Archivo etiqueta Justicia de Aragón

DICEN QUE LLUEVE

whatsapp-image-2021-12-22-at-184505Un pequeño escándalo ha removido  las conciencias de los aragonesistas al saberse que en el Homenaje Institucional que se ha realizado este año al Justicia de Aragón, Juan V de Lanuza, se ha escuchado el Himno del Reino de España.

No es una gran sorpresa, pues desde hace décadas las Instituciones del Estado rinden homenaje el 20 de diciembre al joven Justicia mandado ejecutar sumariamente por Felipe II, condenado por “alborotador de Aragón so color de Libertad”, incluyendo al Gobierno Militar, que viene colocando su corona de flores conmemorativa, con su rojigualda, bajo el Monumento de la Plaza de Aragón.

Sin embargo, este año, debido a que el Monumento de la Plaza de Aragón está en obras, que en un año el Ayto. de Azcón no ha tenido tiempo de restaurarlo, las instituciones aragonesas decidieron trasladar el Homenaje a la Iglesia de San Cayetano y además se aprovechó para devolver la Urna con los restos de Juan V de Lanuza que había sido trasladada al Instituto Anatómico Forense para realizar el análisis científico que los certificar como pertenecientes al joven Justicia.

Todo ello dio pie a una ceremoniosa entrada de la Urna, portada por los cofrades de la Sangre de Cristo que la custodian desde 1591. Así, los encargados del protocolo decidieron que, para darle mayor realce al Acto, cabría rendirle Honores de Capitán General a los restos de Lanuza, lo cuál no es ninguna ocurrencia, pues como tal actuó frente al “Ejército Extranjero” de Felipe II, y tal título otorgaron unas Cortes, reconstituidas ad hoc en 1808, a Palafox para declararle la Guerra “comme il faut” a Napoleón. Rendir honores de Capitán General significa que ha de sonar el Himno del Reino de España.

La buena intención de quienes organizaron el Homenaje está, pues, fuera de toda duda, pero sigue chirriando el susodicho himno en el acto y no sólo por la pretensión independentista que podamos albergar en nuestros corazones.

Es cierto que en 1591 la Marcha Real, que hoy es el Himno del Reino de España, no existía. Incluso Felipe II era de la Dinastía Austríaca y no de la Borbónica, que ocupa hoy la Jefatura del Estado Español. Pero es que esto aún empeora más la sensación de burla.

Todos sabemos que fueron los Borbones quienes abolieron todo el ordenamiento jurídico e institucional aragonés, imponiendo el sistema castellano, por medio de lo que se llamaron “Decretos de Nueva Planta”, entre los que se encuentra el llamado “Decreto de Conquista”, de 1707, en el que se dictamina exactamente eso: la reducción de Aragón a las leyes e instituciones de Castilla “por el Sagrado Derecho de Conquista”.

Alguien podrá pensar que esto no es más que una nostalgia historicista absurda, pero no es así: durante la pasada Legislatura, las Cortes aprobaron la Ley de los Derechos Históricos de Aragón, con la que el Pueblo Aragonés se declaraba Comunidad Foral y comenzaba un camino de profundización autonómica muy importante, sobre todo en el plano fiscal. Pero , cómo no! Fue el Partido Popular quien rechazó la susodicha ley y presentó un recurso ante el Tribunal Constitucional.

Sorprendentemente, o tal vez no tanto, el Alto Tribunal declaró que el recurso era procedente y que la citada Ley de Derechos Históricos de Aragón no se ajustaba a la Constitución en los artículos que pretendían desarrollar el carácter foral de nuestro ordenamiento jurídico e institucional, o sea la mayoría, y que por tanto los daba por nulos. El argumento es incontestable: el Decreto de Conquista no ha sido derogado y por tanto sigue vigente, con lo que Aragón no puede recuperar el carácter foral de su ordenamiento jurídico e institucional.

Brillante.

Por supuesto, esta resolución tan bien fundamentada del Tribunal Constitucional, con una declaración tan aplastante dentro de la lógica del legitimismo borbónico de más rancio abolengo, nos expresa bien a las claras que el origen del Estado Español no es la Constitución de 1978, ni los esponsales de los Reyes Católicos, ni la Batalla de Covadonga (bueno, para ésta igual encuentran algún legajo en el Palacio de Oriente de Madrid con el que justificarla), la Base Constituyente del Reino de España son los Decretos de Nueva Planta, con sus Tratados de Utrech (que les dieron legitimidad internacional y que hoy usa el Emérito en su beneficio ante la Justicia Británica), y por supuesto, con su Decreto de Conquista en un lugar de honor, o sea, que Aragón forma parte del Reino de España por el Sagrado Derecho de Conquista

Para concluir, y para que sea tenido en cuenta para otra ocasión por quien corresponda, tal vez sea mucho pedir que no haya presencia de autoridades militares y forasteras en los Homenajes que realicen nuestras autoridades aragonesas a Juan V de Lanuza, pero no estaría de más que la simbología del Estado que nos oprime, o si se prefiere la paráfrasis: “al que pertenecemos por derecho de conquista según resolución del Tribunal Constitucional”, quedase excluida del Acto.

