Archivo etiqueta Elecciones municipales

Consello Federal de EA, la Compleganza se consolida.

tarazonaEl pasado sábado 29 de octubre el Consello Federal de Estado Aragonés se reunió en la Ciudad de Tarazona con el objeto de evaluar la evolución de la estrategia de Compleganza y estudiar posibles escenarios futuros posibles.

A nivel internacional, la Chunta Direutiva informó de los contactos con la Alianza Libre Europea (ALE), partido europeo en el que se en encuadran ERC, BNG y Eusko Alkartasuna, con la que se espera fortalecer lazos en el futuro.

A nivel nacional, se mantienen las conversaciones con CHA, se confía en alcanzar un acuerdo político antes de fin de año de cara a las elecciones de mayo de 2023.

A nivel municipal, las compleganzas comarcalistas avanzan en cuatro comarcas:

En la de Tarazona y el Moncayo, la Asambleya Comarcal de Estado Aragonés sigue trabajando con Aragonesistas del Moncayo (AdM), consolidada como plataforma unitaria del aragonesismo en la comarca y aunque el crecimiento en estos tres últimos años ha sido bastante limitado, se mantienen las puertas abiertas a todos los aragonesistas que se animen a participar de cara a presentar listas municipales en todos los pueblos de la comarca, que permitan desalojar a la derecha (PP y Cs) del Gobierno Comarcal.

En Zaragoza, la Asambleya Local de Estado Aragonés continúa trabajando conjuntamente en la Compleganza Municipal de Zaragoza (CMZ) junto al Partido Carlista de Aragón (PCAr), habiendo realizado ya varias reuniones conjuntas. Así mismo, como CMZ, se colabora con CHA en la elaboración de un Programa Municipal común ante las Elecciones Municipales, aceptando el liderazgo de Chuaquín Bernal. Se espera que el acuerdo programático cuaje a finales de enero.

En O Semontano de Balbastro, la Asambleya Comarcal de Estado Aragonés mantiene una relación fluida con CHA, quien ya conoce nuestra propuesta de coalición, estando a la espera de una respuesta. Se confía en un acuerdo con CHA, pero se tiene capacidad para presentar una candidatura en solitario.

En la Comarca del Aranda, no tenemos aún estructura suficiente como partido, pero hay contactos en varios municipios con alguna posibilidad de presentar candidaturas.

El Consello Federal, en definitiva, observa que el desarrollo del soberanismo aragonés todavía es débil, pero creciente, por tanto anima a todos los independentistas aragoneses a que se pongan en contacto con Estado Aragonés y ha decidido convocar una Asambleya Cheneral en febrero para que el conjunto de la militancia adopte los acuerdos necesarios de cara a las elecciones de mayo.

, ,

No hay Comentarios

Comunicado Compleganza Municipal

capturacompleganzaCon fecha 7 de octubre de 2022, tuvo lugar en Zaragoza, la II Asamblea conjunta de carácter local, entre Estau Aragonés y el Partido Carlista de Aragón. El carácter autogestionario de los dos participantes, otorga plena autonomía a las asambleas locales para decidir la estrategia en el Ayuntamiento de Zaragoza.

Siguiendo el orden del día previamente establecido, dicha asamblea se dividió en dos partes diferenciadas. En la primera de ellas se realizó un análisis de la situación del país, las posibilidades de desarrollo y mejora que tiene de cara a un futuro próximo. Este análisis transcurrió con un interesante debate entre los asistentes en el que se han podido constatar el grado de sintonía que poseen las dos formaciones. Energías renovables, agricultura y ganadería entre otros, fueron objeto de un interesante feed-back.

Posteriormente, como acto central, se dio por formalizada la Compleganza Municipal, proyecto que nació en el seno de Estau Aragonés, al que posteriormente se sumó el Partido Carlista de Aragón y a través del cual se va a colaborar en la elaboración del proyecto municipal de Chunta Aragonesista para Zaragoza capital.

