Archivo etiqueta Podemos
Compleganza 2019.- Documento para el debate.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 8/Jul/2018
Hace cuatro años, en setiembre de 2014, un puñado de militantes soberanistas nos juntamos alrededor de una mesa y decidimos presentar una candidatura municipal al Ayto de Zaragoza, no contábamos más que con el compromiso de Miguel Ezquerra de encabezar la lista, las cuotas que durante los últimos años habíamos reunido los militantes de Estado Aragonés (más alguna aportación extraordinaria de algunos compañeros) y el apoyo de una serie de amigas y amigos suficiente como para rellenar la lista.
También habíamos elaborado unos principios programáticos, sobre las ideas fuerza del aragonesismo y la izquierda, que criticaban la apuesta desarrollista por la “Zaragoza del Millón de Habitantes” que había triunfado hasta ese momento en la ciudad, liderada por Belloch, pero apoyada acríticamente por todos los concejales, incluidos los de verbo más radical.
CHA no había superado del todo su crisis de 2005 y aunque daba síntomas de renovación, mantenía la misma dinámica pesimista; el Bloque Independentista de Cuchas (BIC), en el que habíamos participado y del que fuimos expulsados con trazas estalinistas, había desaparecido y sus miembros se habían integrado en la coalición que entonces se llamó “Ganemos Zaragoza”, cuando llegaron las elecciones municipales “Zaragoza en Común”, en las Generales “Unidos Podemos” y parece que en las próximas quieren que se llame “Unidas Podemos Izquierda Unida Equo”.
En materia de política de alianzas y vista la experiencia de un gobierno de izquierdas débil, presidido por Belloch con el único apoyo de su grupo, también nos mostramos partidarios de que, en caso de haber mayoría de izquierdas, debería darse un pacto sólido de gobierno; siendo mejor, de no ser así, dejar que simplemente gobernarse la lista más votada. Se puede decir que, si Miguel Ezquerra hubiese salido elegido concejal, ahora Eloy Suárez sería Alcalde de Zaragoza.
Pero éramos conscientes de que no iba a ser posible: el escaso número de nuestros militantes y nuestro discurso radical, atrapado sin espacio propio entre ZeC y CHA (que sostuvo el pulso con éxito), nos condenaba a ser una mera candidatura autorreferencial, esto es, que apenas obtiene el voto de los miembros de la candidatura, y afines, 456 votos, el 0′14%. Obviamente, nuestro objetivo, no era obtener una cifra de votos, sino simplemente mostrar ante el conjunto de la izquierda aragonesista que no íbamos de farol, que teníamos la capacidad necesaria para presentar una candidatura con tan sólo nuestros recursos, sin apoyos externos, ni de Madrid, ni de Bilbao, ni de Barcelona; y que íbamos a aguantar el tirón. Y lo conseguimos.
Inmediatamente después de las elecciones pusimos en marcha nuestra estrategia de Compleganza: tenemos el profundo convencimiento que sólo la unidad de todo el soberanismo aragonés en candidaturas electorales unitarias puede servir, no sólo para avanzar hacia la soberanía y el socialismo, sino simplemente para defender las conquistas en materia de autonomía política y Estado del Bienestar de que disfruta el Pueblo Aragonés.
Durante estos cuatro años se han ido sucediendo los contactos, encuentros y actividades conjuntas con otros grupos de la izquierda aragonesista, en resumidas cuentas, podemos exponer dos conclusiones:
1ª.- Tenemos totalmente descartada nuestra participación en la “Sopa de Letras” cocinada en Madrid que quieran servirnos los sucursalistas de siempre. Somos conscientes de que algunos soberanistas aragoneses honestos sí que van a volver a probarla. Que les aproveche. Si se vuelven a quemar, que sepan que nuestras puertas siempre estarán abiertas, para los y las militantes honestas.
2ª.- Los militantes y dirigentes de CHA (de todos los niveles y géneros) con los que hemos hablado de manera más o menos formal o informal nos alagan los oídos pero no nos han hecho, ni siquiera insinuado, ninguna propuesta. Creemos que nos ofrecerán, a última hora, participar como independientes en sus listas electorales, tanto en autonómicas como en municipales. Eso significa que podremos presentarnos candidatos en sus Primarias, pero que no podremos votarnos en ellas. Es el típico movimiento estratégico absurdo que, los militantes viejos de EA, llamamos “formato Chunta”. No sabemos si diremos que sí o que no, pero no podemos dejar de soltar una carcajada sincera y sin malicia. Es que para algunos de nosotros, y nosotras, ya son muchos años.
