Archivo etiqueta Juan de Lanuza.
Estado Aragonés suscribe la Declaración por Aragón.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 20/Dic/2020
Estado Aragonés hemos firmado la Declaración Por Aragón, así como participado en su redacción junto con otras organizaciones, en concreto: CHA, OSTA, Aragón Despierta, Alazetal y Fundación Gaspar Torrente. Sin duda, desde una perspectiva socialista e independentista, la Declaración Por Aragón es un texto corto, de mínimos, que refleja la debilidad social del aragonesismo, pero también su capacidad para apuntar líneas de trabajo político concretas y realistas. Es un buen inicio para reconstruir la unidad de la base social del aragonesismo, como paso previo a la reconstrucción de una alternativa política unitaria.
Prácticamente desde nuestra fundación en 2006, Estado Aragonés hemos trabajado por la reunificación de la izquierda soberanista aragonesa, impulsando iniciativas o participando en las que surgían, pero debemos reconocer que nunca hemos conseguido dar una mínima continuidad y mucho menos construir la base social que sustentase una alternativa electoral mínimamente sólida.
Ante las elecciones municipales y autonómicas de 2019 le planteamos a CHA una propuesta de acuerdo preelectoral que fue rechazado por su Comité Nacional, pero que en cambio llegó a buen puerto en la Comarca de Tarazona y el Moncayo, donde militantes de ambos partidos constituimos la agrupación Aragonesistas del Moncayo (AdM) que quedó fuera del Ayto. de Tarazona por pocos votos pero obtuvo un concejal en Trasmoz. Unos resultados apenas discretos, pero esperanzadores en una comarca que era considerada “tierra quemada” para el aragonesismo; mientras, decidimos volver a presentar una candidatura municipal simbólica en la ciudad de Zaragoza; sin embargo, esta vez CHA no alcanzó el 5%, quedando el Ayto de Zaragoza sin representación aragonesista por primera vez desde 1979. Sin duda esto fue un trauma para todo el aragonesismo, que desgraciadamente encajaba con el desolador panorama municipal de casi todo Aragón.
Tras su Asambleya Nazional de enero de 2020, CHA varió su estrategia y comunicó a Estado Aragonés su intención de iniciar un proceso de diálogo con otras entidades aragonesistas, que llevase consigo la realización de actividades conjuntas y que podría culminar en la presentación de candidaturas de amplia base en las elecciones municipales y autonómicas de 2023. El Consello Federal de Estado Aragonés aceptó participar en ese proceso cuyo primer paso efectivo ha sido la realización de un acto conjunto de Homenaje a Juan de Lanuza este 20 de Diciembre de 2020 y la redacción de la mencionada Declaración Por Aragón, como punto de partida para avanzar en el debate y colaboración de todas las entidades aragonesistas dispuestas a ello.
Estado Aragonés es consciente de que la izquierda independentista es minoritaria en el seno del conjunto del movimiento aragonesista, pero creemos que sin éste, aquélla no tiene sentido: hay que ser aragonesista antes que independentista, y creemos que la única forma de avanzar hoy en el camino de la soberanía del pueblo aragonés es que todos los independentistas de izquierda apoyemos esta Declaración Por Aragón.
Porque lo importante ahora es trabajar todos juntos para reconstruir el aragonesismo: Todos debemos ser generosos porque nos jugamos en los próximos años la supervivencia del aragonesismo y que éste sea realmente una herramienta válida para la sociedad aragonesa. Por tanto no es tiempo de maximalismos verbales, sino de un patriotismo sincero que desde el pragmatismo afiance los logros conseguidos hasta ahora y nos permita enfrentar, desde la unidad de acción, los retos del futuro.
El Consello Federal de Estado Aragonés hace, pues, un llamamiento a todos los y las militantes independentistas de izquierda aragoneses y os invitamos a reconstruir junto a nosotros la unidad del aragonesismo. Estamos convencidos de que esto es lo que Aragón necesita.
