Archivo etiqueta República Aragonesa
Ante la voluntad unitaria del pasado 20 d’Aviento
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 11/Ene/2020
El pasado 22 de diciembre se realizó en Zaragoza una manifestación en Homenaje a Juan de Lanuza con el lema “En defensa de los derechos y libertades de todos los aragoneses”, convocada por diversos colectivos de la ciudad.
Representantes de la Asambleya de Zaragoza de Estado Aragonés participaron en casi todas las reuniones preparatorias, pero en la penúltima de ellas comunicaron que Estado Aragonés, aunque apoyaba la manifestación, no quería aparecer en la convocatoria. Las razones aducidas fueron, básicamente, que por la experiencia en intentos de convocatoria unitaria en los últimos diez años, la presencia de partidos políticos en la misma generaba tensiones innecesarias y que EA-Zaragoza considera que lo más adecuado es que las entidades sociales, culturales y sindicales asuman todo el protagonismo en este tipo de convocatorias, para construir un espacio en el que todos los aragonesistas, independientemente de nuestra adscripción política, nos encontremos a gusto; además, la prioridad en materia de relaciones sociopolíticas de la Asambleya de EA en Zaragoza es construir una candidatura municipal aragonesista unitaria en 2023, y eso debe realizarse en una Mesa de Partidos, no en una plataforma social, porque trasladaría tensiones innecesarias al resto de entidades.
Tras la realización de la citada Manifestación, el Consello Federal de Estado Aragonés quiere hacer públicas las siguientes consideraciones:
1º Agradecer a los convocantes la iniciativa y el esfuerzo realizado en pro de la unidad del aragonesismo social. Estado Aragonés seguirá acudiendo a todas las convocatorias a las que se nos llame con ánimo de sumar voluntades en pro de la defensa del Pueblo Aragonés.
2º Ratificar la posición de nuestra Asambleya de Zaragoza: la creación de una plataforma aragonesista social unitaria debe corresponder a las entidades sociales, sindicales y culturales, aunque respetamos que otros partidos tengan una posición diferente. Recordamos que EA es un partido federal y que por tanto sus Asambleyas Comarcals tienen autonomía para programar sus propias actividades.
3º Estado Aragonés considera que el 20 de diciembre es la fecha simbólica adecuada para reivindicar la creación de una República Aragonesa, lo es desde que en 1934 lo hicieron por primera vez los fundadores de Estado Aragonés, con Gaspar Torrente al frente. Es el momento del independentismo, otras fechas son más adecuadas para las celebraciones culturales aragonesistas más genéricas.
4º Por tanto, Estado Aragonés seguirá realizando en solitario su Homenaje a Juan de Lanuza en torno al 20 de diciembre, aunque escuchará cualquier propuesta que le realice cualquier otra entidad aragonesista.
Consello Federal de Estado Aragonés
Zaragoza, 10 de enero de 2020.
Se Reventó la Mula
Por Picarralero67 - Cheneral-Autualidá - 25/May/2013
La crisis del euro está llevando a algunos sectores de las izquierdas nacionales de los Estados que conforman la UE a plantear abiertamente la salida de sus respectivos países del euro y la vuelta a sus monedas nacionales. Esta opinión ha calado especialmente en Grecia.
En la izquierda española también está extendiéndose esta idea: en los mismos círculos que proponen una III República se plantea también, aunque aún tímidamente, la vuelta a la peseta.
Los argumentos económicos que se dan es que la vuelta a la peseta devolvería soberanía económica al gobierno español, que podría devaluar la moneda para hacer más competitiva la economía española frente a las economías extranjeras. Básicamente, repetir el mecanismo económico de los países pobres: la permanente devaluación significa así mismo una devaluación del trabajo y los productos nacionales, lo que favorece la exportación y el turismo, o sea, la entrada de divisas (indispensables para la compra tanto de materias primas como de bienes tecnológicos), aunque signifique también una inflación crónica que golpea a quienes no tienen acceso a las divisas. Después de todo fue así como los gobiernos “tecnocráticos” del Opus Dei franquista sacaron a España del marasmo de las políticas falangistas de los años 40 y 50.
Aunque se envuelvan en la tricolor, esas propuestas significan plantear la vuelta a la España del turismo y la mano de obra barata.