Al finalizar la asamblea se emitió el siguiente comunicado:

Estau Aragonés y el Partido Carlista de Aragón, invitan a sumarse a la Compleganza Municipal a otras organizaciones y a cualquier persona que crea que esta iniciativa es una herramienta válida para conseguir crear un amplio acuerdo y consenso político de las fuerzas aragonesista. La nombrada iniciativa tiene como fin, crear una sinergia de estas fuerzas de cara a las elecciones municipales y autonómicas de 2023.

Desde la Compleganza Municipal valoramos muy positivamente el diálogo abierto con Chunta Aragonesista en materia municipal y nuestra inclusión en la participación de los distintos grupos de trabajo que van a preceder en la elaboración del programa municipal de esta formación.

Compleganza Municipal espera y desea firmar un acuerdo de cara a las elecciones municipales que lleve a recuperar para el aragonesismo, la presencia en el Ayuntamiento de Zaragoza en la persona de Chuaquín Bernal, candidato de Chunta Aragonesista.

Zaragoza, 7 de octubre de 2022

, , , , , ,

No hay Comentarios

Asambleya de Zaragoza 23-11-2019. Horizonte 2022.

img-20190330-wa0012Zaragoza. Horizonte 2022.

En el otoño anterior a cada convocatoria electoral de elecciones municipales, la Asamblea de Militantes de Estado Aragonés en la Ciudad de Zaragoza decide sobre la presentación de candidatura en la misma. Así lo hicimos en las de 2015 y en las de 2019.

En otoño de 2022 decidiremos, pues, si nos presentamos a las elecciones municipales de mayo de 2023 y en qué condiciones lo hacemos, ello dependerá de nuestro trabajo político como grupo los próximos tres años.

En concreto dependerá del desarrollo de tres líneas de trabajo: la Política de Alianzas, el crecimiento de nuestra militancia y nuestro nivel de organización.

1º Política de Alianzas. A imagen de lo realizado por los compañeros de Tarazona y el Moncayo deberemos dilucidar en qué medida podemos participar en una candidatura aragonesista y progresista de amplia base o nos mantenemos en una candidatura con nuestras siglas.

2º Expansión militante. Es labor de todos los militantes identificar a las personas que consideremos próximas y ofrecerles participar como simpatizantes reconocidos. Éstos pueden participar en los foros abiertos del partido en las redes sociales y en las asambleas territoriales como la de Zaragoza, o los roldes sectoriales. Una persona puede quedarse indefinidamente como simpatizante; sin embargo, para ser militante, para participar en las decisiones del partido, deberá permanecer previamente un tiempo como simpatizante.

3º Organización. En EA tenemos constituidos los Roldes de Ecolochía y Territorio; Mullers; Luenga Aragonesa. El Consello de Zaragoza también ha aprobado comenzar a hacer seguimiento político en distritos teniendo ya constituidos: Torrero-La Paz, ACTUR y El Rabal. Es conveniente que todos los militantes y simpatizantes se encuadren en al menos uno de estos grupos de trabajo para empezar a andar. Así mismo, de cara a las elecciones, es necesario constituir un equipo técnico que se encargue de las relaciones con la Junta Electoral y el Tribunal de Cuentas, es una labor costosa, desagradable e ingrata que, en la medida en que crezcamos, precisará de más manos.

23 de noviembre de 2019. Asambleya de Zaragoza. Estado Aragonés.

, , , , ,

No hay Comentarios

Análisis del Consello Nazional de EA ante las Elecciones del 26 de mayo.

img-20190330-wa0012Estado Aragonés ha participado en la cita electoral del 26 de mayo en dos líneas: dando soporte a las candidaturas de Aragonesistas del Moncayo (AdM) y presentando una lista municipal en solitario al Ayto. de Zaragoza.

