Archivo etiqueta soberanía
Declaración Política de Estado Aragonés 2020.
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 22/Sep/2020
Los y las actuales militantes de Estado Aragonés, reunidos en Asambleya Cheneral el cinco de septiembre de 2020 en Zaragoza, siguiendo el camino marcado por los fundadores de nuestro partido en 1932, DECLARAMOS:
1º Sobre la Soberanía: Que Estado Aragonés trabaja por la recuperación, por parte del Pueblo Aragonés, de su soberanía. Consideramos que el actual autogobierno ha sido un gran avance que debe ser defendido, pero el Estado Aragonés de hoy es heredero del de Gaspar Torrente y y de su republicanismo y por tanto creemos que nuestro actual autogobierno es insuficiente, y que la Constitución de 1978 se ha convertido en una herramienta al servicio de la clase dominante, cuyos artículos de derechos, a la hora de la verdad, son papel mojado para los pueblos y la clase trabajadora.
Por tanto, desde Estado Aragonés seguiremos impulsando un proceso de reconstrucción nacional, trabajando para el desarrollo de la conciencia nacional del pueblo aragonés y la recuperación de su plena soberanía política y económica en ejercicio del Derecho de Autodeterminación del Pueblo Aragonés.
2º Sobre el Socialismo Autogestionario. Que en EA reivindicamos también la herencia del Partido Socialista de Aragón y su experiencia política de los años 70 y 80, especialmente en lo referido a la Autogestión, que, como definía el PSA en su Congreso de febrero del 1978, significa fundamentalmente “que todas las decisiones se tomen al nivel más cercano posible a aquellos a quienes conciernan más directamente los asuntos, y que, al mismo tiempo, permita la planificación global de la convivencia en un marco de solidaridad. Que sea la base la que elija directamente a sus responsables, fije los límites y el contenido preciso de su mandato, controle su actuación y pueda revocar los cargos cuando lo considere oportuno. Que los canales de información funcionen en todas las direcciones, y no se oculten los datos a quienes tienen derecho a conocerlos porque los necesitan para decidir en lo que les concierne”
Estratégicamente, el PSA seguía lo ya dispuesto en Reconstrucción Socialista: “si deseamos instaurar una sociedad socialista autogestionaria, es necesario que nuestra acción esté marcada por este signo. De esta manera no caeremos en una acción centralizada y dirigida por una vanguardia como línea estratégica fundamental, sino que impulsaremos la creación de fuerzas favorables a la instauración de una sociedad descentralizada y democrática”.
3º Sobre el Principio Federativo: Que Aragón lo entendemos como una federación de comarcas, rechazamos radicalmente la participación siquiera en las diputaciones provinciales, por ser el origen del caciquismo, e impulsamos estratégicamente la presentación de candidaturas comarcales, aragonesistas y progresistas, en todos los municipios de Aragón. Propugnamos la inmediata conversión de Aragón en una Comunidad Uniprovincial, con todas sus consecuencias. Propugnamos la federación de Aragón con el resto de Pueblos de Europa en pie de igualdad.
Para mejorar la gestión de los servicios públicos, la DGA podrá crear agrupaciones de comarcas de carácter administrativo, como en el pasado se existieron las sobrejunterías.
4º Sobre el Decrecimiento Sostenible: Que si bien todos queremos crecer económicamente de manera sostenible, vivir mejor y tener más bienes materiales y derechos sociales, así como trabajar menos y disfrutar más, somos conscientes de que las expectativas son de decrecimiento económico estructural: el cambio climático y la presión demográfica del Sur van a poner a prueba la capacidad de gestión de esta contradicción entre demanda popular de crecimiento económico y la imposibilidad estructural del mismo a largo plazo. La gestión de esta crisis afectará a las propias relaciones de producción social y material, pues aquellos que controlan los medios de producción no están dispuestos a cederlos, en este contexto tendremos que luchar duro para conseguir una sociedad sostenible e igualitaria. Todos y todas queremos vivir mejor pero eso no debe suponer necesariamente, que tengamos más medios materiales, sino los necesarios para un desarrollo vital del mayor número de personas.
