ánimo de sus líderes, se plantean que “las ideas radicales son un lastre” y abandonan cualquier planteamiento, siquiera simbólico, que pueda ser considerado extremista. Y la CHA está en condiciones, a poca buena campaña que haga, de superar ese 10%.
Sin presentarse a las Elecciones Generales, CHA ha salido reforzada de las mismas, sin ningún desgaste y con un aumento del voto de la fragmentada derecha que, si la izquierda hubiese acudido unida, como propuso su Presidente, hubiesen significado dos diputados más: los terceros cocientes de Uesca y Teruel. Además la crisis de UP ya se ha manifestado y su pérdida de voto respecto de 2015 es evidente, de rematadera en las Municipales y Autonómicas se presenta dividida en dos listas, o tres en el caso de Zaragoza y después de haber gobernado. Que un partido político tenga una crisis catártica y autodestructiva de ese calado tras haber gobernado es un hecho casi inédito que nos retrotrae a la UCD de 1981, también ahora parece que va a ser fatal.
El PSOE ha sacado un buen resultado, pero hay militantes del PSOE de Zaragoza que dicen en voz alta que “Sánchez sí, pero Lambán no, y que tras parar a la derecha en las Generales hay que votar a la CHA en mayo para evitar un pacto con C’s”, eso por no hablar de todos los antiguos votantes de CHA que confiaron en “las confluencias del cambio” y que ahora se sienten frustrados y engañados por una ZeC convertida efectivamente en “IU vestida de lagarterana” (como ya la calificó el candidato de CHA en 2015); un Podemos-Zaragoza que se presenta por la única razón de la vanidad de sus dirigentes, encantados de conocerse; y un Burillo out-sider, poco conocido que se presenta con unas siglas menos conocidas aún y con la presencia de sonoros exsocialistas en su lista, amén del bizarro apoyo externo de un viejo concejal de Hacienda del PSOE que llegó a llamar pederasta en Radio Zaragoza a Chesús Bernal en un lejano 1991, y que no se puede definir como jacobino porque Robespierre sería un ejemplo de concordia federal, comparado con los planteamientos políticos de este viejo parroquiano del Bar Damasco.
CHA está derivando, como creo que es lógico y además evidente, hacia un discurso político federalista labordetiano y socialdemócrata bienintencionado.
Que no está mal, pero ¿Qué necesidad tenemos los nacionalistas de izquierda de Zaragoza de poner a CHA en el 12% del voto municipal? Que me perdone su candidata número cuatro, vieja amiga contra la que no tengo nada, pero creo sinceramente que un 1% de Estado Aragonés al Ayto. de Zaragoza es más útil que el cuarto asiento de concejal de CHA en el Consistorio.
Más útil a largo plazo, porque para recoger primero hay que sembrar y si algo nos han enseñado estas Elecciones Generales es que de nada sirve presentarte por tercera vez a las Elecciones Europeas respaldado por el “primo de zumosol” de Bilbao y pegarse el pechugazo de recoger el millar largo de firmas necesarios para presentar candidaturas al Congreso y Senado: sin base municipal las candidaturas a Europa y España son castillos en el aire: PYLN ni siquiera ha sido capaz de reeditar su candidatura municipal en Artieda de 2011, y así vuelve a la casilla de salida.
Además, el voto a EA en Zaragoza es útil porque aboga abiertamente por el boicot a la DPZ. En el hipotético caso de que EA obtuviese un diputado provincial, éste no participaría en la institución dejando “el escaño en blanco”, llevando hasta las últimas consecuencias nuestro lema “contra la despoblación ¡comarcalización!”. Incluso se puede decir que votar Estado Aragonés en Zaragoza es darle un toquecico al diputado provincial Bizén Fuster (cargo público de CHA desde el siglo pasado) para que se vuelva, por fin, a su puesto de Secretario Municipal al Ayto. de Almonacid de la Sierra.