En ese sentido, el Consello Nazional de Estado Aragonés acordó en marzo pasado, nombrar comité electoral este verano y considerar que, a partir de ese momento, empezaremos a trabajar con la hipótesis principal de que nos presentaremos en solitario, con lo que la Compleganza, sin ser totalmente descartada, pasará a un segundo plano y, de darse, lo más probable es que lo haga de manera parcial e insatisfactoria, aunque sea un paso positivo.
No despreciaremos la previsible propuesta de CHA, es posible que hasta la aceptemos, tal y como nos la imaginamos, no parece una mala oferta, aunque sea absurda, para un partido autorreferencial como era EA en 2015. Pero es que desde entonces hemos crecido un poco. Todavía estamos en fase de formación, tan sólo tenemos tres Ligallos comarcales (Zaragoza, Tarazona y el Moncayo y Semontano de Balbastro) y dos Roldes sectoriales (Mullers y Ecolochía y Territorio) y aún somos muy pocos militantes y con escasa actividad orgánica y social, pero en uno de esos Ligallos (Tarazona y el Moncayo) tenemos organización, un candidato creíble a la cabecera comarcal y un programa político viable. Lo que no tiene CHA.
Así pues, EA tiene la oportunidad de lanzar su propuesta autogestionaria, comarcalista, soberanista, aragonesista y de izquierdas en una comarca: Tarazona y el Moncayo, y de por tanto de liderar, en ese territorio, a todo el aragonesismo de izquierda, desde una oferta integradora, unitaria y abierta.
En el resto no queremos ser cenizos, escuchados nuestros Ligallos de Zaragoza y Semontano de Balbastro, amén de los militantes y simpatizantes sueltos que tenemos en otras comarcas, tendríamos capacidad para presentar algunas candidaturas autorreferenciales otra vez, pero la verdad es que los compañeros y compañeras implicados no parece que tengan muchas ganas, así que esperaremos la oferta de CHA, si se produce, y si no, pues tal vez volveremos a presentarnos al Ayto. de Zaragoza. Total…
Lo que sí puede tener claro toda la izquierda aragonesista es que Estado Aragonés ha venido para quedarse, que vamos a seguir trabajando en silencio, como el viejo topo, socavando las bases de la España capitalista y patriarcal, para seguir creciendo como organización al servicio del Pueblo Trabajador Aragonés.
Circular del Secretario General.- Elecciones Generales 20-D
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 30/Nov/2015
Zaragoza, 27 de noviembre de 2015
Compañeras y compañeros:
En la Asambleya Cheneral d’Estau Aragonés celebrada el 29 de setiembre decidimos que no íbamos a participar en las Elecciones Generales. Demasiado esfuerzo para poca propaganda y ninguna posibilidad de obtener representación. Como partido no participaríamos, pero individualmente cada militante podría hacer lo que quisiese.
Los compañeros de UISA, que formaron parte de nuestra lista municipal de Zaragoza como independientes, nos ofrecieron participar en una lista electoral en La Izquierda, el partido promovido por Llamazares, Talegón y el Juez Garzón. En un momento dado, y como correspondencia a su apoyo en las municipales, yo podría haber estado en esa lista, como independiente. Pero todo terminó como el rosario de la aurora y no hubo caso. Las relaciones con los compañeros de la UISA siguen siendo, sin embargo, excelentes.
Así que, a día de hoy, no sabemos a quién votar en estas Elecciones Generales. No hay una opción ni cercana al soberanismo, sin embargo, os escribo esta circular para exponeros la situación desde nuestro punto de vista:
En principio, la opción más cercana a nuestras posiciones es la de CHA, que ha optado por integrarse en una coalición con IU llamada Unidad Popular y que en la papeleta va a figurar como UP-CHA-IU (al menos en el logo). Da una triste imagen de “sopa de letras de la vieja izquierda” que no aporta nada a La Izquierda de Aragón de hace cuatro años, si a caso, pierde vitalidad y aragonesismo. Lo más probable es que sea la quinta fuerza política, o sea, que para obtener representación debería recoger un 10% del voto, que ningún partido llegue al 30% y sólo dos pasen del 20%. Una auténtica carambola de jugada maestra.