Los compañeros de AdM han conseguido un concejal en Trasmoz, pero se han quedado a 70 votos del concejal de Tarazona y a 40 del consejero comarcal.  A expensas de la valoración de AdM, nos parece un paso en la dirección adecuada.

Sin embargo, esto no es más que el principio de la andadura de Aragonesistas del Moncayo, que van a seguir trabajando por el desarrollo de la comarca, con sus propuestas y reinvindicaciones, y conseguir implantación en todos los municipios de la comarca en cuatro años.

Además, AdM se convierte en el ejemplo a seguir por los militantes y simpatizantes de Estado Aragonés en todo el país, estamos ante el comienzo del Movimiento Comarcalista Aragonés, como herramienta para el desarrollo sostenible y contra la despoblación en todo Aragón.

En Zaragoza, Estado Aragonés se presentó con la intención de mantener la posición de hace 4 años, afianzar nuestro grupo militante y dar soporte técnico a los compañeros del Moncayo. El resultado era lo de menos, con lo que no podemos sino estar agradecidos, como militantes, a las 411 personas que han depositado su voto en nuestro favor.

Estado Aragonés lamenta que el Comité Nazional de CHA rechazase el acuerdo que le propusimos en noviembre, creemos que un apoyo explícito de CHA a nuestras candidaturas del Moncayo y la integración de algunos de nuestros candidatos en puestos simbólicos de las listas de CHA hubiesen sido importantes y probablemente ahora hubiese representación aragonesista tanto en el Ayto. de Tarazona como en el de Zaragoza.

Por otro lado, CHA se ha quedado a 200 votos de obtener representación en la Diputación Provincial de Zaragoza. Ahí sí que se puede decir que han faltado nuestros votos, pero también hemos de decir que, entendiendo que es un problema para CHA, no podemos lamentarlo: Somos antiprovincialistas.

Nos esperan cuatro años duros en la base, con el objetivo de fortalecer tanto el discurso soberanista y autogestionario como la Compleganza Comarcal Aragonesista, no vamos a reblar.

30 de mayo de 2019

Consello Nazional de Estado Aragonés.

, , , ,

No hay Comentarios

Estado Aragonés, la papeleta de la izquierda nacionalista en Zaragoza.

tarazona_2Estado Aragonés afronta la próxima cita electoral de mayo con tranquilidad: sin duda será otro paso más en nuestro afianzamiento como organización y abrirá un periodo de maduración y crecimiento.

La Compleganza se ha tornado comarcal y aunque tan sólo ha cuajado en las candidaturas, en Trasmoz y Tarazona, de Aragonesistas del Moncayo (AdM), ha logrado aglutinar no sólo a militantes y simpatizantes de EA, sino al conjunto de militantes y simpatizantes aragonesistas y progresistas de la comarca: es cierto que Estado Aragonés lidera el proceso, pero sería estúpido no reconocer que, en la lista de Tarazona, los militantes de EA son minoría en el conjunto de “aragonesistas con carnet”.

En Zaragoza, Estado Aragonés, se presenta en solitario básicamente porque el Comité Nazional de CHA rechazó cualquier tipo de colaboración formal, lo que nos obligaba, como partido, a mantener la posición de 2015, aunque fuese con una candidatura autorreferencial y testimonial que contribuyese a consolidar la cohesión del grupo de militantes de EA en Zaragoza y que diese cobertura política y técnica a AdM.

Sin duda nos gustaría que la unión de los aragonesistas hubiese avanzado más, pero se puede observar que se mantiene un cierto clima favorable: ni CHA ha presentado lista municipal en Tarazona (nos consta que podría haberlo hecho) ni EA presenta candidatura a las Cortes de Aragón (a nadie con un mínimo de conocimiento de la técnica electoral se le escapa que la lista en la provincia de Zaragoza la tenemos prácticamente hecha con las tres listas municipales).