También hay quien plantea una fórmula más flexible: aceptar el euro como divisa fuerte, pero que el Gobierno de España vuelva a emitir pesetas para pagar sus deudas, apalancadas en el Patrimonio Nacional. Si la primera propuesta resulta totalmente anticuada, ésta en cambio sí que se observa en otros países con cierto éxito. En Argentina por ejemplo el dólar es de uso común en las transacciones internas de cierta cuantía, por ejemplo en la compraventa de inmuebles, y en Cuba funciona con evidente éxito el llamado “peso convertible”, el que los ciudadanos pueden obtener a cambio de divisas para la compra de bienes de importación, sobre todo tecnológicos (como electrodomésticos), sin embargo, la consolidación de esta situación lleva a sociedades duales: divididas en dos grandes clases sociales: la que tiene acceso a divisas, y la que no. La corrupción se extiende, pues la clave para el bienestar es obtener divisas como sea en el mercado negro.
Pero la peor consecuencia sería que la recuperación por parte del Reino de España de su soberanía nacional, o sea, tener su propia moneda, su propia política fiscal y su propia política arancelaria supondría, para que fuese efectiva, el cierre de la frontera con la República Francesa y la renuncia a la financiación Europea. Todo ello resultaría catastrófico para la economía aragonesa, que en buena medida ha venido prosperando gracias a las exportaciones de sus productos a la UE, y que todos sabemos que, con una mejora de las infraestructuras crecería y prosperaría aún más de manera sostenible.
El cierre de la frontera norte de Aragón y el encierro económico de España en una moneda débil significaría volver a aquella época en que Aragón, en palabras del cenetista grausino Angel Samblancat, era “la mula de carga de España”: Cuando Aragón era el granero de media España, el corredor del Ebro la huerta más productiva del norte peninsular, Zaragoza un centro de comunicaciones e industrial pujante y los pueblos aragoneses tenían un auténtico “ejército de mano de obra” de reserva para la industria catalana o vasca.
Pero Aragón ya no puede ser la mula de carga de España, precisamente fueron esas políticas franquistas de los años 50 las que la reventaron. Tal vez en las provincias del Sur del Reino de España los pueblos que hace 100 años tenían 2000 habitantes hoy tengan 6000, pero en Aragón, los pueblos de ese tamaño entonces hoy tal vez tengan 200 habitantes, y la mayoría jubilados. Tal vez las provincias del Sur de España hayan engordado estos años, pero Aragón está intentando reponerse de la reventada; y no se puede decir que lo hayamos hecho del todo mal: precisamente la apertura de las fronteras, junto a la recuperación de cierta autonomía política, nos ha permitido mirar al norte y trasformar nuestra economía.
Tal vez para las provincias del Sur del Reino de España sea una buena idea salirse del Euro y volver a viejas políticas inflacionistas, con una moneda devaluada y una economía orientada al turismo y a la industria intensiva en mano de obra. Pero para Aragón eso significa volver al viejo papel de “mula de carga” y no se trata, insisto, de que no queramos serlo por una mera cuestión de dignidad, es que no podemos. Insisto: Franco reventó a la mula, esa mula murió, Aragón hoy es otra cosa.
Tal vez, pues, las Provincias del Sur y el Oeste del Reino de España insistan en tener una moneda propia y poner, de nuevo, una frontera con Europa. Pero entonces por lo menos una lengua se alzará exigiendo el derecho de Aragón a decidir que esos señores de tricornio de charol, mostacho, capote verdeoliva y mosquetón se ubiquen en Arcos de Jalón y no en el Alto del Somport.
Y si eso, constituimos la Republica Aragonesa, como miembro de la UE. Porque para la estructura económica aragonesa actual sería más adecuado ser socio menor, incluso, de la República Francesa, si lograsen eliminar el euro, que no una provincia de la España de la peseta y el gasógeno.
R. Fleta.
¿República Popular Aragonesa o República Aragonesa “a secas”?
Por Picarralero67 - Ideolochía-Identidá - 17/Jun/2009
Estado Aragonés es un partido socialista. Eso significa, entre otras cosas, que considera que la dirección política de la sociedad y los gobiernos, para poder impulsar políticas sostenibles, progresistas y que respondan al interés general, corresponde a la clase trabajadora. Somos críticos, pues, con la llamada “democracia formal”, pues en su fondo responde a los intereses de la clase propietaria de los medios de producción y somos partidarios de una república que responda a los intereses del conjunto del Pueblo, por tanto somos partidarios de una república popular.