Muchos aragonesistas piensan votar a Podemos, da una imagen de vitalidad y renovación desde la izquierda, y algunos de sus dirigentes lo han sido antes de organizaciones aragonesistas, así no muestra su oscura cara centralista. La crisis de su organización en el Alto Aragón nos recorduerdan los tiempos de las guerras internas del PSOE, cuando disolvió a sus juventudes en Aragón en los 80, eliminando la izquierda marxista que todavía le quedaba. Increíblemente tenebroso.
Las listas de Podemos han sido elaboradas en Madrid, con el objeto de eliminar por un lado las corrientes críticas a los Pablos y por otro de recuperar el voto tanto del PSOE (con el sonado fichaje del JEMEZ) como el pacto con Equo (que pone en la circunscripción de Uesca a uno de los “8 de Yesa” en plan paracaidista) intentando recoger la lucha anti-pantanos del nacionalismo aragonés. El objetivo de Podemos es convertirse en el PSOE del siglo XXI, comienza bien como éste en 1982: no es ni obrero ni socialista e intenta absorver al aragonesismo como el PSOE hizo con el PSA. Podemos en Aragón aspira a un triple empate con PSOE y PP, lo que le daría 4 diputados (dos por Zaragoza y uno por Teruel y otro por Uesca). Si no fuese por la potente publicidad que está recibiendo C’s, sería posible. Es difícil que llegue al 20% del voto y por tanto muy probablemente se quedará con un solitario diputado por Zaragoza.
La fuerza ascendente es C’s, pero ya ha cometido varios errores y aunque recibirá mucho voto de aluvión en Zaragoza, su desprecio por el mundo rural, su apuesta por el trasvase y su antiaragonesismo primario le van a quitar votos en el resto de Aragón. Hace un buen trabajo para el Régimen fijando a Podemos por debajo del 20%, pero no parece tener músculo suficiente como para llegar tampoco a esa cifra. Con un diputado por Zaragoza se dan con un canto en los dientes.
El PAR va una vez más integrado en las listas del PP, intentando mantener su organización , en su camino hacia ninguna parte y con moral de derrota.
El PSOE no lo tiene muy claro. El asalto de Podemos a su electorado no se lo esperaban. Pero el PSOE es una organización fuertemente institucionalizada y unida que resistirá, parece que por lo menos esta vez, el asalto.
Puede que el PP saque tres diputados por Zaragoza, parece que el PSOE tiene 2 seguros. En Teruel casi seguro que ganará el PP-PAR y en Uesca probablemente el PSOE. Se repartirán 3 diputados para cada uno entre ambas circunscripciones.
¿hay que votar a UP para meter caña? ¿hay que votar a Podemos para que caiga por su propio peso?
Yo por si acaso, en las elecciones municipales me guardé una papeleta de Estado Aragonés: si al final no me convence ninguno, la cogeré y la meteré en el sobre: el voto será nulo y a alguno le dará qué pensar.
Lo que quedar por dilucidar es qué hacen las “candidaturas municipalistas de confluencia”, las coaliciones que lideró IU y apoyó Podemos y que triunfaron en junio. En concreto ¿el Alcalde de Zaragoza se va a mojar con alguien? Pero bueno, todos tenemos que entender que e 2019 ZeC no existirá y Podemos se presentará en solitario.
Es fundamental saber qué se quiere hacer a largo plazo, y nosotros queremos una candidatura de reunificación nacionalista. En eso estamos trabajando.
Entalto Aragón Campasolo!
Rafel Fleta Girón
Secretario General
Estado Aragonés.
Una reflexión de un ciudadano aragonés.
Por Militantes - Pulitica d'Aragón - 17/Dic/2014
Después de las selecciones Europeas, con la aparición de un partido denominado Podemos, los partidos del 78 se ponen muy nerviosos, Esta aparición con el apoyo de los medios de comunicación, un buen sistema de comunicación entre candidato y ciudadanía, y un malestar creciente entre la clase media y obrera, cansa/o de mensajes inútiles y candidatos de cambio de sillón como candidato/a de nombres de padre, da su apoyo a un partido denominado Podemos.
Después de mirarse al espejo ven que han perdido el denominado bipartidismo, y el problema empieza salir con el discurso de siempre, unos indicando que viene el lobo y otros que vienen los rojos, y solo falta los medios afines a los partidos de la casta, que empiezan a realiza lo de siempre meter miedo, me parece que este sistema en este nuevo siglo ya no funciona, lo único que hacen es dales mas pompa al nuevo partido.
