Archivo etiqueta PP

Yo, el diablo. Analizando las elecciones andaluzas.

susana-serialComo todos sabéis, el domingo se celebraron elecciones en Andalucía. Mientras los partidos de siempre, como los nuevos emergentes, se las daban de ganadores y consideraban a un partido que no entraba en sus pronósticos como una minucia, el de la minucia, con un discurso de los que quieren oír el pueblo llano y dejándose de florituras, empezaba su andadura, suerte que no daba nada, pues si llega a dar, saca mayoría.

Después de oír opiniones en el gallinero, todos quieren ser presidentes, menos el del partido emergente, que espera que esa derecha cutre y del Ibex35 vaya a pedirle consejo y apoyo; con una izquierda en frente descompuesta y fuera de sitio, agarrada a las misma consignas de siempre y sin ver más del allá del cargo.

La izquierda aún tiene una salida con un poco de estrategia. Lo que voy a decir igual es duro, pero como estoy en la posición del diablo y pensando que si seguimos siempre en el mismo hilo al final se rompe, pienso que lo primero sería que la Susana dimita y se vaya a casa, después que el PSOE negociara con Cs poniendo de Presidente a su pupilo, con Podemos absteniéndose y, luego,a negociar con Cs una estación en el Congreso para sacar unos Presupuestos. Esto cabreará a los del PP, que responderán haciendo un discurso más duro y derechista, ya que les han robado los votos por su derecha. Así sí se podrían hacer políticas de izquierdas desde el Congreso y dejarse de partituras, si no seguirá en auge la marca VOX. ¡Oye, ellos mismos! O las izquierdas se empiezan a hablar de tú a tú dejándose de prepotencias, o al final me veo con un Alcalde de extrema derecha en el gobierno y eso sí que puede ser peligroso para este país.

Chuancar Sánchez

Coordinador Ligallo de Zaragoza

Estado Aragonés

, , , , ,

No hay Comentarios

Circular del Secretario General.- Elecciones Generales 20-D

Zaragoza, 27 de noviembre de 2015

Compañeras y compañeros:

En la Asambleya Cheneral d’Estau Aragonés celebrada el 29 de setiembre decidimos que no íbamos a participar en las Elecciones Generales. Demasiado esfuerzo para poca propaganda y ninguna posibilidad de obtener representación. Como partido no participaríamos, pero individualmente cada militante podría hacer lo que quisiese.

Los compañeros de UISA, que formaron parte de nuestra lista municipal de Zaragoza como independientes, nos ofrecieron participar en una lista electoral en La Izquierda, el partido promovido por Llamazares, Talegón y el Juez Garzón. En un momento dado, y como correspondencia a su apoyo en las municipales, yo podría haber estado en esa lista, como independiente. Pero todo terminó como el rosario de la aurora y no hubo caso. Las relaciones con los compañeros de la UISA siguen siendo, sin embargo, excelentes.

Así que, a día de hoy, no sabemos a quién votar en estas Elecciones Generales. No hay una opción ni cercana al soberanismo, sin embargo, os escribo esta circular para exponeros la situación desde nuestro punto de vista:
En principio, la opción más cercana a nuestras posiciones es la de CHA, que ha optado por integrarse en una coalición con IU llamada Unidad Popular y que en la papeleta va a figurar como UP-CHA-IU (al menos en el logo). Da una triste imagen de “sopa de letras de la vieja izquierda” que no aporta nada a La Izquierda de Aragón de hace cuatro años, si a caso, pierde vitalidad y aragonesismo. Lo más probable es que sea la quinta fuerza política, o sea, que para obtener representación debería recoger un 10% del voto, que ningún partido llegue al 30% y sólo dos pasen del 20%. Una auténtica carambola de jugada maestra.

Muchos aragonesistas piensan votar a Podemos, da una imagen de vitalidad y renovación desde la izquierda, y algunos de sus dirigentes lo han sido antes de organizaciones aragonesistas, así no muestra su oscura cara centralista. La crisis de su organización en el Alto Aragón nos recorduerdan los tiempos de las guerras internas del PSOE, cuando disolvió a  sus juventudes en Aragón en los 80, eliminando la izquierda marxista que todavía le quedaba. Increíblemente tenebroso.

Las listas de Podemos han sido elaboradas en Madrid, con el objeto de eliminar por un lado las corrientes críticas a los Pablos y por otro de recuperar el voto tanto del PSOE (con el sonado fichaje del JEMEZ) como el pacto con Equo (que pone en la circunscripción de Uesca a uno de los “8 de Yesa” en plan paracaidista) intentando recoger la lucha anti-pantanos del nacionalismo aragonés. El objetivo de Podemos es convertirse en el PSOE del siglo XXI, comienza bien como éste en 1982: no es ni obrero ni socialista e intenta absorver al aragonesismo como el PSOE hizo con el PSA. Podemos en Aragón aspira a un triple empate con PSOE y PP, lo que le daría 4 diputados (dos por Zaragoza y uno por Teruel y otro por Uesca). Si no fuese por la potente publicidad que está recibiendo C’s, sería posible. Es difícil que llegue al 20% del voto y por tanto muy probablemente se quedará con un solitario diputado por Zaragoza.

La fuerza ascendente es C’s, pero ya ha cometido varios errores y aunque recibirá mucho voto de aluvión en Zaragoza, su desprecio por el mundo rural, su apuesta por el trasvase y su antiaragonesismo primario le van a quitar votos en el resto de Aragón. Hace un buen trabajo para el Régimen fijando a Podemos por debajo del 20%, pero no parece tener músculo suficiente como para llegar tampoco a esa cifra. Con un diputado por Zaragoza se dan con un canto en los dientes.

El PAR va una vez más integrado en las listas del PP, intentando mantener su organización , en su camino hacia ninguna parte y  con moral de derrota.

El PSOE no lo tiene muy claro. El asalto de Podemos a su electorado no se lo esperaban. Pero el PSOE es una organización fuertemente institucionalizada y unida que resistirá, parece que por lo menos esta vez, el asalto.

Puede que el PP saque tres diputados por Zaragoza, parece que el PSOE tiene 2 seguros. En Teruel casi seguro que ganará el PP-PAR y en Uesca probablemente el PSOE. Se repartirán 3 diputados para cada uno entre ambas circunscripciones.

¿hay que votar a UP para meter caña? ¿hay que votar a Podemos para que caiga por su propio peso?

Yo por si acaso, en las elecciones municipales me guardé una papeleta de Estado Aragonés: si al final no me convence ninguno, la cogeré y la meteré en el sobre: el voto será nulo y a alguno le dará qué pensar.

Lo que quedar por dilucidar es qué hacen las “candidaturas municipalistas de confluencia”, las coaliciones que lideró IU y apoyó Podemos y que triunfaron en junio. En concreto ¿el Alcalde de Zaragoza se va a mojar con alguien? Pero bueno, todos tenemos que entender que e 2019 ZeC no existirá y Podemos se presentará en solitario.

Es fundamental saber qué se quiere hacer a largo plazo, y nosotros queremos una candidatura de reunificación nacionalista. En eso estamos trabajando.

Entalto Aragón Campasolo!

Rafel Fleta Girón

Secretario General

Estado Aragonés.

, , , , , , ,

No hay Comentarios

Información de Estado Aragonés. Sept./2014

Compañeros y compañeras:

Tras el periodo estival, el pasado martes los militantes de Estado Aragonés en Zaragoza celebramos una Asamblea para analizar la situación política de la ciudad y en general, y marcar nuestra agenda.