Sin embargo, reiteradamente se ha demostrado que el socialismo, como modo de producción superior al capitalismo, debe triunfar en el centro de la economía capitalista, igual que el capitalismo, en su día, triunfó en el centro de la economía feudal: este proceso fue debatido por la llamada “escuela de historiadores marxistas británicos” hace años y compendiada en el libro “la transición del feudalismo al capitalismo” por R. Hilton. Los triunfos revolucionarios en países subdesarrollados se han producido por la debilidad de sus regímenes políticos postcoloniales o burgueses, y han dado como fruto gobiernos que se reivindican del socialismo, pero que tienen graves dificultades, a nivel interno y externo, para desarrollar políticas socialistas.
En definitiva, las experiencias que en el último siglo se han dado, y se dan, de socialismo en países pequeños o subdesarrollados han acabado en sonoros fracasos o en derrotas, y los regímenes socialistas que sobreviven (Corea del Norte o Cuba), lo hacen sobre la base de una fuerte militarización de la producción y del consumo, y consecuentemente de la sociedad y la vida política. Sólo Cuba ha podido iniciar un proceso de “politización” y “desmilitarización” de su sociedad (de la mano de quien fuera el artífice de la militarización en el “Periodo Especial”: Raúl Castro), gracias al apoyo de Venezuela y otros países latinoamericanos, que en vez de optar por la “Vía Guevarista” al socialismo, optaron por la “Vía Chilena” de Allende. Esto es, las elecciones y no la insurrección, y además en clave continental (el llamado “bolivarianismo”) y no sólo nacional.
Igual que el capitalismo triunfó en los países feudales más desarrollados del momento, el socialismo sólo puede hacerlo en los más desarrollados de ahora mismo. EEUU está en crisis estructural y como Imperio se encuentra en su ocaso. La Unión Europea ha conseguido una fuerte integración económica, va vía de una fuerte integración social, pero la política se encuentra atascada por unos Estado-Nación burgueses, decimonónicos, que no permiten su democratización.
El socialismo debe ser impulsado en el marco político de la Unión Europea: el discurso sesentero del “marco autónomo de la lucha de clases” que le sirvió a ETA para organizarse al margen del PNV (compitiendo por la dirección política del nacionalismo) en la lucha antifranquista, no sirve. Pero para eso la izquierda debe abandonar sus discursos antieuropeos y comenzar un movimiento político por la democratización de la UE. Porque el socialismo sólo puede ser más democrático que el capitalismo, fracasar o convertirse en una sociedad militarizada.
Los independentistas aragoneses no pueden pretender una República Popular Aragonesa si no es en el seno de una Unión Europea confederal, socialista y democrática. Pero antes que eso, una eventual, y posiblemente próxima, crisis de la Monarquía Española debe encontrarnos unidos a todos los partidarios de una República Aragonesa, foralistas, socialistas o revolucionarios, para hacer frente al Régimen heredero de Franco, la ruptura democrática de la Monarquía Española y la irrupción de la República Aragonesa en la Unión Europea realmente existente. Ante esta situación, toda división significa el fortalecimiento de las fuerzas dinásticas: PSOE, PP y sus auxiliares, un fortalecimiento por tanto de la Monarquía y como consecuencia un obstáculo para la independencia y el socialismo.
Desde RSE pedimos el voto nulo para las elecciones al parlamento europeo
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 2/Jun/2009
¡POR LA REPÚBLICA ARAGONESA…!
¡VOTA NULO!
La coalición, formada por TA, EA, ENV, RV, EV y BEC, presentará candidatura para las futuras elecciones del 2014, en las que esperamos representar en Europa a los pueblos sin estado peninsulares. Desde RSE denunciamos la tergiversación y manipulación informativa emprendida por el diario ABC, en su artículo del pasado día 1. Dicha información ha supuesto para la coalición la imposibilidad de conseguir los avales necesarios para presentar en estos comicios una candidatura que incorpore el republicanismo soberanista de aragoneses, catalanes y valencianos. Desde RSE consideramos que este requisito establecido en la ley electoral constituye un fraude democrático para los ciudadanos, beneficiando única y exclusivamente a los partidos nacionalistas españoles mayoritarios motivo por el cual desde RSE pedimos el voto nulo. En el mismo acto se presenta la página web de la coalición junto con el proyecto europeo de RSE.
