Archivo etiqueta Rajoy

Del 11 de septiembre al 12 de octubre.

Los 31 días que van de la festividad de la derrota catalana a la festividad del “delirante” descubrimiento de América por la Marca España han sido realmente prolíficos en eventos que denotan lo lejos está la derecha españolista del PP, actualmente en el gobierno, no ya de la realidad sino de la racionalidad. El intento de combatir la presión de los acontecimientos con  ideología (un combinado ideológico nefasto e indigerible, entre conservadurismo a lo tea party, pero en plan cateto, franquismo crepuscular, catolicismo preconciliar y los desnudos intereses oligárquicos de siempre) denotan lo mal que se puede gobernar un país en base al inmovilismo y el dogmatismo y la profunda crisis en que lo está metiendo esa política.

Rajoy se ha paseado por medio mundo buscando inversores y soltando tal sarta de mentiras sobre la economía y la situación en España. En Japón, que no son tontos, se estaban preguntando les habían mandado realmente al Presidente de Gobierno español o a un clown sin maldita la gracia. Y así le ha ido. Y es que en eso de las mentiras ya no hay quien le gane ni a él ni a su llamado “equipo de gobierno”. En dos años escasos de gobierno ya han dicho más que Aznar y Zapatero juntos en los 16 años anteriores. Dicen que subirán las pensiones cuando las están bajando, que no habrá copago cuando lo hay, que dan más becas cuando no dan…  Todo lo llevan así en el descaro de reírse en la propia cara de la ciudadanía y a base de insuflar mentiras en los medios de comunicación para tapar el desfalco que están haciendo a la sociedad. Incapaz de convencer a los de dentro se va a convencer a los fuera, dónde este mentiroso compulsivo con temperamento de hidalgo español, solo conocedor de lo suyo, ha hecho el ridículo más espantoso.

Van por el mundo sin la mínima preparación. Como se suele decir “de sobraos”. ¡Soy español, me admiran! No se puede salir de España pensando que te van a entender con tu castellano (única opción idiomática en aquellas escuelas tardo-franquistas donde estudiaron y les hicieron creer que era realmente una lengua universal), cuando todo lo que es importante en el Mundo no emplea el castellano para nada. No se puede salir pensando que los profesionales de la prensa extranjera te van a tapar la parte de la entrevista que no te gusta como cualquier medio afecto en España. Toda esa arrogancia paleta se les viene encima cuando salen al exterior. Demostrado ha quedado con la presentación de la candidatura olímpica de Madrid y el viaje de Rajoy por el Mundo.

Para el PP, la educación es el caballo de batalla de su programa ideológico: en su modelo no debe faltar castellano ni religión en una escuela clasista, segregadora y adoctrinadora. Pero ya le han dicho a Wert que la LOMCE durará lo que dure la mayoría parlamentaria del PP en el Congreso de los Diputados. Les importa un pito, ellos adelante, como el buey que va al degolladero. Anteponer la ideológica de partido sobre cualquier otra consideración, en el ámbito educativo, ha llegado a una situación delirante en Baleares donde para acabar con la inmersión lingüística en catalán el gobierno balear, en manos del PP, ha impuesto el decreto de trilingüismo. Tres idiomas para aturdir a los docentes y minorizar la influencia del catalán en las escuelas. Aquí una muestra clarificadora de que siempre es el españolismo, y no los que reclaman reconocimiento a su lengua autóctona, el que hace ingeniería social en la escuela.

No han faltado actos de exaltación del Franquismo por la geografía del poder pepero. El Franquismo es un fuego mal apagado, se vuelve a avivar. Siempre ha formado parte de la genética de la derecha española. ¿Cómo puede alguien condenar sus genes? ¡Ni mucho menos! Hay que demostrar la casta y salir a la calle, usando si son necesarios los colegios para vender parafernalia fascista. La ONU ya le ha dado un toque al Gobierno español con su nula predisposición a cumplir con la Ley de la Memoria Histórica y averiguar el destino de los 114 mil desaparecidos forzosos de España, segundo país del mundo después de Camboya. Vamos, una situación de absoluta vergüenza internacional y más a estas alturas, a los 38 años de la muerte del dictador y tras una “modélica transición democrática”. ¡Buena consideración para la ya muy cochambrosa  Marca España!