Este buen rollo en la compleganza convierte en muy importante el voto del nacionalismo de izquierdas zaragozano a la lista de Estado Aragonés: tenemos la experiencia de lo que pasa cuando CHA supera el 10% del voto: la soberbia comienza a actuar en el ánimo de sus líderes, se plantean que “las ideas radicales son un lastre” y abandonan cualquier planteamiento, siquiera simbólico, que pueda ser considerado extremista. Y la CHA está en condiciones, a poca buena campaña que haga, de superar ese 10%.

Sin presentarse a las Elecciones Generales, CHA ha salido reforzada de las mismas, sin ningún desgaste y con un aumento del voto de la fragmentada derecha que, si la izquierda hubiese acudido unida, como propuso su Presidente, hubiesen significado dos diputados más: los terceros cocientes de Uesca y Teruel. Además la crisis de UP ya se ha manifestado y su pérdida de voto respecto de 2015 es evidente, de rematadera en las Municipales y Autonómicas se presenta dividida en dos listas, o tres en el caso de Zaragoza y después de haber gobernado. Que un partido político tenga una crisis catártica y autodestructiva de ese calado tras haber gobernado es un hecho casi inédito que nos retrotrae a la UCD de 1981, también ahora parece que va a ser fatal.

El PSOE ha sacado un buen resultado, pero hay militantes del PSOE de Zaragoza que dicen en voz alta que “Sánchez sí, pero Lambán no, y que tras parar a la derecha en las Generales hay que votar a la CHA en mayo para evitar un pacto con C’s”, eso por no hablar de todos los antiguos votantes de CHA que confiaron en “las confluencias del cambio” y que ahora se sienten frustrados y engañados por una ZeC convertida efectivamente en “IU vestida de lagarterana” (como ya la calificó el candidato de CHA en 2015); un Podemos-Zaragoza que se presenta por la única razón de la vanidad de sus dirigentes, encantados de conocerse; y un Burillo out-sider, poco conocido que se presenta con unas siglas menos conocidas aún y con la presencia de sonoros exsocialistas en su lista, amén del bizarro apoyo externo de un viejo concejal de Hacienda del PSOE que llegó a llamar pederasta en Radio Zaragoza a Chesús Bernal en un lejano 1991, y que no se puede definir como jacobino porque Robespierre sería un ejemplo de concordia federal, comparado con los planteamientos políticos de este viejo parroquiano del Bar Damasco.

CHA está derivando, como creo que es lógico y además evidente, hacia un discurso político federalista labordetiano y socialdemócrata bienintencionado.

Que no está mal, pero ¿Qué necesidad tenemos los nacionalistas de izquierda de Zaragoza de poner a CHA en el 12% del voto municipal? Que me perdone su candidata número cuatro, vieja amiga contra la que no tengo nada, pero creo sinceramente que un 1% de Estado Aragonés al Ayto. de Zaragoza es más útil que el cuarto asiento de concejal de CHA en el Consistorio.

Más útil a largo plazo, porque para recoger primero hay que sembrar y si algo nos han enseñado estas Elecciones Generales es que de nada sirve presentarte por tercera vez a las Elecciones Europeas respaldado por el “primo de zumosol” de Bilbao y pegarse el pechugazo de recoger el millar largo de firmas necesarios para presentar candidaturas al Congreso y Senado: sin base municipal las candidaturas a Europa y España son castillos en el aire: PYLN ni siquiera ha sido capaz de reeditar su candidatura municipal en Artieda de 2011, y así vuelve a la casilla de salida.

Además, el voto a EA en Zaragoza es útil porque aboga abiertamente por el boicot a la DPZ. En el hipotético caso de que EA obtuviese un diputado provincial, éste no participaría en la institución dejando “el escaño en blanco”, llevando hasta las últimas consecuencias nuestro lema “contra la despoblación ¡comarcalización!”. Incluso se puede decir que votar Estado Aragonés en Zaragoza es darle un toquecico al diputado provincial Bizén Fuster (cargo público de CHA desde el siglo pasado) para que se vuelva, por fin, a su puesto de Secretario Municipal al Ayto. de Almonacid de la Sierra.