Resolución del Consello Federal
Estado Aragonés
Zaragoza, 16 de diciembre de 2020
Ante la voluntad unitaria del pasado 20 d’Aviento
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 11/Ene/2020
El pasado 22 de diciembre se realizó en Zaragoza una manifestación en Homenaje a Juan de Lanuza con el lema “En defensa de los derechos y libertades de todos los aragoneses”, convocada por diversos colectivos de la ciudad.
Representantes de la Asambleya de Zaragoza de Estado Aragonés participaron en casi todas las reuniones preparatorias, pero en la penúltima de ellas comunicaron que Estado Aragonés, aunque apoyaba la manifestación, no quería aparecer en la convocatoria. Las razones aducidas fueron, básicamente, que por la experiencia en intentos de convocatoria unitaria en los últimos diez años, la presencia de partidos políticos en la misma generaba tensiones innecesarias y que EA-Zaragoza considera que lo más adecuado es que las entidades sociales, culturales y sindicales asuman todo el protagonismo en este tipo de convocatorias, para construir un espacio en el que todos los aragonesistas, independientemente de nuestra adscripción política, nos encontremos a gusto; además, la prioridad en materia de relaciones sociopolíticas de la Asambleya de EA en Zaragoza es construir una candidatura municipal aragonesista unitaria en 2023, y eso debe realizarse en una Mesa de Partidos, no en una plataforma social, porque trasladaría tensiones innecesarias al resto de entidades.
Tras la realización de la citada Manifestación, el Consello Federal de Estado Aragonés quiere hacer públicas las siguientes consideraciones:
1º Agradecer a los convocantes la iniciativa y el esfuerzo realizado en pro de la unidad del aragonesismo social. Estado Aragonés seguirá acudiendo a todas las convocatorias a las que se nos llame con ánimo de sumar voluntades en pro de la defensa del Pueblo Aragonés.
2º Ratificar la posición de nuestra Asambleya de Zaragoza: la creación de una plataforma aragonesista social unitaria debe corresponder a las entidades sociales, sindicales y culturales, aunque respetamos que otros partidos tengan una posición diferente. Recordamos que EA es un partido federal y que por tanto sus Asambleyas Comarcals tienen autonomía para programar sus propias actividades.
3º Estado Aragonés considera que el 20 de diciembre es la fecha simbólica adecuada para reivindicar la creación de una República Aragonesa, lo es desde que en 1934 lo hicieron por primera vez los fundadores de Estado Aragonés, con Gaspar Torrente al frente. Es el momento del independentismo, otras fechas son más adecuadas para las celebraciones culturales aragonesistas más genéricas.
4º Por tanto, Estado Aragonés seguirá realizando en solitario su Homenaje a Juan de Lanuza en torno al 20 de diciembre, aunque escuchará cualquier propuesta que le realice cualquier otra entidad aragonesista.
Consello Federal de Estado Aragonés
Zaragoza, 10 de enero de 2020.
Estado Aragonés participa en el Acto de Homenaje a Juan de Lanuza organizado por la Asociación Cultural Rebellar.
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 16/Dic/2018
Los militantes de Estado Aragonés han participado en el Homenaje a Juan de Lanuza convocado por la A.C. Cultural Rebellar, antes del Consello Nazional que se ha celebrado en el día de hoy.
En el Acto de Homenaje de Rebellar han intervenido el presidente de esta asociación, Chuan Arguedas, quien ha hecho hincapié en la necesidad de no perder la memoria y de que los aragonesistas nos comprometamos a mantener vivo a nuestro país; Jorge Marqueta, presidente del Ligallo de Zaragoza de CHA, quien tras recordar que los aragoneses incluyen el árbol del Sobrabe, símbolo de nuestras libertades nacionales, en el Escudo del Reino en 1499, cuando Fernando II las pone en riesgo al ubicarnos en la órbita de Castilla, ha indicado que “la mezcolanza nos hace más débiles”; y Andrés Castro, Presidente de Estado Aragonés, que tras recordar la secular lucha de los patriotas aragoneses por conservar o recuperar sus libertades, ha concluido que “hemos de fer rolde”.
En el Consello Nazional posterior, Estado Aragonés ha decidido no presentarse a las elecciones autonómicas para centrarse en su estrategia de Compleganzas Comarcales de cara a las elecciones municipales de 2019.