A Sánchez-Camacho la conspicua dirigente del PP catalán, le han picado la cresta en su propio partido y es que el gallinero españolista se las trae. Parece que le ha picado el “bichito” del catalanismo y ha tenido el atrevimiento de proponer un trato fiscal diferenciado para Cataluña. ¡La que ha montado! Desde la baronía aragonesa del PP, nada sospechosos que les haya picado nunca el “bichito” del aragonesismo ni que hayan pedido jamás un “trato diferente” para Aragón, han dicho que están “profundamente en desacuerdo” y que “el concepto que debe primar en el nuevo sistema es el que recoge la Constitución, la solidaridad”. ¡Olé su casta! Más papistas que el Papa y más centralistas que la Puerta del Sol. Auténticos ejecutores de la voluntad del que manda en Madrid, venga a ocupar poder regional, que no se hagan políticas aragonesistas y que nada se desmadre en el “corregimiento de Aragón”

Y así en este desiderátum de despropósitos de la hispánica derecha llegamos al 12 de octubre fiesta de todo lo casposamente festejable en este país, el “Día nacional de las Españas solidarias”, el “Día de la Hispanidad” (o de como la sífilis y la espada, construyen un imperio colonial), amén de otros patronazgos ya sabidos. Este año además el nacionalismo español tendrá que demostrar fortaleza y vigor ante el catalán y tendrá que hacerle la réplica en su propia casa; y es que es muy propio del españolismo plantar bandera allá donde no siendo muy fuerte tampoco se le aprecia mucho. En Aragón, la colonización de la fiesta del Pilar por el españolismo resulta abrumadora. No es distinta a la que sufren otros símbolos y otros aspectos de la vida aragonesa y cabe esperar que vaya a más en los tiempos venideros, cuando Aragón se convierta en refugio de los que se sientan expulsados por el independentismo catalán. Afortunadamente queda algo nuestro en la parte profana de la fiesta, es el aragonesismo interno, el de origen, ese que nos hace resistentes, del que hemos hablado en otras partes de este blog y que le trae al pairo las conmemoraciones delirantes del españolismo.

, , , , ,

1 Comentario

La dimisión de Rajoy

El que fuera Tesorero y Gerente del Partido Popular durante veinte años reconoce que el partido cuyas finanzas dirigió se financió de manera irregular durante su mandato. Es más, afirma poder demostrarlo ante el juez.

El escándalo adquiere dimensiones internacionales: los medios informativos de fuera de España se pregunta si este problema puede acabar con el Gobierno Rajoy, o no.

En España, reina la confusión. Se centra el debate en el asunto de los sobresueldos, cuestión mucho más difícil de demostrar y que, si se consiguiese, ya habría prescrito como delito fiscal o como falta meramente administrativa. Aquí parece que todavía no se comprende, a nivel popular las auténticas dimensiones de la crisis política, que si se ve desde el exterior.

Los partidos de la oposición piden la dimisión de Rajoy (PSOE) o la convocatoria de elecciones anticipadas (IU), parece que se fragua en la sombra una moción de censura, que ya ha sido planteada por UPD e insinuada por el PSOE, pero no se habla de ello, tal vez por mera prudencia.

Mientras, el PP mantiene una posición numantina, negando la evidencia y criminalizando a su Tesorero, quien hasta el año pasado era presentado por ellos mismos como ejemplo de honradez y profesionalidad. Y Rajoy insiste en que lo prioritario es mantener el rumbo económico y para ello es fundamental la estabilidad política, y que sólo él, como Presidente de Gobierno, puede dar esa estabilidad política. Así que nada de dimitir, ni de convocatoria electoral.