Todo esto no son más que pronósticos que me bullen en la cabeza, pero hay una cosa segura: incluso en el peor escenario posible para EA: obtener el sempiterno “cero coma” en el Ayto de Zaragoza y, lo que sería un golpe duro, que AdM no obtuviese representación, continuaríamos con nuestra estrategia de compleganzas comarcales y trabajo en la base municipal. Pero tenemos que reconocer que con un Estado Aragonés enano y una CHA agigantada hasta el 12%, va a ser muy difícil que ésta nos ofrezca montar un “compromís aragonés”, y que por tanto la lógica del proceso nos llevará a volver a presentarnos a las Elecciones de 2023, también a las autonómicas al menos por Zaragoza y sin el buen rollo de ahora.

Eso significaría volver también nosotros a la casilla de salida, pero bueno, estuve en la fundación de la UA/CHA en 1986 y os puedo asegurar que entonces la situación estaba mucho peor, para Aragón, para el aragonesismo y para la izquierda.

Rafel Fleta

Secretario de Organización EA

, , , , , , ,

No hay Comentarios

Crónica del Acto Público de Estado Aragonés 30/03/2019

img-20190330-wa0012De lo comentado por los intervinientes en el Acto Público de EA en Zaragoza el pasado 30 de marzo, cabe destacar los siguientes asuntos:

Miguel Ezquerra, nuestro candidato a alcalde de Zaragoza citó una serie de problemas que, afectando a la vida cotidiana de la población, parece que no tienen suficiente espacio en el debate público:

Las consecuencias ocultas de la inexplicada recalificación de 100.000 metros cuadrados para ampliar el Mercazaragoza; la falta de planificación para abordar la inminente obligación, señalada desde la UE para la Transición Energética, de modernizar las calderas domésticas de agua caliente, algo que afecta a todos los hogares de la ciudad y que nadie se ha planteado abordar desde el Ayto.; la oportunidad perdida por ZeC de realizar una reforma fiscal que hubiese significado un aumento de los ingresos y no su empeño en, simplemente, evitar que éstos se reduzcan, lo que tiene como consecuencia en nuestras calles un “urbanismo de las pequeñas cosas … y los baches grandes”

Diego, candidato número cuatro y taxista de profesión, expuso las carencias del taxi en la ciudad, reclamando un plan para ir reduciendo de forma no traumática las 600 licencias de más que hay concedidas. También incidió en la necesidad de darle a los taxis, como servicio público que son, facilidades en la circulación, como el derecho a acceder a zonas peatonales, usar las vías del tranvía, autorizarle algunos giros a la izquierda, etc.

Se suscitó un interesante debate sobre movilidad y las diferentes demandas de los diferentes colectivos vecinales de la ciudad, que remató Miguel Ezquerra con una reflexión sobre la relación de los partidos políticos con los Movimientos Sociales:

“Antes una parte de la izquierda consideraba a los Movimientos Sociales (MMSS) como ‘correas de trasmisión’ de los partidos, ahora la moda es entenderlo al revés: los partidos como correa de trasmisión de los MMSS, y eso rompe la concepción de los partidos como ‘estructuras de consenso’ donde se forja una visión global que dé respuesta a los diversos colectivos afectados”

En el Acto también intervino Emilio Anadón, candidato al Senado en Zaragoza por Puyalón, que explicó el proceso de formación de las candidaturas de Puyalón, donde se había intentado que representasen al conjunto de la izquierda soberanista aragonesa.

Enlazando con la idea anterior, Miguel Ezquerra le respondió que igual que los partidos no se presentaban a elecciones sindicales, las coaliciones en las elecciones son cosa de los partidos políticos, donde la intervención de organizaciones ajenas a los mismos genera distorsiones.