Que es que se nos mean encima y nos dicen que llueve, y ya vale.

Rafel Fleta

Secretario General

Estado Aragonés.

, ,

No hay Comentarios

20 ABIENTO - HOMENAJE AL JUSTICIA

whatsapp-image-2021-12-18-at-112115

, ,

No hay Comentarios

HOMENAJE AL JUZTICIAZGO

captura

Aragón, a 20 de diciembre de 2021

Veinte de diciembre de 2021. 430 años después del liberticidio cometido contra nuestro pueblo, los aragoneses, las aragonesas, volvemos a reunirnos ante los monumentos del aragonesismo para contrariar a todos los tiranos que han intentado aniquilarnos. Lo hacemos siendo lo que somos, existiendo como pueblo, ejerciendo nuestra libertad y gozando orgullosos de nuestra identidad.

Desde que los movimientos liberales y foralistas del Siglo XIX comenzaron a reivindicar los Fueros de Aragón como símbolo de nuestras libertades, la figura de Juan V de Lanuza, que seguía siendo recordado como mártir de las mismas, fue engrandecido hasta convertirlo en la personificación misma de la resistencia del parlamentarismo contra el absolutismo monárquico.

Pero esta mitificación del personaje del Justicia propició el olvido del resto de las víctimas de la represión Real ese otoño de 1591: 33 aragoneses fueron procesados por la Inquisición y condenados a muerte, ejecutados y sus despojos colgados de las murallas de la ciudad durante décadas, para escarmiento de desafectos; además, otros 53 aragoneses sufrieron diversas penas de multa, azotes, destierro y/o galeras, lo que significaría en muchos casos su muerte o la ruina de sus familias.

La inmensa mayoría de ellos eran labradores, artesanos o sirvientes, lo que desmiente la imagen de “rebelión nobiliaria” que tradicionalmente ha dado la historiografía española de las llamadas “alteraciones” de Aragón de 1591 y nos muestra verdaderamente al Pueblo Aragonés defendiendo sus Libertades frente al despotismo absolutista. Es hora ya de reivindicar la memoria de estos mártires por la Libertad hasta ahora tan olvidados.

MANIFIESTO CONJUNTO EN HOMENAJE AL JUSTICIAZGO

Porque sus descendientes y todo el Pueblo aragonés hemos seguido nuestro transitar por la Historia -tomando en nuestras manos su testigo y su ejemplo- movidos por nuestra voluntad de querer ser, abriéndonos paso en este mundo complejo y lleno de desafíos, en el que las mujeres y los hombres de Aragón continuamos luchando por hacer del nuestro el mejor País del mundo a través de un desarrollo económico, social y cultural dinámico y sostenible a través de un mayor grado de autogobierno, en el que todavía quedan muchas asignaturas pendientes que van, desde la asunción de las competencias pendientes hasta la consecución de una financiación justa para nuestra realidad territorial.

Perseverantes en la lucha y pacientes en la espera, seguimos en rebeldía frente a la regresión de nuestros derechos y libertades a la que asistimos hoy día, defendiendo los valores por los que sufrieron los represaliados de 1591.Valores que en nuestro tiempo son la lucha obrera contra la precariedad, contra planes de energía que nos condenan a ser una colonia del resto del estado español, por el reequilibrio territorial y la repoblación de nuestras áreas rurales, la justicia social y territorial, la plena igualdad entre mujeres y hombres de toda clase, origen y condición que encarna el feminismo, el apoyo decidido a quienes emprenden, trabajan y producen para el sustento y progreso de toda la sociedad, la distribución justa y equilibrada de la riqueza, la solidaridad, la erradicación de la pobreza y la marginación, la transición energética y económica hacia la sostenibilidad, la preservación de nuestra cultura ancestral y el fomento de la creatividad en la presente, la comunicación de Aragón con el resto del planeta en todas sus modalidades y la compenetración con todos los pueblos para abordar juntos los grandes desafíos de nuestra era.

Estamos en un momento social en el que todo lo que se sale del guion que quieren imponernos desde el nacionalismo español y la ultraderecha, es atacado con violencia: agresiones conta el colectivo LGTB, contra los trabajadores y trabajadoras que luchan por sus derechos, por aquellos que plantan cara ante los desahucios. Es un momento en que tenemos que defender nuestras posiciones con fuerza y colaboración o de lo contrario nos pisotearán.

Este es el sentido y objeto de las libertades y derechos que volvemos a invocar aquí este y todos los 20 de diciembre. Son la vía por la que Aragón se reivindica como dueño y piloto de su propio destino. Es la forma en la que Aragón celebra su identidad y su anhelo de trabajar con todos los demás pueblos por un mundo mejor.