Estuvimos de acuerdo en general en que el PSOE zaragozano está muy debilitado y desmoralizado, consciente de que ha perdido buena parte de la credibilidad de sus simpatizantes y votantes.

El PP no está mucho mejor y aunque sufre fuertes tensiones internas, logra disimularlas de cara al exterior.  No conseguirá la mayoría absoluta y por tanto necesita aliados. El único que le queda medio fiable es el PAR.

El PAR sí que se encuentra en una profunda crisis de identidad a falta de que este otoño se resuelva en su Congreso. ¿Optará por negociar una coalición electoral con el PP o por concurrir en solitario? Depende del apoyo que tenga de la burguesía zaragozana. ¿Qué quieren los Yarza, Alierta y demás?

CHA se encuentra sin líderes y baja de moral, pero ha salvado los muebles en las pasadas elecciones europeas y tiene su estrategia electoral decidida: presentarse en solitario a las elecciones.

Y luego está el follón de la izquierda española: Podemos se convirtió en la primera fuerza de la izquierda en Aragón, por detrás del PSOE, y ha tascado el freno al proceso de convergencia, a la espera de su Congreso fundacional de octubre en Madrid. IU ha logrado superar a CHA, pero se ha visto totalmente desbordada su vez por Podemos, que es el público al que precisamente se dirigía. Por otro lado, parece que el PCE quiere liquidar IU, prácticamente en quiebra económica y ha lanzado, en el  mencionado proceso de convergencia, la propuesta de Ganemos, que en Zaragoza ha atraído a gentes de los movimientos sociales y otros grupos de izquierda. Por otro lado, el proceso de convergencia de la izquierda en Zaragoza no es homologable al de otras localidades aragonesas, en cada sitio se plantea de una manera, hay localidades donde participa incluso la CHA y Podemos.

La situación política en Aragón estará influida por acontecimientos exteriores: los referenda de independencia en Escocia y Cataluña influirán, la marcha general de la economía, que parece que se estabiliza pero no arranca, también. La anunciada reforma electoral del PP muy probablemente no será aprobada por falta de consenso y Rajoy convocará elecciones generales coincidiendo con las municipales.

En Aragón dos hechos influirán especialmente: si el PAR decide presentarse en coalición con el PP, le dejará vía libre a CHA para ocupar el espacio que deje libre, ello, así mismo, impediría una radicalización del discurso de ésta.

Por otro lado, habrá que ver si Podemos-Aragón, cuando se constituya, se inclina más hacia la idea, preponderante en Madrid, de presentarse sólos a las elecciones municipales o, como en Barcelona, integrados en una coalición más amplia tipo Guanyem. Si Rajoy convocara Elecciones Generales coincidentes con las municipales y autonómicas, Podemos-Aragón se vería obligada desde Madrid a hacer lo mismo que en la Capital del Reino de España.

Las gentes de Estado Aragonés coincidimos con las reivindicaciones populares contra los recortes y en pro de la regeneración política que se han venido produciendo, y hemos participado, humildemente, en las manifestaciones convocadas. Eso nos hace coincidir en buena medida con los plateamientos programáticos que se pueden escuchar en las reuniones y publicaciones de las izquierdas. Pero observamos que en ese ámbito está prevaleciendo el maniobrerismo calculador de los partidos sobre la búsqueda de una alternativa programática clara.

Así, consideramos necesario fijar unas condiciones como partido: en la próxima Asamblea Nacional, que tendrá lugar a finales de octubre o principios de noviembre, propondremos aprobar tres condiciones mínimas para dar nuestro apoyo a una candidatura de convergencia de la izquierda zaragozana:

1ª Boicot a la participación institucional en la diputación provincial. Todos los candidatos a concejal renunciarán a ser diputados provinciales.

2ª Elección de los 10 primeros candidatos por un sistema de voto personal ponderado en forma de lista-cremallera a dos vueltas. Y con papeletas y en urnas: consideramos que el voto electrónico es fácilmente manipulable.

3ª La candidatura dejará claro que en proceso constituyente que se pretende abrir (o “segunda transición” o como se quiera llamar) se pretende que Aragón se constituya en Estado con su Constitución refrendada por el Pueblo Aragonés. No rechazamos a priori la posibilidad de que lo sea en el contexto de una federación española.

Rafel Fleta

Secretario General

Estado Aragonés.

, , , , , , ,

No hay Comentarios

Análisis de las Elecciones Europeas 2014

Europeas 2014       En contra de todas las previsiones, la participación ha subido en las elecciones europeas de forma generalizada. Y lo ha hecho, también de forma generalizada, para castigar a los partidos conservadores de todos los países. Hasta tal punto es así, que tanto el Presidente del BCE como la Canciller alemana ya anuncian un giro en la política económica general: subirá la inflación, se devaluará el euro y se competirá así con la política fiscal y monetaria de USA, UK y Japón. Los bancos europeos ganarán menos dinero a costa de la deuda pública y los créditos a las empresas y el consumo serán más baratos.

       Y es que los conservadores han perdido más de 60 diputados, su Eurogrupo se ha reducido casi en una cuarta parte. Los Socialdemócratas han subido demasiado poco, así como los Verdes, Liberales e Izquierda, con lo que el Presidente de la Comisión seguirá siendo Conservador, pero después del aviso, la economía hay que reactivarla, o los conservadores caerán como fruta madura. Porque esta vez se han visto debilitados además por su derecha, por unos partidos ultras y eurófobos con los que nunca pactarán, (recordemos que, al revés que en España, en Europa los fascistas perdieron la última Guerra Mundial).

       En la Circunscripción España, PP y PSOE han cosechado entre ambos menos de la mitad de los votos, lo que es completamente inaudito, saliendo relativamente fortalecidos los partidos pequeños. Pero esto no es el fin del bipartidismo, fundamentado en la provincia como circunscripción en las Elecciones Generales (casi la mitad de los diputados son de provincias que eligen 7 diputados o menos, con lo que los partidos pequeños apenas cuentan en el Congreso).

       Lo más destacable de los resultados en España que es, electoralmente, Cataluña ya no es de España. Allí ganan los  Socialdemócratas (ERC, aunque aún no puedan ser aceptados en el correspondiente eurogrupo) y como segunda fuerza es uno de los puntales del Partido Liberal Europeo: Convergencia Democrática de Catalunya. Los conservadores (PP) y socialdemócratas oficiales (PSC) se han convertido en partidos pequeños.

       La segunda consecuencia importante es la irrupción de Podemos en la izquierda. Todo un puñetazo en la mesa dado por los sectores populares, votantes de izquierdas, hartos de los maniobrerismos, cálculos y corruptelas de los partidos de la izquierda clásica. “El Coletas”, un líder mediático, con un movimiento de masas articulado en torno a la comunicación de mensajes sencillos y contundentes, pero sin organización formal, se ha convertido en el primer partido de la izquierda española (hay que recordar que Izquierda Plural es una coalición de partidos y movimientos, no un partido en sí misma).

       Las personas que nos reunimos en Estado Aragonés hemos votado de manera diversa:

       Algunos hemos optado por Podemos, llevaban un aragonés de número 5, un tipo honesto, y su líder español sin duda es carismático y potente, ambos contrastn demasiado con los paniaguados que proliferan en Aragón y España, como para que no fuese una buena opción votarles. Habrá que ver cómo evoluciona Podemos y cuál es su proyecto para Aragónaunque tal vez no sea más que lo que parece a simple vista: un terremoto interno de Izquierda Unida de Madrid que ha sacudido a toda la izquierda española.