Como colofón, Andrés Castro, Presidente de Estado Aragonés, recordó que nuestra apuesta estratégica en materia municipal son las “coaliciones comarcalistas”, como es el caso de Aragonesistas del Moncayo, que, independientemente del resultado electoral que obtenga, es el modelo a seguir por los militantes de Estado Aragonés en todo el Territorio de cara a 2023

Estau Aragonés

, , , ,

No hay Comentarios

Se constituye en Tarazona la agrupación política “Aragonesistas del Moncayo”.

admEl pasado domingo 24 se constituyó en Tarazona “Aragonesistas del Moncayo”, agrupación política de tendencia aragonesista y progresista, que se presentará a las próximas Elecciones Municipales, al menos, en las localidades de Tarazona y Trasmoz, con la pretensión, así mismo, de obtener representación en el Consejo Comarcal de Tarazona y el Moncayo.

Liderados por Miguel Ángel Artieda, candidato a la alcaldía, los Aragonesistas del Moncayo consideran que las soluciones a los problemas de Tarazona y el Moncayo deben ser afrontados desde una perspectiva comarcal, que sólo desde la autogestión de los propios recursos de la comarca puede despegar tanto económica, como social, como culturalmente.

Tarazona, 24 de febrero de 2019


tarazona_1

tarazona_2

, , , ,

No hay Comentarios

La Asamblea de Zaragoza de Estado Aragonés (EA) acuerda presentarse a las Elecciones Municipales.

zgzReunida en Zaragoza la Asambleya del Ligallo de Zaragoza del partido Estado Aragonés ha decidido por unanimidad presentarse, con sus propias siglas, a las Elecciones Municipales de 2019, como ya hizo en 2015.

Para ello ha elegido como cabecera de lista a Miguel Ezquerra, trabajador de artes gráficas y militante vecinal del barrio de San José; Arancha Pérez, Auxiliar Clínica y militante vecinal del barrio de Casetas y a Chorche Chaverri, Secretario General de EA, obrero de automoción y activista del movimiento juvenil aragonesista.

Así mismo ha elegido a Juan Carlos Sánchez como Presidente de EA-Zaragoza, encargándole, junto a los susodichos candidatos, la coordinación del Programa Municipal, que plasme una alternativa autogestionaria y soberanista para Zaragoza.

Estado Aragonés viene apostando por la Compleganza entre todas las fuerzas aragonesistas y por tanto, su Ligallo de Zaragoza no cierra la puerta a participar en una candidatura más amplia, encargando a su Presidente la dirección de las conversaciones que al efecto pudiesen producirse.

Zaragoza, 18 de octubre de 2018

, ,

No hay Comentarios

Acuerdo del Consello Nazional de EA. de cara a los comicios electorales de 2019.

tarazonaEl Consello Nazional de Estado Aragonés ha evaluado el balance de gobierno en Aragón en esta legislatura y debe reconocer que, el que fuera denominado “gobierno socialista y aragonesista”, ha resultado positivo para Aragón en términos generales; desde luego mucho mejor que haber continuado con el gobierno Rudi.

En este sentido hay que reconocer también que la comunicación entre el Consello Nazional de EA y el de CHA ha sido fluida y constructiva, lo que sin duda es positivo para Aragón y para la izquierda nacionalista aragonesa.

Sin embargo, serias dudas se ciernen sobre el futuro de este gobierno tras las próximas elecciones: El PSOE aragonés ha dado un claro giro a la derecha, en las declaraciones públicas de su Secretario General, y Presidente de Aragón, coqueteando con el discurso nacionalista español de Cs; en su acción legislativa ha reformado junto a la Derecha el Impuesto de Sucesiones, lo que en la práctica va a significar una subvención de 20 millones de € del Gobierno de Aragón a la clase propietaria aragonesa durante el próximo año; y también en la acción de gobierno, con la privatización del Servicio de Lavandería del Hospital Clínico de Zaragoza.