Según la legislación electoral vigente, es necesario recoger 15.000 firmas de electores en un plazo de 10 días desde que se convocan las elecciones al parlamento europeo, o en su defecto, presentar 50 avales de cargos públicos electos que apoyen la candidatura. Esta situación, complica, dificulta e impide a muchas candidaturas la posibilidad de presentarse, favoreciendo a las formaciones con mayor numero de cargos públicos, y por el contrario limitando las opciones de muchos partidos a poder ofrecer sus opciones.
La Coalición por las Repúblicas Soberanas en Europa, ha estado recabando apoyos de diversos cargos públicos, pero, gracias a la sesgada y falsa información publicada el pasado día 10 de Mayo, en un artículo del diario ABC, en el que se vinculaba de un modo absolutamente espurio y malintencionado a la Coalición por las Repúblicas Soberanas en Europa – RSE – con batasuna, en lo que se supone a nuestro juicio un intento de criminalización, de satanización de nuestra candidatura, tuvo como efecto que gran número de los avales que teníamos comprometidos para nuestra coalición, decidieran retirar su apoyo y no avalaran a esta opción Europea del Republicanismo Soberanista de aragoneses, catalanes y valencianos, que representa la coalición RSE.
Esta situación, nos lleva por un lado a la denuncia del fraude democrático que supone la existencia de este requisito tal y como se exige en la Ley Orgánica de Régimen Electoral, ya que según entendemos no se garantizan plenamente los derechos democráticos de los ciudadanos para ejercer su voto de una forma ampliamente plural. El ciudadano, con la ley vigente, tiene limitada su capacidad de elección, y no solamente en las elecciones europeas. La democracia española, por su carácter representativo, tiene muchas más deficiencias, tales como la imposibilidad de los ciudadanos de poder votar por el sistema de listas abiertas, el férreo control de los partidos sobre la conformación de las listas, la disciplina de voto del sistema parlamentario, a lo que se añade ahora la ley de la paridad aplicada a la conformación de listas electorales. El sistema electoral debe de garantizar una igualdad de oportunidades para todas las formaciones políticas y no servir para perpetuar el bipartidismo.
Por estos motivos, y dada la situación de intento de criminalización y manipulación de nuestra candidatura, solicitamos a todos los ciudadanos aragoneses/as formalmente el voto nulo desde la coalición RSE, e invitaremos a todos nuestros militantes, simpatizantes y ciudadanos en general a utilizar en la votación las papeletas que a continuación les presentamos para ser introducidas en los sobres de voto. Las papeletas, contendrán el texto: Voto por la República Aragonesa, Catalana, o Valenciana, - Coalición por las Repúblicas Soberanas en Europa – RSE.
Dichas papeletas podrán ser descargadas e imprimidas desde la página Web de la coalición.
No obstante, los partidos y organizaciones miembros de la coalición manifestamos nuestra determinación de seguir trabajando por un proyecto que prácticamente acaba de comenzar, y nos comprometemos a poner desde ahora todo nuestro esfuerzo en continuar trabajando para las próximas elecciones de 2014, con el objetivo de volver a presentar una candidatura de amplia base republicana y soberanista de los pueblos sin estado peninsulares. Igualmente, tenemos el gusto de presentaros en este acto la página web de la coalición: www.republicasoberanas.eu que servirá en el futuro, para dar cobertura a todas las actividades organizadas desde nuestra coalición, así como para presentar el proyecto político de RSE. La página está traducida al castellano, catalán-valenciano, y aragonés.
RSE tiene su origen en los acuerdos fundacionales suscritos entre RV (República Valenciana), ENV (Esquerra Nacionalista de Valencia), EV (Estat Valenciá), EA (Estado Aragonés), y TA (Tierra Aragonesa), el 20 de Diciembre de 2008 y el 9 de Enero de este año. Posteriormente, el 6 de Marzo se suscribió la conformación de la coalición, elevando el acuerdo a Escritura Pública en la ciudad de Valencia, y en el acto se adhirió el BEC (Bloc de Esquerra Catalá), que constituye la sexta fuerza política de la coalición. RSE por tanto, es un proyecto político con una visión de futuro y amplio recorrido.
Comentarios recientes