Archivo etiqueta Moncayo

La comarca como alternativa política a la provincia en Aragón.

mapa425_591En Estado Aragonés seguimos creyendo que “la unión hace la fuerza” y que hubiese sido mejor para Aragón acudir a las elecciones municipales y autonómicas de la mano de CHA, pero la mayoría de ese partido considera que “la mezcolanza les debilita” y han considerado mejor ir en solitario. Ello nos impele a desarrollar nuestra propia estrategia política de manera independiente, y así hemos decidido centrarnos en las elecciones municipales.

En EA pensamos que la desaparición de las tres diputaciones provinciales, en que se encuentra dividido Aragón, y el fortalecimiento de las comarcas así como de la DGA, es fundamental para democratizar la estructura institucional del país. Las provincias no encajan en la estructura territorial de Aragón y son muy caras, para el escaso servicio que prestan tras su progresivo vaciado competencial; los 77 diputados provinciales aragoneses “no se ganan el jornal” por decirlo pronto y mal, sus asesores tampoco, y el conjunto de los funcionarios podrían pasar a la DGA o las comarcas tranquilamente. Eso sí, se acabaría una saneada fuente de financiación indirecta de los partidos políticos institucionales, que es, en el fondo, lo que mantiene vivas a estas instituciones decimonónicas.

No es difícil acabar con las diputaciones provinciales aragonesas, bastaría con una Ley Orgánica aprobada en las Cortes Generales que decretase que Aragón es una Comunidad Uniprovincial y que las competencias, propiedades y personal de las diputaciones provinciales aragonesas pasan a integrarse en la DGA. Pero sabemos que hoy por hoy esto, siendo posible, es irrealizable: los partidos no sólo viven del dinero provincial, sino que las provincias son la base territorial del Reino de España desde 1834, eliminar las provincias aragonesas sin duda abriría un debate que debilitaría el poder de la burocracia centralista y oligárquica que, junto al capital financiero e industrial al que está firmemente vinculada por lazos familiares, políticos y económicos, domina el Estado y el Mercado.

La manera de forzar el debate será boicotear la asistencia a las diputaciones provinciales: los diputados provinciales de EA no tomarán posesión de su cargo, ni siquiera se reunirán los concejales de EA para elegirlos. Esto sin duda generará, en su día, un gran escándalo: nunca ha habido un partido que, habiendo obtenido representación en una diputación provincial, sus concejales hayan renunciado a acudir a la convocatoria de la Junta Electoral para elegir a su diputado provincial. Será una manera de llamar la atención, pero si no está maduro el proceso para abrir el debate en las Cortes Generales, quedará en una simple conmoción pasajera. Así sería si obtuviésemos esa representación en estas elecciones, en las Zonas Electorales donde nos presentamos, aunque somos conscientes de que es altamente improbable que suceda.

Así en EA, siguiendo nuestros principios autogestionarios, hemos decidido impulsar “candidaturas municipales comarcalistas antiprovinciales”, para comenzar el cuestionamiento de las diputaciones provinciales desde abajo, desde el municipio como base electoral y la comarca como alternativa a la provincia. Sin embargo, este año tan sólo se han dado las condiciones para presentar un proyecto así en la comarca de Tarazona y el Moncayo: las candidaturas que logren presentar los compañeros y compañeras en su comarca se elaborarán desde el estricto principio de Autogestión: la estructura nacional del partido tan sólo prestará su apoyo y, en todo caso, podrá asesorar sobre qué hacer en cada momento, pero todas las decisiones serán tomadas por la asamblea comarcal de militantes y simpatizantes de EA y de quienes se adhieran a ella como independientes. La elaboración de las listas y de los programas, el diseño de la Campaña Electoral será cosa suya, para tener el apoyo de Estado Aragonés como organización, tan sólo han debido cumplir dos condiciones obvias: que su programa se encuentre en las amplias coordenadas ideológicas del “aragonesismo progresista” y que la candidatura sea radicalmente comarcalista y antiprovincial.

Sólo el fortalecimiento de la comarca aragonesa como alternativa a la diputación provincial podrá acabar con ésta, y eso sólo podrá hacerse trabajando desde la base, con paciencia y respeto por la idiosincrasia de cada comarca.

Nos espera un largo y duro trabajo de compleganzas comarcales en los próximos años.