¿Debemos pedir la dimisión de Rajoy? ¿Debemos pedir convocatoria de Elecciones Generales? ¿Debemos apoyar una Moción de Censura?

En primer lugar hay que ser coherentes y la verdad es que el hecho de que un partido que nunca ha apoyado al Presidente de Gobierno pida su dimisión suena a pataleta ritual. Pedir que, después de dimitir, un Presidente de Gobierno convoque elecciones anticipadas es absurdo, pues si ha dimitido no puede convocarlas, obviamente; debería convocarlas, en todo caso, el nuevo Presidente de Gobierno.

Tanto los diputados del PSOE como IU conocen la mecánica parlamentaria, y por tanto estás declaraciones suyas sólo pueden estar realizadas de cara a la galería: que su público vea que protestan y que ocupan su cuota de pantalla. A estas alturas sería de agradecer que los líderes de la izquierda dejasen de tratar a su electorado como si fuese estúpido y, por el contrario, tratasen de elevar el nivel político de la sociedad. Así que, hagan lo que hagan, por favor, que dejen de decir tonterías para salir en la tele.

En primer lugar, un Presidente de Gobierno, tal y como está configurado el régimen parlamentario español, no tiene porqué presentar su dimisión mientras mantenga el apoyo de los diputados que le votaron como tal ¿mantiene el Grupo Popular su apoyo monolítico al Presidente de Gobierno? Parece claro que sí. ¿Por qué debería entonces dimitir? Por ejemplo, Suárez dimitió en 1981 porque ya no  mantenía ese apoyo.

En segundo lugar, un Presidente de Gobierno convoca elecciones anticipadas si se rompe esa unidad que le sustenta, o si piensa que, si no lo hace, su partido se verá debilitado en el tiempo. Por ejemplo, Calvo Sotelo convocó elecciones anticipadas en 1982 porque la UCD se había roto en varios partidos y pensó que convocando las elecciones podría mantenerse como referente de la derecha. Se equivocó y ganó el PP de Fraga, donde habían recalado varios grupos escindidos de la UCD. Así mismo González convocó elecciones anticipadas en 1989, 1993 y 1996 porque consideró que las ganaría, en las últimas se equivocó, aunque logro esa “dulce derrota” que acabó siendo su tumba, pero salvó al PSOE  a pesar de los escándalos. Zapatero se retiró y convocó elecciones anticipadas porque si no lo hacía, el PSOE no salvaba ni los muebles. Y así los salvó.

¿Hay un peligro objetivo de escisión en el PP? Hay evidentes disensiones internas, pero no parece que vaya a producirse esa escisión en el Grupo Parlamentario Popular que obligue a Rajoy a convocar elecciones anticipadas para intentar sacar a los disidentes del Congreso. Por otro lado, si convocase elecciones anticipadas, resulta obvio que el PP perdería la mayoría absoluta.

Si el PP no se rompe, no habrá ni dimisión, ni convocatoria electoral, digan lo que digan los líderes parlamentarios de la izquierda.

Si la oposición quiere romper la posición defensiva del PP, el numantinismo de Rajoy, que se niega a hablar en sede parlamentaria, o la bunkerización de su ejecutiva que se limita a negarlo todo, tiene la herramienta de la Moción de Censura. Así, si los partidos de la oposición (PSOE, UPD e Izquierda Plural, que son los que han hablado, por ejemplo) se ponen de acuerdo en un discurso común, un programa para sacar a España de la crisis y un candidato a la presidencia del gobierno, no sólo obligarán a Rajoy a hablar en el Congreso, sino que darán esperanza a la gente, que sólo pide honradez y dignidad, y trabajo para poder ganarse la vida con honradez y dignidad.

Que los diputados de la oposición, los que nunca apoyaron a Rajoy, dejen de hablar de lo que tiene que hacer el Presidente de Gobierno y comiencen a pensar en qué tienen que hacer ellos. Tal vez la gente empiece a pensar, entonces, que sirven para algo.