Mientras que los de Podemos empiezan con el discurso del 78 de Felipe González que le llevo a la Moncloa para realiza ese cambio en la sociedad (Que nunca llegaron), empieza a enviar mensajes, privatización de energía, pagar más el rico, y empezar a repartir la riqueza, fin de las puertas giratorias, las castas y si sumamos los escándalos de corrupción, esto se forma un coctel explosivo.
Para enfriar este coctel explosivo los diferentes partidos de la casta así denominados por Podemos, empieza a enfriarse su calentamiento, del primer mazazo, y piensa en diferentes ataques, uno pasando de ellos, otro buscando como hundir la isla y otros montar otro partido de unidad de izquierdas, denominado Ganemos.
¿Que ye Ganemos?, Bueno esto lo sale de Izquierda unida, Equo y otros partidos de ámbito izquierda ya sean nacional o nacionalista, esto se realiza para poder adsorber a Podemos. Ya que Podemos sale de Izquierda unida, Una parte descontenta del sistema de izquierda unida y artos mucha veces de sus dirigentes. De la comodidad del banco o sillón, esto rápidamente les gana la partida de la calle ya que muchos de ellos están integrados en los movimientos sociales.
¿Que iste ganemos: ( Mi opinión) se quiere dejar querer, Para que Podemos vuelva al lecho de la madre (Izquierda unida), para realizar una única candidatura única y mandad por izquierda unida en la sombra, y volver al reguero al hijo prodigo Podemos y adsorber los máximos partidos de la izquierda española ya sean nacionales o nacionalista.
Nota Informativa: Esto es una opinión, cada uno que diga y piense lo que considere es mi opinión, esta información viene de los medios de comunicación que leo u oigo.
Lo bueno de esto que los papeles han cambiado y quien tiene que dejarse querer es Podemos y de momento las cartas están al revés, y uno tiene el As de espada (Podemos)y otros tiene el Dos de espada(Ganemos) en la penúltima jugada, quien tendrá el Rey de espada y el Tres, esto lo veremos para mayo.
Y como todos los cuentos al final la joderemos. Esto es lo de siempre, formato PCE, lo que pasa que esta vez parece que ya este formato de casta a finalizado.
No es el 78, es el 2014 con mucho malestar en la calle, con la nueva generación hasta los huevos de los mensajes de miseria que le espera (Casta), y con los padres viendo como los esfuerzos de toda la vida se van por el aeropuerto ( antes se iban en tres). Y los que se quedan viendo sueldos de miserias jornadas de 4 horas y trabajo hoy y una semana de fiesta.
Y yo seguiré como siempre, intentando que no nos jodan, y luchando por ser aragonés, por lo menos no perder mi identidad de aragonés, y intentando decir a los aragoneses que ser aragonés es algo más que el nombre es una nación, y intentando hacer comarca y no provincia.
Chuankar Sánchez miembro de EA.
Entanto Aragón libre.
22-N. Reunión de Estau Aragonés. Encarando las Municipales
Por Picarralero67 - Pulitica d'Aragón - 20/Nov/2014
Quiestos amigos y amigas:
A estas alturas es normal que todavía haya quien se pregunte que quienes somos la gente de Estado Aragonés. La verdad es que se pueden conocer cuales son nuestras ideas y nuestro programa de mínimos para el Ayto. de Zaragoza en la web, pero hasta ahora hemos hablado poco de nosotros.
Hace unos años un grupo de aragoneses, ex-militantes de CHA en Cataluña, decidieron inscribir el nombre del viejo partido de Estado Aragonés y poco a poco nos fuimos sumando gente. Somos pocos, pero no somos menos que los fundadores del Estado Aragonés de 1933 y desde luego, no tenemos vocación de grupo cerrado, ni pretendemos ser los únicos representantes del nacionalismo aragonés, ni los guardianes de ninguna esencia ideológica: estamos dispuestos y dispuestas a converger con cualquier otro grupo que acepte nuestro sencillo Programa de mínimos y, en contraprestación, aceptar otras ideas que, aunque diferentes, no sean contradictorias con las nuestras.