No olvidamos que Aragón ha sufrido un proceso secular de despoblación de muy variadas causas, como otras zonas del planeta, por tanto un contexto global de descrecimiento demográfico puede ser compatible con una recuperación sostenible de población en las comarcas vaciadas de Aragón.
5º Sobre el Estado del Bienestar. Que los derechos sociales conquistados son fórmulas de gestión socialistas, aunque sea en un contexto capitalista, debe mantenerse la Sanidad Pública de calidad, la Educación Universal, pública y comunitaria, las pensiones y subsidios, y debemos apretar para avanzar, de manera sostenible, y hacer efectivo el derecho fundamental a una vivienda digna, adecuada y accesible, sujeta a precios o arrendamientos limitados. De forma idéntica, proponemos avanzar en otro derecho fundamental, la energía, paliando la pobreza energética y la vulnerabilidad de numerosas personas.
6º Sobre los Movimientos sociales. Que el movimiento obrero, el feminista, el ecologista, el movimiento de defensa de la lengua aragonesa o el movimiento cultural aragonesita tienen sus propias dinámicas y su propias formas de organizarse, Estado Aragonés debe dialogar con ellos como organización y sus militantes deben participar en ellos respetando los principios de autogestión, esto es, comprendiendo los diversos planos en los que actúan y las contradicciones que pueden darse entre ellos, que deberán resolverse sobre la base del diálogo y el acuerdo. Estado Aragonés y sus militantes siempre defenderán, en el seno de esos movimientos sociales los principios de igualdad, libertad, derechos sociales, feminismo igualitario y sostenibilidad expuestos
7º Sobre el conjunto del Movimiento Aragonesista. Que a pesar de que tradicionalmente el término “aragonesista” ha sido calculadamente ambiguo, identificando tanto a nacionalistas aragoneses como a regionalistas españoles de Aragón, hoy sólo quienes se compromenten activamente en la ampliación del autogobierno aragonés, pueden considerarse aragonesista. Teniendo esto en cuenta, sólo una compleganza de todo el aragonesismo progresista puede defender lo conseguido hasta ahora por el Pueblo Aragonés y, a la vez, seguir avanzando en la dirección correcta.
Consello Federal 19/10/2019
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 20/Oct/2019
El Consello Federal de Estado Aragonés ha analizado la situación política general y ha tomado las siguientes resoluciones en Zaragoza el 19 de octubre de 2019:
1ª Considerar que los resultados de Aragonesistas del Moncayo (AdM) han supuesto una esperanza para el futuro: Los resultados no pueden ser catalogados de buenos: se obtuvo un concejal en Trasmoz pero faltaron 70 votos para concejal en Tarazona así como faltaron también 30 votos para el Consejero Comarcal, pero sin duda, marcan el camino hacia el futuro para el reagrupamiento de las fuerzas aragonesistas y progresistas en torno a coaliciones comarcales y abiertas.
2ª No pedir el voto para ninguna candidatura en la repetición electoral del 10 de noviembre porque las presentadas no significan ningún avance hacia la reagrupación del aragonesismo progresista.
3ª Marcar como objetivo para 2023 la creación del máximo número posible de coaliciones comarcales aragonesistas y progresistas, que cuestionen directamente la existencia de las diputaciones provinciales, así como también una coalición aragonesista y progresista a las Cortes de Aragón, que abogue por el desarrollo al máximo del Estatuto de Autonomía, como un paso más en la recuperación de nuestra soberanía como Pueblo.
4º Respecto de la Sentencia del Procès, apoyamos la reclamación de una Ley de Amnistía tal y como se pide desde Cataluña y en todo caso esperamos que cuando el Recurso llegue al Tribunal de Estrasburgo, la sentencia de éste permita avanzar a toda Europa hacia un mayor margen de Derechos Civiles y Libertades.
Estau Aragonés, Zaragoza, 19/10/2019
Estau aragonés y Entabán acuerdan crear la “Coordinadora por la Unión de la Izquierda Aragonesa” de cara a un objetivo común en las Municipales y Autonómicas de 2019
Por Estau Aragones - Pulitica d'Aragón - 18/Jun/2017
Nota de Prensa: Este sábado, en la Trobada de los partidos políticos Estau Aragonés y Entabán, se ha tomado, por unanimidad de las personas presentes, la decisión conjunta de crear la “Coordinadora por la Unión de la Izquierda Aragonesa”.