R. Fleta

Consello Nazional de Estau Aragonés.

, , ,

No hay Comentarios

Impresionante 11-S

La respuesta de la ciudadanía catalana a la plataforma cívica Assemblea Nacional de Catalunya ha sido rotunda. Y el mensaje que le ha transmitido al gobierno de Rajoy, el PP y al entorno de la derecha española es que, de suprimir o siquiera de reducir el Estado autonómico, no sólo que no, sino que debe ampliarse, por lo menos por lo que respecta a Catalunya.

Veo muy difícil que desde la derecha española, y también desde los más conspicuos centralistas de la izquierda estatal, sepan tratar el asunto mucho mejor de como lo han hecho históricamente; con el consabido posado desdeñoso y la indiferencia que se adopta desde la Corte de Madrid sobre las cuestiones de la periferia, donde todo les parece folclore o cabezonería de los indígenas de las colonias. Así perdieron su Imperio y así perderán sus Provincias. De momento lo único que parece es que no quieren entenderlo. “No es tiempo de algarabías” dijo Rajoy, ese señor, un memo, que piensa que todos debemos quedarnos en casa aguantando con paciencia sus recortes y pagando sus impuestos sobredimensionados. ¡Todo el mundo entiende y asume que este sacrificio es necesario!

Que no entiende lo que ha pasado en Catalunya, está claro y así lo demuestra cuando dice “Yo respeto la forma de pensar de cada quien y no tengo ningún comentario que hacer sobre la manifestación”. Este tío no se ha enterado bien de la jugada. O, contrariamente a lo que ha demostrado hasta ahora, se convierte súbitamente en un halcón (se permite la risa), demuestra que es muy hábil (carcajadas desde la grada) y le concede al gobierno de Artur Mas el Pacto Fiscal, es decir, la soberanía fiscal que le reclama, a fin de desmontar el órdago que le ha montado, o Catalunya realmente puede adoptar, aunque todavía quede mucho por decir, el camino de la independencia.

El partido de la oligarquía económica catalana, también llamado CiU, es poco de fiar. Esta súbita mudanza al independentismo resulta sospechosa. No sería la primera vez que le hace una maniobra al mismo pueblo que lo ha llevado al gobierno y que, una vez obtenido el Pacto Fiscal, si lo obtiene, le diga al pueblo catalán que: ¡Això ara no toca!… Y es que es que en CiU son muy aficionados a lo que llaman por allí a fer la puta i la Ramoneta (la dualidad catalana, una jugada a dos cartas, ir con dos barajas, una buena y una mala, etc.). Jordi Pujol, jubilado de sus responsabilidades políticas que no de santón de la política catalana, fue a la manifestación. Cuando gobernaba, alguna vez también gustó de jugar con un cierto ruido de independentismo de fondo, aunque siempre acabó bajándole el volumen. ¡Ara no és el momento de parlar d’això! –dijo durante 22 años.

¿Pero qué piensan los catalanes…? Una cosa está clara, a nivel de calle, después de agitar banderas esteladas y acabar con los pies hechos polvo después de tres horas de aguantar en pie, disuelta la adrenalina, pocos deben creer realmente que la independencia pueda resolver el problema de fondo: la economía… ¡Hombre, no! No queda claro que ingenuidad e independentismo vayan siempre de la mano, como aseguran en Intereconomía. A lo que si puede dar satisfacción la independencia es a que el problema pueda ser solucionado de muy distinta manera al que se ha planteado por el Gobierno de Madrid. Puede dar satisfacción al hecho de que no te impongan desde fuera la solución unos políticos centralistas que han sido malos gestores de la crisis, pero sobre todo de la “prosperidad”. Lo que también queda claro es que el catalán de a pie le achaca más los problemas económicos al Gobierno del Estado que a sus propios políticos y ven más culpable de los recortes a Rajoy que a Mas. Los Gobiernos de la Generalitat puede que no hayan sido buenos gestores del gasto, pero la realidad es que el control básico de la economía catalana corresponde al Gobierno del Estado y esto en la coyuntura de crisis actual puede llevarla a la catástrofe. No creo que haya que dar muchos detalles del porqué. Esto el catalán de a pie lo sabe y por eso la manifestación independentista del 11 de septiembre es más un acto de madurez política, digamos que de toma de conciencia de la situación y una posible solución, que de locura colectiva como quieren hacérnoslo creer. No, el Pueblo catalán no está flipando, sabe que o controla su economía o literalmente se va todo a la mierda. La Caixa todavía es solvente. Como actitud ante estos tiempos, es o agitar la bandera del independentismo o directamente ir a asaltar los supermercados (permítanme esta apostilla).