Por otro lado, los esfuerzos militantes de Estado Aragonés hacia la Compleganza no han tenido los resultados esperados, todavía, pero ya se han realizado avances notables: nuestros militantes en la comarca de Tarazona y el Moncayo están trabajando para aglutinar a la izquierda aragonesista activa de la comarca en torno a la plataforma “Aragonesistas del Moncayo” que tiene previsto presentarse en las próximas elecciones municipales. Es la única plataforma comarcalista que hemos logrado impulsar, pero nos llena de ilusión la posibilidad real de que nuestra candidatura, encabezada por Miguel Ángel Artieda, devuelva a la izquierda aragonesista tanto al Ayuntamiento de Tarazona como al Consejo Comarcal de Tarazona y el Moncayo. Invitamos a todos y todas las aragonesistas de izquierda de la comarca que aún no se han sumado a “Aragonesistas del Moncayo”, a que se pongan en contacto con esta Plataforma. El reto sin duda vale la pena.

El tiempo, sin embargo, corre y todo apunta a que tras las próximas elecciones, Lambán pretende sustituir el actual pacto socialista y aragonesista por otro neoliberal y centralista. Ante esta situación, Estado Aragonés no puede ser indiferente. Nuestra estrategia de Compleganza de abajo a arriba no ha alcanzado la fuerza necesaria como para siquiera plantearnos presentar candidaturas a las Elecciones Autonómicas con unas mínimas de posibilidades de obtener representación. Apuntalar un gobierno socialista y aragonesista, aunque sea poco ambicioso y limitado como el actual, es el deber de cualquier aragonesista de izquierdas, para evitar así su derechización. Es obvio que ello sólo puede realizarse en colaboración con CHA.

El Consello Nazional de EA es, pues, consciente de la situación y ofrece a la CHA el inicio de un proceso de diálogo que desemboque en la elaboración de unas candidaturas unitarias en las Elecciones Autonómicas y Municipales de 2019, con las condiciones que ya conoce su Consello Nazional, que sucintamente son:

- Apoyo explícito de CHA a la plataforma “Aragonesistas del Moncayo”.

- Inclusión en el Programa Político de CHA a las Autonómicas el apoyo, en términos generales, a la Jornada Partida en la Enseñanza Primaria.

- Vaciado competencial progresivo de las Diputaciones Provinciales a corto plazo y desaparición a medio plazo, con la conversión de Aragón en una Comunidad Uniprovincial y la asunción x la C.A. de Aragón de las plenas competencias en materia de Régimen Local.

- Apuesta decidida por la sostenibilidad, con especial hincapié en la negativa a la ampliación de la zona esquiable en el Pirineo, las explotaciones mineras en Aragón y comunidades limítrofes y el control de la ganadería intensiva, como principales retos actuales.

Consello Nazional de EA

Zaragoza 29 de setiembre 2018

, , , , , , ,

No hay Comentarios

Candidatura de Estado Aragonés a las Elecciones Municipales de Zaragoza. 2015

ASAMBLEA DE ESTADO ARAGONÉS.
Próximo Domingo, 29 de Marzo a las 11.30 de la mañana. Centro Cívico Teodoro Sánchez Punter. Sala 3

Quiestos compañers y compañeras:

La semana que viene se convocan las elecciones municipales y en Estado Aragonés estamos ultimando nuestra presentación de la candidatura de Zaragoza.

En el último mes hemos tenido una serie de contactos que han significado algunos cambios en el planteamiento de nuestra campaña:

En primer lugar hemos sellado una alianza con la Unión de Izquierda Socialista de Aragón (UISA) que es un partido republicano, socialista aragonés cuyos militantes venían participando en el proceso de “Ganemos Zaragoza”  y que han decidido salirse del mismo. Básicamente realizan el mismo análisis que nosotros: aunque el proceso de elección de candidatos ha sido positivo, un buen antídoto contra el hiperliderazgo que tanto gusta en Madrid, las carencias son excesivas: no hay debate programático, la indefinición ideológica es la norma y no se habla nada de política de alianzas postelectorales. Todo para evitar un debate que podría reventar la coalición.