Todo esto no son más que pronósticos que me bullen en la cabeza, pero hay una cosa segura: incluso en el peor escenario posible para EA: obtener el sempiterno “cero coma” en el Ayto de Zaragoza y, lo que sería un golpe duro, que AdM no obtuviese representación, continuaríamos con nuestra estrategia de compleganzas comarcales y trabajo en la base municipal. Pero tenemos que reconocer que con un Estado Aragonés enano y una CHA agigantada hasta el 12%, va a ser muy difícil que ésta nos ofrezca montar un “compromís aragonés”, y que por tanto la lógica del proceso nos llevará a volver a presentarnos a las Elecciones de 2023, también a las autonómicas al menos por Zaragoza y sin el buen rollo de ahora.
Eso significaría volver también nosotros a la casilla de salida, pero bueno, estuve en la fundación de la UA/CHA en 1986 y os puedo asegurar que entonces la situación estaba mucho peor, para Aragón, para el aragonesismo y para la izquierda.
Rafel Fleta
Secretario de Organización EA
Crónica del Acto Público de Estado Aragonés 30/03/2019
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 7/Abr/2019
De lo comentado por los intervinientes en el Acto Público de EA en Zaragoza el pasado 30 de marzo, cabe destacar los siguientes asuntos:
Miguel Ezquerra, nuestro candidato a alcalde de Zaragoza citó una serie de problemas que, afectando a la vida cotidiana de la población, parece que no tienen suficiente espacio en el debate público:
Las consecuencias ocultas de la inexplicada recalificación de 100.000 metros cuadrados para ampliar el Mercazaragoza; la falta de planificación para abordar la inminente obligación, señalada desde la UE para la Transición Energética, de modernizar las calderas domésticas de agua caliente, algo que afecta a todos los hogares de la ciudad y que nadie se ha planteado abordar desde el Ayto.; la oportunidad perdida por ZeC de realizar una reforma fiscal que hubiese significado un aumento de los ingresos y no su empeño en, simplemente, evitar que éstos se reduzcan, lo que tiene como consecuencia en nuestras calles un “urbanismo de las pequeñas cosas … y los baches grandes”
Diego, candidato número cuatro y taxista de profesión, expuso las carencias del taxi en la ciudad, reclamando un plan para ir reduciendo de forma no traumática las 600 licencias de más que hay concedidas. También incidió en la necesidad de darle a los taxis, como servicio público que son, facilidades en la circulación, como el derecho a acceder a zonas peatonales, usar las vías del tranvía, autorizarle algunos giros a la izquierda, etc.
Se suscitó un interesante debate sobre movilidad y las diferentes demandas de los diferentes colectivos vecinales de la ciudad, que remató Miguel Ezquerra con una reflexión sobre la relación de los partidos políticos con los Movimientos Sociales:
“Antes una parte de la izquierda consideraba a los Movimientos Sociales (MMSS) como ‘correas de trasmisión’ de los partidos, ahora la moda es entenderlo al revés: los partidos como correa de trasmisión de los MMSS, y eso rompe la concepción de los partidos como ‘estructuras de consenso’ donde se forja una visión global que dé respuesta a los diversos colectivos afectados”
En el Acto también intervino Emilio Anadón, candidato al Senado en Zaragoza por Puyalón, que explicó el proceso de formación de las candidaturas de Puyalón, donde se había intentado que representasen al conjunto de la izquierda soberanista aragonesa.
Enlazando con la idea anterior, Miguel Ezquerra le respondió que igual que los partidos no se presentaban a elecciones sindicales, las coaliciones en las elecciones son cosa de los partidos políticos, donde la intervención de organizaciones ajenas a los mismos genera distorsiones.