¿Y los aragoneses qué pensamos? Aquí no hay ni para una cosa ni la otra. Exageradamente acomplejados y paralizados por el shock que representa la crisis, esperar y aguantar todas las medidas que nos impongan con la esperanza de ver la salida del túnel. Es la trampa de la solidaridad constitucional que no permite ventajas a quien no lo ha hecho tan mal. Nos hemos creído el mensaje que sólo mediante sacrificios y el pago de todas las facturas e impuestos, que desde el Gobierno de Madrid nos ordenen, todos veremos un esplendoroso final de la crisis. Hay un gran engaño en esto, porque… ¿Sabemos lo que nos va a costar? Pues mucho más que a otros, por supuesto, dada nuestra ínfima capacidad de reacción. Nuestro escenario es el que describe nuestro compañero en el post “El Tocomocho de las Cajas españolas”. Estamos pagando la fiesta inmobiliaria que hubo por Valencia, Murcia y otras CC.AA. con nuestros ahorros a través de las Cajas de Ahorro aragonesas. El capital aragonés se está destinando ahora a unos menesteres que poco o nada tienen que ver con Aragón. Por no poder, “nuestros” políticos, que tienen representantes en las cajas, “no pueden” garantizar una gestión en función de las necesidades de Aragón. Tienen un perfil tan, pero tan bajo y tan subordinado que no podrían oponerse al Estado aunque quisieran. ¿Alguien se acuerda de aquellas grandes manifestaciones antitrasvasistas de Zaragoza?, pues esto daría para eso y mucho más. El dinero se ha trasvasado mucho más fácilmente, no han hecho falta ni represas, ni canales. Al pueblo aragonés, desmovilizado, con una clase política incapaz e impotente, desinformado de lo que ha de contribuir él en particular para salir de la crisis de “todos”, le han levantado el dinero en sus narices y sólo le queda el duro trabajo y arrimar el hombro a una situación que no contribuyó a crear.

Desde Estau Aragonés siempre hemos mantenido que Aragón tiene títulos superiores sino iguales para reclamar lo que reclaman los catalanes. Somos países si no hermanos, sí parientes. Con muchos elementos concomitantes en nuestras respectivas historias. Pero los aragoneses jamás hemos sabido emplear esos elementos para demostrar que tenemos una opción política propia como nación o para separar por lo menos nuestras finanzas de las del resto del Estado. Tuvimos hacienda propia durante 700 años. Los catalanes en esto son maestros, pero como pasamos el día regañando de ellos parece que aborrecemos sus métodos, que podrían ser los nuestros, y no tomamos ejemplo. Luego tenemos que reclamar la propia existencia a la desesperada; ¡Teruel, existe!, fue un lema muy elocuente… Siempre hemos amado nuestro autogobierno; si no a los políticos que lo han gestionado, sí el concepto mismo de autogobierno. Y ha sido bueno para el balance final de Aragón. Nos han dejado hacer estos últimos 30 años y mira, ¡no lo hemos hecho tan mal!, a pesar de la extravagancia de la Expo. Como en el resto del Estado español esla Derecha quien más rechaza la autonomía, pero porque la ataca en el concepto mismo, la derecha es medularmente centralista.