       Otros hemos votado a ERC. Su política de recortes la ubica en la socialdemocracia europea “normal”, pero tiene un proyecto político para acabar con la “casta”: separarse de España y constituirse en República. Lo que hizo toda Sudamérica en el siglo XIV, vaya.  Muchos catalanes (no más de un millón cien mil, es cierto) han llegado ya a la conclusión de que el Estado Español no es reformable y que urge la independencia como forma de acabar con la decadencia. Sinceramente, algunos preferimos políticamente Cataluña a Andalucía.

       Otros hemos votado a Primavera Europea. No le ha ido mal a la CHA, después de ver cómo IU rompía el pacto de coalición a las Europeas. Esa traición la dejaba en tierra de nadie, pero ha sabido maniobrar (no siempre es malo saber hacerlo) y se sumó a última hora con Equo y las buenas gentes de Compromís. Esos valencianos que están en contra del Trasvase del Ebro. Mejoraron los resultados de cuando iba con los soberanistas, a la vez que han neutralizado a Equo en Aragón y mantenían su estatus de partido europeo. Sin embargo, esta opción significa otro bandazo en su política. ¿Mantendrá CHA esta vez el rumbo o intentará girar hacia el nacionalismo en las elecciones autonómicas de 2015?

       Otros hemos votado a Los Pueblos Deciden, que han conseguido un eurodiputado y ahora debaten si entrar en ALE o en la Izquierda Europea. Hay evidentes connotaciones ideológicas con Puyalón, a pesar de los pesares. Y además, Puyalón se ha consolidado como el grupo más fuerte dentro del soberanismo de izquierdas aragonés, pero no puede reivindicarse como su hegemónico referente político. Tal vez sus candidatos no eran representativos del conjunto de la izquierda soberanista aragonesa y por ello su impresionante campaña en la calle y la carretera no ha cuajado lo que merecía.

       Algún amigo nos dice incluso que ha votado al Bloque Aragonés, donde se han reagrupado los carlistas de izquierdas con algunos foralistas provenientes de TA. Para ser tan pocos y no haber hecho prácticamente campaña, aún han sacado una tercera parte de los votos de Puyalón.

       Nadie puede sustraerse a los dos terremotos que han conmovido las urnas en la Circunscripción España: la independencia de Cataluña y la decadencia de las burocracias políticas en la izquierda.

       Tampoco debemos perder la perspectiva de que una política monetaria expansiva a nivel europeo puede inflar otra burbuja y significar, a medio plazo, una huída hacia adelante.

       Que cada uno reflexione. Pero es obligatorio comprometerse. En las próximas elecciones municipales, Estado Aragonés estará presente.

 

Rafel Fleta

Secretario General de EA.

 

, , , , , , ,

No hay Comentarios

Adiós Monseñor, Adiós!

Nacional-catolicismo

Nacional-catolicismo

Rouco se ha ido… No sabemos donde… Acaso a una casa sacerdotal a gozar de una buena jubilación atendido por una monja o quizás por varias. ¡Es un cardenal de 5 estrellas…! Si algún cura ha representado alguna vez esa manera de ser tan católica de que hay que estar alerta y siempre combatiendo al demonio, ese es él. Claro que a falta de una aparición explícita del propio Satanás, que últimamente parece no querer dejar el calor del infierno para venir en persona al mundo, este conspicuo difusor del integrismo católico, lo ve representado en la izquierda, el separatismo, los y las abortistas, los y las homosexuales, la escuela laica, los apóstatas, bautizados que se han descarriado y, en general, cualquiera que no entienda la sociedad y la política como él. Lo que debe suponer aproximadamente entre el 80 el 90% de la población del Estado español.

¿Para qué le dedicamos una entrada en el Blog de Estado Aragonés? Pues para que no lo olvidemos. No conviene olvidarlo porque este obispo deja un legado. ¡Un legado muy peligroso…! Para este hombre la religión no es oración, misericordia o perdón, prácticas respetables donde las haya, pertenecientes al ejercicio individualizado de la religión. Para él la religión es un arma, una pura estrategia bélica, una guerra sin cuartel en contra de lo que la humanidad ha venido luchando los últimos 200 años; una lucha en contra del progreso social, contra la libertad, contra la democracia y contra la igualdad en su sentido propio, y, sobre todo, en contra del amplio desarrollo y del libre ejercicio de los derechos sociales e individuales, como que se pueda educar a alguien sin un referente religioso implícito o decidir que hacer con tu propio cuerpo.

Si alguien creía haberse perdido lo que supone experimentar el conocimiento en vivo de un espécimen nacional-católico, que no pase pena, pues este cardenal es un claro representante de esa corriente político-clerical-belicista. Y no es un eslabón perdido, es la perfecta continuidad con otras épocas de la historia… Porque “continuidad” es su significado personal en el oficio que ha desempeñado como eclesiástico y desde su puesto en la Conferencia episcopal. Es recordarle a la derecha española que su auténtico referente no es propiamente el “neoliberalismo” o cualquier otra nueva doctrina conservadora imaginable importada del mundo anglosajón protestante. Es recordarle que su auténtico referente es el nacional-catolicismo de toda la vida; ese que hace estar al católico-español siempre alerta, siempre en guerra (no sólo contra el demonio, eso es lo de menos) contra todo lo que no tenga su centralidad en el catolicismo, contra lo no entendido como español (para ellos una especie de etnia de credo que reza en castellano) o contra  lo que no es lo indicado por la Iglesia. Hoy el enemigo es más difuso para ellos. Ya escasean los liberales, los masones, los judíos y los comunistas, pero hay mucha gente, la gran mayoría, que quiere ver reconocidos y ejercer libremente sus derechos sin imposiciones morales o restricciones jurídicas y que son el blanco de sus ofensivas, de momento sólo, mediáticas y políticas. “Hay una resurrección del laicismo radical”, “el crimen del aborto ensombrece la historia de la humanidad”, “los jóvenes del 15-M tienen sus vidas rotas” son las nuevas frases del nacional-catolicismo que sustituyen a las “conspiraciones judeo-masónicas” de otrora.

Este es el referente que anima y resume la actual política del PP y es por lo que se comprende la ofensiva reformista que lleva el gobierno de Rajoy de manera tan sistemática y con “tintes de cruzada”, en contra de los avances en materia social, educación, aborto, etc. de las últimas décadas. Este nacional-catolicismo, como forma de integrismo que es (y que como todos los integrismos liga la política y la religión), sólo se entiende en su perpetuo conflicto con otros planteamientos ideológicos, en su guerra permanente contra las políticas de la izquierda, en su afán por echar atrás todo progreso social en materias de derechos individuales y en intentar hacer vivir a la sociedad en una realidad jurídica opresiva.

Pues bien, a Rouco le debemos la autoría moral de la política de guerra, en el fondo y la forma, en materia social del PP. Él se ha ido, pero sus discípulos permanecen.

, , , , ,

No hay Comentarios

Ponencias Asambleya Cheneral d’Estau Aragonés (Borradores) 3.- Análisis Sociopolítico.

3.- Análisis sociopolítico.

El Reino de España es un Régimen corrupto. La oligarquía financiera española ha utilizado la crisis de crédito, creada por ella misma, para transferir su deuda a las Administraciones Públicas. Ésta es la causa principal de que el conjunto de la administraciones públicas del Reino de España sufran en conjunto un déficit y una deuda que han impulsado al Gobierno del Reino a hacer unos recortes brutales en el Estado del Bienestar, que el crédito a las empresas haya colapsado, la morosidad esté en máximos históricos, mientras el paro se dispara y los salarios se hunden; el volumen de economía informal (“dinero negro”) sea el más elevado de la UE (el 20%) y donde prácticamente sólo pagan impuestos los consumidores con el IVA y los trabajadores con el IRPF. Todo ello en un contexto de bajos salarios y baja presión fiscal para el capital.