Somos un grupo de gente pequeño, pero variopinto. Algunos hay que no han militado antes en ningún partido, por su juventud o decisión propia, pero el resto provenimos de dos culturas políticas:
Por un lado estamos un grupo proveniente de CHA-Puyalón: la corriente independentista y socialista de la CHA que funcionó en ese partido entre 1999 y 2008, intentando mantener la unidad de acción de los nacionalistas y hacer bascular a la CHA hacia posiciones más de izquierdas y nacionalistas, según decían aquellas Bases aprobadas en Monzón en diciembre de 1999. Veteranos, pues, en la acción política.
Por otro hay un grupo que proviene de Tierra Aragonesa, el partido que se Presentó a las elecciones municipales y autonómicas de 2011, se podría decir que forzando la máquina y que en el esfuerzo se reventó. Fue una experiencia nada desdeñable con algún triunfo en su haber que no debe olvidarse, pero en definitiva significó otra honorable derrota en la historia del nacionalismo aragonés. El hecho es que cuando sus componentes consideraron amortizada la experiencia, algunos de ellos ingresaron en Estado Aragonés, donde los recibimos de buen grado, sabiendo que su experiencia enriquecerá a nuestro humilde proyecto.
Así, se podría pensar que no somos más que los disidentes de los disidentes. Esto es, que si CHA representa al nacionalismo oficial, Puyalón de Cuchas al nacionalismo disidente; Estado Aragonés que ha pasado y salido, en cierto modo, de ambos, sería un grupo disidente residual. Ya he dicho que somos pocos pero no tenemos vocación de grupúsculo cerrado; igualmente no estamos de acuerdo con la línea actual de los dos partidos mencionados, aunque eso no quiere decir que no podamos plantearnos acuerdos con ellos. Y por supuesto no queremos ser residuales, queremos influir en el futuro de nuestro país.
¿Y qué podemos hacer para salir de nuestra marginalidad? Abrirnos. En estos años hemos ido a todas partes que nos han llamado y a algunas que no nos han llamado, casi siempre para estar, anónimamente, escuchando al fondo del auditorio, o para ondear nuestra vieja bandera en la cola de una manifestación más o menos masiva. También hemos aprovechado todas las ocasiones que hemos tenido para hablar con la gente.
Tuvimos una reunión con Puyalón de Cuchas en febrero, les propusimos hablar de un acuerdo de cara a las elecciones municipales de 2015, nos respondieron que se lo plantearían tras las Elecciones Europeas. Lo han hecho, por lo visto, y han decidido unirse a Ganemos, propuesta que asume explícitamente la participación en las diputaciones provinciales, lo que contradice nuestro Programa de mínimos. Parece que esta vez tampoco habrá encuentro con Puyalón de Cuchas, nos gustaría que su participación en Ganemos fuese un Éxito y positivo para Aragón, pero la verdad es que no confiamos en ello.
Tuvimos también contactos con el grupo Bloque Aragonés, donde han recalado algunos otros ex-militantes de TA. Les hicimos llegar nuestro Programa de mínimos y nos dijeron que lo estudiarían en su reunión del mes de octubre, aún esperamos respuesta, pero los vemos en una deriva moderada, intentando converger con grupos disidentes del PAR, desarrollando un discurso que se nos antoja regionalista. Sabemos que hay buenos nacionalistas en BA, pero si no varían su actual estrategia, la verdad es que vemos difícil encontrarnos con ellos.
También hay buenos nacionalistas aragoneses en Podemos, damos fe de ello. Ese partido, a nivel español, ha tomado una senda que nos parece excesivamente personalista, centralista y piramidal, incluso para ser de cuna castellana. Pero lo cierto es que sabemos que Podemos Aragón tiene buenos y honrados militantes, que su proceso de organización culmina en enero y que su idea de impulsar una Agrupación de Electores podría ser una forma de converger, que camina en la idea de no participación en las diputaciones provinciales y que por tanto todavía no significa un rechazo a ninguno de los puntos de nuestro Programa de mínimos. Es difícil en la práctica, somos conscientes de las dificultades, pero no hay que descartar, todavía, una posible confluencia de Estado Aragonés con Podemos.