Ahora que empezábamos a andar, después de 70 años, después de la dura postguerra, de la mucha represión social con la excusa del maquis, de la emigración a otras regiones, de la larga transición con su crisis en los 80, de las reconversiones, de las amenazas de los trasvases; ahora resulta que hay que ayudar a tapar los desastres provocados por los ineficientes gestores de la política y la economía española. Las caras cambian pero la ineficiencia sigue. La pertenencia a España nos sale muy cara a los aragoneses porque nos la estamos jugando con la jauría de depredadores de Madrid. Cuando un pueblo es trabajador, cuando ha sabido gestionar su autogobierno si no bien, mucho mejor que los demás. Puede reclamar más… Puede reclamar desprenderse del lastre que representa estar sujetos a España y sus políticas desastrosas (llevamos con ellos siglos de desastres). Una vez más han venido y han tomado lo que han querido, ¿y nos hemos levantado?, pues no… Pero nuestros primos los catalanes sí. Y eso debería dar más envidia que rechazo. Ellos ya han marcado su territorio y nosotros ni siquiera nos hemos despertado de nuestra indolencia.

Arnau de Borau

, , , , ,

2 Comentarios

El Tocomocho de las Cajas Españolas

Merkel está obligando a Rajoy a hacer una política económica restrictiva, de recortes y austeridad que reduce la capacidad de compra de los españoles, impide el crecimiento económico y nos condena a la miseria. Y eso que la Canciller alemana es la más amable de sus paisanos: cuando en algún medio de comunicación español realiza una “revista de prensa” de Alemania sobre la situación económica española, los medios de aquél país echan fuego contra nuestra querida España, de manera demagógica y desproporcionada.

Todo lo anterior es, más o menos, verdad. Pero ¿por qué están tan cabreados los alemanes con España? ¿Qué les hemos hecho?

Básicamente los alemanes se sienten estafados: durante los años 90, en los que Alemania tenía un crecimiento en torno al 1%, en España se crecía al 5%. Era la época del “España va bien” y de “la nueva Europa, liderada por España, frente a la vieja”, los pies de Aznar sobre la mesita del salón de George W. Bush y la foto de las Azores. En aquella época era rentable invertir en España y no en Alemania, y los bancos alemanes y franceses se volcaron en ello. Los Bancos y Cajas españolas tenían toda la liquidez que pudiesen necesitar, los créditos corrían para instituciones públicas, empresas y familias y todo iba bien. Bueno, los salarios entre 1996 y 2006 se redujeron en conjunto un 4%, mientras que la inflación subía un 40% y los beneficios empresariales un 70%. Todo iba bien para la clase media mientras la clase obrera tenía la oportunidad de trabajar en la construcción y alcanzar nóminas de 2500€ haciendo 20 o 30 horas extras semanales. ¡Ah! ¡la Teoría de la Plusvalía!

Entre tanto, las instituciones españolas realizaban sus “reformas estructurales”. Todas las empresas públicas se privatizaron y con ese dinero y el del crédito fácil se impulsaron inversiones públicas para “modernizar España”. España se convirtió así en el único país europeo sin banca pública. Pero “teníamos las Cajas”. El Estado Central transfirió infradotados muchos servicios públicos a las Comunidades Autónomas, garantizándose así unas inversiones y una mejora de los servicios que iban a cuenta de éstas. “¿Queréis financiación? Ahí tenéis las Cajas” decía el ministro Solves, ya en su época de Ministro del Gobierno Glez.,  en las reuniones con los consejeros autonómicos de economía.