Como consecuencia, algunos de los militantes de UISA se integrarán como independientes en la lista de Estado Aragonés, destacadamente a su Secretario General, Manuel Ruiz lo propondremos en nuestra asamblea del domingo como número dos.

Ambos grupos queremos que esta colaboración no sea puntual y que constituyamos una plataforma conjunta tras las elecciones, de carácter aragonés, republicano, socialista y soberanista, abierta a otros grupos.

También hemos tenido dos reuniones con dirigentes de CHA, con el objetivo de normalizar relaciones y buscar puntos de encuentro y colaboración. Los resultados fueron satisfactorios y esperamos que, pasadas las elecciones de mayo, comiencen a fructificar.

En la primera de las reuniones, con el Presidente de CHA, a mediados de febrero, le planteamos seriamente la posibilidad de que Estado Aragonés no se presentase a las elecciones y apoyase a la CHA. Simplemente colocando a Miguel Ezquerra como independiente en un puesto de “no salida” en la lista de Zaragoza y “haciéndonos la foto” sería suficiente. Así se lo planteamos porque Estado Aragonés tenemos como principal objetivo llamar la atención con una lista testimonial y prácticamente eso ya lo hemos conseguido. Pepe Soro contestó, amablemente, que “era tarde pues ya estaba elaborada la lista pero que si queríamos podíamos apoyarla”.

Bueno, realmente no se trata de que nosotros “queramos apoyar” a la CHA: tenemos serias divergencias sobre todo en la política de alianzas (parece que votar a la CHA signifique votar a Pérez Anadón como alcalde) y en el discurso político (¿por qué los dirigentes de CHA nunca dicen, por ejemplo “nosotros, los nacionalistas”?). De lo que se trata es de que hay encuestas que ubican a CHA por debajo del 5% de voto en Zaragoza, o sea, fuera del Ayto y que Zaragoza se quedase sin un concejal aragonesista por primera vez, sería un retroceso dramático. Pero la CHA, por la voz de su Presidente, considera que “no están tan mal” y esperan, al menos, repetir los resultados de 2011. Deseamos que no se equivoquen.

Por eso en la segunda reunión, con el Secretario de Organización de CHA, le dijimos que si la CHA quería contar con nuestro apoyo para las Elecciones Generales de noviembre-febrero, nos llamase en junio o julio, no fuese a hacerse demasiado tarde.

Ante esta situación, la decisión es clara: presentar una candidatura municipal en Zaragoza de carácter aragonés, soberanista, republicano y socialista. Dando así respuesta a la necesidad que tiene la ciudad de una voz de esa tendencia en el Ayto, pero conscientes de que el “voto útil” y la inercia nos restan muchos apoyos, y que eso es lo normal al comienzo del camino.

Pero hemos trabajado para que en el hipotético caso de que Estado Aragonés obtuviese un concejal, éste tendría una política de alianzas definida: así nunca pondríamos a Pérez Anadón de alcalde, aunque los concejales de izquierda fuesen mayoritarios y el PSOE la fuerza más votada de la izquierda; tendríamos un programa realizable ante la eventualidad de gobernar, como hemos venido desgranando en nuestro blog y un concejal bregado en el movimiento vecinal y conocedor de la política local desde hace muchos años, con un equipo de gente comprometida detrás. Estamos preparados para asumir esa responsabilidad si el Pueblo nos la da.

Así, este domingo por la mañana tenemos Asamblea de militantes, simpatizantes y candidatos de la lista de Estado Aragonés, si todavía no te has unido al Proyecto, puedes ponerte en contacto con cualquiera de nosotros o nosotras y venir para incorporarte.

Zaragoza, 27 de marzo de 2015

Entabán, Aragón!

Rafel Fleta

Secretario General - Estado Aragonés

,

No hay Comentarios