Pero nosotros seguimos adelante, sin esperar a nadie aunque sí con la esperanza de encontrarnos con más gente en el camino:
Ya decidimos en setiembre que Guillén Forcada, expresidente de TA, fuese nuestro Director de Campaña y por tanto nuestro Representante ante la Junta Electoral cuando llegue el caso. Y también elegimos a nuestros candidatos en unas futuribles primarias del posible proceso de confluencia con otros grupos. Si no se produce esa confluencia, constituirán la cabecera de nuestra lista:
Miguel Ezquerra es nuestro candidato a Alcalde. Aragonés nacido en Montpellier, trabajador de preimpresión y padre de un hijo. Comenzó su militancia política en las Juventudes Comunista de Aragón de los años 70, aunque pronto se integró en el PSA, donde militó hasta su disolución en 1983. En 1986 se unió a la Federación Progresista liderada por Ramón Tamames, partido fundador de la coalición Izquierda Unida, los conflictos en esa coalición conllevaron la disolución de FP a finales de los 80 y Miguel se integró siguiendo el camino de otros exPSAs, en CHA. En 1999 fundó la corriente interna Puyalón, de la que formó parte hasta que Ésta se escindió de CHA en 2008. En 2011 fue expulsado de CHA, escribiendo el último capítulo del proceso de purgas de ese partido que comenzó en 2005.
Arancha Pérez. Vecina de Casetas de familia cinco-villesa, auxiliar socio-sanitaria, es madre de dos hijos. Participó activamente en Tierra Aragonesa, siendo candidata a las Cortes de Aragón en 2011, se ha afiliado este año a Estado Aragonés.
Jorge Chaverri. Vecino del Barrio de Las Fuentes, de familia de la Bal d’Onsella, estudiante de Filología Clásica. Afiliado a Estado Aragonés, no ha tenido militancia política anterior.
Liena Palacios. Vecina del Barrio de Delicias, natural de la Galliguera, hablante patrimonial y habitual de lengua aragonesa, madre de dos hijos, licenciada en Historia, bibliotecaria del Ayto. de Zaragoza. Militante de CHA desde principios de los años 90, participó en la corriente Puyalón, dándose de baja de ambos en 2008, actualmente es simpatizante de Estado Aragonés.
José Miguel Vicente, “Michelo”, Vecino del Barrio del Actur, natural de Zaragoza, licenciado en Geografía y jardinero, padre de un hijo. Militante de CHA desde finales de los 80, fundador de la corriente Puyalón en 1999, se dio de baja de ambos en 2006, siendo militante de Estado Aragonés desde entonces.
Esta es la gente que hemos decidido que dé la cara por las ideas de Estado Aragonés en las próximas elecciones municipales de Zaragoza, el próximo sábado 22 de noviembre estarán, si nada lo impide, en el Centro Cívico Sánchez Punter del Barrio de San José de Zaragoza a las 6 de la tarde. Hablaremos de la situación general, responderemos a todas las preguntas y escucharemos todas las sugerencias.
Estamos todos y todas invitadas.
Rafel Fleta
Secretario General de Estado Aragonés.
Zaragoza, 17 de noviembre de 2014.
Información de Estado Aragonés. Sept./2014
Por Picarralero67 - Pulitica d'Aragón - 19/Sep/2014
Compañeros y compañeras:
Tras el periodo estival, el pasado martes los militantes de Estado Aragonés en Zaragoza celebramos una Asamblea para analizar la situación política de la ciudad y en general, y marcar nuestra agenda.
Estuvimos de acuerdo en general en que el PSOE zaragozano está muy debilitado y desmoralizado, consciente de que ha perdido buena parte de la credibilidad de sus simpatizantes y votantes.
El PP no está mucho mejor y aunque sufre fuertes tensiones internas, logra disimularlas de cara al exterior. No conseguirá la mayoría absoluta y por tanto necesita aliados. El único que le queda medio fiable es el PAR.
El PAR sí que se encuentra en una profunda crisis de identidad a falta de que este otoño se resuelva en su Congreso. ¿Optará por negociar una coalición electoral con el PP o por concurrir en solitario? Depende del apoyo que tenga de la burguesía zaragozana. ¿Qué quieren los Yarza, Alierta y demás?
CHA se encuentra sin líderes y baja de moral, pero ha salvado los muebles en las pasadas elecciones europeas y tiene su estrategia electoral decidida: presentarse en solitario a las elecciones.
Y luego está el follón de la izquierda española: Podemos se convirtió en la primera fuerza de la izquierda en Aragón, por detrás del PSOE, y ha tascado el freno al proceso de convergencia, a la espera de su Congreso fundacional de octubre en Madrid. IU ha logrado superar a CHA, pero se ha visto totalmente desbordada su vez por Podemos, que es el público al que precisamente se dirigía. Por otro lado, parece que el PCE quiere liquidar IU, prácticamente en quiebra económica y ha lanzado, en el mencionado proceso de convergencia, la propuesta de Ganemos, que en Zaragoza ha atraído a gentes de los movimientos sociales y otros grupos de izquierda. Por otro lado, el proceso de convergencia de la izquierda en Zaragoza no es homologable al de otras localidades aragonesas, en cada sitio se plantea de una manera, hay localidades donde participa incluso la CHA y Podemos.