Estau Aragonés
Zaragoza 16/12/2018
POR UN ARAGÓN LIBRE
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 15/Dic/2016
En un día como hoy, un 20 d’Aviento, Juan de Lanuza El Joven fue decapitado por defender los derechos y libertades de Aragón por eso queremos hacer un llamamiento al pueblo aragonés, a los diferentes colectivos, partidos políticos, sindicatos, y organizaciones de carácter aragonesista, para que más allá de las diferencias puntuales que nos separan seamos capaces de salir a la calle juntas por un fin común.
Las personas que nos encontramos en este acto, manifestamos nuestra absoluta voluntad de continuar trabajando por un Aragón más justo, más digno y más solidario; para construir una sociedad aragonesa en la que el poder y la capacidad para decidir no sean una quimera, un papel mojado como desde hace décadas nos quieren hacer creer. Queremos ser un pueblo soberano.
Es necesario un Aragón mejor, feminista, basado en la justicia social y la distribución de la riqueza, con unos servicios públicos de calidad y gratuitos. Necesitamos mayor soberanía económica para decidir sobre nuestros recursos. Para obtener la emancipación social, para disponer de una democracia participativa de personas libres e iguales.
Aragón no será libre si no es feminista. Hay que luchar por construir una sociedad igualitaria, combatiendo el heteropatriarcardo. Una sociedad libre de discriminaciones por razón de género, sexo u orientación sexual. Donde hagamos de la diversidad una de nuestras riquezas.
El pueblo aragonés ha demostrado a lo largo de la historia gran capacidad de movilización en la defensa de sus intereses y un alto grado de implicación y participación en los grandes retos que ha tenido que hacer frente. No es momento de abrir heridas entre las aragonesas, es más importante buscar lo que nos une que lo que nos separa.
Durante los últimos 25 años nuestros gobernantes han estado haciendo una política con minúsculas, ya que los grandes problemas que Aragón viene arrastrando siguen sin resolverse: la financiación económica, el desdoblamiento de las carreteras estatales, la mejora de la línea ferroviaria de Teruel (eje cantábrico-mediterráneo), la paralización definitiva de las grandes obras hidráulicas de regulación, la recuperación del patrimonio aragonés artístico o cultural en el exterior, o la deuda histórica del Estado y otras que se están empezando a desbloquear como elCanfranc.
Ahora es el momento de marcar prioridades en un proyecto común que nos haga sentir que caminamos juntos en la superación de la crisis económica, política y cultural que golpea a todos y a todas.
La falta de inversión en infraestructuras ha llevado a tener un territorio mal comunicado, lo que dificulta el desarrollo económico y la vertebración territorial. Es preciso la finalización de las autovías que están en construcción y el desdoblamiento de las carreteras estatales. Es prioritario establecer una buena red de comunicaciones intercomarcales, que hagan más fácil la vida de la gente de los pueblos. Hay que trabajar para revertir la situación de despoblación en el mundo rural, con pueblos y comarcas vivos y con futuro.
Los servicios públicos deben ser uno de los ejes principales en la construcción de nuestro País. Debemos apostar claramente por una sanidad pública, universal y de calidad. Nuestra apuesta es una Educación pública y de calidad, que desarrolle la FP de manera decidida, y también que defienda la Universidad de Zaragoza como elemento de desarrollo para nuestras próximas generaciones. Todo ello pasa por la derogación de la LOMCE, destinando los recursos económicos necesarios para alcanzar unos niveles óptimos, invirtiendo los indicadores actuales.
También es fundamental una defensa clara de nuestra cultura, Lenguas y tradiciones. Necesidad de un pacto nacional por las lenguas para su dignificación y oficialidad.
Aragón necesita un proyecto industrial claro, basado en la especialización y la sostenibilidad, que sea referente europeo y mundial, generador de empleo de calidad difícilmente deslocalizable. Apostamos por el establecimiento de un Distrito Europeo de la Industria del reciclado, que aúne vertebración del territorio con formación, universidad e investigación, desarrollando la marca de Aragón sostenible: “agua, energía y reciclado”.