El objetivo de esta Coordinadora es el de crear un proyecto de país basado en los municipios y sus representantes, dispuestos a trabajar por la Plena Soberanía de Aragón, de cara a las próximas elecciones municipales y autonómicas del 2019 y encararlas bajo la unión de fuerzas, que de momento contará con las organizaciones políticas de Estado Aragonés y Entabán, sin descartar un horizonte final de unión de toda la izquierda aragonesa.
Se trasladará el acuerdo a las distintas asambleas soberanas de Entabán y de Estau Aragonés y se creará una Mesa para la Coordinadora con dos componentes de cada formación de forma inmediata.
Fdo: Portavocías de ENTABÁN y ESTAU ARAGONES
En Zaragoza (Aragón) a las 20.30 del sábado 17 de Junio de 2017
¿DEBE DE ACUDIR E.A. A LAS ELECCIONES AUTONOMICAS DE 2019?
Por Guillen M. Forcada - Pulitica d'Aragón - 18/Jun/2017
La estrategia de Estado Aragonés, tal y como se aprobó en nuestra última asamblea es la de conseguir llegar a acuerdos con fuerzas nacionalistas y soberanistas de izquierda con el objetivo de alcanzar una Compleganza en una fuerza común que aúne a los partidos de todo el aragonesismo progresista en una sola fuerza. Entendemos que es necesario una gran coalición que de respuesta a los retos y problemas que plantea el siglo XXI al pueblo aragonés. Revitalizar el movimiento político aragonesista y darle una nueva orientación que asegure su continuidad es en la actualidad nuestra prioridad más allá de nuestro estricto interés como grupo político.
Para alcanzar esta Compleganza, vienen haciéndose gestiones, y manteniéndose contactos habituales con diferentes fuerzas políticas de la izquierda aragonesista. Es de destacar, que fue Estado Aragonés quien propuso la negociación a 4 bandas para la conformación de una gran coalición aragonesista de izquierda en las pasadas elecciones de generales. En aquella ocasión, a iniciativa de Estado Aragonés, mantuvimos reuniones con representantes de CHA, Puyalón de Cuchas y Entabán, que concluyó en una primera reunión en las Cortes de Aragón a cuatro bandas para lograr una coalición a dichas elecciones. Finalmente no pudo ser, y EA no se presentó a dichas elecciones, aunque si apoyamos la candidatura presentada por Entabán en la circunscripción de Huesca.
Desde entonces hemos participado en actos conjuntos como el convocado por la Asociación “Rebellar” en la celebración del 20 de Diciembre del año pasado. En este sentido nuestra idea es seguir insistiendo en la confluencia de fuerzas aragonesistas, aunque el proceso sea lento.
De cara a las elecciones aragonesas de 2019, entendemos que el proceso de conversaciones con CHA Puyalón de Cuchas y Entabán sigue abierto, pero tiene como fecha límite el mes de Junio de 2018. Para entonces será necesario haber alcanzado algún tipo de acuerdo, que pueda cerrarse por escrito en ese verano, y hacerlo público con rueda de prensa conjunta. Este acuerdo podría ser con una, varias o todas las fuerzas mencionadas. En este sentido, la conformación de esta Compleganza, solo sería viable dentro de una coalición que respetara la independencia de las fuerzas políticas concurrentes, así como el sentido de exclusividad de participación en esta Compleganza, es decir, para formar parte de esta coalición, no se podría participar en otras con otros partidos políticos. Estas dos condiciones son claves para que Estado Aragonés se siente a la mesa de negociaciones.
No obstante si CHA desestimara una confluencia en forma de coalición electoral, atendiendo a su concepto clásico, estudiaríamos otras alternativas de acuerdo electoral como la participación de candidatos de EA en las primarias de CHA como independientes. También plantearíamos que CHA apoye las candidaturas municipales estructuradas en torno a EA con posibilidades de tener un porcentaje de voto significativo y CHA no tenga capacidad de elaborar lista electoral. EA por su parte haría lo mismo. Plateamos la necesidad de llegar a acuerdos como paso intermedio a conseguir en el futuro la conformación de una gran Compleganza Soberanista.