O sea, como se ha venido repitiendo, esta crisis es una estafa, una estafa perpetrada por la oligarquía financiera española, protegida por el corrupto Reino de España, contra los pueblos sometidos por ella. España es, así, de nuevo, “una cárcel de pueblos”.

Es cierto que tanto en Aragón como en España la indignación crece y ha habido manifestaciones y huelgas, sin embargo el Régimen se mantiene inamovible, los dos partidos que lo sostienen se mantienen firmes, sus estructuras, aunque debilitadas, son todavía suficientemente fuertes como para mantener a los sucesivos gobiernos:  No hay que olvidar que esta situación ha sido propiciada por gobiernos tanto del PSOE como del PP, que han gozado en todo caso de amplio respaldo popular.

No sería justo decir que ambos partidos del Régimen son iguales. Mientras que el PSOE defiende ideas que podríamos definir como “liberal-progresistas”, progresistas en materia de derechos civiles y sociales pero neoliberales en materia económica; el PP es un partido que, aunque intenta asemejarse a los partidos conservadores europeos, tiene una profunda raíz nacional-católica, representando lo que se vino en llamar “franquismo sociológico”, que hoy defiende posiciones neoliberales en materia económica y social y ultraconservadoras en materia de derechos civiles.

Aragón tiene su propia “economía política”, que no está totalmente integrada con la española y por tanto, su mapa político varía: a las dos fuerzas políticas del Régimen, en Aragón hay que unir por un lado un grupo de izquierda federalista, IU, con una reseñable base social y que ha venido ejerciendo de “muleta” en los gobiernos del PSOE ; y dos partidos aragonesistas, cuyo programa político no ha trascendido del autonomismo enmarcado en la Constitución Española. Por otro lado, en Aragón la propuesta “de centro liberal” de UPyD no encuentra eco social.

El PAR -que surgió de una escisión del nacional-catolicismo aragonés en los años 70, como consecuencia del primer Proyecto de Trasvase del Ebro, todavía bajo el franquismo- fue evolucionando hacia posiciones más moderadas, supo actuar como bisagra entre ambos partidos del Régimen y llegó a definirse como “nacionalista”, pero se negó a dar el salto que le hubiese homologado a CiU o PNV. Mientras su base social más sólida, la pequeña burguesía rural aragonesa, languidece; la carencia de un discurso urbano, le hace languidecer con ella.

CHA surgió como una fuerza política nacionalista de izquierdas, que sí que había dado ese salto respecto del autonomismo del PSA, pero el crecimiento electoral que representó la utilización de José Antonio Labordeta como referente político, significó, sin embargo, una regresión ideológica: así, el aparato burocrático de CHA olvidó su inicial discurso rupturista con el Régimen, se acomodó en un autonomismo de izquierdas que le llevó a un 20% del voto, pero lo hizo a costa de expulsar a los sectores políticos más radicales y dinámicos, sobre todo en Zaragoza y dilapidó ese apoyo sustituyendo y/o acompañando a IU como “muleta” del PSOE. Hoy  el autonomismo de los 70, del que Labordeta era el “último mohicano”, queda cada vez más lejos y es totalmente inútil para afrontar los nuevos retos del país.

La crisis se alarga, y va a continuar alargándose: aunque no se mantenga la recesión, el futuro crecimiento económico bajo este Régimen sólo será posible con otra burbuja financiera, pues esas son las  condiciones de la estructura social que lo sustenta. Y eso es exactamente lo que quiere el PP: impulsar proyectos que reactiven al sector de la construcción, para que éste vuelva a hacer de motor económico, como Eurovegas en Madrid o la liberalización de la construcción en la costa. Y así volvemos a escuchar rumores que hablan de reactivar el proyecto de Trasvase del Ebro, mientras el gobierno espera que el sector exterior maquille las catastróficas cifras macroeconómicas.

En Aragón el PAR se mantiene sin discurso político, tan sólo sujeto por su red clientelar y su papel de bisagra.

El PSOE mantiene un discurso confuso, apoyando, más o menos tímidamente las reivindicaciones sociales mientras critica las mismas políticas que él mismo realizó cuando estuvo en el gobierno; pero no plantea un discurso alternativo. Da la impresión de que cedieron el testigo del gobierno al PP de buen grado, para que éste “se comiese el marrón” de la recesión, pero que cuando vuelvan otra vez intentarán combinar el neoliberalismo económico con el progresismo social.

La Izquierda Plural (dónde hay que incluir, de momento, a CHA) tiene un discurso keynesiano clásico: fiscalidad progresiva que permita mantener el Estado del Bienestar, integración europea con un BCE que preste dinero directamente a los Estados, crédito expansivo desde una banca pública y política activa de reindustrialización.

De los tres discursos hay que reconocer que el más racional es el de la Izquierda Plural, pero se encuentra con tres problemas irresolubles dentro del Régimen:

El primero es de carácter ideológico: el keynesianismo mostró ya sus limitaciones y, aunque sus  métodos macroeconómicos y sus análisis cíclicos deben ser tenido en cuenta, necesitamos un nuevo discurso económico que no se centre en el crecimiento como un fin en sí mismo, y que integre conceptos, ignorados por Keynes, como soberanía alimentaria, consumo racional y sostenibilidad económica y medioambiental.

El segundo es que la oligarquía española mantiene de su parte a la mayoría de la clase media y clase trabajadora aragonesa, bien bajo el discurso nacional-católico del PP, bien bajo el discurso liberal-progresista del PSOE. La incertidumbre empuja a mucha gente a volverse conservadora y desconfiada del cambio.

El tercero es que la oligarquía financiera española y su corrupto Régimen, el Reino de España, nunca aceptarán nada que no sea una política económica abiertamente neoliberal.

En definitiva, hay que romper con la oligarquía financiera española y con el Reino de España, pues son las claves para resolver los otros dos problemas. En Aragón eso significa que los aragonesistas debemos abandonar viejos complejos y viejas recetas, debemos mirar en nuestra esencia, en el motivo de nuestra existencia y debemos articular un proyecto político que imponga como prioridad máxima la instauración de un Estado Aragonés, con su propia Constitución republicana, que impulse las políticas necesarias para salir de la crisis con un camino libre e independiente de la oligarquía financiera establecida en el Reino de España.

Hoy más que nunca, el futuro de Aragón depende de la conciencia nacional de quienes se dicen aragonesistas.

, , , , , , , , ,

No hay Comentarios

Del 11 de septiembre al 12 de octubre.

Los 31 días que van de la festividad de la derrota catalana a la festividad del “delirante” descubrimiento de América por la Marca España han sido realmente prolíficos en eventos que denotan lo lejos está la derecha españolista del PP, actualmente en el gobierno, no ya de la realidad sino de la racionalidad. El intento de combatir la presión de los acontecimientos con  ideología (un combinado ideológico nefasto e indigerible, entre conservadurismo a lo tea party, pero en plan cateto, franquismo crepuscular, catolicismo preconciliar y los desnudos intereses oligárquicos de siempre) denotan lo mal que se puede gobernar un país en base al inmovilismo y el dogmatismo y la profunda crisis en que lo está metiendo esa política.