Otra de las apuestas claves debe ser la Agroindustria, debemos profundizar en nuestras denominaciones de origen para abrir nuevos cauces y mercados.
En el plano laboral vemos necesario para avanzar en derechos un Marco de Negociación Colectiva propio, como paso previo a un futuro Marco Aragonés de Relaciones Laborales. Sólo así tendremos capacidad para evitar desregulaciones impuestas.
Así mismo, debemos reivindicar con fuerza al Gobierno del Estado español un tratamiento justo y equitativo respecto de los demás territorios, para eliminar el agravio permanente y discriminatorio que históricamente hemos sido objeto.
El Estado español vive en una inercia de saqueo por culpa de la incompetencia política; como siempre lo pagan los más vulnerables; tasas de desempleo disparadas, personas sin ningún tipo de ingreso, eliminación de nuestras políticas que sofocaban el drama de los desahucios, bajada de los salarios, reformas laborales individualizadas…
En este 20 d’Aviento reclamamos los derechos y libertades de nuestra nación, la defensa de nuestra memoria y de nuestra solidaridad identitaria, la defensa de nuestra diversidad natural, de nuestra cultura, nuestras lenguas y nuestras tradiciones, como bienes inmateriales sólidos sobre los que construir el Aragón que queremos.
¡Entalto Aragón!
Juan de Lanuza, la crisis y las Diputaciones Provinciales.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 13/Dic/2012
El próximo 23 de diciembre, Estau Aragonés, con el resto de colectivos y personas que nos agrupamos en la Religada Nazionalista, haremos un sencillo homenaje a Juan V de Lanuza “El Mozo”, Justicia de Aragón en 1591, ejecutado por las tropas extranjeras al servicio del Rey, por defender los Fueros y Libertades de los aragoneses.
Aquella derrota fue dolorosa, pero no significó la desaparición de Aragón como Estado, nuestros antepasados se vieron sometidos al Rey, en un proceso de formación de una monarquía absoluta, pero aún mantuvieron sus Fueros como Constitución Política. Es sabido que no fue hasta la victoria bélica del Borbón en la llamada “guerra de sucesión”, en la época conocida como “Guerra del Francés”, en que un Felipe V sostenido por tropas francesas, abolió casi todo nuestro ordenamiento jurídico y político. El Derecho Civil no, pues no fue capaz de afrontar la generalizada desobediencia de los aragoneses ante su política genocida.
Pero el Reino de Aragón siguió saliendo en los mapas y aún nuestros antepasados, en la conocida entonces como “Segunda Guerra del Francés”, después bautizada por el nacionalismo español como “guerra de la independencia” se organizaron, eligieron Cortes de Aragón y enviaron sus diputados a Cádiz a elaborar la primera Constitución Española.
Sin embargo, este evidente acto de autodeterminación política fue ahogado por los burócratas de Madrid, que no sólo no reconocieron ningún derecho político a Aragón, sino que, en 1833, dividieron a nuestro viejo Reino en tres provincias, meras administradoras de nuestro territorio, subsumido en un Reino de España centralizado.
Hoy Aragón vuelve a existir políticamente como Comunidad Autónoma, y por muy insatisfactorio que nos resulte, hay que reconocer que ha significado un hito en la historia de Aragón, una mejora considerable en todos los aspectos.
Pero ante la crisis que vivimos, la más profunda depresión desde los años 40, se han alzado voces en Madrid que culpan a “las autonomías” del déficit público y reclaman una recentralización del Estado. Obviamente, Estado Aragonés no va a caer en la trampa de, por pedir el programa de máximos, renunciar al de mínimos. Igual que reclamamos la soberanía para el Pueblo Aragonés, defenderemos la actual autonomía, por insuficiente que nos parezca.
Pero hay un hecho cierto: la burocracia significa un gasto inasumible. Comenzando por la increíble cantidad de cargos de libre designación que dependen del Gobierno de España ¿Cómo es posible que hoy, que las competencias en Sanidad y Educación están totalmente trasferidas a las Comunidades Autónomas, haya más Directores Generales, Subdirectores Generales y asesores varios en esos Ministerios que hace 25 años cuando todavía gestionaban la mayor parte de esas competencias? El Gobierno de España, y sus monaguillos de la derecha, ha de ver la viga en el propio ojo antes de hablar de la paja en el ajeno.
