Archivo etiqueta independencia

Postura de Estau Aragonés ante las elecciones del 7 de junio

Fundamos Estau Aragonés para recuperar lo que es el mayor derecho que concede la  historia al Pueblo aragonés, el de constituirse con un gobierno propio e independiente, en una tierra soberana. Y desde el principio tuvimos claro que sería un proyecto que se haría de forma abierta, de cara a la sociedad aragonesa, sin exclusiones, sin sectarismos, sin veleidades y sin posturas pro-violentas que comprometieran el camino de este Pueblo hacia su independencia. Fuimos además, el primer partido político en definirse independentista; esa palabra que parecía un tabú en la política aragonesa, que nadie se atrevía a pronunciar y muchos pensaban que no iba con nosotros, pero que ha hecho de catalizador dentro del aragonesismo político y algunos hasta se la han copiado.

 

Pero estábamos preparados. La justo planteamiento de nuestros objetivos, la legitimidad con la que comparecía nuestro partido ante la ciudadanía nos daba y nos da un carácter de seriedad y de responsabilidad y no dudamos que podríamos sufrir algún intento criminalización, o ser víctimas de estrategia de desprestigio a fin de abortar el movimiento recién iniciado y sacarlo de la política, justo cuando acababa de empezar. La democracia juancarlina es una democracia de decreto-ley hecha de excepciones y condicionamientos, donde las opciones que defienden derechos nacionales, soberanías o independencias no se consideran legítimas al cien por cien, pues el sistema simplemente no admite discutir de diferencias nacionales en la ciudadanía del Estado. Simplemente se ven toleradas por coherencia formal con el concepto democracia, porque no se puede excluir a tantos sin vaciarla de contenido.

 

Por supuesto la “Reserva mediática de Occidente” estuvo en su tendencia y, desde la cabecera del periódico ABC, se intentó dirigir a la Fiscalía del Estado hacia las siglas de la coalición electoral, las Repúblicas Soberanas de Europa (RSE), de la que Estau Aragonés (EA) forma parte. No lo consiguió, pero el daño ya estaba hecho, siéndonos denegados algunos avales ya comprometidos.

 

La completa creencia en los planteamientos aducidos; la resistencia ante intentos de infiltración por elementos pro-violentos de la ya conocida por muchos como izquierda sectaria y prepotente, metidos en la faena de querer reorientar la senda que se había marcado nuestro Partido; la firmeza con que resistimos los intentos de instrumentalización de nuestra organización y nuestras siglas, nos llevó a ser excluidos y vetados como partido de las plataformas políticas oportunísticamente convertidas al independentismo. Pero no nos sentimos en absoluto afectados. Nuestro proyecto es autóctono, es el de la tierra, nacido de aragoneses y para aragoneses, que ponen en práctica con ellos mismos el mismo concepto que propugnan y en el que creen: la soberanía y la independencia; independencia que ejercemos también para nosotros, no dejándonos colonizar como organización y no vinculándonos, si no es en plano de igualdad y mutuo respeto, a proyectos, programas u organizaciones externas que nos pudieran hacer perder nuestro propio horizonte, el de la independencia de Aragón.

 

La RSE, y por lo tanto EA, no van a concurrir a estas elecciones europeas, por el condicionamiento del sistema de avales y la intervención de la prensa marrullera; algo que sólo se permite en esta democracia dinástica española y en ningún otro país de la UE más. Con ello, la candidatura más genuinamente aragonesista, nacionalista e independentista que representa Estau Aragonés (EA.) no ha podido concurrir. El resto de candidaturas, incluso las que se presentan, están inmersas en una completa y desesperante pérdida de rumbo, sin horizonte europeo, ni para Aragón, ni para el aragonesismo. El elector aragonesista está estupefacto de ver dos candidaturas sin perspectiva, que evidencian la carencia de programa.