Rajoy se ha paseado por medio mundo buscando inversores y soltando tal sarta de mentiras sobre la economía y la situación en España. En Japón, que no son tontos, se estaban preguntando les habían mandado realmente al Presidente de Gobierno español o a un clown sin maldita la gracia. Y así le ha ido. Y es que en eso de las mentiras ya no hay quien le gane ni a él ni a su llamado “equipo de gobierno”. En dos años escasos de gobierno ya han dicho más que Aznar y Zapatero juntos en los 16 años anteriores. Dicen que subirán las pensiones cuando las están bajando, que no habrá copago cuando lo hay, que dan más becas cuando no dan…  Todo lo llevan así en el descaro de reírse en la propia cara de la ciudadanía y a base de insuflar mentiras en los medios de comunicación para tapar el desfalco que están haciendo a la sociedad. Incapaz de convencer a los de dentro se va a convencer a los fuera, dónde este mentiroso compulsivo con temperamento de hidalgo español, solo conocedor de lo suyo, ha hecho el ridículo más espantoso.

Van por el mundo sin la mínima preparación. Como se suele decir “de sobraos”. ¡Soy español, me admiran! No se puede salir de España pensando que te van a entender con tu castellano (única opción idiomática en aquellas escuelas tardo-franquistas donde estudiaron y les hicieron creer que era realmente una lengua universal), cuando todo lo que es importante en el Mundo no emplea el castellano para nada. No se puede salir pensando que los profesionales de la prensa extranjera te van a tapar la parte de la entrevista que no te gusta como cualquier medio afecto en España. Toda esa arrogancia paleta se les viene encima cuando salen al exterior. Demostrado ha quedado con la presentación de la candidatura olímpica de Madrid y el viaje de Rajoy por el Mundo.

Para el PP, la educación es el caballo de batalla de su programa ideológico: en su modelo no debe faltar castellano ni religión en una escuela clasista, segregadora y adoctrinadora. Pero ya le han dicho a Wert que la LOMCE durará lo que dure la mayoría parlamentaria del PP en el Congreso de los Diputados. Les importa un pito, ellos adelante, como el buey que va al degolladero. Anteponer la ideológica de partido sobre cualquier otra consideración, en el ámbito educativo, ha llegado a una situación delirante en Baleares donde para acabar con la inmersión lingüística en catalán el gobierno balear, en manos del PP, ha impuesto el decreto de trilingüismo. Tres idiomas para aturdir a los docentes y minorizar la influencia del catalán en las escuelas. Aquí una muestra clarificadora de que siempre es el españolismo, y no los que reclaman reconocimiento a su lengua autóctona, el que hace ingeniería social en la escuela.

No han faltado actos de exaltación del Franquismo por la geografía del poder pepero. El Franquismo es un fuego mal apagado, se vuelve a avivar. Siempre ha formado parte de la genética de la derecha española. ¿Cómo puede alguien condenar sus genes? ¡Ni mucho menos! Hay que demostrar la casta y salir a la calle, usando si son necesarios los colegios para vender parafernalia fascista. La ONU ya le ha dado un toque al Gobierno español con su nula predisposición a cumplir con la Ley de la Memoria Histórica y averiguar el destino de los 114 mil desaparecidos forzosos de España, segundo país del mundo después de Camboya. Vamos, una situación de absoluta vergüenza internacional y más a estas alturas, a los 38 años de la muerte del dictador y tras una “modélica transición democrática”. ¡Buena consideración para la ya muy cochambrosa  Marca España!

A Sánchez-Camacho la conspicua dirigente del PP catalán, le han picado la cresta en su propio partido y es que el gallinero españolista se las trae. Parece que le ha picado el “bichito” del catalanismo y ha tenido el atrevimiento de proponer un trato fiscal diferenciado para Cataluña. ¡La que ha montado! Desde la baronía aragonesa del PP, nada sospechosos que les haya picado nunca el “bichito” del aragonesismo ni que hayan pedido jamás un “trato diferente” para Aragón, han dicho que están “profundamente en desacuerdo” y que “el concepto que debe primar en el nuevo sistema es el que recoge la Constitución, la solidaridad”. ¡Olé su casta! Más papistas que el Papa y más centralistas que la Puerta del Sol. Auténticos ejecutores de la voluntad del que manda en Madrid, venga a ocupar poder regional, que no se hagan políticas aragonesistas y que nada se desmadre en el “corregimiento de Aragón”

Y así en este desiderátum de despropósitos de la hispánica derecha llegamos al 12 de octubre fiesta de todo lo casposamente festejable en este país, el “Día nacional de las Españas solidarias”, el “Día de la Hispanidad” (o de como la sífilis y la espada, construyen un imperio colonial), amén de otros patronazgos ya sabidos. Este año además el nacionalismo español tendrá que demostrar fortaleza y vigor ante el catalán y tendrá que hacerle la réplica en su propia casa; y es que es muy propio del españolismo plantar bandera allá donde no siendo muy fuerte tampoco se le aprecia mucho. En Aragón, la colonización de la fiesta del Pilar por el españolismo resulta abrumadora. No es distinta a la que sufren otros símbolos y otros aspectos de la vida aragonesa y cabe esperar que vaya a más en los tiempos venideros, cuando Aragón se convierta en refugio de los que se sientan expulsados por el independentismo catalán. Afortunadamente queda algo nuestro en la parte profana de la fiesta, es el aragonesismo interno, el de origen, ese que nos hace resistentes, del que hemos hablado en otras partes de este blog y que le trae al pairo las conmemoraciones delirantes del españolismo.

, , , , ,

1 Comentario

La dimisión de Rajoy

El que fuera Tesorero y Gerente del Partido Popular durante veinte años reconoce que el partido cuyas finanzas dirigió se financió de manera irregular durante su mandato. Es más, afirma poder demostrarlo ante el juez.

El escándalo adquiere dimensiones internacionales: los medios informativos de fuera de España se pregunta si este problema puede acabar con el Gobierno Rajoy, o no.

En España, reina la confusión. Se centra el debate en el asunto de los sobresueldos, cuestión mucho más difícil de demostrar y que, si se consiguiese, ya habría prescrito como delito fiscal o como falta meramente administrativa. Aquí parece que todavía no se comprende, a nivel popular las auténticas dimensiones de la crisis política, que si se ve desde el exterior.

Los partidos de la oposición piden la dimisión de Rajoy (PSOE) o la convocatoria de elecciones anticipadas (IU), parece que se fragua en la sombra una moción de censura, que ya ha sido planteada por UPD e insinuada por el PSOE, pero no se habla de ello, tal vez por mera prudencia.

Mientras, el PP mantiene una posición numantina, negando la evidencia y criminalizando a su Tesorero, quien hasta el año pasado era presentado por ellos mismos como ejemplo de honradez y profesionalidad. Y Rajoy insiste en que lo prioritario es mantener el rumbo económico y para ello es fundamental la estabilidad política, y que sólo él, como Presidente de Gobierno, puede dar esa estabilidad política. Así que nada de dimitir, ni de convocatoria electoral.

¿Debemos pedir la dimisión de Rajoy? ¿Debemos pedir convocatoria de Elecciones Generales? ¿Debemos apoyar una Moción de Censura?

En primer lugar hay que ser coherentes y la verdad es que el hecho de que un partido que nunca ha apoyado al Presidente de Gobierno pida su dimisión suena a pataleta ritual. Pedir que, después de dimitir, un Presidente de Gobierno convoque elecciones anticipadas es absurdo, pues si ha dimitido no puede convocarlas, obviamente; debería convocarlas, en todo caso, el nuevo Presidente de Gobierno.