Como colofón, Andrés Castro, Presidente de Estado Aragonés, recordó que nuestra apuesta estratégica en materia municipal son las “coaliciones comarcalistas”, como es el caso de Aragonesistas del Moncayo, que, independientemente del resultado electoral que obtenga, es el modelo a seguir por los militantes de Estado Aragonés en todo el Territorio de cara a 2023
Estau Aragonés
Estado Aragonés recomendará el voto a PYLN en las Elecciones Generales del 28 de abril
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 31/Mar/2019
El Consello Nazional de Estado Aragonés ha decidido recomendar el voto a las listas presentadas por Puyalón (PYLN) en las Elecciones Generales del próximo 28 de abril, por ser el único partido aragonesista y de izquierdas que se presenta a las mismas.
A pesar de los desencuentros de los últimos años y las diferencias ideológicas y estratégicas entre ambos partidos, el Consello Nazional de Estado Aragonés considera que, aunque sea simbólicamente, es positivo que Puyalón haya presentado sus listas a las Cortes Generales del Reino de España, sin embargo lamenta que éstas no se hayan presentado en una “plataforma amplia” como se nos explicó en la reunión a la que fuimos convocados el pasado 9 de marzo.
Estado Aragonés, como partido soberanista y autogestionario, se reafirma en su estrategia basada en el trabajo de base comarcalista y municipal como fundamento imprescindible antes de pasar a niveles más altos de representación política.
Zaragoza, 28 de marzo de 2019
Se constituye en Tarazona la agrupación política “Aragonesistas del Moncayo”.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 1/Mar/2019
El pasado domingo 24 se constituyó en Tarazona “Aragonesistas del Moncayo”, agrupación política de tendencia aragonesista y progresista, que se presentará a las próximas Elecciones Municipales, al menos, en las localidades de Tarazona y Trasmoz, con la pretensión, así mismo, de obtener representación en el Consejo Comarcal de Tarazona y el Moncayo.
Liderados por Miguel Ángel Artieda, candidato a la alcaldía, los Aragonesistas del Moncayo consideran que las soluciones a los problemas de Tarazona y el Moncayo deben ser afrontados desde una perspectiva comarcal, que sólo desde la autogestión de los propios recursos de la comarca puede despegar tanto económica, como social, como culturalmente.
Tarazona, 24 de febrero de 2019
EA ante las Elecciones Generales del 28 de abril de 2019
Por Picarralero67 - Cheneral-Autualidá - 24/Feb/2019
El Presidente del Gobierno de España, ante la retirada del apoyo parlamentario de los grupos independentistas catalanes, expresada en el rechazo a su proyecto de PPGGEE, ha decidido, en buena lógica parlamentaria, disolver las Cortes Generales y convocar Elecciones.
Históricamente, podemos constatar que la presencia de un solitario diputado aragonesista y progresista en el Grupo Mixto del Congreso ha desarrollado una labor mucho más útil en defensa de los intereses del Pueblo Trabajador Aragonés que los otros 12 diputados aragoneses, independientemente de la orientación ideológica de éstos.
En esta coyuntura, y dejando a un lado consideraciones tácticas de conveniencia política, el Consello Nazional de Estado Aragonés realiza su enésima oferta de Compleganza al conjunto de organizaciones que se consideren aragonesistas y progresistas, excluyendo, obviamente, a aquellas que, como el PAR, salieron retratadas en la Plaza de Colón de Madrid el pasado día 10.
Zaragoza, 20 de febrero de 2019
Rafel Fleta
Secretario de Organización
Estado Aragonés.
Finalmente no habrá Complegaza. Comunicado del Secretario de Organización.
Por Picarralero67 - Pulitica d'Aragón - 5/Dic/2018
Queridos compañeros y compañeras:
Hoy se ha producido la segunda reunión entre las delegaciones de CHA y EA para tratar la posibilidad de una colaboración electoral entre ambos partidos ante las elecciones municipales, autonómicas y europeas de mayo de 2019. Por parte de EA hemos estado Guillén Forcada y el que suscribe.