Rafel Fleta

Secretario de Organización

Estado Aragonés.

, , , , , , ,

No hay Comentarios

Acuerdo del Consello Nazional de EA. de cara a los comicios electorales de 2019.

tarazonaEl Consello Nazional de Estado Aragonés ha evaluado el balance de gobierno en Aragón en esta legislatura y debe reconocer que, el que fuera denominado “gobierno socialista y aragonesista”, ha resultado positivo para Aragón en términos generales; desde luego mucho mejor que haber continuado con el gobierno Rudi.

En este sentido hay que reconocer también que la comunicación entre el Consello Nazional de EA y el de CHA ha sido fluida y constructiva, lo que sin duda es positivo para Aragón y para la izquierda nacionalista aragonesa.

Sin embargo, serias dudas se ciernen sobre el futuro de este gobierno tras las próximas elecciones: El PSOE aragonés ha dado un claro giro a la derecha, en las declaraciones públicas de su Secretario General, y Presidente de Aragón, coqueteando con el discurso nacionalista español de Cs; en su acción legislativa ha reformado junto a la Derecha el Impuesto de Sucesiones, lo que en la práctica va a significar una subvención de 20 millones de € del Gobierno de Aragón a la clase propietaria aragonesa durante el próximo año; y también en la acción de gobierno, con la privatización del Servicio de Lavandería del Hospital Clínico de Zaragoza.

Por otro lado, los esfuerzos militantes de Estado Aragonés hacia la Compleganza no han tenido los resultados esperados, todavía, pero ya se han realizado avances notables: nuestros militantes en la comarca de Tarazona y el Moncayo están trabajando para aglutinar a la izquierda aragonesista activa de la comarca en torno a la plataforma “Aragonesistas del Moncayo” que tiene previsto presentarse en las próximas elecciones municipales. Es la única plataforma comarcalista que hemos logrado impulsar, pero nos llena de ilusión la posibilidad real de que nuestra candidatura, encabezada por Miguel Ángel Artieda, devuelva a la izquierda aragonesista tanto al Ayuntamiento de Tarazona como al Consejo Comarcal de Tarazona y el Moncayo. Invitamos a todos y todas las aragonesistas de izquierda de la comarca que aún no se han sumado a “Aragonesistas del Moncayo”, a que se pongan en contacto con esta Plataforma. El reto sin duda vale la pena.

El tiempo, sin embargo, corre y todo apunta a que tras las próximas elecciones, Lambán pretende sustituir el actual pacto socialista y aragonesista por otro neoliberal y centralista. Ante esta situación, Estado Aragonés no puede ser indiferente. Nuestra estrategia de Compleganza de abajo a arriba no ha alcanzado la fuerza necesaria como para siquiera plantearnos presentar candidaturas a las Elecciones Autonómicas con unas mínimas de posibilidades de obtener representación. Apuntalar un gobierno socialista y aragonesista, aunque sea poco ambicioso y limitado como el actual, es el deber de cualquier aragonesista de izquierdas, para evitar así su derechización. Es obvio que ello sólo puede realizarse en colaboración con CHA.

El Consello Nazional de EA es, pues, consciente de la situación y ofrece a la CHA el inicio de un proceso de diálogo que desemboque en la elaboración de unas candidaturas unitarias en las Elecciones Autonómicas y Municipales de 2019, con las condiciones que ya conoce su Consello Nazional, que sucintamente son:

- Apoyo explícito de CHA a la plataforma “Aragonesistas del Moncayo”.

- Inclusión en el Programa Político de CHA a las Autonómicas el apoyo, en términos generales, a la Jornada Partida en la Enseñanza Primaria.

- Vaciado competencial progresivo de las Diputaciones Provinciales a corto plazo y desaparición a medio plazo, con la conversión de Aragón en una Comunidad Uniprovincial y la asunción x la C.A. de Aragón de las plenas competencias en materia de Régimen Local.

- Apuesta decidida por la sostenibilidad, con especial hincapié en la negativa a la ampliación de la zona esquiable en el Pirineo, las explotaciones mineras en Aragón y comunidades limítrofes y el control de la ganadería intensiva, como principales retos actuales.

Consello Nazional de EA

Zaragoza 29 de setiembre 2018

, , , , , , ,

No hay Comentarios