Tanto los diputados del PSOE como IU conocen la mecánica parlamentaria, y por tanto estás declaraciones suyas sólo pueden estar realizadas de cara a la galería: que su público vea que protestan y que ocupan su cuota de pantalla. A estas alturas sería de agradecer que los líderes de la izquierda dejasen de tratar a su electorado como si fuese estúpido y, por el contrario, tratasen de elevar el nivel político de la sociedad. Así que, hagan lo que hagan, por favor, que dejen de decir tonterías para salir en la tele.

En primer lugar, un Presidente de Gobierno, tal y como está configurado el régimen parlamentario español, no tiene porqué presentar su dimisión mientras mantenga el apoyo de los diputados que le votaron como tal ¿mantiene el Grupo Popular su apoyo monolítico al Presidente de Gobierno? Parece claro que sí. ¿Por qué debería entonces dimitir? Por ejemplo, Suárez dimitió en 1981 porque ya no  mantenía ese apoyo.

En segundo lugar, un Presidente de Gobierno convoca elecciones anticipadas si se rompe esa unidad que le sustenta, o si piensa que, si no lo hace, su partido se verá debilitado en el tiempo. Por ejemplo, Calvo Sotelo convocó elecciones anticipadas en 1982 porque la UCD se había roto en varios partidos y pensó que convocando las elecciones podría mantenerse como referente de la derecha. Se equivocó y ganó el PP de Fraga, donde habían recalado varios grupos escindidos de la UCD. Así mismo González convocó elecciones anticipadas en 1989, 1993 y 1996 porque consideró que las ganaría, en las últimas se equivocó, aunque logro esa “dulce derrota” que acabó siendo su tumba, pero salvó al PSOE  a pesar de los escándalos. Zapatero se retiró y convocó elecciones anticipadas porque si no lo hacía, el PSOE no salvaba ni los muebles. Y así los salvó.

¿Hay un peligro objetivo de escisión en el PP? Hay evidentes disensiones internas, pero no parece que vaya a producirse esa escisión en el Grupo Parlamentario Popular que obligue a Rajoy a convocar elecciones anticipadas para intentar sacar a los disidentes del Congreso. Por otro lado, si convocase elecciones anticipadas, resulta obvio que el PP perdería la mayoría absoluta.

Si el PP no se rompe, no habrá ni dimisión, ni convocatoria electoral, digan lo que digan los líderes parlamentarios de la izquierda.

Si la oposición quiere romper la posición defensiva del PP, el numantinismo de Rajoy, que se niega a hablar en sede parlamentaria, o la bunkerización de su ejecutiva que se limita a negarlo todo, tiene la herramienta de la Moción de Censura. Así, si los partidos de la oposición (PSOE, UPD e Izquierda Plural, que son los que han hablado, por ejemplo) se ponen de acuerdo en un discurso común, un programa para sacar a España de la crisis y un candidato a la presidencia del gobierno, no sólo obligarán a Rajoy a hablar en el Congreso, sino que darán esperanza a la gente, que sólo pide honradez y dignidad, y trabajo para poder ganarse la vida con honradez y dignidad.

Que los diputados de la oposición, los que nunca apoyaron a Rajoy, dejen de hablar de lo que tiene que hacer el Presidente de Gobierno y comiencen a pensar en qué tienen que hacer ellos. Tal vez la gente empiece a pensar, entonces, que sirven para algo.

R. Fleta

Consello Nazional de Estau Aragonés.

, , ,

No hay Comentarios

El Debate del Estado del PP.

Hace unos días lo dijo un diputado de la Izquierda Plural y se ha cumplido: “Si Rajoy no aclara el asunto Bárcenas, el Debate del Estado de la Nación se convertirá en el Debate del Estado del PP”.

Ante las acusaciones de corrupción los dirigentes conservadores españoles se escudan en un genérico “son calumnias” o un concreto “yo no he sido”, nadie da la cara por su partido, nadie da explicaciones. Ya da igual lo que diga Rajoy, es indiferente que su política de “devaluación interior” haya conjurado el Rescate de Bruselas.

La gente cree que el PP no es un partido político, sino una mafia, una organización criminal cuyo objetivo es enriquecer a sus miembros. Da igual que la trama Gürtel fuese descubierta por un honrado concejal del PP de Majadahonda “seguro que denunció porque no podía robar” se puede pensar; o que el propio Rajoy y su equipo hayan dirigido el desmontaje de Gürtel desde dentro “también cobraron comisiones y se cargaron a Garzón para que no se hiciese justicia”.

Ya todo el mundo está convencido de que, simplemente, durante 25 años dirigidos por Bárcenas (y antes por Sanchís y Naseiro), la Tesorería del PP recaudaba los “peajes” (así le decían) a las empresas que querían acceder a contratos públicos para luego comunicárselo a las instituciones que debían hacer las obras. Así Bárcenas “El Cabrón” (así le llamaban los del PP por sus pocos escrúpulos a la hora de presionar a cargos públicos de su partido para que se cumpliesen los acuerdos de la mafia) recaudó ni se sabe la cantidad de dinero, parte ha sido descubierta por el Juez en Suiza, 22 millones que ahora está por ver si son efectivamente suyos o no es más que un testaferro de la empresa que le pagó la nómina y la Seguridad Social hasta hace dos meses: el Partido Popular S.A.

Como colofón, ya todo el mundo está convencido de que parte de los beneficios, los que sobraban de financiar las carísimas campañas electorales y de todo tipo del PP, se repartían en sobresueldos entre los dirigentes del PP. Algunos, “honrados”, como Rudi lo declaraban a Hacienda, otros “despistados” como Cospedal lo declaraban fuera de plazo y pagaban lo propio. Y otros dicen que todo es falso “salvo alguna cosa”. Da igual que fuese legalmente o no: “todos robaban”.

Entre tanto, el Teniente Coronel retirado Martínez Inglés, zaragozano ilustre, es procesado, de nuevo, por criticar la corrupción de la Monarquía. El militar condecorado,  famoso por sus libros donde afirma con pruebas que Felipe González pagaba un millón de pesetas mensuales a la querida del Borbón por esos días (Bárbara Rey), que la muerte del hermano del Rey no fue un mero accidente, que el Rey “de todos los españoles” accedió al trono tan puesto por Franco como desheredado por su padre y que hoy cuenta con una fortuna (no confirmada pues no hace Declaración de la Renta como los plebeyos) de 1.500 millones de euros. Este hombre, quinto de Su Majestad, es puesto a disposición judicial por decir lo que todo el mundo piensa: Qué la corrupción afecta al conjunto del Régimen, es consustancial a él y su origen está en la cabeza del mismo: el Rey.

Que es lo que intenta probar el socio del yerno del Rey. Después de todo, Urdangarín empezó sus negocios en Noos poco después de que su suegro le presentase a dos gurtelianos de pro: el presidente de la Comunidad Valenciana y la alcaldesa de Valencia.

Es cierto que el PSOE ya pagó por sus pecados tanto en la guerra sucia como en la financiación ilegal. Podemos darle el beneficio de la duda, pero aún queda algo insoslayable, como le recordaron a la jefa mundial de las juventudes socialistas el otro día en una manifestación contra los desahucios. El PSOE se ha ganado el odio a pulso. Por no hablar de los expresidentes de Túnez y Egipto, ambos miembros de la Internacional Socialista, durante años garante de las políticas neoliberales del FMI.

En resumen “PSOE y PP, la misma mierda es”. Nótese el singular. No son dos mierdas iguales, sino una sola mierda gigante: el Régimen con su monarca al frente.