 

Hay una opción que no cree en la coalición de la que forma parte, “La Europa de los pueblos”, donde se da contra natura la concurrencia de un partido regionalista con partidos ideológicamente independentistas sólo para rascar votos. Es lo que se puede denominar un gato entre tigres.

 

Hay otra opción, agrupada en torno a una plataforma como banderín de enganche de un montón de siglas; sin tejido de partido; desarrollada para la ocasión y nacida para apoyar una coalición, donde los aragoneses no pintan nada; sin correlación con la realidad aragonesa; embebida de retórica revolucionaria, que pretende desviar el camino del independentismo aragonés, metiéndolo con calzador en otro pacto de desiguales, aliñándolo con discursos de otras izquierdas y haciéndolo correa de transmisión de propuestas tan erráticas como extrañas y peligrosas para el hecho nacional de Aragón.

 

Todos partidos y coaliciones concurrentes junto al PP y al PSOE vienen a Aragón a recoger ese voto poco importante, pero que suma y puede ser determinante en el cómputo global. Hacen a Aragón y a los aragoneses peones de una estrategia que escapa de nuestros propios intereses.

 

Desde EA como desde la coalición de Repúblicas y Soberanías de Europa (RSE), pedimos el voto nulo. Porque no hay auténticas propuestas y porque el discurso independentista, o nacionalista o siquiera aragonesista, no existe entre las candidaturas que se presentan. Nadie ha sido capaz de emitir y darle contenido al sencillo eslogan “por Aragón y por Europa”.

 

Nosotros, sin embargo, hacemos un discurso político diferente, que no ha sido defendido por nadie: Somos partidarios de una Europa confederal, donde Aragón sea una República soberana, con un parlamento europeo con poder legislativo y con control del ejecutivo y que, en vez de ese barullo del Consejo de Europa, Consejo de ministros y Comisión europea, haya una presidencia europea de verdad y un verdadero gobierno europeo de carácter confederativo. Ese barullo institucional sin legitimidad democrática es lo que aprovechan los lobbys de las multinacionales para hacer presión y conseguir su interés fundamental, que la UE no pierda la condición de ser “el mayor ente capitalista del Universo”.

 

Europa no es ahora una democracia. No hay auténtica integración europea de los pueblos y la ciudadanía. La Europa actual es escéptica. No es más que una simple suma de intereses espurios de las economías capitalistas regionales, de las que hemos perdido ya la cuenta; de Estados reacios a dar a sus habitantes el gentilicio “europeo” con sentido de ciudadanía. Son los mismos que no quieren ver a sus ciudadanos como aragoneses, vascos, catalanes, bretones, corsos, galeses, etc. La Europa  actual es también la Europa de la desconfianza, nacida tras pavorosas guerras de aniquilación, que promovieron durante siglo y medio los actuales países miembros (Francia, Gran Bretaña, Alemania principalmente) entre ellos, en una lucha a escala global por el control colonial del Mundo. Estos no son los llamados a realizar la integración europea porque sólo conciben la UE como la manera de controlar la economía de su vecino, su producción agrícola e industrial, la gestión de su industria nuclear, etc. Y el lo cultural han sido quinientos años destruyendo la identidad europea común creando nacionalidades políticas hegemónicas de franceses, españoles, alemanes o italianos, fraccionando la continuidad de pueblos y pequeñas naciones que era la auténtica médula de Europa.

 

El siñal independentista de Aragón de Gaspar Torrente constituye toda una declaración programática europeísta de nuestro Partido. Con la estrella blanca de la soberanía sobre el fondo azul federativo participa de la misma simbología que la Unión Europea. Aragón se ha de independizar del Reino de España y confederarse a los demás pueblos de Europa.

 

¡PARA CAMBIAR ESTE ESTADO DE COSAS, POR EUROPA Y POR ARAGÓN, AHORA ES NECESARIO VOTAR NULO!

 

¡VOTA NULO EN LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO DE 2009!

, , , , ,

No hay Comentarios