Que la muerte del Justicia y la de tantos que a lo largo de historia han defendido la libertad y la justicia social, no sea en vano. Esta celebración consigue que nos reunamos organizaciones aragonesistas de muy diferentes espectros. Por eso es necesario trabajar juntos para que el aragonesismo que sabemos es muy positivo para el bienestar de nuestro país, no desaparezca.

¡ENTALTO ARAGÓN!

, ,

No hay Comentarios

Estado Aragonés participa en el Acto de Homenaje a Juan de Lanuza organizado por la Asociación Cultural Rebellar.

homenaje_2018_1Los militantes de Estado Aragonés han participado en el Homenaje a Juan de Lanuza convocado por la A.C. Cultural Rebellar, antes del Consello Nazional que se ha celebrado en el día de hoy.

En el Acto de Homenaje de Rebellar han intervenido el presidente de esta asociación, Chuan Arguedas, quien ha hecho hincapié en la necesidad de no perder la memoria y de que los aragonesistas nos comprometamos a mantener vivo a nuestro país; Jorge Marqueta, presidente del Ligallo de Zaragoza de CHA, quien tras recordar que los aragoneses incluyen el árbol del Sobrabe, símbolo de nuestras libertades nacionales, en el Escudo del Reino en 1499, cuando Fernando II las pone en riesgo al ubicarnos en la órbita de Castilla, ha indicado que “la mezcolanza nos hace más débiles”; y Andrés Castro, Presidente de Estado Aragonés, que tras recordar la secular lucha de los patriotas aragoneses por conservar o recuperar sus libertades, ha concluido que “hemos de fer rolde”.

En el Consello Nazional posterior, Estado Aragonés ha decidido no presentarse a las elecciones autonómicas para centrarse en su estrategia de Compleganzas Comarcales de cara a las elecciones municipales de 2019.

Estau Aragonés

Zaragoza 16/12/2018

homenaje_2018_2

, , , ,

No hay Comentarios

Evaluación de la convocatoria ciudadana de Homenaje al Justicia del 20 de Diciembre de 2010

 

20 D'ABIENTO

20 D'ABIENTO

En el presente artículo vamos a analizar brevemente el proceso  que llevó a la convocatoria del homenaje ciudadano al Justicia de Aragón el pasado 20 de diciembre a las 19:30 horas en la Plaza del Mercado de Zaragoza.

 

 A principios de noviembre, representantes de Estado Aragonés y Tierra Aragonesa acuerdan la convocatoria de un Homenaje Soberanista al Justicia de Aragón conjunto, como el año pasado, pero ofreciendo ampliar la convocatoria a otras entidades, para lo que se convoca a diversas de ellas a una reunión.

 

A consecuencia de esa convocatoria, nos reunimos representantes de  SOA, Chobentú (jóvenes de CHA), A.C. Bente d’Abiento, Nogará y Os Chufladors. Recibimos una comunicación de la corriente de opinión Cucha y País agradeciendo y declinando la invitación “para no empeorar todavía más nuestra situación dentro de CHA”.

 

Las entidades asistentes ponen como condición que la convocatoria no sea exclusivamente soberanista y que sea realizada no por un conjunto de organizaciones sino por una comisión ciudadana.

 

Estado Aragonés acepta este modelo de convocatoria, a pesar de no estar de acuerdo, en pro del consenso, y decide pasar a un segundo plano, esperando que la ampliación de la convocatoria a gentes no soberanistas signifique un mayor poder de convocatoria.

 

Pocos días antes del 20 de diciembre, Chobentú Aragonesista (Jóvenes de CHA) se retira de la convocatoria sin dar explicación alguna. CHA convoca su propio acto de Homenaje al Justicia.

 

La víspera de la convocatoria,  las asociaciones culturales Os Chufladors y Bente d’Abiento deciden retirarse de la convocatoria, así como la persona que se había comprometido a leer el manifiesto. La razón que aducen no afecta a Estado Aragonés, pero la juzgamos nimia, inconsistente y que no justifica tal decisión, que lamentamos profundamente.

 

A pesar de todo, las personas convocantes del  acto mantienen la convocatoria y esta se realiza, con asistencia de militantes, simpatizantes y amigos de Estado Aragonés, Tierra Aragonesa y Sindicato Obrero Aragonés. La asistencia la juzgamos escasa pero significativa.

 

Estado Aragonés quiere agradecer sinceramente a las personas que firmaron la solicitud en el Gobierno Civil que se mantuviesen firmes a pesar de los hechos acaecidos y los ciudadanos y ciudadanas aragoneses que así lo decidimos pudiésemos reunirnos tal y como se había acordado.

 

Ante todo este proceso Estado Aragonés manifiesta:

 

1º Que si con ocasión de la celebración de cualquier efeméride, un grupo de ciudadanos se reúne para tomar una iniciativa y nos invitan a apoyarles, estamos dispuestos a estudiar la propuesta.

 

2º Estado Aragonés sigue considerando totalmente prioritario el reagrupamiento de fuerzas soberanistas aragonesas, para lo que seguirá tomando las iniciativas que considere oportunas.

, , ,

No hay Comentarios