La situación política en Aragón estará influida por acontecimientos exteriores: los referenda de independencia en Escocia y Cataluña influirán, la marcha general de la economía, que parece que se estabiliza pero no arranca, también. La anunciada reforma electoral del PP muy probablemente no será aprobada por falta de consenso y Rajoy convocará elecciones generales coincidiendo con las municipales.
En Aragón dos hechos influirán especialmente: si el PAR decide presentarse en coalición con el PP, le dejará vía libre a CHA para ocupar el espacio que deje libre, ello, así mismo, impediría una radicalización del discurso de ésta.
Por otro lado, habrá que ver si Podemos-Aragón, cuando se constituya, se inclina más hacia la idea, preponderante en Madrid, de presentarse sólos a las elecciones municipales o, como en Barcelona, integrados en una coalición más amplia tipo Guanyem. Si Rajoy convocara Elecciones Generales coincidentes con las municipales y autonómicas, Podemos-Aragón se vería obligada desde Madrid a hacer lo mismo que en la Capital del Reino de España.
Las gentes de Estado Aragonés coincidimos con las reivindicaciones populares contra los recortes y en pro de la regeneración política que se han venido produciendo, y hemos participado, humildemente, en las manifestaciones convocadas. Eso nos hace coincidir en buena medida con los plateamientos programáticos que se pueden escuchar en las reuniones y publicaciones de las izquierdas. Pero observamos que en ese ámbito está prevaleciendo el maniobrerismo calculador de los partidos sobre la búsqueda de una alternativa programática clara.
Así, consideramos necesario fijar unas condiciones como partido: en la próxima Asamblea Nacional, que tendrá lugar a finales de octubre o principios de noviembre, propondremos aprobar tres condiciones mínimas para dar nuestro apoyo a una candidatura de convergencia de la izquierda zaragozana:
1ª Boicot a la participación institucional en la diputación provincial. Todos los candidatos a concejal renunciarán a ser diputados provinciales.
2ª Elección de los 10 primeros candidatos por un sistema de voto personal ponderado en forma de lista-cremallera a dos vueltas. Y con papeletas y en urnas: consideramos que el voto electrónico es fácilmente manipulable.
3ª La candidatura dejará claro que en proceso constituyente que se pretende abrir (o “segunda transición” o como se quiera llamar) se pretende que Aragón se constituya en Estado con su Constitución refrendada por el Pueblo Aragonés. No rechazamos a priori la posibilidad de que lo sea en el contexto de una federación española.
Rafel Fleta
Secretario General
Estado Aragonés.
Análisis de las Elecciones Europeas 2014
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 2/Jun/2014
En contra de todas las previsiones, la participación ha subido en las elecciones europeas de forma generalizada. Y lo ha hecho, también de forma generalizada, para castigar a los partidos conservadores de todos los países. Hasta tal punto es así, que tanto el Presidente del BCE como la Canciller alemana ya anuncian un giro en la política económica general: subirá la inflación, se devaluará el euro y se competirá así con la política fiscal y monetaria de USA, UK y Japón. Los bancos europeos ganarán menos dinero a costa de la deuda pública y los créditos a las empresas y el consumo serán más baratos.
Y es que los conservadores han perdido más de 60 diputados, su Eurogrupo se ha reducido casi en una cuarta parte. Los Socialdemócratas han subido demasiado poco, así como los Verdes, Liberales e Izquierda, con lo que el Presidente de la Comisión seguirá siendo Conservador, pero después del aviso, la economía hay que reactivarla, o los conservadores caerán como fruta madura. Porque esta vez se han visto debilitados además por su derecha, por unos partidos ultras y eurófobos con los que nunca pactarán, (recordemos que, al revés que en España, en Europa los fascistas perdieron la última Guerra Mundial).
En la Circunscripción España, PP y PSOE han cosechado entre ambos menos de la mitad de los votos, lo que es completamente inaudito, saliendo relativamente fortalecidos los partidos pequeños. Pero esto no es el fin del bipartidismo, fundamentado en la provincia como circunscripción en las Elecciones Generales (casi la mitad de los diputados son de provincias que eligen 7 diputados o menos, con lo que los partidos pequeños apenas cuentan en el Congreso).