En caso contrario, EA plantearía la concurrencia a las elecciones municipales, aunque no a las autonómicas, en solitario o con otras fuerzas soberanistas aragonesas que quisieran confluir.
Actualmente entendemos que dado nuestro reducido número, y aunque estamos en un proceso de crecimiento es importante poder consolidar el proyecto político de Estado Aragonés sin desgastarlo en exceso en el proceso electoral. En este sentido, este debe servir para que tras su conclusión, salgamos más fortalecidos que antes. Por tanto solo nos planteamos a nivel de comité electoral, participar o impulsar las candidaturas que tengamos fuerza para defender. En este sentido, necesitamos un candidato creíble y que pueda defenderla, y un grupo de gente dispuestos a participar en la campaña para que su candidatura haya sido dignamente representada.
Más allá de supuestas oportunidades estratégicas y/o tácticas, presentarnos en solitario a unas elecciones aragonesas, además de hacerlo desde la honestidad y buscando el bien de Aragón, es necesario que conformemos primero un discurso nacional aragonés desde la izquierda y disponer de una persona capaz y de liderar tanto el discurso como la candidatura, y además que quiera hacerlo con la ilusión que se requiere a sabiendas de que tras las elecciones el resultado será 0,…%.
Estado Aragonés no se encuentra en situación de presentarse por tanto a unas elecciones autonómicas, aunque puede prestar apoyo a otra formación o formaciones que durante este proceso de conformación de la Compleganza, quieran participar en las próximas elecciones autonómicas. Aunque las próximas elecciones autonómicas y municipales si serían un buen momento para que EA comenzara a hacer público un mensaje político nacional de base municipal que sirviera de base para la conformación de un futuro proyecto político para todo Aragón.
Guillén Manuel Forcada
TIEMPOS DE CAMBIO
Por Chorche Chaverri Guallar - Pulitica d'Aragón - 30/Mar/2016
Se avecinan tiempos de cambio en el soberanismo. Todo comenzó con el manifiesto que Purna y Chobentú presentaron hace un par de meses, el cual ha dado pie a la esperanza de todos los soberanistas aragoneses, pero no es el único paso. En Estado Aragonés estamos en un proceso de renovación, surgido de la necesidad de nuestro antiguo Secretario General, Rafel Fleta, de apartarse de la 1ª línea del partido y darnos pie a las nuevas generaciones de militantes, con ideas nuevas y frescas, y, sobre todo, mucha ilusión y ganas de trabajar por Aragón y por las aragonesas y aragoneses.
Sabemos que este camino para la libertad de nuestro país no es cosa de uno solo, por eso tendemos la mano a todas las formaciones políticas de la izquierda soberanista. Es el momento de unirnos en estos tiempos tan convulsos y formar una coalición de partidos sólida y estable. Pero esto no se crea de la noche a la mañana, pues queda mucho trabajo por hacer, muchas posturas por acercar y muchos temas que tratar. Todo este trabajo tiene que culminar en una candidatura unitaria para las elecciones municipales y autonómicas de 2019.
No podemos olvidarnos de que hay otras vías fuera de la política para trabajar por nuestra tierra y que también es necesario que nos involucremos en ellas. Tenemos que tener en cuenta el magnífico trabajo que se hace desde plataformas como En A Tuya Man, orientando a los aragoneses en cuestiones de Aragón, valga la redundancia, su necesaria soberanía y fomentando un aragonesismo que se encuentra en horas bajas debido a los siglos y siglos de castellanización que ha sufrido nuestra tierra, lo que ha derivado, como dice un buen amigo mío, en el asimilacionismo. Cambiando de tema, no nos olvidemos de nuestra polida luenga, l’aragonés. Debemos defenderla e impedir que desaparezca, pues es de nuestro más importante patrimonio y es de las lenguas en mayor peligro de desaparición de Europa. Es necesario que de una vez se haga una normalización y sea lengua oficial junto con el castellano y el catalán.