En la primera reunión, celebraba en febrero, quedamos en que el acuerdo podría ceñirse a apoyos mutuos en los municipios donde uno u otro partido tuviese más implantación y a que algunos candidatos de EA fuesen en puestos testimoniales en listas de CHA en las autonómicas. Los militantes de EA hubiesen participado en la elaboración de los Programas con sus aportaciones y tras las elecciones hubiese habido una interlocución directa con los Grupos Institucionales de CHA. Todo ello en el contexto de un acuerdo público entre dos partidos, sobre la base de un documento firmado por los Presidentes de ambos.
La gente de EA no aspirábamos a ningún cargo ni puesto, tampoco a imponer ninguna parte de nuestro Programa, simplemente a exponer nuestras ideas y a que se nos reconociese como partido, asumiendo nuestra limitada representatividad y fuerza; y especialmente reforzar el proceso de Compleganza que nuestros compañeros del Ligallo de Tarazona y el Moncayo están llevando adelante en su comarca.
Hemos ido hoy a la reunión, pues, con el convencimiento de que el acuerdo era sencillo y beneficioso para ambas partes. Sin embargo, no ha sido posible.
El Comité Nazional de CHA no sólo ha acordado que CHA acude en solitario a las elecciones, sino que rechaza cualquier acuerdo con cualquier partido político a cualquier nivel, también con EA. Tan sólo cabía la presencia de algún candidato independiente, pero los amigos de CHA que tenían la interlocución eran conscientes de que esa oferta era inasumible por nosotros.
No voy a reproducir aquí las razones aducidas por los dignos representantes de CHA, pero sí que me ha dado la impresión de que ese partido se encuentra anclado en el pasado, repitiendo viejas fórmulas que un día funcionaron pero que han sido superadas por los tiempos, atenazado por el miedo al cambio, por el miedo al “qué dirán”, por el miedo a los poderes fácticos de siempre, un partido encerrado en sí mismo que, sin embargo, conserva buenos cuadros capaces de desarrollar una más que digna gestión en las Instituciones -si no hubiese sido así no hubiésemos ni siquiera ido a la reunión- pero que también es consciente de que sólo la buena gestión no va a ser suficiente para revertir la tendencia a la desaparición que viene sufriendo desde 2011.
Nosotros nos hubiésemos conformado con que la Declaración Conjunta hubiese sido una apuesta por la defensa del Estatuto de Autonomía de Aragón y nuestro Estado del Bienestar contra la marea recentralizadora y privatizadora que comienza a reivindicar el nacionalismo español. Con que alguno de nuestros candidatos y candidatas hubiese ocupado algún puesto de relleno en las listas autonómicas y municipales y con que CHA hubiese apoyado la lista de Compleganza en el Moncayo, y haber comprendido que esta humilde e insatisfactoria colaboración sólo hubiese sido el principio de un largo camino de recomposición de la unidad en la izquierda nacionalista aragonesa. Una declaración conjunta en la que CHA hubiese reconocido a EA como un interlocutor, minoritario, pero digno.
Pero el miedo, y tal vez la mala fe de alguno, no lo ha hecho posible.
Creo firmemente que nuestra apuesta estratégica era la correcta, que éramos conscientes de las dificultades, y que por eso siempre hemos contemplado la posibilidad de presentarnos en solitario, que hemos actuado en todo momento conforme racionalmente comprendíamos que era lo mejor para Aragón y nuestro Pueblo, y que la ruptura de las negociaciones se ha debido a causas ajenas a Estado Aragonés, pero no puedo más que vivir este desenlace como un fracaso político personal.
Por tanto, no me queda otra opción que poner mi cargo a disposición de la Asemblea Extraordinaria del próximo 16 de diciembre, donde tendremos que tomar, todos unidos, las decisiones oportunas de cara a la convocatoria electoral de 2019.
R. Fleta.
Secretario de Organización
Estado Aragonés.
Zaragoza, 5 de diciembre de 2018.
Consello Nazional de Estau Aragonés 17/11/2018
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 20/Nov/2018
Acuerdo del Consello Nazional de EA. de cara a los comicios electorales de 2019.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 30/Sep/2018
El Consello Nazional de Estado Aragonés ha evaluado el balance de gobierno en Aragón en esta legislatura y debe reconocer que, el que fuera denominado “gobierno socialista y aragonesista”, ha resultado positivo para Aragón en términos generales; desde luego mucho mejor que haber continuado con el gobierno Rudi.