Lo más destacable de los resultados en España que es, electoralmente, Cataluña ya no es de España. Allí ganan los Socialdemócratas (ERC, aunque aún no puedan ser aceptados en el correspondiente eurogrupo) y como segunda fuerza es uno de los puntales del Partido Liberal Europeo: Convergencia Democrática de Catalunya. Los conservadores (PP) y socialdemócratas oficiales (PSC) se han convertido en partidos pequeños.
La segunda consecuencia importante es la irrupción de Podemos en la izquierda. Todo un puñetazo en la mesa dado por los sectores populares, votantes de izquierdas, hartos de los maniobrerismos, cálculos y corruptelas de los partidos de la izquierda clásica. “El Coletas”, un líder mediático, con un movimiento de masas articulado en torno a la comunicación de mensajes sencillos y contundentes, pero sin organización formal, se ha convertido en el primer partido de la izquierda española (hay que recordar que Izquierda Plural es una coalición de partidos y movimientos, no un partido en sí misma).
Las personas que nos reunimos en Estado Aragonés hemos votado de manera diversa:
Algunos hemos optado por Podemos, llevaban un aragonés de número 5, un tipo honesto, y su líder español sin duda es carismático y potente, ambos contrastn demasiado con los paniaguados que proliferan en Aragón y España, como para que no fuese una buena opción votarles. Habrá que ver cómo evoluciona Podemos y cuál es su proyecto para Aragónaunque tal vez no sea más que lo que parece a simple vista: un terremoto interno de Izquierda Unida de Madrid que ha sacudido a toda la izquierda española.
Otros hemos votado a ERC. Su política de recortes la ubica en la socialdemocracia europea “normal”, pero tiene un proyecto político para acabar con la “casta”: separarse de España y constituirse en República. Lo que hizo toda Sudamérica en el siglo XIV, vaya. Muchos catalanes (no más de un millón cien mil, es cierto) han llegado ya a la conclusión de que el Estado Español no es reformable y que urge la independencia como forma de acabar con la decadencia. Sinceramente, algunos preferimos políticamente Cataluña a Andalucía.
Otros hemos votado a Primavera Europea. No le ha ido mal a la CHA, después de ver cómo IU rompía el pacto de coalición a las Europeas. Esa traición la dejaba en tierra de nadie, pero ha sabido maniobrar (no siempre es malo saber hacerlo) y se sumó a última hora con Equo y las buenas gentes de Compromís. Esos valencianos que están en contra del Trasvase del Ebro. Mejoraron los resultados de cuando iba con los soberanistas, a la vez que han neutralizado a Equo en Aragón y mantenían su estatus de partido europeo. Sin embargo, esta opción significa otro bandazo en su política. ¿Mantendrá CHA esta vez el rumbo o intentará girar hacia el nacionalismo en las elecciones autonómicas de 2015?
Otros hemos votado a Los Pueblos Deciden, que han conseguido un eurodiputado y ahora debaten si entrar en ALE o en la Izquierda Europea. Hay evidentes connotaciones ideológicas con Puyalón, a pesar de los pesares. Y además, Puyalón se ha consolidado como el grupo más fuerte dentro del soberanismo de izquierdas aragonés, pero no puede reivindicarse como su hegemónico referente político. Tal vez sus candidatos no eran representativos del conjunto de la izquierda soberanista aragonesa y por ello su impresionante campaña en la calle y la carretera no ha cuajado lo que merecía.
Algún amigo nos dice incluso que ha votado al Bloque Aragonés, donde se han reagrupado los carlistas de izquierdas con algunos foralistas provenientes de TA. Para ser tan pocos y no haber hecho prácticamente campaña, aún han sacado una tercera parte de los votos de Puyalón.
Nadie puede sustraerse a los dos terremotos que han conmovido las urnas en la Circunscripción España: la independencia de Cataluña y la decadencia de las burocracias políticas en la izquierda.
Tampoco debemos perder la perspectiva de que una política monetaria expansiva a nivel europeo puede inflar otra burbuja y significar, a medio plazo, una huída hacia adelante.
Que cada uno reflexione. Pero es obligatorio comprometerse. En las próximas elecciones municipales, Estado Aragonés estará presente.
Rafel Fleta
Secretario General de EA.
Comentarios recientes