Tampoco debemos olvidar los graves problemas sociales y económicos que azotan nuestra sociedad, creados por las elitistas y ricas clases dominantes. Tenemos el deber de invertir esa lacra de que el 1% se reparta los beneficios y el poder. Es la hora del pueblo, del restante 99%. Tenemos que trabajar hacia un poder popular e igualitario a través del feminismo (y acabar definitivamente con el patriarcado), de romper con el Concordato con la Santa Sede, de acabar con la xenofobia (me viene a la cabeza el brutal y terrorífico acuerdo de la UE y Turquía para quitarse de en medio a los refugiados sirios), lgbtfobia, etc… No menos importante, la sostenibilidad, pues nuestro patrimonio natural es un regalo y ha de ser preservado, pero ahora mismo nuestro modo de vida está destruyéndolo: Fracking, lindano, proyecto de ampliación de estaciones de esquí, la autopista eléctrica, la ampliación de Yesa… En definitiva, hacer de Aragón un buen lugar para vivir y del cual nuestros hijos estén orgullosos.
Enta a compleganza!!!
Chorche Chaverri Guallar:
Secretario General de Estado Aragonés.
Zaragoza, a 20/03/2016.
CHA y la devolución de la Soberanía.
Por Picarralero67 - Pulitica d'Aragón - 3/Oct/2012
CHA ha iniciado una campaña reivindicando el “derecho a decidir del Pueblo Aragonés”, comenzó con una nota de prensa de Martínez Tomey, ya comentada en este blog, siguió con un artículo de su Presidente en el Heraldo y luego por la presentación de la propia campaña.
Comienza con una nota de prensa reclamando la devolución de la soberanía, sigue con un artículo reclamando la autodeterminación y culmina con una rueda de prensa hablando del “derecho a decidir”. Es evidente el rebaje ideológico del discurso en cada momento. Lo que se espera de un partido con representación parlamentaria es que exponga en el parlamento sus planteamientos. Nieves Ibeas tuvo una ocasión hace un mes en el Debate Parlamentario sobre el estado de la nacionalidad de Aragón, pero lo desaprovechó: no dijo nada de la soberanía, la autodeterminación o el derecho a decidir. Ya veremos hasta donde llega, pues, esta campaña de propaganda. Desde luego, no es previsible que la lleven a las Cortes de Aragón.
En primer lugar, hay que decir que es comprensible y aceptable que no hablen abiertamente de Independencia: en todo caso ese puede ser el final del camino y en el trayecto se puede y se debe colaborar con más gente, y de todas formas, la independencia de un país no depende tan solo de la voluntad de sus ciudadanos, también de la situación política internacional y de la oportunidad. Además hay que ser realistas: según las encuestas, no más de un 5% de aragoneses somos partidarios de la constitución de un Estado Aragonés, aunque más del 60%, quiera profundizar la autonomía. La mayor parte de la población quiere aumentar el poder político de Aragón, pero gradualmente.
Es lógico que se intente una sinergia con la mayoría de la población, que se acompañe ese deseo de más “poder aragonés” haciendo pedagogía política, eso pretendemos hacer en Estado Aragonés. Por eso la nota de prensa de Martínez Tomey reclamando la devolución de la soberanía a Aragón, es una buena señal. Sin embargo, no es la única que nos llega de la CHA: la nota de prensa se emite pocos días después del susodicho Debate Parlamentario en el que Nieves Ibéas no hace ninguna referencia a la devolución de la soberanía. Después de todo, una devolución de la soberanía del Reino de España a Aragón significaría que las depositarias de esa soberanía serían las Cortes de Aragón. Es ahí donde hay que reclamar la Soberanía de Aragón, en las Cortes, además de en la calle.
La situación todavía se vuelve más oscura con el artículo de Soro: “derecho a decidir” reclama, bien pero ¿Qué propondría la CHA en esa tesitura? ¿Por qué no lo dice en el artículo? ¿Por qué no lo dijo después en la Rueda de Prensa? ¿Por qué Ibéas no dijo nada en su intervención en las Cortes?
La Dirección Nacional de CHA está de nuevo impulsando una de sus estrategias calculadas, que intenta sujetar a los nacionalistas, su base fundacional y fundamental, pero sin asustar a los votantes más moderados que no renuncian a su españolismo. Como consecuencia hacen un discurso que intenta parecer una cosa y su contraria, en un juego de manos que tan bien sabía hacer Chesús Bernal. Pero los jugueteos con IU y la mediocridad general han hartado al viejo líder y a los nuevos se les ve la carta dentro de la manga.