Podemos debatir si es mejor la devaluación interna, manteniendo el euro fuerte para garantizar la liquidez y financiación de la banca europea, como dice Merkel y hace Rajoy, “con tanto dolor”; o si por el contrario hay que hacer como USA, UK, Japón y Suiza y devaluar el euro un 10% para “volver a la senda del crecimiento”. Eso es secundario, porque en España hay, sobre todo, un problema de autoridad moral de la clase dirigente (“las élites” si se quiere seguir la jerga weberiana),  no hay líderes. Nada de lo que digan o hagan nos lo vamos a creer. No nos creemos que esta panda de mafiosos sean capaces de hacer nada por el país, que no sea robarle, por supuesto, robarnos a todos.

¿Quiere la clase obrera, la izquierda, cambiar de Régimen o tendremos que esperar a que se carguen el Estado del Bienestar? Porque ahora el problema es que con 4 millones menos de puestos de trabajo, y aunque hayan emigrado de España medio millón de trabajadores, el sistema de pensiones y subsidios se ha vuelto, literalmente, insostenible. Ya no hablemos de la sanidad y la educación. Sobre todo con la política conservadora de Merkel, con la socialdemócrata de Obama aún respiraríamos un poco con una nueva burbuja.

Para provocar un cambio de Régimen es preciso proponérselo y para ello no basta con las manifestaciones, o con las Huelgas, como tampoco basta con las elecciones. Pero las tres herramientas nos hacen falta. En la articulación del Poder Popular debemos tener las puertas abiertas, el que crea que no, que se lea quiénes eran los firmantes de las candidaturas de la Unidad Popular de Chile con Salvador Allende. Allí fue donde acuñaron el término.

Pero esto es como abrir un melón: no se sabe cómo está por dentro hasta que no se abre. Como alternativa, podemos seguir despotricando en los bancos del parque (o en el bar, el que pueda seguir yendo) contra el Estado del PP.

, , , , , ,

No hay Comentarios

Ruptura de la conciencia científica de lo aragonés.

Reflexiones en torno al proyecto de la nueva Ley de Lenguas de Aragón propuesto por el PP y el PAR.

De la literatura del tópico….- Pasaron los tiempos en que los pueblos desde la óptica del Romanticismo y se veían mayormente idealizados y se definían con conceptos tales como bravura, nobleza, valentía, franqueza, y otros adjetivos más propios del ser de los individuos que del ser de un colectivo humano. Pasaron también los tiempos del Costumbrismo, la secuela de la visión romántica de los pueblos; situada en el momento del choque entre un tipo de vida tradicional en vías de extinción (entre lo curioso y lo cómico) y un tipo de vida estándar “serio” que es la que finalmente se impone. Pasaron los tiempos también en que se consideraba que había lenguas de primera, de segunda o incluso tercera o ninguna categoría. Hoy todas son consideradas como medios válidos de expresión… ¿Pasaron esos tiempos? Algunos están empeñados en que no…

…A la “Ciencia aragonesa”….- Hoy los diferentes aspectos de pueblos se caracterizan y se estudian, gracias al progreso de las Ciencias Sociales en la segunda mitad del siglo XX, como algo reconocible científicamente. La Geografía, la Historia, la Filología, la Economía la Antropología, entre otras muchas, son capaces de explicar desde la cientificidad el ser colectivo de los pueblos y perfilar las características que los definen: Los condicionamientos de su medio natural, la construcción de su paisaje cultural, las características de su geografía humana; la constitución y evolución de su medio político a través del tiempo; la trasformación de sus estructuras sociales, de su cultura, de su economía; también, pueden detectar los problemas sociales que más directamente les atañe y abrir perspectivas sobre sus cuestiones culturales. Pero aún más, desde el conocimiento, desde la cientificidad son capaces de aportar soluciones y racionalidad sobre los problemas que les afectan y cuya resolución es materia de otra “disciplinas”, por ejemplo, el derecho y la política. Finalmente, también han presionado para concienciar a las sociedades de lo propio y para reconciliar la realidad con la política y han contribuido a democratizarla, abriéndola a realidades culturales que antes habían sido ignoradas o reprimidas. Desde todos estos puntos de vista ha sido estudiado también el concepto “Aragón”, que tiene su perspectiva científica y muy amplia por ciento, aunque algunos no hayan querido verla y no hayan pasado todavía de una percepción folklórica.

…Y la Conciencia de lo aragonés.- Aragón evolucionó a partir de los tres pequeños principados pirenaicos y constituyó a partir de la región sud central del Pirineo un ámbito político y humano propio. También cultural, por supuesto, pues junto a la expansión económico-militar avanzaba su dominio lingüístico autóctono, el aragonés, aunque no en exclusividad, pues en origen sus límites por el Este incorporaban zonas de otro dominio lingüístico, el del catalán. Este hecho está en el proceso constitutivo político y territorial del Reino de Aragón, sin menoscabo de la coherencia de la comunidad humana aragonesa, pues es una seña de origen y un hecho incontrovertible de la historia y geografía humana aragonesa que no debe aceptar en ningún sentido ni “correcciones” ni “revisiones” modernas. A partir del siglo XV el dominio del aragonés, que abarcaba también regiones no incluidas hoy en Aragón, recula y en el Siglo XX sólo se habla como tal, pese a dejar un rico substrato en la lengua de todo el territorio, en el tercio norte de Aragón. Las causas: principalmente la no existencia de una Corte de “expresión aragonesa” en los siglos críticos de formación de las lenguas peninsulares y más recientemente la no recuperación del habla del pueblo por parte de las capas altas y la intelectualidad (digamos burguesía) de la sociedad aragonesa del XIX y XX, que no pudo, no supo o no quiso crear un ambiente cultural favorable, como en otras zonas del Estado español. De escaso poder económico y político, aceptaron su condición política y cultural subsidiaria de la oligarquía española y del españolismo, aunque hubo algunos intentos de articular algunas “opciones regionalistas y nacionalistas”. El aragonés no pudo resurgir, pese a la existencia de un cierto movimiento político y cultural aragonesista, cuando otras lenguas no castellanas de la Península sí lo hicieron. La Guerra Civil y el Franquismo arrasaron con todo en Aragón. Social, económica y culturalmente fue un shock del que nunca nos hemos recuperado realmente. A partir de la instauración de un régimen democrático (con una declaración de derechos civiles, incluidas las lenguas), desde la Cultura, asociaciones y hablantes, se fue articulado un movimiento, aunque escasamente coordinado, de reconocimiento del aragonés y del catalán hablado en Aragón, con un resultado tardío y corto, que ahora la derecha regional quiere apuntillar.

El pancatalanismo como excusa.- En el origen del problema, existe la creencia sobre todo en la derecha regional (PAR-PP) (anticatalanista medular, proespañolista de corazón y antiaragonesa de facto) en un pancatalanismo, con una doble naturaleza cultural y política a la vez; un supuesto “expansionismo de carácter irredentista de centralidad en las instituciones de la C. A. de Cataluña que a través de una política cultural catalanista pretenderían un expansionismo político e incluso territorial”. Por si esto fuera poco, un grupo muy reducido de filibusteros, peligrosos, ajenos a la Lengua, aireadores y difusores de su propia ignorancia, paranoia y confusión, en contra de la ciencia y el sentido común, creadores de conflictos donde debería haber conciencia y diálogo, una especie de psicópatas sociales con el propósito de dinamitar los movimientos en pro de la dignificación de la lengua, donde no han podido infiltrarse (les han visto venir como se suele decir), crean sus propias asociaciones: versión local de los sindicatos de extrema derecha contra los avances democráticos, los de la razón y los de  la decencia (Podéis leerlos, postean sin rubor sus embustes en http://www.lenguacomun.es; http://www.facao.com). Gente dispuesta a que se liquide la cuestión de las Lenguas en Aragón, han encontrado su aliado perfecto en el actual Gobierno autonómico que, yendo como va ciego de anti-catalanismo, no es consciente del mal que le está haciendo a Aragón y a los aragoneses. Abandonando cualquier política constructiva sobre la cuestión lingüística, ha demostrado su poco respeto a Aragón y su gente alentando la confrontación entre aragoneses.