Por otro lado, las privatizaciones tenían un peligro: que sectores estratégicos cayesen en manos enemigas (para algo estamos en la OTAN). El caso de REPSOL se destapó cuando en 2008 se hizo público que Juan Carlos I Rey de España estaba mediando entre SACYR-Vallehermoso y La Caixa por un lado con Gazprom y Lukoil por otro para la venta del paquete de acciones de los primeros a los segundos: ¡Los rusos iban a hacerse con el control del petróleo “español”! El Gobierno ZP dejó a un lado el discurso liberal y frustró la operación en una maniobra de viejo manual mercantilista. Esto nos sirvió para comprender cómo se había hecho la privatización de la petrolera, y por ende de todas las empresas públicas: Ya el Gobierno Glez. había vendido la mayor parte de las acciones a SACYR y La Caixa; y además, el dinero que necesitaba para ello la primera se lo prestó la segunda, de forma que no hacía falta tener el dinero de verdad: con unas anotaciones contables bastaba. Era una forma ideada por los sociatas para mantener el control indirecto del Gobierno sobre la petrolera. A cambio del favor ambas entidades tenían manos libres en la burbuja inmobiliaria para ganar dinero. Lo que se dice “un pelotazo”. Cuando la burbuja estalló SACYR y Caixa intentaron sacarse el muerto de encima pero los fantasmas de la guerra fría lo impidieron. El déficit de ambas las hundió, Putin se quedó sin el petróleo “español” y el Rey perdió una de sus jugosas comisiones, pero eso es otra historia.

El estallido de la burbuja inmobiliaria: tres millones de viviendas a la venta en España, con el mercado colapsado y los precios por los suelos. Pero bueno, esto también le paso a USA en 2007, a UK en los 80 y a Japón en los 90. Las burbujas, y sus estallidos, son inherentes al capitalismo. ¿Porqué, pues, se sienten estafados los alemanes? El problema reside en la naturaleza de las Cajas: eran entidades privadas pero que actuaban como bancos públicos. Así, mientras un banco público (National Bank of Scotland o Crèdit Agricole) refleja su déficit en las cuentas públicas y por tanto su déficit es déficit público, en el caso de las Cajas no. El déficit de las Cajas se contaba como déficit privado. Así Glez., Ansar o ZP enseñaban las cuentas y cumplían el objetivo de déficit público, porque la mayor parte de la deuda la tenían metida en las Cajas. Como en el timo del tocomocho, le enseñaban a Alemania una bolsa llena de billetes, pero sólo los primeros eran de verdad, lo demás eran papeles viejos, aquellos billetes que nos prestó la Deutsche Bank en los 90 no estaban: habían sido convertidos en inútiles mastodontes de hormigón. No es raro que estén cabreados los alemanes, la novedad es que esta vez no han mandado las Panzer Divisionen a cobrarse la deuda. De algo ha servido la UE.

Por eso, ante la crisis financiera española, lo primero que hizo Alemania fue decirle a ZP que acabase con la “cosa esa” de las Cajas y luego le dijo a Rajoy que nacionalizase Bankia al precio que fuese: España tenía que poner orden en sus cuentas y eso significaba contar como déficit público el déficit de las Cajas.

Por supuesto, los problemas financieros españoles no acaban aquí, los Bancos también tienen un buen agujero y por eso reclaman la creación de un “banco malo”, que socialice sus pérdidas, mientras ellos se dedican al “filantrópico” negocio de comprar deuda soberana española al 7% con el dinero que les presta el gobierno español al 1% para que saneen sus cuentas, o sea, a privatizar beneficios. Pero eso es otra historia.

Y aunque todavía no ha llegado lo peor -el llamado “Rescate”, esto es, pagar la deuda con más deuda para situarnos en el papel de las repúblicas bananeras de los 80, incapaces de superar la dinámica de aquella Deuda Externa que nunca se pudo pagar- para Aragón la crisis ya ha sido un desastre estratégico: nuestras Cajas más importantes, Ibercaja y CAI, que eran de las pocas mínimamente saneadas, han sido llamadas por Madrid (primero ZP, luego Rajoy) para absorber cajas españolas en quiebra, “comiéndose” su déficit. Como consecuencia se ha creado un banco, Libercaja, con sede social en Madrid. La mayor parte del capital aragonés cotizará a partir de ahora en Madrid, en Aragón sólo quedará el trabajo duro, con suerte.