Ya no sirven los juegos de manos, ni los malabarismos, si CHA está por la autodeterminación, la soberanía o la independencia, que sea su portavoz parlamentaria quien lo diga en un Pleno de las Cortes, es muy fácil, nosotros le escribimos el principio del discurso: “Sr. Presidente de las Cortes de Aragón, Señorías, hablo en nombre de todas las aragonesas y aragoneses partidarios de que el Reino de España le devuelva la soberanía a estas Cortes de Aragón …”
Pero para eso hay que creérselo, y doy fe de que la actual portavoz de CHA en las Cortes de Aragón es tan nacionalista como José Ángel Biel, o sea, menos que nada.
Rafel F.
Secretario de Organización de Estau Aragonés
Postura de Estau Aragonés ante las elecciones del 7 de junio
Por Andres Castro - Pulitica d'Aragón - 5/Jun/2009
Fundamos Estau Aragonés para recuperar lo que es el mayor derecho que concede la historia al Pueblo aragonés, el de constituirse con un gobierno propio e independiente, en una tierra soberana. Y desde el principio tuvimos claro que sería un proyecto que se haría de forma abierta, de cara a la sociedad aragonesa, sin exclusiones, sin sectarismos, sin veleidades y sin posturas pro-violentas que comprometieran el camino de este Pueblo hacia su independencia. Fuimos además, el primer partido político en definirse independentista; esa palabra que parecía un tabú en la política aragonesa, que nadie se atrevía a pronunciar y muchos pensaban que no iba con nosotros, pero que ha hecho de catalizador dentro del aragonesismo político y algunos hasta se la han copiado.
Pero estábamos preparados. La justo planteamiento de nuestros objetivos, la legitimidad con la que comparecía nuestro partido ante la ciudadanía nos daba y nos da un carácter de seriedad y de responsabilidad y no dudamos que podríamos sufrir algún intento criminalización, o ser víctimas de estrategia de desprestigio a fin de abortar el movimiento recién iniciado y sacarlo de la política, justo cuando acababa de empezar. La democracia juancarlina es una democracia de decreto-ley hecha de excepciones y condicionamientos, donde las opciones que defienden derechos nacionales, soberanías o independencias no se consideran legítimas al cien por cien, pues el sistema simplemente no admite discutir de diferencias nacionales en la ciudadanía del Estado. Simplemente se ven toleradas por coherencia formal con el concepto democracia, porque no se puede excluir a tantos sin vaciarla de contenido.
Por supuesto la “Reserva mediática de Occidente” estuvo en su tendencia y, desde la cabecera del periódico ABC, se intentó dirigir a la Fiscalía del Estado hacia las siglas de la coalición electoral, las Repúblicas Soberanas de Europa (RSE), de la que Estau Aragonés (EA) forma parte. No lo consiguió, pero el daño ya estaba hecho, siéndonos denegados algunos avales ya comprometidos.
La completa creencia en los planteamientos aducidos; la resistencia ante intentos de infiltración por elementos pro-violentos de la ya conocida por muchos como izquierda sectaria y prepotente, metidos en la faena de querer reorientar la senda que se había marcado nuestro Partido; la firmeza con que resistimos los intentos de instrumentalización de nuestra organización y nuestras siglas, nos llevó a ser excluidos y vetados como partido de las plataformas políticas oportunísticamente convertidas al independentismo. Pero no nos sentimos en absoluto afectados. Nuestro proyecto es autóctono, es el de la tierra, nacido de aragoneses y para aragoneses, que ponen en práctica con ellos mismos el mismo concepto que propugnan y en el que creen: la soberanía y la independencia; independencia que ejercemos también para nosotros, no dejándonos colonizar como organización y no vinculándonos, si no es en plano de igualdad y mutuo respeto, a proyectos, programas u organizaciones externas que nos pudieran hacer perder nuestro propio horizonte, el de la independencia de Aragón.
La RSE, y por lo tanto EA, no van a concurrir a estas elecciones europeas, por el condicionamiento del sistema de avales y la intervención de la prensa marrullera; algo que sólo se permite en esta democracia dinástica española y en ningún otro país de la UE más. Con ello, la candidatura más genuinamente aragonesista, nacionalista e independentista que representa Estau Aragonés (EA.) no ha podido concurrir. El resto de candidaturas, incluso las que se presentan, están inmersas en una completa y desesperante pérdida de rumbo, sin horizonte europeo, ni para Aragón, ni para el aragonesismo. El elector aragonesista está estupefacto de ver dos candidaturas sin perspectiva, que evidencian la carencia de programa.