Pero a pesar de ello, hemos de ser conscientes de que en Aragón se pueden hacer cosas para disminuir drásticamente la burocracia sin que se vean resentidos los Servicios Públicos y que además signifique un avance de la Democracia. La medida es sencilla: convertir a Aragón en una Comunidad Uniprovincial.
Esta idea no es nueva, de hecho, entre 1813, en que se aplica la Constitución de Cádiz, y 1833 en que se aplica la definitiva división provincial, Aragón funcionó como una provincia. Pero en Madrid decidieron que había que hacer muchas provincias: así habría más burócratas y el caciquismo sería un buen sostén para la oligarquía. Así nos va.
¿Qué conseguiríamos con un Aragón uniprovincial? Para empezar las tres Diputaciones Provinciales, con su casi centenar de diputados entre las tres, y sus cientos de cargos de libre designación, desaparecerían. Los funcionarios serían absorbidos por la DGA, así como el patrimonio de éstas y también la partida finalista del Ministerio de Admón Pública para subvenciones a Aytos. Así mismo, Aragón pasaría de elegir 13 diputados (7 en Zaragoza y tres por Huesca y Teruel) a elegir tal vez 10 en todo Aragón: el porcentaje para obtener diputado en las Cortes Generales bajaría de un 12% a tal vez un 8%. El ahorro en millones de euros anuales sería notable.
¿Qué perderíamos? Perderíamos tres nidos de caciques, que es en lo que han sido siempre las diputaciones, aunque ahora ocupadas por los partidos políticos: unas instituciones que no se eligen por sufragio universal y que reparten dinero entre los municipios de manera totalmente opaca para la ciudadanía. Se fortalecería políticamente al gobierno de Aragón frente a las Diputaciones Provinciales. Se fortalecería un gobierno elegido por sufragio universal frente a unas corporaciones elegidas de una manera antidemocrática, incomprensible para la mayoría de la población. ¡Ah! Y también habría 8 senadores y tres diputados menos en Madrid, pero ¿a cuántos de ellos conocemos por su nombre y apellidos?
La conversión de Aragón en una Comunidad Uniprovincial fortalece la Democracia frente a la burocracia caciquil, reduce el gasto público sin afectar a los Servicios Públicos y le ofrece al Pueblo Aragonés la unidad político-administrativa necesaria para recuperar, en el futuro, su soberanía. Y todo ello sin conste perceptible alguno para la ciudadanía. Esa sería una buena forma de homenajear a Juan de Lanuza.
Sin duda habrá fuerte oposición a esta medida, pues aunque cuenta con la simpatía de gran parte de la población, sin distinción de ideologías: muchos privilegiados que, como poco, bordean la corrupción viven en esos pesebres. Por eso hay que tener una posición firme: Estado Aragonés reclama a todos los partidos políticos que dicen defender los servicios públicos en contra de los recortes que sean consecuentes y decidan abandonar las Diputaciones Provinciales, reclamando su inmediata disolución y la conversión de Aragón en una Comunidad Uniprovincial.
20 d’Abiento conchunto TA-EA.
Por Estau Aragones - Cheneral-Autualidá - 19/Dic/2011
Por quinto año consecutivo, y ya implantando una tradición, Estado Aragonés y Tierra Aragonesa han celebrado conjuntamente el Homenaje que cada 20 de Diciembre venimos realizando ambos partidos ante la placa conmemorativa del Justicia de Aragón, Juan de Lanuza V, en la Plaza del Mercado de Zaragoza. Como en los anteriores, este año un miembros de nuestros partidos ha hecho un breve parlamento recordando la figura de Juan de Lanuza y los deseos de libertad e independencia de Nuestra Tierrra. Posteriormente los asistentes que así lo han querido hemos ido a comer a un centrico restaurante de la ciudad y hemos rematado este día de hermandad entre nuestros respectivos partidos y todos aquellos nacionalistas aragoneses que se han acercado.
Comentarios recientes