Para quienes creemos que el Capital ha de entenderse como un bien social más que como una propiedad privada esto equivale a profundizar todavía más la relación de dependencia de Aragón respecto de España; subsumirnos más aún en una condición de colonia de la que habíamos salido siquiera parcialmente con la autonomía y la reforma de las Cajas de Ahorro de los 80, que había permitido a nuestros gobiernos realizar inversiones pensadas y financiadas desde Aragón. Se cometieron muchos errores y tropelías, con anuencia del Pueblo, como el engendro aquél de la Expo 2008, pero sin duda globalmente considerada, la autonomía ha sido buena para Aragón. Las cifras del PIB  y renta per cápita cantan, pero sobre todo el hecho de que Aragón haya logrado revertir su tendencia secular a perder población.

Aquello ya es el pasado, Ibercaja y CAI siguen el camino del Banco Zaragozano (absorbido por Barclays) o el ya olvidado Banco Aragón (absorbido hace 40 años por el Banco Central, hoy en el Santander), así como Electricas Reunidas de Zaragoza en ENDESA, Gasaragón en Gasnatural … En definitiva, volvemos a la situación que Ángel Samblancat -aquél costista grausino, anarcosindicalista y nacionalista de los años 20- definió como “Aragón, la mula de carga de España”. Una vez más la acomplejada burguesía zaragozana sacrifica a Aragón en aras de la salvación de España. La verdad es que ya cansan.

El tocomocho de las Cajas españolas nos ha dejado a los aragoneses sin entidades financieras propias, la autonomía económica, base de la política, si ya era endeble ahora simplemente casi ni existe, solo Bantierra es todavía una entidad aragonesa, totalmente privada, por supuesto. Y en Madrid se observan ya los primeros ataques a las comunidades autónomas, se oculta que el sistema de Cajas se ideó a nivel estatal y se culpabiliza a todo el sistema autonómico del tocomocho perpetrado por el PSOE y el PP al alimón. Un Aragón sin entidades financieras propias queda aún más debilitado para hacer frente a esta ofensiva centralista.

Ante esta situación, la gente de Estado Aragonés pensamos que sólo cabe la reorganización política de los aragoneses y aragonesas que todavía tenemos una miaja de patriotismo. Aragón necesita una alternativa nacionalista que se enfrente a la ofensiva centralista dirigida por PSOE-PP  pero que también haga oídos sordos a los cantos de sirena de una izquierda española que a la hora de la verdad es muy española pero muy poco de izquierdas. Estado Aragonés cree que la situación respecto de las pasadas Elecciones Generales ha cambiado, y si entonces la formación de aquella “Izquierda de Aragón” como coalición electoral pudo tener cierta justificación pragmática, hoy es prioritario reconstruir un programa nacionalista para Aragón.

Rechazamos por tanto la integración del aragonesismo político en Izquierda Plural así como a seguir cierto mimetismo político respecto del CUT-BAI andaluz (dirigido por Sánchez Gordillo e integrado en IU) que se observa entre un sector del soberanismo aragonés. Estado Aragonés lamenta que gentes que se autoproclaman nacionalistas o independentistas aragonesas estén dispuestas a jugar el papel de “guías comanches” de cualquier fuerza política española en Aragón, de afianzar en definitiva la relación de dependencia colonial  que sufrimos.

Por todo ello Estado Aragonés, partido socialista e independentista, hace un llamamiento a todos los trabajadores y trabajadoras de Aragón y a todos los nacionalistas aragoneses de izquierdas a integrarse junto con nosotros en el Bloque Aragonés – Religada Nazionalista (BA-RN).

Entalto Aragón Libre!

R. Fleta

Consello Nazional d’Estau Aragonés.

, , , , , ,

2 Comentarios