Hay una opción que no cree en la coalición de la que forma parte, “La Europa de los pueblos”, donde se da contra natura la concurrencia de un partido regionalista con partidos ideológicamente independentistas sólo para rascar votos. Es lo que se puede denominar un gato entre tigres.
Hay otra opción, agrupada en torno a una plataforma como banderín de enganche de un montón de siglas; sin tejido de partido; desarrollada para la ocasión y nacida para apoyar una coalición, donde los aragoneses no pintan nada; sin correlación con la realidad aragonesa; embebida de retórica revolucionaria, que pretende desviar el camino del independentismo aragonés, metiéndolo con calzador en otro pacto de desiguales, aliñándolo con discursos de otras izquierdas y haciéndolo correa de transmisión de propuestas tan erráticas como extrañas y peligrosas para el hecho nacional de Aragón.
Todos partidos y coaliciones concurrentes junto al PP y al PSOE vienen a Aragón a recoger ese voto poco importante, pero que suma y puede ser determinante en el cómputo global. Hacen a Aragón y a los aragoneses peones de una estrategia que escapa de nuestros propios intereses.
Desde EA como desde la coalición de Repúblicas y Soberanías de Europa (RSE), pedimos el voto nulo. Porque no hay auténticas propuestas y porque el discurso independentista, o nacionalista o siquiera aragonesista, no existe entre las candidaturas que se presentan. Nadie ha sido capaz de emitir y darle contenido al sencillo eslogan “por Aragón y por Europa”.
Nosotros, sin embargo, hacemos un discurso político diferente, que no ha sido defendido por nadie: Somos partidarios de una Europa confederal, donde Aragón sea una República soberana, con un parlamento europeo con poder legislativo y con control del ejecutivo y que, en vez de ese barullo del Consejo de Europa, Consejo de ministros y Comisión europea, haya una presidencia europea de verdad y un verdadero gobierno europeo de carácter confederativo. Ese barullo institucional sin legitimidad democrática es lo que aprovechan los lobbys de las multinacionales para hacer presión y conseguir su interés fundamental, que la UE no pierda la condición de ser “el mayor ente capitalista del Universo”.
Europa no es ahora una democracia. No hay auténtica integración europea de los pueblos y la ciudadanía. La Europa actual es escéptica. No es más que una simple suma de intereses espurios de las economías capitalistas regionales, de las que hemos perdido ya la cuenta; de Estados reacios a dar a sus habitantes el gentilicio “europeo” con sentido de ciudadanía. Son los mismos que no quieren ver a sus ciudadanos como aragoneses, vascos, catalanes, bretones, corsos, galeses, etc. La Europa actual es también la Europa de la desconfianza, nacida tras pavorosas guerras de aniquilación, que promovieron durante siglo y medio los actuales países miembros (Francia, Gran Bretaña, Alemania principalmente) entre ellos, en una lucha a escala global por el control colonial del Mundo. Estos no son los llamados a realizar la integración europea porque sólo conciben la UE como la manera de controlar la economía de su vecino, su producción agrícola e industrial, la gestión de su industria nuclear, etc. Y el lo cultural han sido quinientos años destruyendo la identidad europea común creando nacionalidades políticas hegemónicas de franceses, españoles, alemanes o italianos, fraccionando la continuidad de pueblos y pequeñas naciones que era la auténtica médula de Europa.
El siñal independentista de Aragón de Gaspar Torrente constituye toda una declaración programática europeísta de nuestro Partido. Con la estrella blanca de la soberanía sobre el fondo azul federativo participa de la misma simbología que la Unión Europea. Aragón se ha de independizar del Reino de España y confederarse a los demás pueblos de Europa.
¡PARA CAMBIAR ESTE ESTADO DE COSAS, POR EUROPA Y POR ARAGÓN, AHORA ES NECESARIO VOTAR NULO!
¡VOTA NULO EN LAS ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO DE 2009!
Comentarios recientes