En este sentido hay que reconocer también que la comunicación entre el Consello Nazional de EA y el de CHA ha sido fluida y constructiva, lo que sin duda es positivo para Aragón y para la izquierda nacionalista aragonesa.
Sin embargo, serias dudas se ciernen sobre el futuro de este gobierno tras las próximas elecciones: El PSOE aragonés ha dado un claro giro a la derecha, en las declaraciones públicas de su Secretario General, y Presidente de Aragón, coqueteando con el discurso nacionalista español de Cs; en su acción legislativa ha reformado junto a la Derecha el Impuesto de Sucesiones, lo que en la práctica va a significar una subvención de 20 millones de € del Gobierno de Aragón a la clase propietaria aragonesa durante el próximo año; y también en la acción de gobierno, con la privatización del Servicio de Lavandería del Hospital Clínico de Zaragoza.
Por otro lado, los esfuerzos militantes de Estado Aragonés hacia la Compleganza no han tenido los resultados esperados, todavía, pero ya se han realizado avances notables: nuestros militantes en la comarca de Tarazona y el Moncayo están trabajando para aglutinar a la izquierda aragonesista activa de la comarca en torno a la plataforma “Aragonesistas del Moncayo” que tiene previsto presentarse en las próximas elecciones municipales. Es la única plataforma comarcalista que hemos logrado impulsar, pero nos llena de ilusión la posibilidad real de que nuestra candidatura, encabezada por Miguel Ángel Artieda, devuelva a la izquierda aragonesista tanto al Ayuntamiento de Tarazona como al Consejo Comarcal de Tarazona y el Moncayo. Invitamos a todos y todas las aragonesistas de izquierda de la comarca que aún no se han sumado a “Aragonesistas del Moncayo”, a que se pongan en contacto con esta Plataforma. El reto sin duda vale la pena.
El tiempo, sin embargo, corre y todo apunta a que tras las próximas elecciones, Lambán pretende sustituir el actual pacto socialista y aragonesista por otro neoliberal y centralista. Ante esta situación, Estado Aragonés no puede ser indiferente. Nuestra estrategia de Compleganza de abajo a arriba no ha alcanzado la fuerza necesaria como para siquiera plantearnos presentar candidaturas a las Elecciones Autonómicas con unas mínimas de posibilidades de obtener representación. Apuntalar un gobierno socialista y aragonesista, aunque sea poco ambicioso y limitado como el actual, es el deber de cualquier aragonesista de izquierdas, para evitar así su derechización. Es obvio que ello sólo puede realizarse en colaboración con CHA.
El Consello Nazional de EA es, pues, consciente de la situación y ofrece a la CHA el inicio de un proceso de diálogo que desemboque en la elaboración de unas candidaturas unitarias en las Elecciones Autonómicas y Municipales de 2019, con las condiciones que ya conoce su Consello Nazional, que sucintamente son:
- Apoyo explícito de CHA a la plataforma “Aragonesistas del Moncayo”.
- Inclusión en el Programa Político de CHA a las Autonómicas el apoyo, en términos generales, a la Jornada Partida en la Enseñanza Primaria.
- Vaciado competencial progresivo de las Diputaciones Provinciales a corto plazo y desaparición a medio plazo, con la conversión de Aragón en una Comunidad Uniprovincial y la asunción x la C.A. de Aragón de las plenas competencias en materia de Régimen Local.
- Apuesta decidida por la sostenibilidad, con especial hincapié en la negativa a la ampliación de la zona esquiable en el Pirineo, las explotaciones mineras en Aragón y comunidades limítrofes y el control de la ganadería intensiva, como principales retos actuales.
Consello Nazional de EA
Zaragoza 29 de setiembre 2018
Comentarios recientes