Objetivo del irredentismo interno: “¡Reconquistar la Franja!”.- Haciendo bandera de todo esto, se han montado su propio irredentismo y pretenden librar en Aragón la batalla no sólo contra todo lo que huela a catalanismo, sino contra el aragonesismo también y contra cualquier –ismo que rompa la tendencia de Aragón hacia la uniformización en castellano. Trabajando como siempre en favor del españolismo, y al estilo de los medios de propaganda del periodismo de ultraderecha, están dispuestos a pasar por encima de los derechos democráticos de sus ciudadanos, hablen la lengua que hablen; confundiendo a los hablantes, que han llegado al absurdo de creer que no hablan realmente ninguna lengua: antes  les decían simplemente que “hablaban mal”, ahora les dicen que en cada pueblo hablan una lengua única en el Orbe sin relación alguna ni con las vivas ni con las muertas. El resultado sólo hay que verlo: Los hablantes denotan desapego, hasta un cierto rechazo, hacia su propia lengua, sobre todo cuando están ante extraños. La estrategia es clara: “Vamos a hacer que odies tu  propia lengua, que es la misma que la de tus queridos padres y la de tus entrañables abuelos”. “Hemos de conseguir confundir a ti y a tus vecinos del pueblo de al lado para, que penséis que no habláis el mismo idioma, sino que aquí se habla el villarribino y allá el villabajino”. “Hemos de conseguir que pienses que tu lengua es un lastre para ti, y, así la uniformización lingüística en castellano, por supuesto, acabará venciendo, si no es en vosotros ni en vuestros hijos, seguro que sí en vuestros nietos”.

Cretinos metidos a lingüistas o pejigueras como profesión.- Hemos vivido en una realidad cultural  permanentemente (y sobradamente estudiada) durante los últimos mil años. Toda la comunidad científica está de acuerdo de que lenguas estamos hablando y, sólo ahora, en estos últimos años, cuando se ha intentado por fin legislar la cuestión de lenguas en Aragón y hacer algo en positivo (aunque con medidas de muy corto alcance, por cierto), ha tomado cuerpo toda esa corriente ideológica inventada por elementos ultraderechistas (con  ganas de poner palos en las ruedas del proceso) que ha puesto en entredicho la naturaleza de la lengua que se habla en la Franja con el siguiente resultado: Se consigue que el Gobierno de Aragón se invente el absurdo del “aragonés oriental”, para definir al catalán de Aragón… Impasibles ante el ridículo, ¡qué les puede importar parecer idiotas ante la comunidad científica, las asociaciones de defensa de las Lenguas, ante los hablantes o ante cualquier persona con un cierto sentido común que pase por ahí!…  Aunque pasen por cretinos, les resulta rentable en su fin de avanzar más hacia la minorización del aragonés y del catalán hablado en Aragón. La estrategia de la confusión, con el resultado de la destrucción del carácter científico del conocimiento y de la normalización de las lenguas, es el medio empleado. Hoy no se pueden prohibir ni siquiera ignorar, ciertas realidades lingüísticas. Las leyes internacionales obligan a los gobiernos democráticos a legislar en favor de los derechos de las minorías lingüísticas. Las leyes del Reino de España también obligan a lo mismo. Pero estos políticos, dado que sólo son demócratas lo justo para poder participar en política, piensan que: “Con la mayoría legal lo podemos todo”. “Dictaremos una Ley que diciendo que es una Ley de Lenguas de Aragón sea todo lo contrario, será una Ley de Aniquilación de las Lenguas de Aragón”. “Ahora que tenemos en nuestra mano la potestad de legislar, nos inventaremos una nueva realidad…” “Esperemos que no se den cuenta qué torpemente manipulada está”.

El antídoto contra los irredentismos.- Ningún irredentismo externo puede hacer tambalear la aragonesidad de las comarcas aragonesas de habla catalana. No ha sido así en mil años y no lo va a ser, ni en los próximos 30, ni en 100, ni en los que se quieran poner. El problema es el “irredentismo interno” de los sindicatos de ultraderecha que presionan y de los políticos del PP-PAR que no quiere resolver el tema pacíficamente y que, contrariamente al sentido común y actuando con absoluta irresponsabilidad, se dedican a crear conflictos y divisiones entre los propios aragoneses. Todo por no emplear la palabra maldita, “catalán”.  En una Comunidad Autónoma como Aragón de la que el 23 % de la economía está relacionada con la vecina, Catalunya, el anticatalanismo debería ser un mal negocio, pero ahí están sus políticos de la derecha aireándolo a la mínima. Se nota que gran parte de la gente pasa de ellos. Si tuviéramos un gobierno leal con Aragón (que creyesen que el Ser aragonés es una ciencia y no ponerse cachirulo el día del santo patrón), se adoptaría una solución aportada en la anterior Ley, una institución aragonesa para los hablantes de la Franja, una Academia de la Lengua catalana de Aragón (junto a la Academia de la Lengua Aragonesa para el aragonés), a la que debería dotarse con amplias competencias en su materia y que pudiera tratar en un plano de igualdad con el Institut d’Estudis Catalans, para poder hablar de lengua, ni más ni menos. Esto, junto al crédito que debería darse en a las entidades culturales del ámbito de la Franja, y la necesaria desautorización de las que, con escusa de la lengua, politizan y corrompen el ambiente cultural, podría ser un factor que ayudase a zanjar el conflicto. Aunque dotar de una institución que le dé representatividad al catalán de Aragón está en las antípodas del pensamiento del Gobierno del PP-PAR. Algo que se institucionaliza y por lo tanto se le da reconocimiento, no puede morir así como así.

Aragón en la punta de la piqueta.- La derecha regional se ha lanzado a la política de demolición de la autonomía de Aragón. Pese a lo que le pudiera parecer al más común de los mortales de que se trata “simplemente” de reducir institución, servicios o personal (las cosas materiales que tiene o da un Gobierno o una Administración) hay algo más, la derecha trata de reducir “concepto” de Aragón. Hacer Aragón más pequeño como conocimiento humano (aunque estaría mejor dicho, “reducirlo exactamente a las dimensiones de su pequeño y mezquino intelecto”). El asunto de las lenguas le va al pelo porque es como matar dos pájaros de un tiro, de ahí su ahínco. No sólo quieren ahorrarse la parte material que debiera aportarse para dar servicio a las previsiones de una Ley de Lenguas, sino ahorrarse sobre todo el tener que abrir el Concepto Aragón a un conocimiento más amplio; un conocimiento que a  ellos no les gusta, porque carecen de patriotismo que requiere trabajar en positivo para un país, sólo aman su idea de “españolismo y uniformización”. Pues bien, aunque a algunos no les guste, Aragón es lo que es y seguirá siendo a pesar de ellos.  Si no son capaces de entenderlo así, deberían irse.

, , , , , , ,

No hay Comentarios